¿Qué se puede aprender del fracaso y la derrota?

karpatos

RangoForero del todo a cien
Registro
17 Jun 2010
Mensajes
134
Reacciones
0
Cuándo una chica se echa para atras el dia clave, cuándo dejan de hablarte, cuándo lo intentas y no te salen los planes, cuándo no eres correspondido, etc. Fisiologicamente parece que los sintomas son claros; nudo en la garganta, poco apetito, desamino generalizado... ¿Pero mentalmente se puede sacar algo bueno de todo esto? :-?


Se escucha muchas veces que de la derrota se aprende mas que de la victoria, ¿pero de verdad uno puede sacar algo de provecho y no hablo de odiar a los demas y sentirte mal contigo mismo, que es lo que suelo ver mucho y que pienso que no sirve para nada y es crontraproducente?


pd:el profeta, pronunciate en este tema, que me gusta como escribes ;)
 
Esta bien la autocrítica para mejorar los aspoectos donde hemos fallado y ver que se puede mejorar para no cagarla la próxima vez, pero tampoco hay que obsesionar-se con los fracasos, ya que muchas veces se trata de criterios puramente arbitrarios de la petarda en cuestión.

También puede deberse al caso de que la tía al mismo tiempo que tontea contigo esta tonteando con unos cuantos mas, y se decide por alguno de los otros, o también que decide volver con su novio después de haver-se tomado un tiempo para "coger aire" y "reflexionar" sobre su mierda de relación (aunque en verdad sea para poder catar sin sentirse una puta corneadora todo un elenco de nabos)
 
tumblr_l9ftkkqrMz1qdbu0ro1_r1_400.gif
 
Emogado rebuznó:
Se aprende mucho más con la victoria que con la derrota, suele haber muy pocas formas de acertar (a veces tan solo una) pero infinitas de equivocarse. Hablo en general, de la vida y tal.

Disiento, pero seguramente sea porque hemos tenido situaciones diferentes.

Si mi habilidad para pescar mujeres ha aumentado en los últimos años se debe al hecho de que tratándolas como princesas no me he comido una mierda y, he reflexionado sobre ello. Por tanto, cuando llevas años así, tu cuerpo reacciona, y tu mente también; aparece al principio la apatía, pero luego se suple con la diversión de experimentar por un día lo que es mirarlas TÚ a ellas por encima del hombro.

Los resultados luego están a tu favor, y lo descubres con sorpresa.
 
Yo de la derrota lo unico que he aprendido, ha sido,a verlas venir.
He aprendido lo que es el dolor,cuando menos te lo esperas,ahora simplemente,no espero nada de nadie.
Lo mejor que he aprendido es a estar solo,follar cuando encarta,salir y lo mas importante,LA PAZ Y TRANQUILIDAD.
EL hecho de estar siempre a prueba,el hecho de ir a comer a casa de unos familiares adinerados que te odian y tener que guardar las formas,aunque sea por educacion,el hecho de ver que las mujeres son capaces de separarte de los mejores amigos.

Tambien hay cosas buenas pero hablo de las derrotas.
 
Lo único, pero no por ello menos valioso, que yo he aprendido de las derrotas, es que he acabado por tener paciencia 0 ante las gilipolleces emocionales de algunos tíos.

Antes aguantaba carros y carretas, les daba oportunidades, les escuchaba e intentaba ponerme en su piel. Estoy desencantada en general con las relaciones, y lo peor es que tampoco me preocupa demasiado.
 
Niandra rebuznó:
Antes aguantaba carros y carretas, les daba oportunidades, les escuchaba e intentaba ponerme en su piel. Estoy desencantada en general con las relaciones, y lo peor es que tampoco me preocupa demasiado.

Te abandonas a la indiferencia, lo siguiente será matricularte en matemáticas y follar con españoles. Es la senda de la decadencia. Felicidades por el Barça, btw.


Lo principal que se aprende de las derrotas, y os lo dice alguién que ha tenido unas cuantas, demasiadas para su edad (de ahí las canas, podría ser) es a lidiar con el dolor. La gente que siempre tiene éxito, a largo plazo, acaba con depresiones porque no entienden el dolor, no saben para qué cojones existe esa sensación tan desagradable. Un triunfador no le ve el sentido, un amigo mío que es un ligón me decía ayer: "¿por qué tenemos que sufrir? ¿Qué sentido tiene vivir si no vas a ser feliz?". Fijaos. ¡El dolor es el sentido! El dolor es la vida, es lo que ocurre en ese extraño intervalo entre que naces y te mueres. La letra con sangre entra, ahí está todo dicho: el dolor es el catalizador del conocimiento, del progreso. La felicidad es estática, reaccionaria, el dolor es movimiento puro.

Sed derrotados mil veces y lucid las cicatrices como medallas, con cada una de ellas habéis mejorado y es todo cuanto debéis recordar.
 
mister4 rebuznó:
¡El dolor es el sentido! El dolor es la vida, es lo que ocurre en ese extraño intervalo entre que naces y te mueres. La letra con sangre entra, ahí está todo dicho: el dolor es el catalizador del conocimiento, del progreso. La felicidad es estática, reaccionaria, el dolor es movimiento puro.

Sed derrotados mil veces y lucid las cicatrices como medallas, con cada una de ellas habéis mejorado y es todo cuanto debéis recordar.

Estas palabras están registradas en el OneNote de mi ordenador para, espero, toda la eternidad. Inmortalizadas.

Y es que esas eran las palabras que buscaba anoche, cuando una amiga mía dejó al novio y me contó que había llorado y no sabía por qué, cuando, según ella, era la mala.

Dejando a un lado lo que todos sabemos ya, (que su llanto nace de ese victimismo femenino que busca criminalizar cualquier target para paliar cualquier desagradabilidad en su vida), me preguntó el por qué del dolor. Y le dije que aprendiera de él.

Y... a modo de digresión:

Dichosa es la vida con casualidades. En un intervalo de 15 días, varios amigos míos lo dejan con sus ex al mismo tiempo, y mi ex "amenaza" con volver.

Pero eso es otra historia que postearé, si cabe, cuando precise de vuestras perlas de sabiduría.
 
mister4 rebuznó:
lidiar con el dolor. La gente que siempre tiene éxito, a largo plazo, acaba con depresiones porque no entienden el dolor, no saben para qué cojones existe esa sensación tan desagradable. Un triunfador no le ve el sentido, un amigo mío que es un ligón me decía ayer: "¿por qué tenemos que sufrir? ¿Qué sentido tiene vivir si no vas a ser feliz?". Fijaos. ¡El dolor es el sentido! El dolor es la vida, es lo que ocurre en ese extraño intervalo entre que naces y te mueres. La letra con sangre entra, ahí está todo dicho: el dolor es el catalizador del conocimiento, del progreso. La felicidad es estática, reaccionaria, el dolor es movimiento puro.

El dolor es el indicativo del trabajo bien hecho, es lo que garantiza el provecho que sacaremos de una serie profunda de mamadas a mi vecino. Resollar bajo la barra con ganas de terminar el trabajo en la primera repetición, preguntarte por qué cojones tienes que someterte a eso, terminar molido y con ganas de volver para el próximo entreno. El dolor es lo que marca la diferencia entre estar en un gimnasio perdiendo el tiempo o la búsqueda de esa última repetición, que con el paso del tiempo son esas últimas 100 repeticiones, las que marcan la diferencia. El dolor nos enseña a superarnos a nosotros mismos mediante la voluntad, la voluntad de ir a entrenar puntualmente con ganas, la voluntad que te hace ir a sacar una repetición más cuando no puedes dar nada más de ti y tu cuerpo está temblando, es la voluntad de superar el dolor la que nos hace inspirar aire una vez más. El dolor promete valiosas recompensas al precio del trabajo duro y más sufrido que seamos capaces de desarrollar, solo bajo esta única concepción del estado mental los atletas pueden soportar el dolor y usarlo para conseguir la excelencia. Nadie sin una cierta resistencia al dolor, físico pero sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) mental, puede llegar a ser un buen deportista, porque sólo él comprende que el camino hacia el éxito transcurre a través de una senda dolorosa y agónica.

Por eso el entreno te prepara para casi todas las situaciones adversas de la vida. Mirad el minuto 4.10, es la tristeza hecha escena.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
mister4 rebuznó:
La felicidad es estática, reaccionaria, el dolor es movimiento puro.

Puedes decir que el dolor participa muchas veces como medio para la felicidad, pero no son las dos caras de la misma moneda. Lo digo porque parece que lo dices como si fueran antagónicas y no es así. Vamos, ni por asomo.

Éxpresate algo más en eso de que la felicidad es tradicional y no cambia, anda.

Joder, Black... :face: siempre con las putas mamadas a mi vecino:lol:
 
Mago_Gonedo rebuznó:
Disiento, pero seguramente sea porque hemos tenido situaciones diferentes.

Si mi habilidad para pescar mujeres ha aumentado en los últimos años se debe al hecho de que tratándolas como princesas no me he comido una mierda y, he reflexionado sobre ello. Por tanto, cuando llevas años así, tu cuerpo reacciona, y tu mente también; aparece al principio la apatía, pero luego se suple con la diversión de experimentar por un día lo que es mirarlas TÚ a ellas por encima del hombro.

Los resultados luego están a tu favor, y lo descubres con sorpresa.

Más razón que un santo, hoyja.

Sin duda, una importante lección que a mí también me tocó aprender en su día. Yo, años ha, era el típico jovenzuelo que de bueno que era, era gilipollas. Trataba bien a las tías "como supuestamente se merecían" y claro, luego llegaron los palos fruto de aquella inecsperiencia.

No tardé en convertirme en un borde, un cabronazo y en aprender a tratar a las tías como se merecen, tratándolas como un trapo, cosa que les encanta aunque lo nieguen. Los buenos resultados no se hicieron esperar.

Tras sacar conclusiones y aprender de los errores de aquellas derrotas, cada victoria sabe mucho mas dulce aún.

Saludos.
 
mister4 rebuznó:
Lo principal que se aprende de las derrotas, y os lo dice alguién que ha tenido unas cuantas, demasiadas para su edad (de ahí las canas, podría ser) es a lidiar con el dolor. La gente que siempre tiene éxito, a largo plazo, acaba con depresiones porque no entienden el dolor, no saben para qué cojones existe esa sensación tan desagradable. Un triunfador no le ve el sentido, un amigo mío que es un ligón me decía ayer: "¿por qué tenemos que sufrir? ¿Qué sentido tiene vivir si no vas a ser feliz?". Fijaos. ¡El dolor es el sentido! El dolor es la vida, es lo que ocurre en ese extraño intervalo entre que naces y te mueres. La letra con sangre entra, ahí está todo dicho: el dolor es el catalizador del conocimiento, del progreso. La felicidad es estática, reaccionaria, el dolor es movimiento puro.

Sed derrotados mil veces y lucid las cicatrices como medallas, con cada una de ellas habéis mejorado y es todo cuanto debéis recordar.

Hay mucha gente que opina lo mismo que tú, que el dolor , el sufrimiento y las experiencias negativas, son buenas, por que de ellas se aprende y se aprecian mucho mejor las cosas buenas, yo antes también opinaba esto
Después empecé a pensar que esto no iba así, por que precisamente lo que pasa es que te conviertes en alguien cinico, que no se expone ya tan facilmente por que no quiere volver a darsela (o que se la den) y que hace que pierdas oportunidades .
Y lo he constatado al conocer a personas a las que siempre les habia ido bién el casi todos los aspectos de su vida; y yo pensaba "el día que tengan el mas minimo percance se darán una buena hostia" y no es cierto tienen los mismos recursos o son igual de fuertes que los del caso contrario.
Con lo cual, eso de "Lo que no te mata te hace más fuerte" a mi ya no me vale.
Lo he hecho extensivo para todos los aspectos de la vida, y se puede aplicar tambien en el caso de las relaciones o fracasos amorosos.
 
Me timastéis pero bien con lo de las mamadas a mi vecino, hice unas cuantas con una barra prestada por un colega (dos días seguidos sólo mamadas a mi vecino, igual fue ese el error) y me dejaron las rodillas con una fuerza nivel enclenque. Fuí a echar una pachanga de basket e hice el ridi al casi no poder sostener mi propio peso despues de un salto.

Por lo demás bien, gracias.


lemikox rebuznó:
Puedes decir que el dolor participa muchas veces como medio para la felicidad, pero no son las dos caras de la misma moneda. Lo digo porque parece que lo dices como si fueran antagónicas y no es así. Vamos, ni por asomo.

Éxpresate algo más en eso de que la felicidad es tradicional y no cambia, anda.

El dolor puede ser un medio para la felicidad o puede no ser un medio de nada, puede ser totalmente gratuito y sin sentido. Tu novia te deja por otro, PUM, ¿cómo te ha acercado eso a la felicidad? De ninguna forma, pero puede que te haya ayudado a entender mejor a la gente y a saber como no hay que comportarse. El dolor es la forma en la que nos dice nuestro cuerpo: "no vas bien por ahí...", como el panel de control de un coche. El caso es que es una información importante y siguiéndola bien puedes entrar en un circulo virtuoso de automejora.

La felicidad, por contra, no induce ninguna mejora. ¿Qué vas a mejorar si eres ya feliz? La felicidad induce al conformismo, por definición. Bueno, por la definición que manejo yo: el estado máximo deseable.

Lo que pienso es que el dolor enseña y la felicidad adormece, yo aspiro a ser feliz pero no me arrepiento del dolor que he sufrido, quizás si no lo hubiese sufrido no estaría en una posición tan buena para conseguir mi objetivo.

CASSIOPEA rebuznó:
Hay mucha gente que opina lo mismo que tú, que el dolor , el sufrimiento y las experiencias negativas, son buenas, por que de ellas se aprende y se aprecian mucho mejor las cosas buenas, yo antes también opinaba esto
Después empecé a pensar que esto no iba así, por que precisamente lo que pasa es que te conviertes en alguien cinico, que no se expone ya tan facilmente por que no quiere volver a darsela (o que se la den) y que hace que pierdas oportunidades .
Y lo he constatado al conocer a personas a las que siempre les habia ido bién el casi todos los aspectos de su vida; y yo pensaba "el día que tengan el mas minimo percance se darán una buena hostia" y no es cierto tienen los mismos recursos o son igual de fuertes que los del caso contrario.
Con lo cual, eso de "Lo que no te mata te hace más fuerte" a mi ya no me vale.
Lo he hecho extensivo para todos los aspectos de la vida, y se puede aplicar tambien en el caso de las relaciones o fracasos amorosos.

Puede que el dolor te induzca a ser cínico pero los éxitos constantes te inducen a ser indiferente o competitivo, o las dos cosas, siendo eso es tan o más peligroso y repulsivo. Alguien dañado hará chistes crueles pero poca gente es realmente cínica. Poca gente rechaza al ser humano por mucho dolor que haya recibido de él. La mayoría se escuda en una fina capa de cinismo que un beso en la mejilla de la persona querida basta para perforar.

Todo depende de como reaccionemos a lo que nos llega.
 
Respondiendo a la pregunta del título:

A fracasar de nuevo pero fracasando mejor.
 
Niandra rebuznó:
(...) he acabado por tener paciencia 0 ante las gilipolleces emocionales de algunos tíos. (...)

Si en lugar de con este teclado tuviese que escribir con lápiz y papel la letra me saldría temblona a causa del empacho de carcajadas que me ha provocado el asunto.

Acojonante: una supuesta tía que se queja de los hipotéticos desvaríos emocionales de presuntos tíos con quienes ha de deducirse ha intentado liarse o se ha liado. Esto sí que es literatura fantástica.

¿No tendrá por casualidad usted un clítoris un tanto hipertrofiado?
 
Kei Kurono rebuznó:
A fracasar de nuevo pero fracasando mejor.

AMÉRRIMO. Ya me podeís banear por este masuno.

Bueno, mejor doy mi opinión.
El fracaso reiterado, no sólo te desanima, sino que te permite empatizar y ponerte en la piel de gente que terminó sus problemas con soluciones poco ortodoxas que la gente desdeñaría.
Unos se van a la otra acera, otros ahostian a la pareja, unos se vuelven puteros, se dan a la droga o se terminan matando.
Es bastante desalentador el fracaso.
 
El dolor es la forma en la que nos dice nuestro cuerpo: "no vas bien por ahí...", como el panel de control de un coche. El caso es que es una información importante y siguiéndola bien puedes entrar en un circulo virtuoso de automejora.

Hasta aquí, ibas bien.

La felicidad, por contra, no induce ninguna mejora. ¿Qué vas a mejorar si eres ya feliz? La felicidad induce al conformismo, por definición. Bueno, por la definición que manejo yo: el estado máximo deseable.

Pero aquí, FAIL.

La felicidad (en una dosis normal, no aplicable a quien se lo dan todo hecho), también enseña y mucho.

Los aciertos son los que nos recuerdan donde, cuando y como triunfamos. Los que nos marcan las metas a seguir. Y los que nos hacen evitar las derrotas antes de tiempo:

- Aquel examen que parecía imposible y lo aprobamos.
- Aquel puesto de trabajo en el que nos escogieron frente a un número X de candidatos.
- Aquella vez en el que superamos el miedo, seguimos adelante y superamos el problema.
- Aquella vez en el que sedujimos a una moza que parecía inalcanzable.
- etc...

Otra vez más, entra en juego el concepto de equilibrio.

Una persona que acumula más fracasos que victorias, se volverá temerosa, cobarde y cínica.

Una persona que acumula más victorias que fracasos, se volverá soberbia, vanidosa e incluso se creerá intocable.
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Otra vez más, entra en juego el concepto de equilibrio.

Una persona que acumula más fracasos que victorias, se volverá temerosa, cobarde y cínica.

Una persona que acumula más victorias que fracasos, se volverá soberbia, vanidosa e incluso se creerá intocable.

No puedo estar más deacuerdo con esto último.
 
Kei Kurono rebuznó:
A fracasar de nuevo pero fracasando mejor.

En efecto, sabes que nada te va a librar de otra hostia, da igual si se trata de mujeres, amigos, trabajo. Antes o después bajas la guardia y Zas!, en toa la boca!

Pero lo llevas diferente. diría yo que fracasar mejor viene a ser hacerllo con más dignidad. Sin desesperarse, sabiendo que igual que tú eres prescindible para alguien o algo, ese alguien o algo lo será nates o después y volverás a vivir la ilusión de un nuevo proyecto. Nada es más acertado que un "El tiempo lo cura TODO". Y ese tiempo de recuperación disminuye sorprendentemente a cada batacazo.

CASSIOPEA rebuznó:
No puedo estar más deacuerdo con esto último.

Pues yo lo suscribo: La gente a la que todo se le ha sido regalado, se vuelve gilipollas. Principalmente creen que el mundo es así de bonito y que el que no es feliz es porque no quiere.

Si en cambio a alguien se le ponen demasiadas trabas, se harta de luchar. Se amarga y abandona. No todo pueden ser derrotas.

Edito: Al juntársete las dos palabras, había leído "desacuerdo":oops:
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Pero aquí, FAIL.

La felicidad (en una dosis normal, no aplicable a quien se lo dan todo hecho), también enseña y mucho.

Los aciertos son los que nos recuerdan donde, cuando y como triunfamos. Los que nos marcan las metas a seguir. Y los que nos hacen evitar las derrotas antes de tiempo:

- Aquel examen que parecía imposible y lo aprobamos.
- Aquel puesto de trabajo en el que nos escogieron frente a un número X de candidatos.
- Aquella vez en el que superamos el miedo, seguimos adelante y superamos el problema.
- Aquella vez en el que sedujimos a una moza que parecía inalcanzable.
- etc...

Fijate en los ejemplos que has puesto, en todos habías tenido que sufrir antes. Para mí es la diferencia entre dos conceptos: felicidad y satisfacción. La satisfacción es complementaria al dolor y contribuye al progreso, mientras que la felicidad no, la felicidad es analgésica y un lastre.

Pero bueno, mucho trabajar y poco divertirse hacen mister4 un aburrido y no me apetece seguir debatiendo como entiendo la felicidad, zanjemoslo con lo mismo que lo del amor del otro hilo: cada cual la entiende como quiere, y todos tenemos razón.
 
saca-al-tarado rebuznó:
Acojonante: una supuesta tía que se queja de los hipotéticos desvaríos emocionales de presuntos tíos con quienes ha de deducirse ha intentado liarse o se ha liado. Esto sí que es literatura fantástica.

¿No tendrá por casualidad usted un clítoris un tanto hipertrofiado?

:lol::lol::lol:

El personaje de la catalufa perroflauter que lleva años posteando alegremente y sin cesar, es tan inconsistente como el agua de colonia sobre un muerto.

Cualquiera que conozca mínimamente a las mujeres comprenderá que forear en un sitio donde la llamen puta trescientas veces al día es algo totalmente incompatible con la esencia femenina.

El angelito este, a parte de tener rabo, debe ser pensionista y paralítico, su tesón y constancia en el foro no pueden explicarse de otra manera.

Prosigan si eso, que está interesante la cosa.
 
Elmer Batters rebuznó:
:lol::lol::lol:

El personaje de la catalufa perroflauter que lleva años posteando alegremente y sin cesar, es tan inconsistente como el agua de colonia sobre un muerto.

Cualquiera que conozca mínimamente a las mujeres comprenderá que forear en un sitio donde la llamen puta trescientas veces al día es algo totalmente incompatible con la esencia femenina.

El angelito este, a parte de tener rabo, debe ser pensionista y paralítico, su tesón y constancia en el foro no pueden explicarse de otra manera.

Prosigan si eso, que está interesante la cosa.

O quizás esté a sueldo. ¿No fue ella la que dijo que había estado de gancho en el Badoo o algo así? Bueno, pues lo mismo aquí. Mandas cuatro privados y provocas un par de cientos de forochats y tienes una masa de seguidores virginales y fieles que siempre seguirán registrándose e hinchando las visitas.

Mientras tanto Torbe cuenta su fortuna fumando el mejor hash de la tierra, sacado de los mejores culos de modelos marroquíes, liado con billetes de 500 y encendidos con originales firmados del primer comic de Spiderman en llamas. Siempre ha habido clases, amigo.
 
El fracaso termina por cansar, desanimar, hacer perder toda esperanza. En mi vida los éxitos se pueden contar con los dedos de una mano, y los fracasos con los dedos de todo el ejército chino, y os puedo asegurar que me hace perezoso y pesimista.

El éxito es un impulso imprescindible para seguir emprendiendo todo tipo de nuevos retos por grandes que sean los desafíos. El éxito, la felicidad, en exceso para empezar no existe, la vida es cruel y no le permite a nadie que sea feliz eternamente, sin embargo si ayuda a que sea infeliz cada día de su vida. Yo necesito éxito y felicidad pero no los tengo y os puedo asegurar que no soy más fuerte, ni tengo más ganas que ayer de triunfar, sólo añoro con más ganas la tranquilidad del no-fracaso.

Os amo, eso es un hecho.
 
Atrás
Arriba Pie