Soledad

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Dédalo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Dédalo

RangoForero del todo a cien
Registro
14 May 2011
Mensajes
166
Reacciones
0
¿Condenados a la Soledad?

Amparo-Baro.jpg


Entiendo que lo que finalmente se desprende del sentimiento misógino no es sino la constatación de que el hombre no encuentra una compañía que consiga llenar su fuero interno, una Saray que le traiga paz y progenie a su Canaán particular.

Y lo particularmente interesante no es que no lo haga por ineptitud social, sino que realmente existe una disociación entre el sujeto y el objeto. No es cuestión de valorar ahora a aquel enajenado que por biopsicología queda fuera de los marcos de 'lo normal' y no consigue una adaptación óptima al medio. No, lo que aquí expongo es si aquel que consigue las metas vitales presumibles para cualquiera (bienestar físico, social y afectivo) puede o no llegar a una realización plena, a una suerte de felicidad no relativa, en la medida en que pueda sentirse parte fundante de una realidad común, y no un lobo estepario.

En tanto que zóon politikon nos hallamos inmersos en un complejo social en la que tenemos que interactuar con otros semejantes, pues este es nuestro mecanismo de supervivencia. Ahora bien, en cuanto a individuos muchas veces nos cuesta entrar en la dinámica comunitaria, con unas leyes y unas premisas que no consideramos como nuestras. En cuanto a esto, la relación directa con los demás aparece como viciada y se dificulta la comprensión del otro, que tantas veces es tratado como un simple medio más de cara a nuestros fines personales.

Así, muchas veces es defendida esa tesis hobbeana del todos contra todos, que supongo que aquí tendrá sus adeptos, donde lo único que priman son los intereses del Actor individual y el cómputo comunal no es más que un mal necesario para protegernos de otras alimañas y males.

Llegado a este punto, el hombre tantas veces parece un desterrado Caín, marcado para la eternidad teniendo que vagar por la tierra sin encontrar asentamiento al que llamar hogar, o en nuestro modo de vida, amigos en los que confiar y pareja a la que querer.

Dejo un par de ideas más en el tintero, pero el eje de este primer post lo veo en: ¿No tenemos lo que queremos o más bien no queremos lo que tenemos?

waterhouse_diogenes.jpg
 
La dos cosas.

Tener una vida nómada en moral y acción, en la mayoría de las veces a contra corriente de los demás, es producto de la lucidez que aporta el alimentarte de conocimientos, gentes, culturas, viajes y demás. Ustec ha hecho una reflexión de soledad un tanto pesimista (o así la percibo yo), aunque la soledad, al menos para mí, constituye un ejercicio complementario del "vive la vida". No es otra forma más de conocimiento y, aunque puedas depender emocionalmente de ciertas personas (cosa buena por cierto), no debemos olvidar que al final de la película quien primamos somos nosotros. Por ende, seguir los pasos de los demás, al menos como precepto principal, me parece un acto de imbecilidad y un no saber aprovechar el tiempo de tu vida.
Aquí me hallo, hijos de puta, leyendo de vez en cuando vuestras paridas y con un libro de Arthur Conan Doyle entre las manos, aunque haya fiesta por fin de exámenes en la calle. ¿Para qué coño, por poner un ejemplo, quiero salir esta noche? ¿Para aguantar cinismos?

Todo se traduce en, ¿quieres dominar tus propias convicciones? ¿O que te las dominen?
 
El caso es que aunque, como exponía antes, racionalmente exista un distanciamiento por incomprensión de todo lo exógeno al Yo, esto es, los que me rodean
ganado.png


también es cierto que nuestro empuje emocional, para bien o para mal, pesa tanto que nos inclinamos hacia la compañía indefectiblemente. No sé si un ermitaño podría ser el ejemplo contrario, y no lo sé precisamente por eso, porque es un ermitaño. Entonces estamos condenados a adaptarnos al juego, aunque no existan motivaciones intelectuales para hacerlo. A la vez, cuanto más te lo planteas más te abstraes del mismo.

Y el hecho concreto es que puedes sustituir la compañía de los compañeros de clase por la de un foro o un libro, p. ej., pero en mi consideración ese tipo de abandono es erróneo, dado que lo único que se consigue es un distanciamiento del medio, pero sus defectos y virtudes siguen ahí. En la internhez todo viene como de lejos, se siente menos: menos placer, menos dolor.

Nadie domina por completo sus convicciones, sino que en estas hay un retrofeeding constante para con los demás. No creo que podamos ser uno sin los otros, y entonces el caso es si al menos podemos ser uno con éstos.
 
Pues yo me voy a pasar el verano a base de Doritos y series más feliz que Pineda dando clase. Si necesitáis todo el rato estar con alguien sólo para no sentiros solos cortaos las venas o algo.
 
Yo creo que todo esto son reflexiones desde el trono de Roca, debido a que pasa el tiempo y nuestra inexperiencia o poca madurez no es capaz de englobar adecuadamente el tiempo que transcurre sin que nosotros nos comamos un colín.

Luego cuando nos comemos los colines, estamos hasta los cojones, pero es eso, que somos jóvenes y todo nos parece largo, como cuando eramos niños y un día de clase nos parecía eterno.

Muy poca gente se muere sola realmente, siempre hay un cónyuge y unos hijos buitreando alrededor del agonizante y está claro que puede que no hoy, pero si mñn o en un año terminemos topándonos con alguna zorra que o bien cumpla nuestros requisitos (ya sea porque los cumpla o porque los hemos rebajado escandalosamente por necesidad) o por pura enajenación mental nos encamemos con ella.
Y esa es la historia de nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros antepasados y es la nuestra además. Por algo perdura la humanidad, el peor virus de la tierra.
Es más, creo que seria de auténticos rebeldes el castrarse (químicamente o por otros métodos) para cortar por nosotros las raíces de expansión de la gente, pero para eso nos faltan huevos, irónicamente.

Resumen del tocho: Mucha misoginia, pero terminaremos como el wetamir o el sirano, follando regularmente y dejando de postear en este sucforo (que aunque no se reconozca, es como abandonar las ideas que has parido)
 
Sí son reflexiones del Sr. Roca, pero no a causa del no ayunte.

Mi intención era llevarlo a términos más generales, a la posibilidad de sentirnos identificados con un tercero o un segundo, al egoísmo del ser individual. Claro, aplicado al subforo, viene a ser hasta qué punto tiene sentido compartir la vida con una pareja o con amistades.

Y follar es fácil, cualquier poligonero lo hace todos los findes.

Desviando el tema a lo de la castración, la eliminación de los impulsos y esos patatales que se comentan a veces, yo me hallo radicalmente en contra. Se está valorando en el hilo de al lado las grandes creaciones humanas a lo largo de la historia. Si existen, esto es, si vivimos y actuamos, es porque deseamos. Si no hay deseo, no hay sentido. Y el deseo sexual, como bien sabemos, es el más poderoso de cuantos nos ocupan.
 
Dédalo rebuznó:
Sí son reflexiones del Sr. Roca, pero no a causa del no ayunte.

Mi intención era llevarlo a términos más generales, a la posibilidad de sentirnos identificados con un tercero o un segundo, al egoísmo del ser individual. Claro, aplicado al subforo, viene a ser hasta qué punto tiene sentido compartir la vida con una pareja o con amistades.

Y follar es fácil, cualquier poligonero lo hace todos los findes.
Follar es fácil para quién es fácil, para el resto, no. Igualmente, estar sólo o no estarlo es fácil en función de que se desee o no. En el caso de desearlo es trivial, en el caso de no desearlo es una putada.
 
Atrás
Arriba Pie