Sacrificio de Peon: Spiderman haciendo de ajedrecista.

En una de las primeras secuencias de la película el niño Fischer mira un tablero, y sobre este se dibujan los movimientos que están ocurriendo en su cabeza. Salen flechas de las piezas mostrando esos movimientos, un poco como en el cartel, y es un recurso bastante interesante. Bien podían haber usado ese recurso en el match contra Spassky: todas esas partidas están documentadas, y se sabe cuáles fueron los movimientos clave. El lego en la materia hubiera agradecido saber qué pasa en el tablero y en la cabeza de los jugadores y el aficionado también. Sin embargo, se olvidan de ese recurso y sólo lo usan una vez. Usarlo más veces hubiera sido una especie de trademark de la película. Lástima.

Por otro lado, a mí el personaje de Spassky me parece tremendamente plano. ¿Qué hace, qué dice, por qué está ahí? Nada. Se nos dice "Este prenda es el campeón del mundo", y le vemos dando paseos y mirando al otro, pero no tiene ni una sola conversación de enjundia ni hay un dibujo del personaje. Si tiene algo de presencia es porque Schreiber tiene presencia física y le da un aire al auténtico Spassky. El personaje en sí es mera comparsa, mera decoración, porque alguien tenía que salir ahí sentado al otro lado del tablero, que las piezas no se mueven solas.

Por cierto, se les ve DEPORTISTAS a los dos, ¿eh? :lol:
 
Lo del aplauso de Spassky a Fischer tras su victoria en la 6ª partida es real, amigos.

Spassky era un caballero. Tuvo toda la legitimidad del mundo para mandar a Fischer a tomar por culo tras no presentarse a jugar la segunda partida y no lo hizo.
 
Lo del aplauso de Spassky a Fischer tras su victoria en la 6ª partida es real, amigos.

Spassky era un caballero. Tuvo toda la legitimidad del mundo para mandar a Fischer a tomar por culo tras no presentarse a jugar la segunda partida y no lo hizo.

Esa es la única escena de toda la peli en la que el personaje de Spassky adquiere algo de profundidad. La única. Y es la última en la que aparece. Nada antes nos da una idea de qué clase de persona o jugador (o deportista :lol:) era Spassky. Sólo sabemos que era un ruso que jugaba al ajedrez.
 
En una de las primeras secuencias de la película el niño Fischer mira un tablero, y sobre este se dibujan los movimientos que están ocurriendo en su cabeza. Salen flechas de las piezas mostrando esos movimientos, un poco como en el cartel, y es un recurso bastante interesante. Bien podían haber usado ese recurso en el match contra Spassky: todas esas partidas están documentadas, y se sabe cuáles fueron los movimientos clave. El lego en la materia hubiera agradecido saber qué pasa en el tablero y en la cabeza de los jugadores y el aficionado también. Sin embargo, se olvidan de ese recurso y sólo lo usan una vez. Usarlo más veces hubiera sido una especie de trademark de la película. Lástima.

Por otro lado, a mí el personaje de Spassky me parece tremendamente plano. ¿Qué hace, qué dice, por qué está ahí? Nada. Se nos dice "Este prenda es el campeón del mundo", y le vemos dando paseos y mirando al otro, pero no tiene ni una sola conversación de enjundia ni hay un dibujo del personaje. Si tiene algo de presencia es porque Schreiber tiene presencia física y le da un aire al auténtico Spassky. El personaje en sí es mera comparsa, mera decoración, porque alguien tenía que salir ahí sentado al otro lado del tablero, que las piezas no se mueven solas.

Por cierto, se les ve DEPORTISTAS a los dos, ¿eh? :lol:


No jodas, Schreiber guarda todavia del fisico de "Dientes de Sable". Vamos, en la escena del hotel sale mancuernero total. Ahora comparalo tu con los TITANES que hay actualmente.

giri02.jpg



Su interpretacion de Spassky me gusta precisamente por eso, por su presencia. Por esos planos en los que aparece callado y mirando a la nada. lo de las flechas con los movimientos me recuerda a las ecuaciones apareciendo de la nada en "Una mente maravillosa", me parece que abusar de ese efectismo se hubiera hecho pesado.

De todas formas no has comentado nada de Maguire como Fischer, que es lo que tiene enjundia.
 
y esta es la posicion en el tablero cuando spassky se pone en pie y apluade, no?

VlnZQzR.png


yo desde mi perspectiva de subnormal me parece ver que spassky se dejaba una torre y se quedaba con pieza y peon de desventaja y por ello se rinde, no?
 
Se rinde porque tiene mil formas de darle mate.

Por decirte una cualquiera: si el negro juega Tc8 para no perder la dama (tras Tf8+), una secuencia podría ser 1.Txh6+ Rg8 2.Df6 Tg7 3.e7+ Tf7 4.Th8++
 
De todas formas no has comentado nada de Maguire como Fischer, que es lo que tiene enjundia.

Pues ni fú ni fa, la verdad. No creo que encaje mucho en el papel, pero tampoco desentona demasiado, y su interpretación ni me parece mala ni me parece buena. Tampoco el personaje que tenía que interpretar -me refiero al personaje que había en el guión, no al personaje que fue Fischer- es que diera como para lucirse demasiado. Me ha dejado frío, en clara sintonía con la película.

No sé, Tunak. A mí en una película que nos cuenta una cosa así, de cualquier manera, como con desdén, sin profundidad, deslavazadamente, que la interpretación de un actor sea corrientita o que la elección de ese actor sea o no un error de casting, me la pela. Viene a ser como si estás viviendo en un piso patera infestado de ratas y se levanta un pico del papel de la pared. Pues vale, mira tú qué drama. Fassbender tampoco me habría parecido una buena elección: demasiado rocoso, demasiado físico para interpretar a Fischer. No sabría decirte a quién habría puesto yo, pero tampoco importa, para que al final sea el Fischer de una película tan floja, sinceramente me da igual.
 
Spassky era un caballero. Tuvo toda la legitimidad del mundo para mandar a Fischer a tomar por culo tras no presentarse a jugar la segunda partida y no lo hizo.

Spassky fue todo un caballero y un señor, porque el quiso competir a pesar de todas las trabas que puso Fischer y eso es algo que en la pelicula, con justicia casi poetica, dejan bien claro a mayor gloria del ruso, que sin duda se lo merecio.

Fischer fue un egolatra perturbado, pero fijese que donde el se comporto como un gitano caprichoso, en 1958 otro compatriota suyo y quizas en algo que todavia les dolio mas a los rusos como fue el Concurso Tchaikovski , llego Van Cliburn y fue tan señor como Spassky.

Y es algo que personalmente aprecio mas: no solo el como gano, sino como fue un señor. A Fischer siempre le perdio eso y es de lo poco que podremos sacar pecho en España, de tener un señor en las victorias como tuvimos a Nadal.
 
es de lo poco que podremos sacar pecho en España, de tener un señor en las victorias como tuvimos a Nadal.

Porque Indurain iba pegando navajazos a los rivales y este cuadro:

CUun1mhXAAEMdgA.jpg


representa la caballerosidad en la victoria de los suecos.
 
Si la estáis poniendo a parir, a la altura de una mala copia de "Una mente maravillosa", con un protagonista de mierda y hablando más de lo que sucedió en realidad que de la propia película.
 
No esta mal para echar el rato. Igual a los profanos hasta les pueda parecer algo mejor.
 
¿A los profanos en el cine o en el ajedrez?
 
¿A los profanos en el cine o en el ajedrez?

En ajedrez.

Desde el punto de vista cinematografico es muy convencional. Muy del Zwick de "El Ultimo Samurai" y "Diamantes de sangre", es decir, no es una maravilla, pero tampoco aburre del todo. Aunque mas floja que esas dos, todo hay que decirlo. Aun asi se deja ver.
 
Bueno, vista.


De entrada decir que soy un profano del ajedrez, y como dice ILG saber un poco más aunque fuera para torpes el qué está pasando en la partida hubiera ayudado mucho a la narración, mucho más que ver a dos tíos con cara de querer dividir 168541651/48 mentalmente.


Luego pues más o menos se ha contado todo, Spiderman no convence como Fischer, Schreiber ha puesto toda su planta al servicio del personaje, pero si no ha hecho más es porque no ha podido hacer más; sencillamente no le han dejado. Lo único que me ha gustado de la película es que se hace justicia con Spassky y se le muestra como el caballero que fue (que es, está vivo aunque muy malito y prácticamente arruinado), y al tiempo me jode que no se mencione lo mal que lo pasó a su vuelta a la URSS.

El tufillo proamericano en el tramo final como que da un poco de asco, pero eso no es nuevo.

Bien pensado, con la de historias sobre ajedrez interesantes que hay bien podrían hacer una buena serie, bien documentada y bien hecha; que narre los episodios de ajedrez importantes a lo largo de la historia, desde la antigüedad, pasando por las inmortales del siglo XIX, por Capablanca...

Bobby Fisher podría estar durante 2 o 3 capítulos, hasta que un tal Gary Kasparov se postula para arrebatarle el trono a Karpov... no sé si me seguís, estaría bien.
 
No veo el enlace, ¿está puesto aquí o lo tengo que buscar fuera?
 
Llegará a estrenarse aquí algun año de estos ?
 
Arriba Pie