The Way Back (Camino a la Libertad) de Peter Weir

  • Iniciador del tema Iniciador del tema wetamir
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

wetamir

Falócrata del retulador
Registro
26 Mar 2007
Mensajes
1.259
Reacciones
15
rTCAjT6sOVG2LReVdBr7od8boGw.jpg


Título: Camino a la libertad

Eslogan: Escapar. sólo fue el comienzo.

Género: Drama, Aventura, Historia

Director: Peter Weir

Reparto: Colin Farrell, Ed Harris, Saoirse Ronan, Jim Sturgess, Mark Strong, Dejan Angelov, Dragoș Bucur, Sally Brunski, Alexandru Potocean, Gustaf Skarsgård, Sebastian Urzendowsky, Zachary Baharov, Ihor Hniezdilov, Stanislav Pishtalov, Mariy Grigorov, Nikolay Stanoev, Stefan Shterev, Yordan Bikov, Ruslan Kupenov, Nikolay Mutafchiev, Valentin Ganev, Anton Trendafilov, Pearce Quigley, Sattar Dikambayev, Haruhiko Yamanouchi, Meglena Karalambova, Irinei Konstantinov

Lanzamiento: 2010-09-03

Duración: 133

Trama: Adaptación de 'The Long k: The True Story of a Trek to Freedom' de Slavomir Rawicz. El protagonista narra en primera persona cómo, tras la invasión de Polonia por los alemanes (1939), fue arrestado por el ejército soviético y encarcelado en Siberia; cómo, después, consiguió escapar del gulag (campos de concentración de la Unión Soviética) en compañía de otros presos y, finalmente, cómo huyendo a pie llegaron desde Siberia al Himalaya, al desierto del Gobi y, atravesando el Tibet, acabaron estableciéndose en la India. Recientemente, varios historiadores han puesto en duda la veracidad de esta historia.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Abro hilo sobre esta película, que me parece que puede estar bien.

"The Way Back" ("Camino a la Libertad") de Peter Weir.
the-way-back.jpg


Un grupo de presos de un campo de trabajo de la Unión Soviética huyen del gulag siberiano en el que están recluidos, junto con otros cuatro compañeros de cautiverio, e inician un peligroso viaje a través de miles de kilómetros de terreno hostil.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



No la he visto aún, espero poder opinar mañana. A mí esta película me interesa porque la dirige Peter Weir que es el hizo "Master & Commander", así que aunque el argumento no me tira mucho, creo que habrá ahí algo digno que ver.

Si alguien la ha visto ya, que aporte post y nos diga si vale la pena.
Un saludo.
 
La primera mitad es maravillosa, sobre todo las escenas en el gulag. Si hubiera sido todo asi estariamos ante una de las pelis del año. El problema es que luego peca ser una mera enumeracion de las cosas por las que pasaron los personajes reales y hace que uno se distancie de ella por el tono de dramatizacion del Discovery Channel. Esta llena de elipsis y justo la parte en la que más se detiene la pelicula, la del desierto, es la más monotona y aburrida.

De todas formas tiene esa estupenda primera mitad y el personaje de Colin Farrell, por lo que ya merece la pena verla un par de veces.

Por cierto, no veais el trailer, que más que un trailer es un resumen cronologico de la pelicula, desde el principio hasta el final.
 
Pues coincido con Yeims, la primera mitad de la peli es muy muy hama; luego aburre un poco, se convierte en un desfile de clichés sobre la superación y el sufrimiento, la parte del desierto es algo plomiza. De todos modos en general se puede ver bastante bien.


Por cierto que Ed Harris y Collin Farrell hablan un ruso muy cuco, no como la puta de Cate Blanchet en la peli de Indiana Jones.
 
Yo la vi hace nada y lo cierto es que me encantó, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la primera hora. Los actores, especialmente Colin Farrell y Ed Harris están genial. El trozo del desierto a veces es algo monótono, pero igualmente interesante, quizá la monotomia era buscada a próposito del director. A saber.

No se podía esperar otra cosa del hombre que filmó esa maravilla de Master & Commander.

Lo peor es el final, un poco sensiblón, pero se digiere.
 
Cuando tenga un momento me gustaria echarle un vistazo.

Pero he de decir que Master & Commander sin ser un zurullo no esta a la altura de otras peliculas suyas como "Gallipoli" (y su cojonuda escena final), "El club de los poetas muertos" aunque todo el marketing y millones de gilipollas diciendo y poniendo en el facebook "Carpe Diem" la desluzcan. Y por su supuesto su opera prima "El Show de Truman", si si ¿algo que decir al respecto?
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Cuando tenga un momento me gustaria echarle un vistazo.

Pero he de decir que Master & Commander sin ser un zurullo no esta a la altura de otras peliculas suyas como "Gallipoli" (y su cojonuda escena final), "El club de los poetas muertos" aunque todo el marketing y millones de gilipollas diciendo y poniendo en el facebook "Carpe Diem" la desluzcan. Y por su supuesto su opera prima "El Show de Truman", si si ¿algo que decir al respecto?

Sí. Que para mi El Club de los Poetas Muertos es una de las mierdas gordas más sobrevaloradas del cine, junto con Ciudadano Kane, esa hez infecta que todos creen saber valorar pero que a todo el mundo le parece un truño más aburrido que un discurso del Montilla. En ese mismo saco, metía también a Amelie. Si tuviera pene me darían ganas de pegarle de hostias con él en la cara a la Tautou.

Piedros aquí. :lol:
 
Al contrario, Kane esta infravalorada por quienes piensan que las peliculas son importantes segun la cantidad de chistes y persecuciones que tengan.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Al contrario, Kane esta infravalorada por quienes piensan que las peliculas son importantes segun la cantidad de chistes y persecuciones que tengan.

No tiene nada que ver. Pero una película, por rara, seria o experimental que sea, debe resultar mínimamente interesante y entretenida, sin necesidad de chistes, caídas ni leches en vinagre.

Podría poner como ejemplo de película rara o experimental pero muy interesante Eraserhead, pero como la tienes de firma, me imagino que ya la conoces.:lol:
 
Niandra rebuznó:
No tiene nada que ver. Pero una película, por rara, seria o experimental que sea, debe resultar mínimamente interesante y entretenida, sin necesidad de chistes, caídas ni leches en vinagre.

El tema es que la gente cuando oye decir que Kane esta considerada una de las peliculas mas importantes de la historia siempre dicen "pues menudo coñazo de pelicula", que solo falta decir "Jurassic Park es mejor y no la consideran tan importante".

Kane no es fundamental porque al verla tengas una experiencia religiosa de entretenimiento y diversion. De hecho Welles siempre falló en el tema del ritmo de sus peliculas, Hitchock estaba por encima suyo en eso. Kane es fundamental por su renovacion del lenguaje cinematografico y porque es el padre de todo el cine moderno, de ahi que salga en todas las listas que se montan los historiadores de cine.

Es como decir que La Odisea de Homero esta sobrevalorada porque Dragonlance es mas entretenida y no sale en ninguna lista de mejores libros de la historia.
 
Niandra rebuznó:
Sí. Que para mi El Club de los Poetas Muertos es una de las mierdas gordas más sobrevaloradas del cine, junto con Ciudadano Kane, esa hez infecta que todos creen saber valorar pero que a todo el mundo le parece un truño más aburrido que un discurso del Montilla. En ese mismo saco, metía también a Amelie. Si tuviera pene me darían ganas de pegarle de hostias con él en la cara a la Tautou.

Piedros aquí. :lol:

A mi Ciudadano Kane y Welles en general tambien me parecen un tanto sobrevalorados. No por ciudadano Kane, que sin ser santo de mi devocion le reconozco su valor, lo que no quita que por supuesto no crea que es la mejor pelicula de la historia del cine como proclama el AFI. Sin embargo otras supuestas obras maestras como "El tercer hombre" o "Sed de mal" no creo que pasen de buenas peliculas. De hecho esta ultima a pesar del famoso plano secuencia rechulaco, me parecio un soberano coñazo.


Ahora pasando al "Club de los poetas muertos", la desluce mucho el hecho de tener a miles de canis con el "Carpe Diem" a cuestas. Pero yo que por ejemplo he pasado largas temporadas en un internado ingles clavado en moral al de la pelicula aprecio muchisimo el mensaje de hacer que la gente aprenda a pensar y a opinar por si misma. Y mas en una sociedad tan tremendamente clasista y rigida como la inglesa o la americana tradicional.

Luego es cierto que la gente se queda con el famoso "Aprovecha el momento" traducido a un "haz lo que te salga de los cojones" que en el 90% de los casos suele referirse a "liate con fulanito" o "ponle los cuernos a menganito" porque "Carpe Diem" y tal......

Si no fuera porque Robin Williams siempre pone la misma cara en todas las peliculas, si vieras solo esta hasta dirias que es una magnifica interpretacion. Igual que la de Ethan Hawke, al que ya no se le volvio a ver al mismo nivel.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Si con esta escena no te emocionas, es que no mereces vivir. Y ojo que una de las grandes lacras de esta pelicula es el pauperrimo doblaje, salvando el personaje de Hawke.

En lo que estoy completamente de acuerdo es en lo de Amelie. Recuerdo que en los tiempos preteritos en que tenia novia :lol: (antes de ser forero) me toco verla y me quede dormido a la mitad.

Representa el pastel que toda mujer sin cerebro querria vivir en su vida. Mujer guapa, idealista (subnormal) que conoce a un tio guapo, simpatico y gilipollas que pierde el culo por ella. Aderezado con similes y metaforas que le dan a uno ganas de abrirse las venas con un cuchillo de plastico, (como la de los corazones de alcachofa) y con un Happy Ending para que se te escape la lagrimilla.

Cualquier hombre que disfrute con esta pelicula que vaya corriendo al hospital a tratarse un principio de homosexualidad, a ver si pillandolo a tiempo se lo curan.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Kane no es fundamental porque al verla tengas una experiencia religiosa de entretenimiento y diversion. De hecho Welles siempre falló en el tema del ritmo de sus peliculas, Hitchock estaba por encima suyo en eso. Kane es fundamental por su renovacion del lenguaje cinematografico y porque es el padre de todo el cine moderno, de ahi que salga en todas las listas que se montan los historiadores de cine.

En ningún momento le he quitado mérito en cuanto a lenguaje cinematográfico, en eso es una de las películas más importantes de la historia, pero es un tostón puro y duro. Y una cosa no quita la otra.

El acorazado Potemkin también es una de las grandes en cuanto a lenguaje cinematográfico, pero no es un coñazo. Bueno, al menos no para mi.
 
Niandra rebuznó:
El acorazado Potemkin también es una de las grandes en cuanto a lenguaje cinematográfico, pero no es un coñazo. Bueno, al menos no para mi.


Conozco mucha gente que te pondria Potemkin como el ejemplo de cine coñazo gafapasta. Vamos, que en esto del cine cuenta bastante la subjetividad a no ser que se hable de peliculas importantes para su evolución, que en ese caso ya cuenta más la objetividad.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Ahora pasando al "Club de los poetas muertos", la desluce mucho el hecho de tener a miles de canis con el "Carpe Diem" a cuestas. Pero yo que por ejemplo he pasado largas temporadas en un internado ingles clavado en moral al de la pelicula aprecio muchisimo el mensaje de hacer que la gente aprenda a pensar y a opinar por si misma. Y mas en una sociedad tan tremendamente clasista y rigida como la inglesa o la americana tradicional.

Luego es cierto que la gente se queda con el famoso "Aprovecha el momento" traducido a un "haz lo que te salga de los cojones" que en el 90% de los casos suele referirse a "liate con fulanito" o "ponle los cuernos a menganito" porque "Carpe Diem" y tal......

Si no fuera porque Robin Williams siempre pone la misma cara en todas las peliculas, si vieras solo esta hasta dirias que es una magnifica interpretacion. Igual que la de Ethan Hawke, al que ya no se le volvio a ver al mismo nivel.

YouTube - Dead Poets Society

Si con esta escena no te emocionas, es que no mereces vivir. Y ojo que una de las grandes lacras de esta pelicula es el pauperrimo doblaje, salvando el personaje de Hawke.

Es que no puedo. Me parece peli de sobremesa, lo siento mucho. Robin Williams no es santo de mi devoción, pero tampoco me molesta demasiado. Total, si siempre hace el mismo papel.

La escena de marras me parece tan del rollo "somos chupiguays y rebeldes a pesar de estudiar en un internado que te meten un palo por el culo", que no puedo. La aborrezco. En su momento me pareció pasable, pero conforme la gente la iba entronizando, le pillé más rabia. :lol:

Y hombre, Hawke para mi gusto tiene mejores papeles: Gattaca y Antes del Amanecer (y la secuela). Pero tampoco ha hecho mucho más, se ha perdido, al igual que otros muchos actores que parecían que iban a ser grandes y se quedaron en un bluf.

Conozco mucha gente que te pondria Potemkin como el ejemplo de cine coñazo gafapasta. Vamos, que en esto del cine cuenta bastante la subjetividad a no ser que se hable de peliculas importantes para su evolución, que en ese caso ya cuenta más la objetividad.

Es cierto, pero normalmente los gafapastas te odian cuando dices que Ciudadano Kane es un coñazo bien gordo. Son geniales cuando se enfadan y defienden a Welles.
 
La escena de marras me parece tan del rollo "somos chupiguays y rebeldes a pesar de estudiar en un internado que te meten un palo por el culo", que no puedo.

Y que esto precisamente lo digas tu despues de todo lo que vomitas en el foro ligue :lol: :lol: :lol: :lol: Manda huevos. Claro que otra cosa es que tu seas la unica persona con derecho a serlo.

Al hilo de lo que ha dicho yeims, ya surge el eterno debate diversion vs gafapasta.

Sinceramente se pueden hacer peliculas absolutamente llenas de contenido y ser al mismo tiempo divertidas, entretenidas y absolutas maravillas. Un tal Chaplin se harto de hacer eso y por eso es lo mejor que ha dado toda la puta historia del cine. Si si, a pesar de que "Luces de la Ciudad" no se pueda ver con gafas 3D, que lo mismo un dia hacen una remasterizacion y gana en este formato eh.
 
Sinceramente se pueden hacer peliculas absolutamente llenas de contenido y ser al mismo tiempo divertidas, entretenidas y absolutas maravillas. Un tal Chaplin se harto de hacer eso y por eso es lo mejor que ha dado toda la puta historia del cine. Si si, a pesar de que "Luces de la Ciudad" no se pueda ver con gafas 3D, que lo mismo un dia hacen una remasterizacion y gana en este formato eh.

A mi Chaplin por ejemplo me aburre salvo un par de excepciones, prefiero mil veces a Keaton. Tambien hay gente a la que Ciudadano Kane le parece entretenida (entre los que me incluyo) aparte de su virtuosismo técnico y narrativo.

Pero lo que se ha dicho ya miles de veces en el foro es que una pelicula puede ser lo que se considera "aburrida" y a la vez un peliculon, porque lo de "divertido" es algo muy amplio pese a que la gente suela interpretar diversion como montaña rusa de sensaciones.
 
Y que esto precisamente lo digas tu despues de todo lo que vomitas en el foro ligue :lol: :lol: :lol: :lol: Manda huevos. Claro que otra cosa es que tu seas la unica persona con derecho a serlo.

No, pero yo soy de un colegio público y así estoy. Ellos estaban en un internado, si mal no recuerdo. No pueden ser tan guays, son pijos. :lol:

Al hilo de lo que ha dicho yeims, ya surge el eterno debate diversion vs gafapasta.

Sinceramente se pueden hacer peliculas absolutamente llenas de contenido y ser al mismo tiempo divertidas, entretenidas y absolutas maravillas. Un tal Chaplin se harto de hacer eso y por eso es lo mejor que ha dado toda la puta historia del cine. Si si, a pesar de que "Luces de la Ciudad" no se pueda ver con gafas 3D, que lo mismo un dia hacen una remasterizacion y gana en este formato eh.

Eso es lo que yo digo, que una pelicula puede ser entretenida y visualmente alucinante, hacer history, sin necesidad de que me quede roncando en el sofá.

Pero bueno, este no es el hilo de Supuestas obras maestras que me parecen mierdas secas. ¿Existe el hilo? Porque tengo unas cuantas que descargar y soy medio novata en el foro cine. :lol:

Y no hablemos del 3D, que ahí ya me enciendo y no paro.:lol:
 
Pero lo que se ha dicho ya miles de veces en el foro es que una pelicula puede ser lo que se considera "aburrida" y a la vez un peliculon, porque lo de "divertido" es algo muy amplio pese a que la gente suela interpretar diversion como montaña rusa de sensaciones.

En lo de Welles no voy a entrar a discutir porque tu que eres un "profesional" :lol: del sector puedes apreciar en Kane unos detalles que el espectador medio no podria. Es como cuando un artista ve un Picasso de su epoca cubista y se queda maravillado cuando el resto del mundo profano en la materia dice que es caca.

Tampoco hay que olvidar que aparte del cine por y para el arte, tambien es un medio para un espectador y no puedes olvidarte de el cuando quieres contar tu historia, que no es solo para ti. Hay que pensar en lo que la gente en general va a sentir cuando ve tu producto.

El cine palomitero o de entretenimiento no tiene que estar exento de talento. Y lo que marca la decadencia del cine actual es que hay que comparar la calidad del cine de las masas de antaño por poner ejemplos rapidos: el genero peplum con "Ben Hur", "Quo Vadis", "Cleopatra"... el western de los Wayne, Ford, Fonda, Peck anteriormente las peliculas de Errol Flynn, los clasicos de epoca como "Lo que el viento se llevo", "Jezabel" o incluso ese maravilloso clasico de entretenimiento puro y duro mas moderno que es "El Golpe" con lo que hay ahora.

Se ha dejado de querer incidir en lo que cuentas para centrarse en como lo cuentas. Cuando digo que Spielberg y Lucas le han hecho un daño al cine de hostia la gente me tira piedros a la cabeza. Pero sus resultados ahi estan. Eso si, luego Steven te hace una peliculita de Judios pasandolas putas para el lobby de Hollywood, se saca sus Oscars y la mayoria de los espectadores de mi generacion (la de los 80) ya te sueltan que es el mejor director de la historia.

Si hay hoy en dia algo de talento en lo audiovisual, sin duda se ha ido al mundo de las series.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
En lo de Welles no voy a entrar a discutir porque tu que eres un "profesional" :lol: del sector puedes apreciar en Kane unos detalles que el espectador medio no podria. Es como cuando un artista ve un Picasso de su epoca cubista y se queda maravillado cuando el resto del mundo profano en la materia dice que es caca.

Tampoco hay que olvidar que aparte del cine por y para el arte, tambien es un medio para un espectador y no puedes olvidarte de el cuando quieres contar tu historia, que no es solo para ti. Hay que pensar en lo que la gente en general va a sentir cuando ve tu producto.

El cine palomitero o de entretenimiento no tiene que estar exento de talento. Y lo que marca la decadencia del cine actual es que hay que comparar la calidad del cine de las masas de antaño por poner ejemplos rapidos: el genero peplum con "Ben Hur", "Quo Vadis", "Cleopatra"... el western de los Wayne, Ford, Fonda, Peck anteriormente las peliculas de Errol Flynn, los clasicos de epoca como "Lo que el viento se llevo", "Jezabel" o incluso ese maravilloso clasico de entretenimiento puro y duro mas moderno que es "El Golpe" con lo que hay ahora.

Se ha dejado de querer incidir en lo que cuentas para centrarse en como lo cuentas. Cuando digo que Spielberg y Lucas le han hecho un daño al cine de hostia la gente me tira piedros a la cabeza. Pero sus resultados ahi estan. Eso si, luego Steven te hace una peliculita de Judios pasandolas putas para el lobby de Hollywood, se saca sus Oscars y la mayoria de los espectadores de mi generacion (la de los 80) ya te sueltan que es el mejor director de la historia.

Si hay hoy en dia algo de talento en lo audiovisual, sin duda se ha ido al mundo de las series.

El problema es que comparas una seleccion de lo mejor de los primeros 70 años de cine con la totalidad del cine actual, y asi es normal que salga ganando lo primero. Lo que habria que hacer es comparar en igualdad de condiciones, osea una seleccion de lo mejor de los 70 primeros años con otra seleccion de lo mejor de los siguientes 70, asi la cosa no estaría tan desnivelada. Porque yo puedo jugar a lo mismo pero al reves, comparar Alien o Hijos de los hombres con una Serie B default de ciencia ficcion de los años 40.

Sobre tu segundo parrafo yo lo expresaría al reves también. Que no hay que olvidar que aparte del cine por y para la evasión esteril tambien se puede hacer con otras intenciones más artisticas o como se le quiera llamar. Casualmente opino que Ciudadano Kane tiene lo mejor de ambos mundos.

Y yo no compararía a Kane con el Picasso cubista, que no estamos hablando de Peter Greenaway, ni siquiera del Godard mas avant garde. Que a ver si ahora resulta que Ciudadano Kane es cine de arte y ensayo.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
El problema es que comparas una seleccion de lo mejor de los primeros 70 años de cine con la totalidad del cine actual, y asi es normal que salga ganando lo primero. Lo que habria que hacer es comparar en igualdad de condiciones, osea una seleccion de lo mejor de los 70 primeros años con otra seleccion de lo mejor de los siguientes 70, asi la cosa no estaría tan desnivelada. Porque yo puedo jugar a lo mismo pero al reves, comparar Alien o Hijos de los hombres con una Serie B default de ciencia ficcion de los años 40.

Sobre tu segundo parrafo yo lo expresaría al reves también. Que no hay que olvidar que aparte del cine por y para la evasión esteril tambien se puede hacer con otras intenciones más artisticas o como se le quiera llamar. Casualmente opino que Ciudadano Kane tiene lo mejor de ambos mundos.

Y yo no compararía a Kane con el Picasso cubista, que no estamos hablando de Peter Greenaway, ni siquiera del Godard mas avant garde. Que a ver si ahora resulta que Ciudadano Kane es cine de arte y ensayo.

Seguro que comparando ambas epocas por talento sale ganando lo antiguo. Mira cuantos grandes directores, guionistas, actores ect ect tenias antes y cuantos tienes ahora.

Y no he comparado a Kane con un Picasso en cuanto a lo artistico. Lo que estaba diciendo es que tu que eres un profesional puedes apreciar detalles tecnicos que una persona profana en la materia no puede, entre otras cosas porque para eso lo has estudiado.

Es como si te ponen una pelicula de Mizoguchi o de Ozu y la gente te dice que es un toston soporifero, pero tu eres capaz de apreciar la forma que tenian de filmar en Japon con una camara en posicion inmovil y un encuadre de connotaciones casi pictoricas donde los actores solian estar quietos o moverse muy poco.

Abrid un hilo o algo...
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Seguro que comparando ambas epocas por talento sale ganando lo antiguo. Mira cuantos grandes directores, guionistas, actores ect ect tenias antes y cuantos tienes ahora.

Y no he comparado a Kane con un Picasso en cuanto a lo artistico. Lo que estaba diciendo es que tu que eres un profesional puedes apreciar detalles tecnicos que una persona profana en la materia no puede, entre otras cosas porque para eso lo has estudiado.

Es como si te ponen una pelicula de Mizoguchi o de Ozu y la gente te dice que es un toston soporifero, pero tu eres capaz de apreciar la forma que tenian de filmar en Japon con una camara en posicion inmovil y un encuadre de connotaciones casi pictoricas donde los actores solian estar quietos o moverse muy poco.

Abrid un hilo o algo...

Si yo he estudiado Bellas Artes haciendo dibujicos y tal y en mi vida he estado en un rodaje de algo que no fuera mio.

Mizoguchi o Ozu no gustan solo a profesionales del audiovisual, no hacen peliculas "para el gremio" ni nada. El problema que veo yo es que alguien diga que estan sobrevalorados porque la persona que lo dice no se ha divertido viendo sus peliculas. Como si su opinion fuera la medida de todo, y si una pelicula no le parece divertida quiere decir que sólo puedes disfrutarla desde el punto de vista técnico.
 
Winnie pú rebuznó:
En principio lo que si se nota es como el cine como otras cosas se han ido convirtiendo en objetos de consumo, y echarle la culpa AL CINE de ésto es de gilipollas. El cine no era uno antes y otro ahora , son la gente que está dentro lo que lo cambia, se ha convertido en negocio cuando antes era la única diversión y evasión durante decenios. Ahora cuando hablan de una peli en la radio por ejemplo, suelen hacerlo para citar la cifra de recaudación cuando antes se hablaba de otras cosas..

Pero el cine ha sido siempre un negocio, en la epoca clásica aun más que ahora. Otra cosa es que se hayan colado unos cuantos artistuchos de esos y hayan conseguido tener una voz propia. Pero hacer una pelicula exige mucho dinero, y quien lo pone normalmente lo único que busca es recuperarlo con intereses.
 
El cine era un negocio para la gente del cine. Había estudios, había industria, tenía imagen única y era un referente de la sociedad. Ahora un estudiante de Ohio, coge una webcam y se pone a decir gilipolleces de brujas y le llaman cine experimental. Demasiado plano todo, muy horizontal.
El dinero es necesario, si. Garantiza una buena obra, no.

De que estudiante hablas? Porque creo que te refieres al videoarte que surgió a principios de los años 80 cuando se popularizó el video, pero eso se expone en galerias, no en cines, y es un negocio casi mayor que el cine.

A lo que me refería con el negocio del cine clasico es que es una epoca donde el cine era lo más parecido a ir a la oficina todos los dias a fichar. Y evidentemente ha dado muchas obras maestras, pero Ciudadano Kane lo que hizo fue mandar un poco a la mierda todo aquello.
 
The Way Back (2010)

Mas cine epico/de aventuras y esta vez a mano del cineasta Peter Weir (Gallipoli, Unico Testigo, La Costa de los Mosquitos, El Club de los Poetas Muertos, Sin Miedo...).

Sinopsis:

"Basada en las memorias de Slavomir Rawicz, protagonista real de los hechos, The Way Back (Camino a la Libertad) transcurre en 1940 y relata la fuga de un gulag siberiano por parte de siete prisioneros de diferentes nacionalidades y posterior viaje con el que se enfrentan: tendran que cruzar la cordillera del Himalaya y luego un desierto usando los medios disponibles a su alcance para asi lograr su libertad."

En resumen cine del clasico en la epoca "modelna" que nos ha tocado vivir.

Reparto: Dragos Bucur, Colin Farrell, Ed Harris, Jim Sturgess y un buen puñado de actores rusos y rumanos (incluyendo al primero).

Me da que esta peli es una mezcla entre ¡Viven! y La Gran Escapada.

La ire a ver en pantalla grande.

Nota: Mayayo esta muy, muy despistado ultimamente. :lol:
 
Yo la ví en el cine (comprendan que iba acompañado de una hembra que me quiero cepillar), y bueno, la parte del Gulag es cojonuda, y la parte de los bosques siberianos. A partir de ahí cuando llegan al desierto cansa bastante, están todo el día andando como en el Señor de los Anillos.


Por cierto que Ed Harris hace de americano y habla ruso mejor que Collin Farrell que hace de ruso :lol:
 
Atrás
Arriba Pie