Ichi The killer
Veterano
- Registro
- 19 Nov 2003
- Mensajes
- 1.113
- Reacciones
- 0
¿Cuál os parece mejor?. No sé por cuál decidirme...




Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Pana rebuznó:Pues a mi me gusta este, que es más práctico.
Cuando no la vas a usar, lo cierras y listo para la próxima. Eso sí, cada cierto tiempo hay que vaciarla.
![]()
SATANIA rebuznó:Estos son mis favoritos:
![]()
Pía López Jornet, profesora de estomatología en la Universidad de Murcia cita algunos de los problemas que pueden plantear las perforaciones más frecuentes:
Parte superior de la oreja y nariz. Ambas zonas están compuestas por cartílago, así que la cicatrización es lenta y pueden formarse granulomas (lesiones abultadas). La nariz es muy susceptible de infecciones, pues pueden colonizarla estafilococos. En el pabellón auricular, la proximidad del pelo y la presión al dormir dificultan la curación y, además, las infecciones son difíciles de tratar porque la zona no tiene suficiente flujo sanguíneo para que llegue un antibiótico.
Ombligo. Es la zona más propensa a las infecciones, por los pliegues que presenta, por lo que este anillamiento exige unos cuidados higiénicos muy estrictos. La ropa apretada puede dificultar la cicatrización y facilitar los procesos bacterianos. No es posible practicarla en ombligos prominentes o en adolescentes que aún no se hayan desarrollado.
Orales. Tampoco todo el mundo puede hacerse un piercing en la lengua o el labio. Ambos ocasionan problemas gingivales y dentales, de modo que no resultan recomendables en personas con un esmalte débil, con implantes dentales, etcétera. Asociaciones odontológicas de todo el mundo, la española incluida, se han mostrado en contra de estas perforaciones. «El piercing dentro de la boca es como una bola de demolición», señala López Jornet, que ha realizado varios trabajos sobre estos problemas. Los anillados orales exigen además cuidados posteriores rigurosos, como el empleo de un enjuague bucal y no tomar alcohol.
De todos modos, Puig aclara que las complicaciones más graves de los piercings no son muy frecuentes (suceden en el 5% de los anillados), aunque problemas como infecciones e inflamación afectan a la mayoría (al 70%) de los que se anillan. Ninguna perforación es recomendable en personas con algún problema inmune previo, anomalías congénitas cardiacas (algunos pendientes podrían desencadenar una infección en la pared del corazón), ni en individuos propensos a cicatrices queloides (abultadas) o con alergias.
De hecho, el dermatólogo advierte que estas joyas pueden causar sensibilización al níquel (muchos pendientes contienen pequeñas cantidades de este material, aunque su principal componente sea otro). «El número de piercings que porta un individuo estaría en relación directa con el riesgo de desarrollar una alergia al mencionado metal, lo que explica la elevada prevalencia de sensibilización al níquel en mujeres, puesto que los pendientes en los lóbulos de las orejas son la forma de piercing más común», explican Puig y otra experta en un reciente artículo de Farmacia Profesional.
La literatura científica también describe contagios de VIH, hepatitis o tétanos a causa de un anillamiento.
ALEX_PQP rebuznó:- Yo lleve un piercing en la ceja y otro en el pezon durante 3 años.
- Y la verdad ...
- Mis ligues aumentaron considerablemente ...
- Hell yeah !!!
ALEX_PQP rebuznó:- Yo lleve un piercing en la ceja y otro en el pezon durante 3 años.
- Y la verdad ...
- Mis ligues aumentaron considerablemente ...
- Hell yeah !!!
- ALEX
![]()
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.