Pedales para guitarras

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Ales

RangoClásico
Registro
20 Mar 2006
Mensajes
3.944
Reacciones
3
PEDALES

He ido a la tienda y cuando me han preguntado cuales quería he puesto cara de: :shock:

Total que me han explicado un poco por encima y no me he aclarado una mierda ¿Por que los que van sueltos son más caros que esas mega naves espaciales que hacen todos los efectos?

Me han dicho ¿Que estilo quieres tocar? Y he dicho ''Quiero sonar como Sonic Youth pasadisimos de todo'' y me ha dicho ¿Como? Y he dicho ''Quiero hacer ruido''

Y me han dado un par de referencias:

DIGITECH RP 90
RP90.jpg


  • Librerías de tonos y FX, Niveles FX y maestro regulables
  • 100 Programas (50 fábrica, 50 Usuarios)
  • 12 Modelos de amplificadores/altavoces
  • 6 Modelos pedales de distorsión
  • 32 Tipos de efectos incl. filtro step
  • 5 segundos demora de eco
  • 40 patrones de batería de alta calidad
  • Pedal Expression integrado
  • Salidas separadas para izq./dcha.
  • Conmutador amplificador/mezclas
  • Salida auriculares estéreo
  • Afinador integrado
  • Designed and Made in the U.S.A
  • Alimentador (Power Supply 9VDC PS200R) incluido en el volumen de entrega
150 EUROS

y tambien me han recomendado el PR 300 A
23683834371.jpg

Por unos 225.

El precio es lo de menos, pero quiero algo majo, no lo más puntero porque no sabre ni aprovecharlo pero ya que voy a comprarmelo que no se me quede obsoleto en meses.

Me ha enseñado otras marcas pero me ha dicho que eran peores, recuerdo ''Zoom'' ¿Puede ser? y también me ha enseñado unos Marshall. Total que no se, seguro que vosotros tenéis más idea.
 
La guitarra es fea y chunga, el acabado es lo que me mola, blanco y dorado a rayas.


Ales... si lo que quieres es meter ruido, por este precio búscate una boss GT-6 o GT-8 de segunda mano, que esa si andan bien y no las digitech pequeñas, que antes de lograr hacer sonar algo ya te has vuelto loco...
 
Coup de bat0n rebuznó:
Ales... si lo que quieres es meter ruido, por este precio búscate una boss GT-6 o GT-8 de segunda mano, que esa si andan bien y no las digitech pequeñas, que antes de lograr hacer sonar algo ya te has vuelto loco...

Tell me m0ar, please.
 
En la parte electronica y tecnica del guitarreo no soy ninguna eminencia, pero supongo que la mayoria de esos pedales "sueltos" eran pedales en su mayoria analogicos, que no procesan la señal de la guitarra a digital, y de efectos especificos, flanger, phaser, chorus, distintos tipos de distorsiones, a diferencia de esos multiefectos digitales que nombras, que traen un manojo y medio de efectos.

A mi lo que no me termina de hacer gracia de los multiefectos, ya no es por el tema de que sea analogico o digital, si no que traen miles de sonidos que yo no voy a usar en la vida, y tal vez si solo te interesa algun tipo de distorision en especial tambien podrias mirar bien los pedales individuales a ver que tal, si en cambio crees que podrias sacarle algo de partido a un multiefectos pues nada, adelante.

Con respecto a esos que pones ahi no conozco muy bien las diferencias entre ambos, aunque la diferencia de precio es notable, a ver si alguien que sepa mas del tema te aconseja...
 
Ales rebuznó:
¿Por que los que van sueltos son más caros que esas mega naves espaciales que hacen todos los efectos?

Porque normalmente la calidad de un efecto diseñado en exclusiva para un solo Pedal, suele ser mejor que la calidad del mismo efecto en un multiefectos.

Siempre hablando de Pedales y multiefectos en un rango de precio mas o menos similar claro.

Yo como alternativa a los Boss te recomendaria el Pod X3 pero es bastante mas caro, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) si quieres el pedal tambien. Juzga tu mismo.

https://www.musik-produktiv.es/line-6-pod-x3.aspx
 
Ales rebuznó:

Solo vas a tocar en casa? Por que si es así por un euro y medio te compras un adaptador de Jack a MiniJack, lo conectas a la tarjeta de sonido por el Line In (si es que no lo utilizas ya esto), te bajas el Amplitube o el Guitar Rig, que tienen cientos de distorsiones, y arreglado. Por un euro y medio y lo que tarde en descargarse el programa tienes una buena opción.

Si vas a tocar fuera de casa entonces nada, comprate un pedal, pero si solo es para tocar en casa, de momento, te podría servir eso que te digo
 
Ya pero es que ni siquiera se para que los quiero, los pedales sueltos que he dicho en mi total ignorancia son los que bien dice Steel Face, eran en plan esto:

guitarra-bajo-efectos-pedal-guitarra-electrica-boss-ds-1-distortion.jpg


¿Estos son mejor que los ultracombos que contienen todos? Es que lo que no entiendo, a ver si Madeira o alguien me lo explica, es porque son más caros estos que en teoria solo tienen un efecto que lo otro que auna todos en uno. ¿De estos individuales que debo hacer? Pillarme el del overdrive y distorsion aunque no sepa que significa realmente suena a tralla.

Es que estoy muy perdido, yo solo he tocado con unos pedales en casa de un amigo y eran de estos grandes, que pisabas e ibas cambiando los efectos y tenia para emular bases de bateria y tal y me parecia bastante correcto, pero vamos, ya os digo que yo quiero sonar bien y que el dinero me da igual, decidme que comprar y lo hare.
 
Ales rebuznó:
¿Estos son mejor que los ultracombos que contienen todos? Es que lo que no entiendo, a ver si Madeira o alguien me lo explica, es porque son más caros estos que en teoria solo tienen un efecto que lo otro que auna todos en uno. ¿De estos individuales que debo hacer? Pillarme el del overdrive y distorsion aunque no sepa que significa realmente suena a tralla.

A ver, yo obviamente de Sonic Youth no tengo ni puta idea asi que tampoco se como quieres sonar exactamente, seguramente lo que quieres es distorsion, pero ya te digo que yo de Sonic Youth ni puta idea.

Pero normalmente un pedal especifico para un solo efecto tendra mas calidad que no una pedalera multiefectos que sus principales ventajas son esas, que tienen muchos efectos pero algunos dan un poco de grima, quien mucho abarca poco aprieta y tal.

Aunque todo depende de cuala te compres claro, si te compras una pedalera de 1200 euros va a sonar de la hostia fijo.
 
He dicho lo de Sonic Youth por decir algo, realmente ni he nombrado al grupo en la tienda era un ejemplo historieta, solo he dicho que quería hacer mucho ruido y me han puesto mala cara. Pero vamos, busco grunge, busco noise, suciedad, shoegazer, quiero decir ni blues, ni pop ni hostias.

Es que imagino que para buscar un buen sonido necesitare el de distorsion minimo, mas alguno de reverb o eco, etc, y como no se cuales exactamente pues habia pensado en uno de los megapacks.

¿Marcas buenas entonces?
 
Ales rebuznó:
He dicho lo de Sonic Youth por decir algo, realmente ni he nombrado al grupo en la tienda era un ejemplo historieta, solo he dicho que quería hacer mucho ruido y me han puesto mala cara. Pero vamos, busco grunge, busco noise, suciedad, shoegazer, quiero decir ni blues, ni pop ni hostias.

Es que imagino que para buscar un buen sonido necesitare el de distorsion minimo, mas alguno de reverb o eco, etc, y como no se cuales exactamente pues habia pensado en uno de los megapacks.

¿Marcas buenas entonces?

Por supuesto que marcas buenas.
El de distorsión, claro, pero tienes mil opciones, hay tropecientos. Yo la verdad es que cada vez que entro en una tienda me quedo :shock:...
Ahora; mi consejo es el que siempre doy en estos casos: vete a la tienda, ponte con un ampli en limpio y empieza a probar pedales. Y el que más te guste.
Yo huiría de las pedaleras: hacen muchas cosas, y quien mucho abarca, poco aprieta. Si el dinero no es problema, vete a un rack multiefectos, Roland creo que los hace de puta madre. Ahora; son caros de cojones. El otro día ví uno en el local de unos amigos y sonaba de cojones... pasado por el loop de fx de un marshall.

Para distorsiones cañeras, un boss mega distortion o un metal zone...
Steve Vai ha sacado hace poco con Ibanez el Jemini, que son dos pedales en una sola carcasa y tienes dos tipos de distorsión.
JEMINI.gif
Puedes echarle un ojo (un oido) aquí, tiene un video, que además es un cachondeo:
https://www.ibanez.com/jemini
Desde luego que ruido hace y tal... Lo que no se es cómo andara de eypos.
 
Solo vas a tocar en casa? Por que si es así por un euro y medio te compras un adaptador de Jack a MiniJack, lo conectas a la tarjeta de sonido por el Line In (si es que no lo utilizas ya esto), te bajas el Amplitube o el Guitar Rig, que tienen cientos de distorsiones, y arreglado. Por un euro y medio y lo que tarde en descargarse el programa tienes una buena opción.

¿Una buena opción? Sí, si no te importa que sea una puta mierda de calidad, que tengas un ruido de fondo del copón, etc etc. El invento este de meter la guitarra directamente con un adaptador jack-minijack por el line in de la tarjeta de sonido no vale más que para grabarse cuatro tonterías y probar diferentes emulaciones. Si no tienes una caja de inyección o algo así que haga de previo (tampoco domino mucho el tema) no vas a sacarle provecho a programas como guitar rig o amplitube. Lo digo porque yo he probado lo de conectarlo cutremente con el adaptador, y, las cosas como son, es una puta mierda. La guitarra conectada a cualquier ampli suena mejor que eso.

Respecto a lo de meter ruido ...Esto es lo de siempre, si te pillas un fuzz o un pedal de distorsión muy caro y luego no le vas a sacar partido, te acabarás arrepintiendo, por mucho que el dinero no sea un problema. Si lo que quieres es quitarte el gusanillo pues píllate un fuzz o un pedal de distorsión de boss, que son baratos y no están mal, busca vídeos en youtube que hay a patadas. De todas maneras para tocar en casa y si eres novatillo y tal, con la distorsión del ampli yo tiraría millas y a correr...
 
Para distorsiones cañeras, un boss mega distortion o un metal zone...
Efectiviguonder, son justo los dos pedales en los que pensé teniendo en cuenta la distorsión que quieres, que supongo que será sucia.

Lo único que necesitas saber es si sólo estás interesado en ese tipo de sonido o quieres algo más de un cacharro de estos, pero si es sólo para ese tipo de distorsión desde luego es buena idea, y creo que aún encima no muy caro.
 
Jarry Calaján rebuznó:
¿Una buena opción? Sí, si no te importa que sea una puta mierda de calidad, que tengas un ruido de fondo del copón, etc etc. El invento este de meter la guitarra directamente con un adaptador jack-minijack por el line in de la tarjeta de sonido no vale más que para grabarse cuatro tonterías y probar diferentes emulaciones. Si no tienes una caja de inyección o algo así que haga de previo (tampoco domino mucho el tema) no vas a sacarle provecho a programas como guitar rig o amplitube. Lo digo porque yo he probado lo de conectarlo cutremente con el adaptador, y, las cosas como son, es una puta mierda. La guitarra conectada a cualquier ampli suena mejor que eso.

Hombre, no voy a poner en duda que con un buen ampli suene mejor y que sea mejor, pero es una opción fácil, sencilla y barata.

Lo de la calidad depende de que tarjeta de sonido tengas, a mejor tarjeta mayor calidad, pero aun así suena bastante decente con una de esas que lleva incorporada la placa base (tengo una Realtek Ac 97) y puede servir. Lo del ruido de fondo es cuestión de regularlo, ambos programan llevan un reductor de Noise. Utilizándolo, bajando el Output level y subiendo el volumen debería bastar para que no sonase, lo digo porque yo ahora mismo es con lo que estoy tocando, con el programa ese y haciendo eso no suena ese ruido de fondo.

No se que sentido tiene gastarse un dineral en una pedalera o en amplificador cuando lo máximo a lo que aspiras es a tocar de vez en cuando cuatro tonterías, que no digo que sea el caso de Ales, pero si conozco gente que se ha gastado un dineral para luego no tocar casi.

Vamos, esta claro que un ampli es mejor, pero que oye, esto tampoco suena tan mal:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Muchisimas gracias por los consejos, más o menos ya voy pillando. Entonces para lo que yo busco el de distorsión seguro y el de fuzz, aunque no se que significa esto ultimo.

Vuelvo a preguntar una cosa desde la mayor de las ignorancias, ¿Con estos pedales ''sueltos'' solo mejoro la calidad del sonido? Quiero decir, apretando el pedal no podre conseguir muchos sonidos sino uno muy definido, ¿cierto?
 
Lo de la tarjeta de sonido está claro, cuanto mejor sea pues mejor sonará. Yo también tengo la típica realtek ac97 integrada en la placa y creo que estarás de acuerdo conmigo en que ni de puta coña suenan como los vídeos (también hay que decir que el tipo del segundo vídeo me parece un crack, tiene varias grabaciones muy muy buenas). Las distorsiones conectándolo cutremente suenan muy falsas, los harmónicos suenan con mucha menos fuerza, tan apenas se aprecia el feeling... no sé. Obviamente si te dejas tu pasta en previos, tarjeta de sonido, etc claro que puedes conseguir un sonidazo. Pero con el invento del adaptador de un leuro, el sonido es cutre de cojones.

Ales rebuznó:
Vuelvo a preguntar una cosa desde la mayor de las ignorancias, ¿Con estos pedales ''sueltos'' solo mejoro la calidad del sonido? Quiero decir, apretando el pedal no podre conseguir muchos sonidos sino uno muy definido, ¿cierto?

Efectivamente. Es más, el pedal no va a tener expresión (no vas a poder apretarlo más o menos, para entendernos), simplemente o encenderás o apagarás el efecto. Luego ya podrás regular cosas como el tono, overdrive, volumen... con los propios mandos del pedal. Desde mi humilde opinión y siendo aún un novato en todo esto, creo que es preferible tener 4-5 pedales de calidad con los sonidos que quieras, antes que comprarte una pedalera para tener 100 sonidos de los que usarás 10.
 
Ales rebuznó:
Vale, ya me he apuntado el Boss Mega Distorsion ese, ¿entonces para sonar asi que me haría falta?

https://www.goear.com/listen.php?v=17c66b4

https://www.goear.com/listen.php?v=fb63ae8


Ales, lo mismo no es lo que quieres oir, pero...

Para sonar de una manera u otra, hay que experimentar, experimentar, y experimentar. El mercado es tan amplio que no hay un producto único que valga para una sola cosa. Lo definitivo es que te mole el sonido que sale de la guitarra-pedal-ampli. Desde luego tú también eres pieza clave en el sonido.
Prueba un pedal. Luego descubriras que no es exactamente lo que necesitas, y lo cambiaras por otro. Más adelante puede que con el canal sucio del ampli te valga (yo tenía un Marshall DLS 401 que en el canal overdrive 2 rugía que se las pelaba, ni pedal ni hostias). Y finalmente lo mismo descubres que lo tuyo es un pedal de fuzz al mínimo y un overdrive detras... son muchas horas las que se dedican a buscar el sonido propio.
Para empezar: investiga qué equipo llevan tus músicos favoritos, e intenta pillarte algo parecido. A partír de ahi experimenta, en casa, en el local, en las tiendas, en todas partes.

Yo, por ejemplo, empecé con un pedal Marshall bluesbreaker. Luego lo vendí y me compré el ampli que te digo... más tarde le puse un Digitech Bad Monkey, y ese lo reemplacé por un Tubescreamer cuando compré el ampli nuevo, el Deluxe Reverb. Más adelante cambié las válvulas y reduje la potencia del ampli. Así saturaba más y mejor. El último paso fué cambiar la valvula del previo por otra con más ganancia. Total, que ahora ya ni enchufo el pedal al ampli...
Esto me ha llevado cuatro años, y aún estoy buscando 'mi sonido'.
Pero me lo paso bomba mientras tanto.

Animo!
 
Ales rebuznó:
¿entonces para sonar asi que me haría falta?

https://www.guitarrista.org/2008/forum/viewtopic.php?f=91&t=33709&p=517748

Ademas supongo que ya lo sabras o te lo habras imaginado, pero por muchos pedales de distorsion que metas al final lo mas importante en tu sonido es la calidad de tu ampli, con un pedal de distorsion y un combo para casa sonaras bien pero dificilmente sonaras como los profesionales, que obviamente tienen amplis de 2000 euros para arriba, guitarras de 3000 euros, racks de efectos y su puta madre.
 
Huye de Boss, de los multiefectos y de todo lo que sea digital. Simplemente.

Ahora, para sonar como Sonic Youth y hacer algo de ruido, así a ojo yo me pillaría un fuzz (Big Muff de Electro-Harmonix es el típico, y el que yo uso), un trémolo, un chorus y una reverb (recomiendo la de Electro-Harmonix también, Holy Grail). Y a esto se podría añadir un phaser. Pero vamos, que lo de los efectos es un mundo aparte.
 
No huyas de los efectos digitales... úsalos para descubrir que efectos analógicos necesitas...


Mira, el camino para un neófito de los efectos, que no sabe que hace cada uno, a mi entender, debería ser este:

1- Compra de pedalera multiefectos de calidad, de segunda mano, por X euros.

2- Descubrimiento de efectos y sonidos.

3- Selección y descarte de efectos y sonidos.

4- Venta de pedalera multiefectos de calidad por X euros.

5- Compra de pedales individuales de cada efecto concreto elegido.

6- Felicidad.



Si hay que huír de lo digital, yo considero que para meter ruido, un delay digital es más que básico... así que tenemos un conflicto.


Quarter, para que coño va a querer una reverb digital? :S
 
Coup de bat0n rebuznó:
No huyas de los efectos digitales... úsalos para descubrir que efectos analógicos necesitas...


Mira, el camino para un neófito de los efectos, que no sabe que hace cada uno, a mi entender, debería ser este:

1- Compra de pedalera multiefectos de calidad, de segunda mano, por X euros.

2- Descubrimiento de efectos y sonidos.

3- Selección y descarte de efectos y sonidos.

4- Venta de pedalera multiefectos de calidad por X euros.

5- Compra de pedales individuales de cada efecto concreto elegido.

6- Felicidad.



Si hay que huír de lo digital, yo considero que para meter ruido, un delay digital es más que básico... así que tenemos un conflicto.


Quarter, para que coño va a querer una reverb digital? :S

Cojonudas todas las aportaciones, mañana cuando le enseñe la lista a la tia de la tienda se va a morir. Me quedo con este ultimo consejo, primero probar todos y luego seleccionar. ¿Que pedalera me recomendais? ¿Estan bien las que puse yo al principio de Digitech?

Una cosa más, se que podría buscarlo en google o alguna pagina de música, pero cosas como Overdrive, Fuzz, Tremolo, etc me superan ampliamente, aunque mi ampli si que cuenta con un canal overdrive, es un MG15 de Marshall por si sirve de algo, para tocar en casa me sobra. ¿Me podeis comentar un poquito por encima que hace cada pedal?

Se que pido más que un gitano.
 
El MG15 esta asquerosamente bien.

(entiéndeme... yo he ido a bolear con ese aparato, pero no, no rinde... pero si da para bolear algo bueno tiene)



Mira, así rápido, todo esto son grados de distorsión.
El orden es overdrive/distorsión/fuzz... investiga como suena cada uno, tienen, aún y ser "lo mismo" carácteres muy diferentes.


Yo te recomiendo una Boss GT-6 o GT-8 o una Boss ME-50... o una Digitech de las grandes, pero DE SEGUNDA MANO, para que lo que te gastes, lo recuperes tooodo cuando te la vendas.
D
 
Acabo de ver este vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=MeHLrroAtms

Y en la descripcion pone estas cosas:
- Los overdrive. Son los pedales más bluseros. Simulan la saturación de los amplificadores a válvulas.
¿Amplificadores a válvulas? Si suena blusero no me gusta.
- Distorsiones. Tienen un sonido menos definido que los overdrive. Más adecuado para tocar metal.
Esto me hago una ideas mas o menos de como suena, pero me resulta extraño porque todos me habiais dicho que minimo me pillase el de distorsion, incluso he mirado en ebay los Boss MD2 que me habias recomendado.

- Fuzz. La distorsión cerda por excelencia. Transistores saturados a tope. Si hay algo con lo que se puede hacer ruido, es con un fuzz...
Esto si que suena interesante.

En el vídeo también he visto lo que es un WAH (¿esto es para rollo funk no?) y lo que no tengo ni idea es que hace el chorus y el delay.

¿Conoceis alguna pagina donde se puedan buscar los instrumentos y equipo que llevan los grupos?
 
Solo vas a tocar en casa? Por que si es así por un euro y medio te compras un adaptador de Jack a MiniJack, lo conectas a la tarjeta de sonido por el Line In (si es que no lo utilizas ya esto), te bajas el Amplitube o el Guitar Rig, que tienen cientos de distorsiones, y arreglado.

Hablas como si fueses un experto cuando de esto te enteraste la semana pasada.

https://www.prisonfreak.com/foro/de-guitarras-y-tal-vt5363-30.html

Joder pero qué asco me das.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie