Se vende el bosque de Sherwood

PELAGIVS

RangoClásico
Registro
30 Nov 2004
Mensajes
2.393
Reacciones
0
libertad digital rebuznó:
374.000 HECTÁREAS
El Gobierno británico venderá la mitad de sus bosques para reducir el déficit
El Gobierno británico proyecta vender algunos de los bosques del Reino Unido actualmente propiedad del Estado como parte de su programa del sector público destinado a atajar el enorme déficit del país.


EFE

La ministra para el Medio Ambiente, Carline Spelman, anunciará próximamente el plan para deshacerse de aquí al año 2020 de aproximadamente la mitad de las 748.000 hectáreas de bosques de las que se ocupa actualmente la Comisión Forestal, según informa el dominical The Sunday Telegraph.

Se trata de una decisión polémicaque permitirá la expansión de las aldeas de vacaciones, los campos de golf, los parques de aventuras y la tala comercial de árboles por la iniciativa privada a lo largo y ancho del país.

Según el periódico, la legislación por la que se rige actualmente la gestión de los "bosques antiguos" como el de Dean o el de Sherwood, será seguramente modificada de forma que las empresas privadas puedan proceder a la tala de árboles.

Las leyes por las que se gobiernan los bosques del Reino Unido aparecen recogidas en la Carta Magnade 1215 y algunas datan incluso de antes.

Privatización

Los grupos conservacionistas han pedido al Gobierno que garantice que los ciudadanos podrán seguir disfrutando del paisaje forestal tras su privatización. Fuentes del Gobierno insisten en que se trata, en muchos casos, de poner los bosques a disposición de las comunidades u organizaciones no gubernamentales locales para que los gestionen directamente.

Los sindicatos se oponen sin embargo a la idea. "Una vez que se venden los bosques, se imponen restricciones y el público no tiene el mismo acceso que antes", denunció Allan MacKenzie, secretario del sindicato del sector forestal.

El Ministerio de Agricultura y el Medio Ambiente ha sido el que ha sufrido mayores recortes - hasta un 30%- en el programa de austeridad presentado esta semana por el Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata.

El Gobierno británico venderá la mitad de sus bosques para reducir el déficit - Libertad Digital


A mí me parece una vergüenza, vender el patrimonio natural a cualquier especulasionissta para que lo convierta en campos de golf o mierdas similares.

Ahora van a quitar el bosque de Sherwood a los pobres para repartirlo entre los ricos. Tendría que verlo el señor de Locksley.




Aprovecho, adelantándome a gpv o cualquiera que empiece a soltar perroflautadas, y conociendo el rumbo que suelen seguir los hilos en este sucfloro, que estoy convencido de que si hubiéramos ganado la guerra habría linces ibéricos a manta por los montes, y posiblemente hasta angulas en la ría de Bilbao.
 
Bueno, pero esto es lo de siempre. El vil metal vale más que cualquier otra cosa, porque mientras tengas dinero puedes comprar el resto de cosas que necesitas. Pero bueno, ya decia el dicho: el día que se acaben los árboles, el agua y los animales, algunos se darán cuenta de que el dinero no se puede comer.

Nuestro (digo como humano) patrimonio cultural o natural, como es el caso, son algunas de las cosas más importantes que tenemos, pero muchos, por dinero venderían a su madre. Si a eso le sumamos que esas personas están arriba en el escalafón, en muchos casos, sólo es hacer una cuenta muy sencilla...
 
Me gustaría saber qué han dicho los editoriales de los tabloides ingleses acerca de esta actuación. Tanta matraca que han dado con los PIGS, y ahora en su propia casa, se encuentran con que su gobierno necesita vender bosques para sobrevivir. Adiós al bucólico paisaje inglés y todo eso.



PELAGIVS rebuznó:
Aprovecho, adelantándome a gpv o cualquiera que empiece a soltar perroflautadas, y conociendo el rumbo que suelen seguir los hilos en este sucfloro, que estoy convencido de que si hubiéramos ganado la guerra habría linces ibéricos a manta por los montes, y posiblemente hasta angulas en la ría de Bilbao.

¿Qué guerra y quienes hubieron de ganar?.
 
Ya ves tu, aqui hace como 40 años que les ganamos recalificando costas; bosques, como quedan pocos, no salen rentables; se queman y para hacer aglomerados....No caerá la breva de que les salga una infección a lo "28 días despues" que limpie de mongolos britanos al mundo.

Se que es muy facil, pero ahora los ingleses podrán hacer realidad el viejo dicho; SI EL BOSQUE ES DE TODOS, QUEMA TU PARTE :137
 
¿Qué guerra y quienes hubieron de ganar?.

La Segunda Guerra Mundial, subnor. Ganaron el capitalismo y el comunismo, ambos llevados por narigudos y célebres por su respeto al medio ambiente, y perdimos los europeos.

Y antes de soltar las subnormalidades de costumbre, documéntate un poco, infórmate de la postura de Hítla el vegetariano sobre el medio ambiente, que hasta promovía carriles-bici en los años 30, que te veo venir.

Y Pelagivs tiene razón, el mundo habría cambiado mucho para bien (o más bien no habría degenerado).
Me imagino cómo sería la oferta cultural veraniega de nuestras ciudades, por ejemplo. En vez de conciertos de rastudos multi-culti, flamenco technotronic fusión y mierdas varias en la Plaza Mayor, pues representaciones wagnerianas nocturas con luciernaguitas en el bosque. Cordon bleu.
 
Tannhäuser rebuznó:
La Segunda Guerra Mundial, subnor. Ganaron el capitalismo y el comunismo, ambos llevados por narigudos y célebres por su respeto al medio ambiente, y perdimos los europeos.

Y antes de soltar las subnormalidades de costumbre, documéntate un poco, infórmate de la postura de Hítla el vegetariano sobre el medio ambiente, que hasta promovía carriles-bici en los años 30, que te veo venir.

Y Pelagivs tiene razón, el mundo habría cambiado mucho para bien (o más bien no habría degenerado).
Me imagino cómo sería la oferta cultural veraniega de nuestras ciudades, por ejemplo. En vez de conciertos de rastudos multi-culti, flamenco technotronic fusión y mierdas varias en la Plaza Mayor, pues representaciones wagnerianas nocturas con luciernaguitas en el bosque. Cordon bleu.

Ah, genial, otro nazionanista paranoico con judíos y que rechaza la realidadb y el nazismo es bueno, y todo eso.

Luego que si empantano hilos y tal.
 
¿Qué guerra y quienes hubieron de ganar?.


La guerra de los mundos.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.










Vale, no.
Fue la guerra contra las manchas:

BOD193_gr.jpg










¿o era la guerra de los Rose?

2644-la-guerra-de-los-rose1989.jpg























GPV OWNED


Como ves voy aprendiendo de ti. :lol:
 
Tannhäuser rebuznó:
Me imagino cómo sería la oferta cultural veraniega de nuestras ciudades, por ejemplo. En vez de conciertos de rastudos multi-culti, flamenco technotronic fusión y mierdas varias en la Plaza Mayor, pues representaciones wagnerianas nocturas con luciernaguitas en el bosque. Cordon bleu.


Joder, no me ponga husted los dientes largos.

Y cierto, si hoy en día existe el ecolojismo es gracias a los nancyonanistas, no es casual que esos grupos empezaran a surgir en Alemania.

Y tanto al capitalismo como al comunismo (no hay más que ver lo que hicieron con el mar de Aral) les suda la polla la naturaleza.
 
A ver, es que el tema de los bosques me toca mucho la moral. Tengo la desgracia de que en mi otrora paraíso natural cada vez haya más eucaliptos y menos flora autóctona, conviertiendo paisajes como éste:

IMG_6509.JPG




bosque_hayas.jpg



en mierdas de este jaez:

2009-05-25_IMG_2009-05-18_01.31.44__2139493.jpg


eucaliptos-5.jpg


f13c3f1.jpg


eucaliptos33.jpg



Putos eucaliptos, joder, es que me dan hasta dolor de barriga. Una de las geniales ideas capitalistas del régimen del tío Paco. Son feos, joden el suelo, su madera es una mierda que sólo sirve para papel, pero crecen embalados y a los aldeanos les dan pingües beneficios.

Lo tengo clarísimo, si algún día me veo con millones pa aburrir, una de las cosas que haré será comprar masas de eucaliptales y plantar algo más decente. No tiene por qué ser roble o tejo, con nogales, que dan nueces y madera noble, se puede ganar mucho dinero (aunque ya puedes esperar sentado).


Mi familia posee varias fincas (poca cosa, la verdad), y una de ellas (enana) es un cacho de bosque autóctono rodeado por todos lados de eucaliptos de mierda. Un jodido oasis, vamos. En ella hay castaños, robles, avellanos, acebos, y un tejo (árbol sagrado donde los haya) que debe tener más de doscientos años. De él saqué esquejes (se me murieron todos :lol:) y algún retoño que se iban a comer los caballos del vecino, que tengo en la terraza y crece (el tejo en concreto) lentísimo. Cuando tenga casa propia espero plantarlo cerca de ella como buen astur, y además puede surtirme de potente veneno en caso de necesidad, que nunca se sabe :lol:.



Viendo las generaciones que tarda en formarse un bosque, me revuelve las tripas pensar que parte de ellos, antaño enormes y ahora reducidos a la mínima expresión, puedan desaparecer para construir en su lugar cualquier mierda.


Al menos no tocarán el roble de Robin Hood:

Robin_Hood_Major_Oak.jpg


Major Oak - Wikipedia, the free encyclopedia
 
PELAGIVS rebuznó:
A ver, es que el tema de los bosques me toca mucho la moral. Tengo la desgracia de que en mi otrora paraíso natural cada vez haya más eucaliptos y menos flora autóctona, conviertiendo paisajes como éste:...

Siempre he tenido curiosidad por saber del tema ¿Los plantó Paca la Culona? oí que fue invento d elos indianos, ¿con que fin? que yo sepa quitando para el Bics baporu o como coño se diga, no sirven para nada, bueno para que coman los Koalas y poco mas...Oye, insisto, si no son útiles ¿por que no se les arranca y extermina?

No nos olvidemos de las lúdicas actividades que se pueden realizar en los bosques...

images

 
Señor Pelagius, suscribo palabra por palabra.

En mi tierra, Euskadi, entre putos pinos y eucaliptos joden todo el paisaje. Por suerte aún nos quedan tesoros, llenos de robles, hayas o encinas. Maravilloso.
 
Orco de Moria rebuznó:
Siempre he tenido curiosidad por saber del tema ¿Los plantó Paca la Culona? oí que fue invento d elos indianos, ¿con que fin? que yo sepa quitando para el Bics baporu o como coño se diga, no sirven para nada, bueno para que coman los Koalas y poco mas...Oye, insisto, si no son útiles ¿por que no se les arranca y extermina?

Sirven para hacer papel y cartón, y supongo que también para sacar maderas aglomeradas de baja calidad.

Yo solo recuerdo un "calistral" (si, los rednecks locales llaman calistros a ese arbol :face:) pequeño que había junto a mi colegio, en terrenos que fueron una cantera antaño. Recuerdo que de niño me parecía un bosque feo y poco diverso.

Ese bosque feneció para hacerse un parque público. Aqui lo que abunda es el pino piñonero en las costas y los alcornoques en el interior. Supongo que el que esos bosques tengan utilidad económica nos salvo de los eucaliptos.

Por Granada he visto plantaciones de chopos, y me extraño porque creo que esos árboles requieren mucha agua y la zona es mas bien seca. Los chopos se usan para hacer palés, no?
 
Orco de Moria rebuznó:
Siempre he tenido curiosidad por saber del tema ¿Los plantó Paca la Culona? oí que fue invento d elos indianos, ¿con que fin? que yo sepa quitando para el Bics baporu o como coño se diga, no sirven para nada, bueno para que coman los Koalas y poco mas...Oye, insisto, si no son útiles ¿por que no se les arranca y extermina?


No soy ningún entendido, pero según sé lo de los eucaliptos en masa por aquí se puso de moda en tiempos de Franco. No te sé decir más.

Indianos y tal... siendo como son los eucaliptos de Australia, me extrañaría, pero puede ser que alguno trajera ejemplares aislados, y fuera cosa muy fina y exótica tenerlos en el jardín. En una de las fincas de los condes de Revillagigedo, a las afueras de Gijón, hay uno enorme, que debe ser de los primeros que hubo por aquí, aunque no sabría decirte de cuándo data.
En "La Regenta" de Clarín (ambientada a finales del XIX) uno de los personajes, Frígilis (una especie de friki perroflauta de la época) está orgullosísimo por haber adaptado, tras sesudos ensayos, el Eucaliptus a la provincia de Vetusta.
Me cago en su puta sangre (y algún otro forero que conozco también).

Su utilidad es que crecen rapidísimo, y les va muy bien el medio de por aquí. Los aldeanos los plantan en el monte o en el prao, y no sé si a los diez años ya los pueden talar y vender para hacer pasta de papel.

Exterminarlos complicado, se propagan que es una maravilla (o una mierda). Hay ejemplares en peñascos perdidos donde puedes estar seguro de que no los ha plantado nadie. Y si alguno "okupa" una zona colonizada por otro árbol, seguramente al poco tiempo se habrá multiplicado y jodido al anterior inquilino.



Orco de Moria rebuznó:
No nos olvidemos de las lúdicas actividades que se pueden realizar en los bosques...

images



Vaya LOL. ¿Eso dónde es? ¿En la Castilla profunda?

Edito: Joder, claro, la afrenta de Corpes. Qué vergüenza... :oops:


Olentzero rebuznó:
Señor Pelagius, suscribo palabra por palabra.

En mi tierra, Euskadi, entre putos pinos y eucaliptos joden todo el paisaje. Por suerte aún nos quedan tesoros, llenos de robles, hayas o encinas. Maravilloso.


Pues jamás vi ningún eucalipto cuando anduve por allí. Pinos sí, a manta. Le pregunté a un amigo biólogo-botánico y me dijo que por lo visto el clima vascongado es menos propicio para tal alimaña vegetal. Salvaste, porque el pino, si bien es feo, no es tan la hez como los "ocalitos nom".
Asturias, Cantabria y ahora también Galicia, eso sí que es para echarse a llorar. El horror.
 
PELAGIVS rebuznó:
Y cierto, si hoy en día existe el ecolojismo es gracias a los nancyonanistas, no es casual que esos grupos empezaran a surgir en Alemania.

Ya, pero pensar que si hubiera ganado el nazismo ahora toda España sería un paraje verde en el que como antaño una ardilla podía recorrer el país sin pisar el suelo, es como pensar que si hubiera ganado el comunismo todos tendríamos trabajo y viviríamos en un paraíso en dónde nadie tendría envidia de nadie. Es decir, pensar eso es de subnormales.

Pero eso, que vosotros a lo vuestro, qué duda cabe.
 
Graciasporvenir rebuznó:
Ya, pero pensar que si hubiera ganado el nazismo ahora toda España sería un paraje verde en el que como antaño una ardilla podía recorrer el país sin pisar el suelo, es como pensar que si hubiera ganado el comunismo todos tendríamos trabajo y viviríamos en un paraíso en dónde nadie tendría envidia de nadie. Es decir, pensar eso es de subnormales.

Pero eso, que vosotros a lo vuestro, qué duda cabe.

Hombre, aunque yo considero al nacional-socialismo una variante socialista más, seguro que los dirigentes nancys afeminados, veggies y que se desmayaban en una corrida de toros hubieran hecho mucho más por el ecologismo que los comunistas, que se jactaban de exterminar ecosistemas completos. Ahí está el desdichado mar de Aral como testigo, o Chernobyl, que petó por el cutrerio, la corrupción y la ineficacia que crecen al calor de todo estado sociolisto...

La gracia es que cuando cayó el muro, uno de los salvavidas a los que se aferró el comunismo fué el ecologismo, y ahí los tenemos hoy teniendo cierta representación gracias a gente con una visión de la naturaleza que coincide al 100% con la que tenían Hitler y Himmer.

En España, la protección de la naturaleza es cosa de la monarquía y del franquismo:

La primera Ley de Parques Nacionales, aprobada el 8 de diciembre de 1916 consiguió, con sus únicos tres artículos, que España fuera uno de los países pioneros en Europa en la apuesta por la protección de la naturaleza. Esta ley recogía el concepto estético y paisajístico de parque nacional, bajo el que se declararon en 1918, los dos primeros parques nacionales españoles, el de la Montaña de Covadonga y el de Ordesa.

Desde 1918 hasta 1954 la Red de Parques Nacionales no se ve ampliada con ningún nuevo espacio. Sin embargo, en ese año y en el intervalo de pocos meses dos espacios canarios Teide y Caldera de Taburiente fueron declarados Parque Nacional. Un año más tarde, en 1955 se declara el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.

En 1957, la ley de 1916 queda derogada al entrar en vigor la nueva Ley de Montes que recoge en su articulado todo lo referente, hasta el momento, a Parques Nacionales.

Esta nueva norma marca además un cambio sustancial en el planteamiento legislativo de la protección ambiental, según el cual los factores ecológicos empiezan a tener mayor importancia a la hora de declarar nuevos parques; frente a los meramente históricos y paisajísticos.

Años más tarde, en 1969, Doñana es declarado Parque Nacional y en 1973, las Tablas de Daimiel.

Numéricamente, los Parques Nacionales siguen aumentando de forma representativa en las Islas Canarias, en donde se elige un espacio emblemático del vulcanismo reciente, el Parque Nacional de Timanfaya (1974).

Un año después, en 1975, se aprueba otra norma fundamental para la protección de nuestros parques, la Ley de Espacios Naturales Protegidos. En esta ocasión, el articulado de esta norma recoge tres nuevas figuras de protección de espacios, además de la de parque nacional.

La aprobación de esta ley trae consigo la reclasificación de varios parques, con la ampliación notoria de Doñana y Ordesa y Monte Perdido.

En el comienzo de la década de los 80 se declara el Parque Nacional de Garajonay, una de las mejores representaciones mundiales de la laurisilva, vegetación relicta de la Era Terciaria.
 
Becerro de oro rebuznó:
Hombre, aunque yo considero al nacional-socialismo una variante socialista más, seguro que los dirigentes nancys afeminados, veggies y que se desmayaban en una corrida de toros hubieran hecho mucho más por el ecologismo que los comunistas, que se jactaban de exterminar ecosistemas completos. Ahí está el desdichado mar de Aral como testigo, o Chernobyl, que petó por el cutrerio, la corrupción y la ineficacia que crecen al calor de todo estado sociolisto...

Sí, yo también he leído absurdeces del tilo en Libertad Digital y de César Vidal acerca de que el nacionalsocialismo era de izquierdas y socialista.
 
Me gustaría saber qué han dicho los editoriales de los tabloides ingleses acerca de esta actuación. Tanta matraca que han dado con los PIGS, y ahora en su propia casa, se encuentran con que su gobierno necesita vender bosques para sobrevivir. Adiós al bucólico paisaje inglés y todo eso.

Pues en esto le tengo que dar la razón a GPV aunque soy muy conservador además de putero.

Tanto rollo conque los PIGS somos el puto lastre de Europa, que es una opinión latente especialmente entre los británicos, que se lanzan a ponernos a caldo en los foros internacionales y resulta que estos lerdos tienen la mierda que les llega al cuello con un déficit del copón, despidiendo a empleados públicos por millares y vendiendo hasta los calzones para tener pan para hoy y hambre mañana.

Ahora que les den las gracias a los judíos a los que les lamieron el culo antaño y al sistema monetario que les permitieron instaurar.
 
PELAGIVS rebuznó:
Pues jamás vi ningún eucalipto cuando anduve por allí. Pinos sí, a manta. Le pregunté a un amigo biólogo-botánico y me dijo que por lo visto el clima vascongado es menos propicio para tal alimaña vegetal. Salvaste, porque el pino, si bien es feo, no es tan la hez como los "ocalitos nom".
Asturias, Cantabria y ahora también Galicia, eso sí que es para echarse a llorar. El horror.

Según este link (perdone que no le haya buscado algo mejor), afirma que entre pino y eucalipto se llevan el 65% de nuestra superficie forestal. Es cierto que en Euskadi se ve menos que en las regiones que usted ha nombrado, pero eso es porque aquí se planta también el pino (y quizás en mayor cantidad). Al menos, la diferencia entre pino y eucalipto que se da en Cantabria es abismal, donde el primero se ve poco, pero el segundo en todos lados.

P.D. He encontrado algún link más: 1 y 2
 
Graciasporvenir rebuznó:
Ya, pero pensar que si hubiera ganado el nazismo ahora toda España sería un paraje verde en el que como antaño una ardilla podía recorrer el país sin pisar el suelo, es como pensar que si hubiera ganado el comunismo todos tendríamos trabajo y viviríamos en un paraíso en dónde nadie tendría envidia de nadie. Es decir, pensar eso es de subnormales.


Hombre, yo también sé que no iba a ser lo de la ardilla, ni que en vez de altos hornos habría herboristerías ni que los mineros se fueran a convertir en ninfas del bosque y los trenes en unicornios.

Pero reitero lo de los linces. Estoy absolutamente convencido de que habría muchísimos más en libertad de los que hay ahora. Y osos, y urogallos. Y tritones alpinos.

Lo de las angulas en Vizcaya iba más de LoL, pero bueno. Quién sabe.



Becerro de oro rebuznó:
Hombre, aunque yo considero al nacional-socialismo una variante socialista más, seguro que los dirigentes nancys afeminados, veggies y que se desmayaban en una corrida de toros hubieran hecho mucho más por el ecologismo que los comunistas, que se jactaban de exterminar ecosistemas completos.


Sin lugar a dudas, hoyja.



Becerro de oro rebuznó:
La gracia es que cuando cayó el muro, uno de los salvavidas a los que se aferró el comunismo fué el ecologismo, y ahí los tenemos hoy teniendo cierta representación gracias a gente con una visión de la naturaleza que coincide al 100% con la que tenían Hitler y Himmer.


Es lo que tiene cuando tu ideología es un absurdo y un fracaso innegable, al que acaban de dar la puntilla. A algo te tienes que agarrar. Primero fue el feminazismo, luego el "ecologismo" (sandía: verde por fuera, rojo por dentro), ahora el indigenismo... Esperemos a la próxima. ¿El marcianismo?



Becerro de oro rebuznó:
En España, la protección de la naturaleza es cosa de la monarquía y del franquismo:


Si Alfonso XIII creó parques nacionales, fue porque era lo que se llevaba en la época (por muy pionero que fuera, y tal), lo que hacían sus primos por Europa y lo que se llevaba haciendo años en EE.UU. (Yellowstone, Yosemite). Tampoco le molestaba que hubiera lugares bien cuidados para cuando le apeteciera ir a cazar. Con Franco diría que más de lo mismo.
Todo eso no deja de ser encomiable y digno de aplauso, pero nada que ver con lo que hubo en Alemania. En su época aquí se hicieron sus cosillas, pero también se permitieron todos los desastres ecológico-paisajísticos que hubo (a lomos del progreso y lo que queráis); pero sigo pensando que durante el III Reich no se construyó un Benidorm en el Báltico, ni se convirtieron para siempre en mierdas negras y nauseabundas comarcas antaño preciosas como la de Avilés, ni... todo lo que queráis.
Que sí, que siempre hay que alterar el enton-no, pero desde luego los jerifaltes nancyonanistas tenían una filosofía que distaba mucho de los Romanones o los tecnócratas del Opus Day, y actuaban en consecuencia. Y a aquellos les tosían menos que a éstos.



Graciasporvenir rebuznó:
Sí, yo también he leído absurdeces del tilo en Libertad Digital y de César Vidal acerca de que el nacionalsocialismo era de izquierdas y socialista.


Desde luego, ¡qué absurdo!
Todo el mundo sabe que el nancyonanismo lo controlaban las élites financieras de Wall Street y los barones bigotudos y feudalissstas de Pomerania, que tanto se beneficiaron de las reformas del Reich.



Y ya estuvo bien, cojones. Sé que fui yo quien abrió la caja de Pandora, pero dejemos estos temas para cualquiera de los cuatrocientos cincuenta y siete mil hilos que los tratan ad nauseam.

Y ya ves qué bueno soy, que no hay ningún owned desfilando. :lol:
 
Olentzero rebuznó:
Según este link (perdone que no le haya buscado algo mejor), afirma que entre pino y eucalipto se llevan el 65% de nuestra superficie forestal. Es cierto que en Euskadi se ve menos que en las regiones que usted ha nombrado, pero eso es porque aquí se planta también el pino (y quizás en mayor cantidad). Al menos, la diferencia entre pino y eucalipto que se da en Cantabria es abismal, donde el primero se ve poco, pero el segundo en todos lados.

P.D. He encontrado algún link más: 1 y 2


info1jpg.jpg



uno de los links que pusiste rebuznó:
Enfrente está, muy por encima de las demás coníferas, el pino radiata, una especie comercial que ocupa en Euskadi 137.400 hectáreas. Por otro lado, el eucalipto es una frondosa, pero de crecimiento rápido y rendimiento comercial, por tanto, que ocupa 13.000 hectáreas.

¿Ves? Aquí dice que la superficie de pino es diez veces la de eucalipto. Al revés que en Cantabria o Asturias (¡el horror, el horror!)
 
PELAGIVS rebuznó:
Putos eucaliptos, joder, es que me dan hasta dolor de barriga. Una de las geniales ideas capitalistas del régimen del tío Paco. Son feos, joden el suelo, su madera es una mierda que sólo sirve para papel, pero crecen embalados y a los aldeanos les dan pingües beneficios.

Lo tengo clarísimo, si algún día me veo con millones pa aburrir, una de las cosas que haré será comprar masas de eucaliptales y plantar algo más decente. No tiene por qué ser roble o tejo, con nogales, que dan nueces y madera noble, se puede ganar mucho dinero (aunque ya puedes esperar sentado).


Mi familia posee varias fincas (poca cosa, la verdad), y una de ellas (enana) es un cacho de bosque autóctono rodeado por todos lados de eucaliptos de mierda. Un jodido oasis, vamos. En ella hay castaños, robles, avellanos, acebos, y un tejo (árbol sagrado donde los haya) que debe tener más de doscientos años. De él saqué esquejes (se me murieron todos :lol:) y algún retoño que se iban a comer los caballos del vecino, que tengo en la terraza y crece (el tejo en concreto) lentísimo. Cuando tenga casa propia espero plantarlo cerca de ella como buen astur, y además puede surtirme de potente veneno en caso de necesidad, que nunca se sabe :lol:.



Viendo las generaciones que tarda en formarse un bosque, me revuelve las tripas pensar que parte de ellos, antaño enormes y ahora reducidos a la mínima expresión, puedan desaparecer para construir en su lugar cualquier mierda.

Escuchar Asturalia dixebra - goear.com

Como ya han comentado los Eucaliptos vienen bien para hacer pasta de papel y tenemos los bosques plagados, tanto aqui como en Galicia, pero es que en cierto modo es comprensible que la gente quiera sacarle un beneficio economico a unas tierras, y una muy buena manera es la plantacion del mencionado arbol. Por poner un ejemplo que me pilla cercano, mi tio tenia una finca en la que tenia Ocalitos a mansalva, y se saco un buen pellizco vendiendolos unas dos decadas despues de plantarlos.
Ya que los mencionas, en Asturias tenemos un tejo que es el arbol mas viejo de Europa datado en 1600 años.

teixulf2.jpg
 
Olentzero rebuznó:
Según este link (perdone que no le haya buscado algo mejor), afirma que entre pino y eucalipto se llevan el 65% de nuestra superficie forestal. Es cierto que en Euskadi se ve menos que en las regiones que usted ha nombrado, pero eso es porque aquí se planta también el pino (y quizás en mayor cantidad). Al menos, la diferencia entre pino y eucalipto que se da en Cantabria es abismal, donde el primero se ve poco, pero el segundo en todos lados.

P.D. He encontrado algún link más: 1 y 2


Creo que lo de repoblar con eucaliptos ha sido algo comun en España durante muchos años, en Malaga recuerdo cantidad de ellos, se ve que antes pensaban que la cosa es que hubiese arboles y plantaron eso que segun dice se carga el terreno.
 
Pelagius, los linces casi se extinguen sobre todo por dos terribles plagas que casi exterminaron a los conejos , que constituyen casi el 90% de su dieta, siendo considerado el único depredador especialista en lagomorfos.

La población no estaba tan mal hasta que entró la mixomatosis.
 
Chico_normal rebuznó:
Pues en esto le tengo que dar la razón a GPV aunque soy muy conservador además de putero.

Tanto rollo conque los PIGS somos el puto lastre de Europa, que es una opinión latente especialmente entre los británicos, que se lanzan a ponernos a caldo en los foros internacionales y resulta que estos lerdos tienen la mierda que les llega al cuello con un déficit del copón, despidiendo a empleados públicos por millares y vendiendo hasta los calzones para tener pan para hoy y hambre mañana.


Esto es porque acaban de cambiar de un gobierno de izquierdas (Gordon Brown es mucho más que Blair, al que algunos consideran de derechas) a uno conservador-liberal. Pasa igual que en Grecia, que decía el gobierno que tenía un déficit y, al ganar otros las elecciones, cambió a tener el doble en un solo día.
Si mañana hay un gobierno de signo contrario al actual en la roja y es valiente (o sincero), no quiero imaginarme la verdad sobre el estado actual de la economía.
 
Los comentarios vertidos en este hilo son vejatorios para con los pobres Eukalyptus.

Se os va a caer el pelo, malditos espesistas!
 
Atrás
Arriba Pie