Resistencia [Defiance] los juden la devuelven

Todofluye

RangoForero del todo a cien
Registro
19 Dic 2008
Mensajes
449
Reacciones
5
9psUigaEiBz9GxozkLJjwwpCpo1.jpg


Título: Resistencia

Género: Acción, Drama, Historia, Bélica

Director: Edward Zwick

Reparto: Daniel Craig, Liev Schreiber, Jamie Bell, Alexa Davalos, Allan Corduner, Mark Feuerstein, Tomas Arana, Jodhi May, Kate Fahy, Iddo Goldberg, Iben Hjejle, Martin Hancock, Ravil Isyanov, Jacek Koman, George MacKay, Jonjo O'Neill, Sam Spruell, Mia Wasikowska, Mark Margolis, Markus von Lingen, Rolandas Boravskis, Algirdas Dainavičius, Aurelija Prasmuntaite, Ina Frismanaite, Ana Goldberg, Leonardas Pobedonoscevas, Kristina Bertasiute, Kristina Skokova, Remigijus Bilinskas, Rimgaudas Karvelis, Janina Matekonytė, Leonas Ciunis, Aleksandr Zila, Iveta Nadzeikiene, Clayton Frohman, Marc Levy, Zoe Rosenblum, Sakalas Uždavinys, Saulius Janavicius, Leonidas Kotikas, Dalia Smalskiene, Tadas Kavaliauskas, Matas Cancingeris, Diana Aneviciute, Sigitas Račkys, Vaidas Kublinkas, Valentin Novopolskij, Dalia Michelevičiūtė, Ervinas Martynas Peteraitis, Dmitrij Denisiuk, Antanas Šurna, Dalius Mertinas, Vaidotas Martinaitis, Aldona Bendoriute, Darius Gumauskas, Irmantas Bačelis, Edita Užaitė, Jordan Bielsky, Gediminas Girdvainis, Stanislav Adamickij, Klemens Becker, Jonas Tamulevicius, Jaroslav Pšenička, Jolanta Dapkūnaitė, Miroslav Lhotka, Giacomo Strasser, Mac Steinmeier, Dmitrti Slepovitch, Arkadij Gotesman, Borisas Kirzeneris, Raimondas Sviackevicius, Vidas Petkevičius, Rimantė Valiukaitė

Lanzamiento: 2008-12-31

Duración: 137

Trama: Segunda Guerra Mundial. Corre el año 1941 y los judíos de Europa Oriental están siendo masacrados a millares. En la Bielorrusia ocupada, tres hermanos logran escapar de una muerte segura y se refugian en los densos bosques de alrededor de su casa, que conocen desde su infancia. Allí inician su desesperada lucha contra los nazis. Su lucha se convertirá en algo mucho más importante, una forma de vengar las muertes de sus seres queridos al salvar a miles de personas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Otra pelicula que hara las delicias de los nancys del foro

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Tras la invasión de la URSS por parte de la wermacht toda la parte oriental del país quedo bajo ocupación alemana durante unos dos años. Tras el ejército alemán venían los einzatgruppen, que eliminaban a todos los judíos, a los miembros del partido comunista, a los miembros de las juventudes comunistas, y a todo el que les mirase mal. Una parte de la población, opta por colaborar con el invasor (en el trailer aparecen con uniformes negros). Otros forman guerrillas y luchan con la esperanza de resistir hasta que un día reaparazca el Ejercito Rojo. En la historia de una de esas guerrillas, dirigida por tres hermanos judíos, se basa, con las inevitables licencias, la película.

Me parece que el trailer tiene un aspecto cojonudo, y el director cuando menos me da confianza, no es que el ultimo samurai o diamante de sangre sean obras maestras, pero son notables, sobre todo la segunda.

Como actores, interpretando a los hermanos, tenemos a Daniel Craig, cuya carrera sigue en ascenso, a Liev Schreiber, que es un actor correcto y el único de los tres que es judío (creo), y al chaval de Billy Elliot que tampoco esta mal.
 
otro trailer

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Que buena pinta tiene, por qué la mayoría de las pelis sobre la II Guerra Mundial son tan cojonudas?
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Osea que ahora no solo no hubo hololcausto, sino tampoco Guerra Mundial?
Claro. Pero no le pidas que te lo desarrolle, que es un mítico del General y no le hace falta extenderse.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Porque la ciencia-ficción siempre es un triunfazo.

Joder que comentario mas cojonudo! q vivo, que rapido!

En cuanto a lo de las pelis de la IIGM hay autenticos truñazos pero por suerte son poco conocidosya que ni los anuncian ni los suelen emitir,..
amos q solo las vemos 4 pringaos fans de las malas peliculas.

Os recomiendo "El Bunker", no es sobre la IIGM , pero salen zombies nazis cargandose a unos mercenarios que tienen pinta de albano-kosovares.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Osea que ahora no solo no hubo hololcausto, sino tampoco Guerra Mundial?

De hecho, deberías empezar a dudar sobre la existencia del foro.
 
Entrando un poco más en materia, y dejando a un lado mi sarcástico y críptico mensaje anterior, opino que las películas bélicas, y más concretamente las de la IIGM, nos fascinan por la mezcla maestra de surrealismo, demencia, regímenes totalitarios, genocidios y combates artesanales que se dieron durante esos años oscuros.

La guerra de aquel periodo empezaba a ser moderna en el sentido estricto, pero aún se tenía poco cuidado en minimizar los daños colaterales y las bajas propias. No estamos hablando de ejércitos profesionales entrenados para no armar follón excesivo, sino de población civil reclutada para la guerra, de países enteros defendiéndose de invasiones, de unos EEUU desbocados, enviando chopocientosmil efectivos para liberar un continente entero.

La prolífica producción de películas sobre la IIGM ha provocado también que nos hayamos familiarizado con la metodología y la terminología militar de aquel periodo, e incluso con los diferentes tempos del conflicto, de modo que podemos unir mentalmente todos los filmes que nos hayamos tragado y que contengan temática similar. No es lo mismo ver El Libro Negro, con el ejército nazi en todo su esplendor, que el Soldado Ryan o Enemigo a las puertas, y en muchos de estos filmes se abarca incluso la gloria y la posterior caída del imperio nazi.

Para colmo tenemos la amérrima "Band of Brothers" (Hermanos de Sangre), que ofrece un repaso completito a lo que fue la guerra, y algunas buenas películas sobre la posterior batalla en el Pacífico. En resumidas cuentas, cualquier aficionado al cine ha visto las suficientes películas de la IIGM como para creer fervientemente que estuvo allí, que fue judío en los campos nazis y americano analfabeto en los pueblos de montaña de la Baviera alemana, francés cobarde en la pobre defensa de París y polaco nazificado cuando las cosas epezaron a pintar mal.

Y como colofón, y desde mi catedra como empleado de vidioclus, recomiendo una película con una visión novedosa del conflicto, desde el vitalismo y la sensualidad más disparatada:

Yo serví al rey de Inglaterra:
yo_servi_rey.jpg
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Entrando un poco más en materia, y dejando a un lado mi sarcástico y críptico mensaje anterior, opino que las películas bélicas, y más concretamente las de la IIGM, nos fascinan por la mezcla maestra de surrealismo, demencia, regímenes totalitarios, genocidios y combates artesanales que se dieron durante esos años oscuros.

La guerra de aquel periodo empezaba a ser moderna en el sentido estricto, pero aún se tenía poco cuidado en minimizar los daños colaterales y las bajas propias. No estamos hablando de ejércitos profesionales entrenados para no armar follón excesivo, sino de población civil reclutada para la guerra, de países enteros defendiéndose de invasiones, de unos EEUU desbocados, enviando chopocientosmil efectivos para liberar un continente entero.

La prolífica producción de películas sobre la IIGM ha provocado también que nos hayamos familiarizado con la metodología y la terminología militar de aquel periodo, e incluso con los diferentes tempos del conflicto, de modo que podemos unir mentalmente todos los filmes que nos hayamos tragado y que contengan temática similar. No es lo mismo ver El Libro Negro, con el ejército nazi en todo su esplendor, que el Soldado Ryan o Enemigo a las puertas, y en muchos de estos filmes se abarca incluso la gloria y la posterior caída del imperio nazi.

Para colmo tenemos la amérrima "Band of Brothers" (Hermanos de Sangre), que ofrece un repaso completito a lo que fue la guerra, y algunas buenas películas sobre la posterior batalla en el Pacífico. En resumidas cuentas, cualquier aficionado al cine ha visto las suficientes películas de la IIGM como para creer fervientemente que estuvo allí, que fue judío en los campos nazis y americano analfabeto en los pueblos de montaña de la Baviera alemana, francés cobarde en la pobre defensa de París y polaco nazificado cuando las cosas epezaron a pintar mal.

Y como colofón, y desde mi catedra como empleado de vidioclus, recomiendo una película con una visión novedosa del conflicto, desde el vitalismo y la sensualidad más disparatada:

Yo serví al rey de Inglaterra:
yo_servi_rey.jpg

Falta películas sobre el Frente del Este, cienes y cienes de ellas. Manda huevos que las mejores películas no traten sobre las principales batallas de esa guerra, las más grandes de toda la historia de la humanidad. Y no lo achaco a una conspiración de los malvados yankis imperialistas, como sostendrían mis amigos comunistoides, porque la URSS siguió existiendo 45 años después de la guerra, y en la Rusia actual la Gran Guerra Patria es casi lo único de lo que se sienten orgullosos del periodo soviético. Las películas que han hecho, aparte de exageradamente propagandísiticas, son un coñazo (si alguien me enmienda la plana con un buen título se lo agradecería). Manda huevos que de dos películas conocidas sobre Stalingrado una sea alemana (y creo que es la mejor película sobre el frente del este), y la otra una coproducción franco-nosequé, con actores americanos e ingleses, y con una veracidad histórica de tarjeta roja.

Puede que falten también películas sobre la guerra del Pacífico, aunque eso se ha resuelto en gran medida gracías al magnífico díptico de tito Clint. Loado sea porque nunca un director trato con tanta imparcialidad a los enemigos de su país.
 
Pues yo aprovecho el hilo para recomendar, una vez más, Idi i Smotri (Masacre: ven y mira). Película soviética hecha por el encargo del gobierno comunista con el objeto de celebrar los cuarenta años de la victoria sobre la Alemania nazi. Es, muy probablemente, mi película bélica favorita, y una excelente manera de escaparse de la omnipresente visión yanki del los hechos.

smotri_small-1.jpg
 
CondonCaducao rebuznó:
Joder que comentario mas cojonudo! q vivo, que rapido!

En cuanto a lo de las pelis de la IIGM hay autenticos truñazos pero por suerte son poco conocidosya que ni los anuncian ni los suelen emitir,..
amos q solo las vemos 4 pringaos fans de las malas peliculas.

Os recomiendo "El Bunker", no es sobre la IIGM , pero salen zombies nazis cargandose a unos mercenarios que tienen pinta de albano-kosovares.

Es un remake de otro "El Bunker", en el que los chicos de Adolf eran atacados por enos zombis estándar.

La tengo por ahí, por si hay que linkarla...
 
Una peli interesante. El héroe judío de Craig no está ni mucho menos a la altura de el samurai de Watanabe, y es una historia con muchos altibajos. Tampoco tiene escenas bélicas de la intensidad de la peli del samurai.

Aún y todo, se deja ver y tiene algún atisbo de buen cine.
 
A mí me entretuvo, pero no me pude librar en toda la peli de la sensación de que todas las escenas parecen sacadas de La lista de Schindler y/o Braveheart. Es como una mezcla de baratillo de esos dos clásicos.

También tiene en todo momento una apariencia como de telefilm barato, a pesar de andar por ahí el Craig
(penosa por cierto su sobreactuación de las toses cuando está enfermo, o a lo mejor era el doblaje)
y el chavalín de Billy Elliot.

Tampoco aprovecha demasiado bien ciertas escenas de conflicto
cuando escapan del campo de concentración, ahí, los juden como Pedro por su casa...y cuando cruzan el río parecía que iba a ser aquello una odisea y luego la cruzan tan panchos que ni siquiera el agua les cubre ni hay una mísera corriente de mierda que se lleve algún juden que no sepa nadar...qué escenas más fallidas, sin emoción ninguna, una mera transición visual cuando prometían grandes escenas de acción.

No obstante, un punto a favor de esta película sobre otras de la II Guerra Mundial es que muestra a los judens tan cabrones como los nazis
luchas de poder entre ellos mismos, ese apalizamiento masivo al nazi capturado...
, ni tampoco los rusos salen bien parados.

En esta peli todos los bandos salen escaldados, no es lo típico nazis=esbirros de satanás y judens=pobres angelitos.
 
un punto a favor de esta película sobre otras de la II Guerra Mundial es que muestra a los judens tan cabrones como los nazis
Tanto o más. No veas cómo se resistían los hijos de puta judíos cuando los llevaban al matadero. Aún desnudos, en la nieve, te clavaban las uñas en el abrigo, los muy desalmados.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Tanto o más. No veas cómo se resistían los hijos de puta judíos cuando los llevaban al matadero. Aún desnudos, en la nieve, te clavaban las uñas en el abrigo, los muy desalmados.

Me refiero a que la película los trata como a otros seres humanos más y que, como seres humanos, les sale mierda de su culo: entre ellos mismos hay clases, abusos de poder, asesinatos, traidores, robos, etc...y si tuvieran la oportunidad, la mayoría de los judens de la película haría lo mismo a los nazis que lo que les han hecho a ellos.

Esa cara de los juden no la mostraban en La lista de Schindler ni en La vida es bella, donde estaban representados como mansos corderitos más cercanos a unos santos mártires que a seres humanos de carne y hueso.
 
si tuvieran la oportunidad, la mayoría de los judens de la película haría lo mismo a los nazis que lo que les han hecho a ellos.
Ya, pero es que ellos no empezaron la barbarie, y decir que unos eran tan hijos de puta como los otros, en el contexto de la guerra mundial, pues no me parece de recibo. Lo de Schindler sí que cantaba; mola ver objetividad, pero de ahí a equiparar la hijoputez de judíos y nazis... Creo recordar que tú tenías buena opinión de El laberinto del fauno, y ahí sí que es bochornoso el maniqueísmo pro-republicano. El súmum del sonrojo es la aparición final de Federico Luppi, en una escena donde lo mismo podría haber aparecido Pilar Bardem como reina de las hadas o similar.
 
Ya, pero es que ellos no empezaron la barbarie, y decir que unos eran tan hijos de puta como los otros, en el contexto de la guerra mundial, pues no me parece de recibo. Lo de Schindler sí que cantaba; mola ver objetividad, pero de ahí a equiparar la hijoputez de judíos y nazis... Creo recordar que tú tenías buena opinión de El laberinto del fauno, y ahí sí que es bochornoso el maniqueísmo pro-republicano. El súmum del sonrojo es la aparición final de Federico Luppi, en una escena donde lo mismo podría haber aparecido Pilar Bardem como reina de las hadas o similar.

Pues sí, se agradece que se muestre a los juden como igual de hijos de puta que los nancys en el sentido del hijoputismo imperante al ser humano.

En todas partes cuecen habas e igual que no todos los nazis eran unos psicópatas sádicos (alguno andaría por ahí simplemente porque le destinaron por trabajo u obligación gubernamental, digo yo, y que preferiría estar en casa haciendo un crucigrama a hacer jabones en el campo de concentración), no todos los judens serían seres de paz y amor con carita de cordero degollado, porque los humanos ya nos conocemos.

En Resistencia se muestran unos juden que tienen sangre en las venas en vez de horchata. A eso me refiero, y ya es la tercera vez que te lo explico.


En cuanto al excesivo maniqueísmo de las películas sobre la guerra civil, también me espanta. Quizás la película más objetiva sobre la guerra civil sea "Tierra y libertad", tuvo que venir un inglés a hacer una buena película sobre nuestra propia guerra, manda cojones.

"El laberinto del Fauno" me parece una peli resultona, está bien rodada e interpretada, buenos efectos especiales y coño, ya que hay maniqueísmo, pues se hace bien, y se saca a un nacional destrozando la cara a un maqui golpeándosela con una botella al estilo del extintor de Irreversible. :lol:
 
Que sí, joder, pero es que decías que "los juden tan cabrones como los nazis", y no. Vale lo de la maldad inherente a la especie y demás, pero coño, es que obviar que ahí lo que primaba era la monstruosidad nazi me parece frívolo. Pero que sí, que no todos los judíos eran buenos, vale :lol:.
 
Vaya mierda de película, cojones. En primer lugar, el casting está bien, pero los roles están confundidos.

Al Craig le pegaba más el papel de hermano vengativo que se alía con los rusos, y al otro, con esa cara de pan y esos cachetes gordos, el del hermano que se queda con los pobres judiítos.

Luego, escenas de vergüenza ajena,

como cuando muere el judío viejo, soltando esas frasecitas de postal y expirando su último aliento, o el otro tonteando con la niña, los "maridos del bosque" (prrffff), ese salvamento final in extremis que se huele desde el minuto 1...

El Zwick este es un cantamañanas que no ha redondeado una película en su puta vida, y si bien tiene detalles buenos, siempre se queda a medio gas. Y encima Daniel Craig pasaba por allí, que pone más cara de palo que nunca y no parece creerse el papel en ninguna escena.
 
Al Craig le pegaba más el papel de hermano vengativo que se alía con los rusos, y al otro, con esa cara de pan y esos cachetes gordos, el del hermano que se queda con los pobres judiítos.


Pero eso seria demasiado obvio. Al Zwick este le gustan las tragedias entre hermanos, como vimos en Leyendas de Pasión. Ahi el hermano de Brad Pitt tambien tenia cara de pan y unos defectos que se pueden asociar a la debilidad, falta de dureza, honor, etc. El tio con aspecto de duro siempre es el bueno, el héroe que mea napalm caido en desgracia, el Tom cruise rechazado por su patria que se convierte en el Lord supremo de los samurais. Según el Zwick de los cojones :lol:
 
Yo no diría que presenta a los judíos como malos. más bien creo que en la peli se intentan reflejar, de forma algo torpe en algunos momentos, los dilemas morales del sionismo.

Totalmente de acuerdo en lo que dice el hamijo vomitón, Zwick se corre con las historias de hermanos, y si son hermanos en la guerra, todavía más. También le mola el hombre puro en la naturaleza, los carácteres guerreros en el bosque arcaico.

Ese rollo militar en el sentido clásico, helénico, del término, se le dio muy bien en El Samurai. En esta se le va de las manos, y aunque tiene alguna escena que me la puso morcillona, los 20 minutos finales son bochornosos, impropios de su oficio.
 
Se trata de un grupo de resistencia contra los Nazis, para los Nazis serían terroristas y todo eso que asusta a los niños con el hombre del saco.

Cuando se trata de salvar el culo y no estas en una situación cómoda, no caben muchas mas acciones que escóndese y matar a goteo a los enemigos que matan a tu gente.

Es ponerse en la piel de quienes son perseguidos, como toda locura, tiene sus contrastes y la película intenta reflejar esas contradicciones del espíritu humano en tiempos bélicos.

Tiene momentos muy logrados y situaciones ya muy trilladas sobre los judíos en esa época, pero no esta de mas un visionado sobre la 2º Guerra Mundial y los diversos enfoques de la misma.
 
Atrás
Arriba Pie