Libros PROSODIA Y MÉTRICA

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pancete
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pancete

RangoForero del todo a cien
Registro
10 Oct 2006
Mensajes
274
Reacciones
0
Al ser amablemente remitido desde un hilo sobre la Divina Comedia, ya cerrado, a otro sobre el mismo tema, he dado con algunos enjundiosos comentarios acerca de la cesura.

Como no podía ser de otra manera, al ver que no soy el único loco al que le interesan estos conocimientos hoy tan desusados, me embargó la alegría, y decidí matar dos pájaros de un tiro.

Por un lado, proporcionar un espacio propio para aquellos, pocos o muchos, que aquellos a quienes guste discutir, entre otras cosas, si la "cesura" es lo mismo que la "pausa rítmica" y que la "pausa métrica" o tan sólo un "corte métrico" (regla que regula el límite de palabra); o sobre si el endecasílabo de gaita gallega se puede combinar o no con el resto de endecasílabos. En fin, esas cosas que tienen su interés si se lee poesía métrica (desde Homero hasta comienzos del siglo 20; ya no tanto por desgracia).

Por otro lado, más egoístamente si cabe, preguntar acerca de la última y magna obra de Agustín García Calvo: un "Tratado de rítmica y prosodia y de métrica y versificación" que viene a corregir y ampliar su ya clásico "Del ritmo del lenguaje". ¿Alguién ha visto esta obra? ¿Alguien la ha leído? No la he encontrado en ninguna librería, y, aunque he pensado en encargarla, me echa para atrás su elevado precio (100 euros de nada), sobre todo sin haberle dado un vistazo antes. Supongo, por su tamaño (1700 páginas), que será un libro exhaustivo, pero no sé si se ciñe a la versificaión en castellano o trata también otras tradiciones (que sería lo ideal).

Espero algún comentario con impaciencia.
 
Yo tambien estoy muy interesado, aunque mi tema de investigacion sea otro (mas filosofico que filologico), pero bueno, ojala el profesor rusas_macizas (vaya nombrecito :D , pero en fin, bien esta) pueda darnos informacion al respecto (y usted mismo, senyor Pancete, tambien :) . De hecho, aprovecho este hilo, y perdone si me salgo un poco del tema para preguntarme-preguntarle (a R_M) si finalmente salio el volumen que prometia sobre un estudio de, creo recordar, cuestiones metricas y prosodicas en 25 lenguas diferentes.

Disculpen que no ponga acentos, ni enyes (parece que este escribiendo en mi valenciano natal :) por lo de las enyes digo :) , pero estoy de estancia investigadora en USA y aqui el teclado no dispone de ellas :(
 
EN breve espero que salga mi libro sobre el tema...mientras tanto, podéis consultar el MONUMENTAL tratado de Agustín García Calvo sobre estos asuntos
 
YO TENGO ESE LIBRO EN EDICIÓN MANUSCRITA (EL DE GARCÍA CALVO) DESDE HARÁ 10 AÑOS, EN CASA.....ME FUE PASANDO DIVERSAS VERSIONES......COLABORAMOS MIENTRAS YO PREPARABA MI TESIS...desde luego, el libro de García Calvo es INDISPENSABLE
 
Pancete rebuznó:
Al ser amablemente remitido desde un hilo sobre la Divina Comedia, ya cerrado, a otro sobre el mismo tema, he dado con algunos enjundiosos comentarios acerca de la cesura.

Yo participé en aquel hilo.

Pancete rebuznó:
o sobre si el hendecasílabo de gaita gallega se puede combinar o no con el resto de hendecasílabos.

Ya que lo planteas: según mi oído, no.

El endecasílabo castellano deriva del endecasílabo italiano y en ambas lenguas los endecasílabos con acento en quinta suenan mal y rompen el ritmo de los demás.

Es más, yo excluiría también hasta el dactílico.

Pancete rebuznó:
Por otro lado, más egoístamente si cabe, preguntar acerca de la última y magna obra de Agustín García Calvo: un "Tratado de rítmica y prosodia y de métrica y versificación" que viene a corregir y ampliar su ya clásico "Del ritmo del lenguaje".

Lo siento no puedo ayudarte: en mi vida he leído un libro de Métrica.

Pancete rebuznó:
Espero algún comentario con impaciencia.

La verdad es que no he aportado nada, pero no te quería hacer el vacío.
 
caco3 rebuznó:
Yo participé en aquel hilo.

Lo sé, lo sé

caco3 rebuznó:
Pancete rebuznó:
o sobre si el endecasílabo de gaita gallega se puede combinar o no con el resto de endecasílabos.

Ya que lo planteas: según mi oído, no.

El endecasílabo castellano deriva del endecasílabo italiano y en ambas lenguas los endecasílabos con acento en quinta suenan mal y rompen el ritmo de los demás.

Es más, yo excluiría también hasta el dactílico.

Y, sin embargo, en algunos poetas (es verdad que sobre todo en el renacimiento, después menos) aparecen endecasílabos con la cuarta posición marcada (a minore, por lo tanto) y con la séptima posición marcada también y entre dos posiciones no marcadas.

Salvador Oliva, en su tratado sobre métrica catalana (el de 1992), también los da por buenos (con algunas condiciones relativas a la intensidad mínima del acento que ocupa la cuarta posición, pero correctos al fin y al cabo).

De todas formas, estos versos tienden a dividirse en dos hemistiquios ternarios. Yo los consideraría e general amétricos (sí, incluso los de Garcilaso). Pero no los del tipo:

"En esto estoy y estaré siempre puesto"

que es correcto (en mi humilde opinión).

(Todo esto no vale para los de Dante, claro, porque el endecasílabo dantesco es un mundo aparte.)

rusas-macizas rebuznó:
YO TENGO ESE LIBRO EN EDICIÓN MANUSCRITA (EL DE GARCÍA CALVO) DESDE HARÁ 10 AÑOS, EN CASA.....ME FUE PASANDO DIVERSAS VERSIONES......COLABORAMOS MIENTRAS YO PREPARABA MI TESIS...desde luego, el libro de García Calvo es INDISPENSABLE

¿Ah sí? Pues mucho le agradeceria que me hablase de él.
 
Pancete rebuznó:
caco3 rebuznó:
Es más, yo excluiría también hasta el dactílico.

Y, sin embargo, en algunos poetas (es verdad que sobre todo en el renacimiento, después menos) aparecen endecasílabos con la cuarta posición marcada (a minore, por lo tanto) y con la séptima posición marcada también y entre dos posiciones no marcadas.

Lo sé que aparecen, pero a mí me suelen sonar normalmente bien.

Pancete rebuznó:
"En esto estoy y estaré siempre puesto"

que es correcto (en mi humilde opinión).

Pues yo no lo leo muy fluidamente y, de hecho, cuando leo de corrido el soneto completo suelo, sin premeditación, pronunciar "estare" y no "estaré".

Lo cierto es que ya en Petrarca son predominantes los a minore con acentos en 4º y 8º y los a maiore con acento en 6º. Aunque por supuesto se puede encontrar algún que otro sáfico:

Fondata en casta et humìl povertate

Pero de nuevo a mí me suena mal y, en este caso particular, lo vuelvo a evitar trasladando el acento que, en este caso, es natural porque umile en italiano moderno es esdrújula y no llana.

No soy un teórico del asunto. Leo y supongo que los versos me suenan rítmicamente bien o mal porque la lectura me ha acostumbrado el oído a unos ritmos y no a otros. De hecho, una persona que no lee verso, cuando los lee, los destroza porque es incapaz de saber dónde hay sinalefas, donde hiatos que se transforman en diptongos, dónde ha de colocar la fuerza de voz, etc... Y sin embargo, no es consciente de que los destroza porque no tiene educado el oído.
 
caco3 rebuznó:
Pancete rebuznó:
"En esto estoy y estaré siempre puesto"

que es correcto (en mi humilde opinión).

Pues yo no lo leo muy fluidamente y, de hecho, cuando leo de corrido el soneto completo suelo, sin premeditación, pronunciar "estare" y no "estaré".

Efectivamente, se puede pronunciar con el acento un tanto disminuido. En esa posibilidad estriba precisamente su correción.

Que haya una cierta tensión articulatoria no significa necesariamente que el verso esté mal formado. Lo que usted quiere es que alteren siempre las sílabas átonas y las tónicas (o, en su defecto, que no queden tónicas contiguas):

"En tanto que de rosa y azucena" etc.

Pero a mí me da que ese no es un criterio válido (por demasiado restrictivo) para separar versos admisibles y no admisibles. Casi todos los grandes poetas en castellano (y en catalán, y gallego, y portugués, e inglés, y...) tienen frecuentemente acentos adyacentes. A ver quién es el guapo que escribe una serie larga de versos sin que aparezcan juntos alguna vez.

En cuanto a lo de la recitación, ¿realmente queda mucha gente que sepa leer en voz alta versos medidos? (Yo no lo hago nunca, por ejemplo, y dudo de que fuera capaz de hacerlo competentemente, por mucho que me guste la métrica.)

Señor rusas-macizas, ¿para cuándo su tan anunciado tratado de las 25 lenguas?
 
Pancete rebuznó:
Lo que usted quiere es que alteren siempre las sílabas átonas y las tónicas (o, en su defecto, que no queden tónicas contiguas)

No tal.

Este verso de Garcilaso me gusta:

a quien fuera mejor nunca haber visto.

que tiene dos sílabas tónicas contiguas y que traduce precisamente un verso de Petrarca que también tiene lo mismo:

di riveder cui non veder fu 'l meglio.

Y me gustan porque ambos versos no se salen del tener acento en 6ª (el de Garcilaso) o en 4ª y 8ª (el de Petrarca), que es lo que determina que un verso me entre por el oído o no.

Pancete rebuznó:
En cuanto a lo de la recitación, ¿realmente queda mucha gente que sepa leer en voz alta versos medidos?

Entiendo que todo el que lea habitualmente poesía tradicional es capaz de hacerlo. Otra cosa es que tenga voz bella como para poder lucirla con lo que lee. Todos no tenemos la voz prodigiosa de Rafael Taibo... Se me caen las lágrimas escuchándole el No sabe qué es amor quien no te ama.
 
caco3 rebuznó:
Pancete rebuznó:
Lo que usted quiere es que alteren siempre las sílabas átonas y las tónicas (o, en su defecto, que no queden tónicas contiguas)

No tal.

Mis disculpas entonces a este respecto.

caco3 rebuznó:
Y me gustan porque ambos versos no se salen del tener acento en 6ª (el de Garcilaso) o en 4ª y 8ª (el de Petrarca), que es lo que determina que un verso me entre por el oído o no.

Pero entonces debemos rechazar siempre todos los versos que llevan acento en la 4ª pero no en la 8ª... No sé, no sé...

¿Implica eso rechazar también los a maiore (acento en la 6ª) sin acento en la 2ª (sólo en la 1ª o 3ª, por ejemplo)?

"Eres la primavera verdadera"
"de su vista, qu'en mí se difundía"

No creo.

De todas formas, en cuanto a los tipos de endecasílabo cada maestrillo opina algo distinto. Yo me conformo con que haya dos acentos: en 4ª y 10ª (pero no en 7ª, para evitar el ritmo ternario al final del verso) o en 6ª y 10ª. Me parece un criterio lo suficientemente estricto como para no admitir aberraciones o descuidos, y lo suficientemente amplio como para que cada uno escriba con su propio estilo.
 
Pancete rebuznó:
Pero entonces debemos rechazar siempre todos los versos que llevan acento en la 4ª pero no en la 8ª... No sé, no sé...

Para que entren por el oído si el verso tiene acento en 4º y no en 6º, entonces debe tenerlo en 8º.

Y el siempre no lo sé. Lo cierto es que cuando, al leer, tengo dificultad con el ritmo de un verso siempre sucede que el tal verso es un dactílico. Claro que puede suceder que haya dactílicos que no me disuenen y se me pasen. Sería cuestión de que me pusieses ejemplos de esos que decías que habías leído y se daban por buenos.

A mí jamás me ha sonado mal ese famoso verso tradicional que usa Tirso en su don Gil:

Porque me beben el agua los bueyes.

Que se diferencia de todos los que hemos puesto aquí en que no tiene acento en 2ª y sí en 1ª. Pero me sospecho que me gusta porque es rítmicamente equivalente al dodecasílabo dactílico sin la sílaba en anacrusis:

Al muy prepotente don Juan el Segundo

Es decir, una sílaba tónica entre dos átonas.

Lo cierto es que cuadro ensayo algún endecasílabo para alguna burla que escriba me sucede en alguna ocasión que se me cuela un decasílabo con acentos en 1ª, 5ª y 9ª, es decir, un verso rítmicamente equivalente a un endecasílabo heroico (2ª, 6ª y 10ª), pero sin sílaba en anacrusis. Que es exactamente lo que sucede con el endecasílabo dactílico que tratamos.

De todos modos, habría que ver cómo se comporta ese dactílico en compañía de otros endecasílabos.

Pancete rebuznó:
¿Implica eso rechazar también los a maiore (acento en la 6ª) sin acento en la 2ª (sólo en la 1ª o 3ª, por ejemplo)?

"Eres la primavera verdadera"
"de su vista, qu'en mí se difundía"

No, por supuesto. Tanto el enfático como el melódico suenan bien. De hecho, me he cuidado mucho de decir en 2ª siempre que he intervenido.

Pancete rebuznó:
De todas formas, en cuanto a los tipos de endecasílabo cada maestrillo opina algo distinto. Yo me conformo con que haya dos acentos: en 4ª y 10ª (pero no en 7ª, para evitar el ritmo ternario al final del verso) o en 6ª y 10ª. Me parece un criterio lo suficientemente estricto como para no admitir aberraciones o descuidos, y lo suficientemente amplio como para que cada uno escriba con su propio estilo.

En realidad, eso es lo que opino yo mismo.

De todos modos, el endecasílabo llego a España bastante crecidito. Parece ser (hablo de oídas porque no he leído a la escuela siciliana del s. XII) que, cuando nació, el ritmo no era una característica del verso endecasílabo:

Solo con el paso de los siglos el ritmo se convirtió en un elemento intrínseco del verso italiano: la lírica italiana antigua lo ignoraba por completo, la poesía popular es confusa e imprecisa (o excesivamente esquematica), en la escuela siciliana se encuentran versos arítmicos de cualquier tipo.
Fuente.

Quizás es eso lo que nos pasa un poco con el octosílabo, que es nuestro verso popular y que, aunque jamás me he parado a analizarlo, me sospecho que no es tan estricto rítmicamente.
 
caco3 rebuznó:
Sería cuestión de que me pusieses ejemplos de esos que decías que habías leído y se daban por buenos.

Ojalá pudiera, pero la obra de Oliva la saqué de una bibilioteca, y no la tengo conmigo. Pero sí, los acepta con ciertas condiciones: no serían correctos, p.ej., si en la 4ª el acento es sólo secundario (del tipo de "pidamente"):

"así que rápidamente salió" (el ejemplo es mío)

Pero serían correctos los del tipo:

"salía siempre cual rayo veloz" (ej. mío)

o mejor todavía:

..."salía siempre; cual rayo veloz"... (ej. mío)

caco3 rebuznó:
A mí jamás me ha sonado mal ese famoso verso tradicional que usa Tirso en su don Gil:

Porque me beben el agua los bueyes.

A mí tampoco, si se combina con endecasílabos binarios. Yo le añadiría otras condiciones para regular su uso bastante más.

caco3 rebuznó:
Pero me sospecho que me gusta porque es rítmicamente equivalente al dodecasílabo dactílico sin la sílaba en anacrusis:

Al muy prepotente don Juan el Segundo

Es decir, una sílaba tónica entre dos átonas.

Lo de la anacrusa en intrigante, en efecto, dada su frecuencia en la poesía (de inspiración) popular.

He llegado a la conclusión, quizá errónea, de que los versos se pueden combinar por tres razones distintas:

1. Porque usan el mismo metro (o binario o ternario).
2. Porque tienen el mismo número de posiciones marcadas (aparezan o no realizadas como acentos).
3. Porque tienen el mismo número de sílabas.

El tercer criterio es el menos relevante, y en la inmensa mayoría de los casos, sobre todo en la poesía culta (pero no en el octosílabo quizá), aparece combinado con (alguno de) los otros dos.

Los versos que cumplen no cumplen (3), pueden presentar anacrusa de una o dos sílabas átonas.

caco3 rebuznó:
De todos modos, el endecasílabo llego a España bastante crecidito. Parece ser (hablo de oídas porque no he leído a la escuela siciliana del s. XII) que, cuando nació, el ritmo no era una característica del verso endecasílabo:

Solo con el paso de los siglos el ritmo se convirtió en un elemento intrínseco del verso italiano: la lírica italiana antigua lo ignoraba por completo, la poesía popular es confusa e imprecisa (o excesivamente esquematica), en la escuela siciliana se encuentran versos arítmicos de cualquier tipo.

Efectivamente (parece). Yo no soy ni micho menos conocedor de la versificación italiana (para empezar, porque no conozco la lengua, y manejo sólo traducciones), pero sé que los endecasílabos dantescos son mucho menos estrictos, en cuanto a la acentuación (incluso en cuanto al cómputo silábico), que los de Petrarca.

En realidad, la influencia de la tradición anterior a Petrarca explicaría hasta cierto punto los, para nosotros, desmañados endecasílabos de Santillana; mientras, la práctica (pos)petrarquista fue la que influenció mayormente a Garcilaso, a quien hoy consideramos en gran primer clásico del endecasílabo en castellano.
 
subo este hilo para anunciar que mi libro sobre métrica está ya enviado a la imprenta....de una puta vez...me he quitado la carga de conciencia de 2 o 3 años, en que lo paralicé CASI SÓLO por culpa de una ruptura amorosa...los cambios respecto a la versión de entonces han sido mínimos (en modo alguno justifican la demora)....supongo que, si no hay inconvenientes de última hora, podría estar allá por abril o así en el mercado.......los que tengan interés me pueden contactar por MP......tampoco será un bestseller, saldrán unos 1000 ejemplares, para empezar........se trata de métrica general, histórica y comparada, con ejemplos de unas 25 lenguas, aproximadamente......a ver en cuántas páginas queda al final, con el formato de la editorial, pero supongo que andará por las 450.......
 
rusas-macizas rebuznó:
subo este hilo para anunciar que mi libro sobre métrica está ya enviado a la imprenta...

Recuerdo que Molay mostró interés, pero se pasa por aquí de higos a brevas, así que podría ser que se le pasese este hilo. Quizás fuese mejor que le dejases el aviso en prisonfreak que sí frecuenta.
 
Recuerdo que Molay mostró interés, pero se pasa por aquí de higos a brevas, así que podría ser que se le pasese este hilo. Quizás fuese mejor que le dejases el aviso en prisonfreak que sí frecuenta.

y qué pasa, que a tí no te interesa o qué? a MOlay ya le he escrito un MP
 
Molay está aquí.

LOL!!!

Me interesa y me place sobremanera el tema, pero mis conocimientos son nulos y lo único que sé del particular es que he leído mucho. Así que no voy a hacer gran cosa salvo disfrutar de vuestros conocimientos - y comprarme el libro del maestro Rusas cuando salga.

Me gusta que hayáis citado el soneto de Garcilaso (en tanto que de rosa y azucena), mi preferido del autor, siempre lo he considerado perfecto, pero nunca me detenido a examinar la posición de sus acentos.

Nunca me enseñaron prosodia en el cole. :(

¿Qué opináis de Quevedo desde el punto de vista prosódico?
 
y qué pasa, que a tí no te interesa o qué? a MOlay ya le he escrito un MP

Pssse. Lo hojearía si lo viese en una biblioteca, sin duda. Pero para cuestiones métricas no soy nada teórico: me fío de mi educado oído.

Además, creo que ya lo he dicho en más de una ocasión: no compro libros de más de un euro.

Me interesa y me place sobremanera el tema, pero mis conocimientos son nulos y lo único que sé del particular es que he leído mucho. Así que no voy a hacer gran cosa salvo disfrutar de vuestros conocimientos - y comprarme el libro del maestro Rusas cuando salga.

En realidad yo todo lo que sé es también porque he leído poesía. Y habituando el oído y habiendo leído algún que otro término parece que sé algo.

En realidad mi método de análisis es sencillo (y nada científico): leo en voz alta y apruebo o censuro el verso a priori. Si alguien me pregunta luego la causa, intento justificar mi impresión. Vamos, que no razono la bondad de un verso, sino que procuro justificar que me gusta. Como ves, procedimiento en absoluto riguroso y, eruditamente, inaceptable.

Me gusta que hayáis citado el soneto de Garcilaso (en tanto que de rosa y azucena), mi preferido del autor, siempre lo he considerado perfecto, pero nunca me detenido a examinar la posición de sus acentos.

En realidad yo tampoco. A menos que alguien me fuerce a hacerlo. A mí me basta con leerlos con delectación. Pero en atención a que nos regala hoy con su visita tendré la deferencia de detenerme con él y, luego, descubrirle otro bellísimo soneto sobre el mismo tópico (el Carpe diem de Horacio, o aún más particularmente el Collige, virgo, rosas de Ausonio).

<table>
<tr><td>En tanto que de rosa y azucena,</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td>se muestra la color en vuestro gesto,</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td>y que vuestro mirar ardiente, honesto,</td><td>Melódico</td></tr>
<tr><td>enciende al corazón y lo refrena;</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td></td><td></td></tr>
<tr><td>y en tanto que el cabello, que en la vena</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td>del oro se escogió, con vuelo presto,</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td>por el hermoso cuello blanco, enhiesto,</td><td>Sáfico</td></tr>
<tr><td>el viento mueve, esparce y desordena:</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td></td><td></td></tr>
<tr><td>coged de vuestra alegre primavera</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td>el dulce fruto, antes que el tiempo airado</td><td>Sáfico</td></td></tr>
<tr><td>cubra de nieve la hermosa cumbre;</td><td>Enfático</td></tr>
<tr><td></td><td></td></tr>
<tr><td>marchita la rosa el viento helado.</td><td>Heroico</td></tr>
<tr><td>Todo lo muda la edad ligera</td><td>Enfático</td></tr>
<tr><td>por no hacer mudanza en su costumbre.</td><td>Heroico</td></tr>
</table>

Quizás habrá alguna disputa por alguno que yo he afirmado que es heroico y otro diga que es sáfico. No me he detenido mucho y quizás tenga razón. El caso es que todos los versos del soneto son a maiore (acento en 6ª los heroicos, melódicos y enfáticos) o a minore (acentos en 4ª y 8ª los sáficos). Como no hay otro ritmo en los endecasílabos el ritmo es armonioso. Por supuesto, luego se puede juzgar la combinación de esos ritmos. A mí me resulta un pelín áspero el ritmo melódico en el tercer verso, quizás hubiese preferido otro heroico. Aunque con otro heroico tal vez se hubiese vuelto demasiado monótono el primer cuarteto...

Como curiosidad, en el verso onceno:

cubra de nieve la hermosa cumbre

la "h" ha de leerse aspirada, porque, de lo contrario, es difícilmente evitable la sinalefa (ni "la" ni "her" son sílaba tónica). En realidad, no es ninguna licencia de Garcilaso: Garcilaso pronunciaba esa "h" aspirada. Otro ejemplo es el famosísimo verso de la égloga III:

que en mí de celebrar tu hermosura.

En cambio en el último verso:

por no hacer mudanza en su costumbre

la "h" no puede aspirarse porque esa "h" no procede de "f" latina. Sin embargo, no hay tampoco sinalefa. La diferencia con el anterior es que "no" es sílaba tónica y facilita que se puedan leer por separado la "o" y la "a".

Y si he de quedarme con algún verso, sin duda, con el último del segundo cuarteto:

que el viento mueve, esparce y desordena.

Evocador, delicioso.

Y ahora el soneto prometido. De Lope, por supuesto:

Antes que el cierzo de la edad ligera,
seque la rosa que en tus labios crece
y el blanco de ese rostro, que parece
cándidos grumos de lavada cera,

estima la esmaltada primavera,
Laura gentil, que en su beldad florece,
que con el tiempo se ama y se aborrece,
y huirá de ti quien a tu puerta espera.

No te detengas en pensar que vives,
oh Laura, que en tocarte y componerte
se entrará la vejez, sin que la llames.

Estima un medio honesto, y no te esquives,
que no ha de amarte quien viniere a verte,
Laura, cuando a ti misma te desames.

¿Qué opináis de Quevedo desde el punto de vista prosódico?

Excelente como cualquier otro clásico. Pero para mí el mejor versificador, con grandísima diferencia, es Lope. Me parece pasmosa la armonía y la naturalidad con que escribía versos. Por lo general, cuando se lee un buen soneto de cualquier autor, se es capaz de apreciar la dificultad de escribirlo bueno. Lope, en cambio, es capaz de hacer creer lo contrario, capaz de dejar en el lector la sensación de que es facilísimo escribir el soneto. Tal es el modo con el que los escribe: ni un exabrupto en el ritmo, ni un hipérbato demasiado exagerado, ni una palabra a la que le fuerce el significado...

La más galante fineza con que se puede saludar un verso es con decir que parece verso de Lope. De hecho, de Lope escribió el propio Quevedo en su Aprobación a las Rimas humanas y divinas:

El estilo es, no sólo decente, sino raro, en que la lengua castellana presume victorias de la latina, bien parecido al que solamente ha florecido sin espinas en los escritos de frey Lope de Vega Carpio, cuyo nombre ha sido universalmente proverbio de todo lo bueno, prerrogativa que no ha concedido la fama a otro nombre.
 
Sobre el soneto de Garcilaso:

1-. Yo conozco otra versión del mismo en el que el mirar ardiente de la dama "con clara luz la tempestad serena" (verso cuarto). Según la nota de mi edición de Austral, la versión que tú citas sería anterior a esta.

2-. Hacer sí viene del latín - "facere".

3-. Conocía el poema de Lope, excelente, también. El tópico del "carpe diem" o del "colligo virgo rosas" es uno de mis preferidos. Pero en pocos poemas se ha plasmado tan acertada y elegantemente como en el soneto de Garcilaso. Todo en él es memorable, pero es que algunos versos alcanzan la perfección absoluta.

No sé por qué pero el verso final de cada estrofa tiene una intensidad (desde el fondo del asunto, no desde la prosodia, que no domino) que me chana. Salvo en el último terceto donde la intensidad la pone el primer verso.


-------------

En Quevedo el soneto deviene la forma perfecta para la expresión de las inquietudes (morales) del hombre.

Ejemplos: Desde la torre (que empieza: retirado en la paz de estos desiertos); Miré los muros de la patria mía; Huye sin percibirse, lento, el día; Si no temo perder lo que poseo; ¡Ah de la vida! ¿Nadie me responde?, ¡Fue sueño ayer, mañana será tierra! Etc, etc.

Sin olvidar el magnífico soneto/epitafio al Duque de Osuna, que contiene, a decir de Borges (y no soy yo quien vaya a desmentirlo) algunos de los versos más sublimes de la literatura española (y universal).
 
Gayo Mentula rebuznó:
Sobre el soneto de Garcilaso:

1-. Yo conozco otra versión del mismo en el que el mirar ardiente de la dama "con clara luz la tempestad serena" (verso cuarto). Según la nota de mi edición de Austral, la versión que tú citas sería anterior a esta.

:shock:

Primera noticia de la variante. Yo siempre he leído la versión que te he puesto. tengo curiosidad por saber cuál es su origen: Garcilaso no publicó nada en vida.

Gayo Mentula rebuznó:
2-. Hacer sí viene del latín - "facere".

:oops:

¡Madre de Dios! Hablamos de "hacer" y yo pensaba en "haber". En cualquier caso, en lo que se refiere a la pronunciación el verso se puede pronunciar sin aspirar la hache (aunque Garcilaso efectivamente la aspirase).

Gayo Mentula rebuznó:
No sé por qué pero el verso final de cada estrofa tiene una intensidad (desde el fondo del asunto, no desde la prosodia, que no domino) que me chana. Salvo en el último terceto donde la intensidad la pone el primer verso.

El problema de los dos últimos versos del soneto es que resultan un pelín prosaicos. Quizás sea esa.

Gayo Mentula rebuznó:
En Quevedo el soneto deviene la forma perfecta para la expresión de las inquietudes (morales) del hombre.

etc...

Ahí no objetaré nada, porque efectivamente es así.

Lo único que me enfada en Quevedo son las en ocasiones rimas pueriles que usa en sus versos. La de "blanco día", por ejemplo, que usa en el epitafio que has citado o en "Cerrar podrá mis ojos..." me saca especialmente de quicio.
 
Sobre Garcilaso, es como dices, él no publicó nada en vida y fue su amigo Juan Boscán el que se encargó al principio de ello. Al palmar éste, fue su viuda quien publicó obras de su marido y de Garcilaso (Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega). Hasta 1569 no aparecería la primera edición propia de Garcilaso.

Mi edición (Austral) se basa en la de E.L. Rivers de 1972, teniendo en cuenta su nueva versión de 1996.

De todas formas, yo aprendí de memoria el soneto (de la forma que dije) en mi lejana adolescencia, hace ya veinte años.

El contraste entre ambos versos es curioso:

- La versión que tú citas, "enciende al corazón y lo refrena", maneja un evidente contraste entre la pasión y la serenidad. La mirada de la dama origina el deseo pero también lo frena.

- La otra, "con clara luz la tempestad serena", lo hace igualmente pero de forma mucho más sutil.

Estas variaciones siempre me han puesto palote, recuerdo que in illo tempore ya debatimos sobre el verso final de Annabel Lee de Poe, sobre el cual Juvenal aportó una versión y yo otra (que prefería: "in her tomb by the sounding sea") y hallamos que ambas e incluso una tercera habían salido igualmente de la mano de Poe.
 
Atrás
Arriba Pie