Tunguska

Registro
13 Ago 2003
Mensajes
909
Reacciones
0
En la mañana del 30 de junio de 1908, La gran bola de fuego siberiana fue un acontecimiento tan excepcional que suscitó una controversia que todavía prosigue.

Las explicaciones al respecto entran en el reino de lo extraño, incluida la notable hipótesis según la cual el fenómeno fue causado nada menos que por un aterrizaje de emergencia de una nave espacial movida por energía nuclear, tal vez de origen extraterrestre.

La zona en la que cayó el objeto, en el valle del río Tunguska Pedregoso, estaba escasamente poblada por los tunguses, pueblo nómada de origen mongol dedicado al pastoreo de renos. Cerca del centro de la explosión, al norte de Vanavara, varios tunguses fueron lanzados al aire por la explosión, y sus tiendas fueron arrebatadas por un viento violentísimo. A su alrededor, el bosque empezó a arder.

Cuando los asombrados tunguses inspeccionaron cautelosamente el lugar de la explosión, encontraron escenas de terrible devastación. En un circulo de 30 kilómetros, los árboles habían sido derribados como cerillas de madera y el calor intenso producido por la explosión había fundido objetos metálicos, destruido almacenes y reducido varios renos a cenizas.

No quedaba en aquella zona ningún animal vivo, pero, milagrosamente, ningún ser humano murió a consecuencias del desastre. Se dijo también que había caído en aquellos lugares una misteriosa "lluvia negra".Los efectos de la explosión de Tunguska fueron vistos y sentidos en un radio de más de mil kilómetros.

Informes procedentes del distrito de Kansk, a 600 kilómetros del punto en que se produjo el estallido, describieron sucesos tales como barqueros precipitados al agua y caballos derribados por la onda expansiva, mientras las casas temblaban y los objetos de loza se rompían en sus estantes. El conductor del Transiberiano detuvo su tren temiendo un descarrilamiento, al notar que vibraban los vagones y los rieles.

Otros efectos fueron percibidos en lugares muy distantes del globo, pero su causa permaneció ignorada durante largo tiempo, ya que la noticia de la bola de fuego y de su explosión no llegó a oídos del gran público hasta pasados varios años. En toda Europa se registraron ondas sísmicas parecidas a las de un terremoto, así como diversos trastornos en el campo magnético terrestre. Más tarde, los meteorólogos hallaron en los registros de sus microbarógrafos que las ondas atmosféricas producidas por la detonación habían dado dos veces la vuelta a la Tierra.

En gran parte de Europa y Asia occidental la noche quedó extrañamente iluminada después de la caída de la bola. Informes procedentes de estos lugares hablan de noches cien veces más luminosas de lo normal, y de unas tonalidades carmesíes en el cielo, semejantes al resplandor de un incendio, hacia el norte. Estas extrañas luces no titilaban ni formaban arcos, como ocurre con las auroras boreales; eran semejantes a las que se produjeron tras la explosión del volcán Krakatoa, que inyectó inmensas nubes de polvo en la atmósfera.

Cuando tuvo lugar el fenómeno de Tunguska, en Rusia se iniciaba un periodo de grandes inquietudes políticas, y la prensa nacional no dio ningún relieve a lo que se consideró como un hecho sin importancia en un lugar remoto del imperio. A pesar de la naturaleza excepcional del suceso de Tunguska, las noticias sobre el mismo permanecieron enterradas en las redacciones de los diarios locales siberianos hasta 13 años después, cuando recibió noticias de lo sucedido el minerólogo soviético Leonid Kulik. Después de contemplar la zona de la explosión desde un risco, Kulik escribió:

Desde nuestro punto de observación no se ven señales de bosque, ya que todo ha sido devastado e incendiado, y alrededor del borde de esta zona muerta la joven vegetación forestal de los últimos veinte años ha avanzado impetuosamente, en busca de luz solar y de vida. Se experimenta una extraña sensación al contemplar estos árboles gigantescos, de 50 a 75 centímetros de diámetro, quebrados como si fuesen ramitas, y sus copas proyectadas a muchos metros de distancia en dirección sur.

Según la teoría más popular, un cometa se asemeja a una especie de bola de nieve formada por gas y polvo helados. Los cometas antiguos pierden el gas hasta convertirse simplemente en unas "bolsas" de rocas de baja densidad. Semejante objeto bien puede convertirse en una bola ardiente a causa de la fricción que experimenta al penetrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre, hasta disgregarse mediante una explosión cuando la fuerza de esta acción de frenado supera su propia cohesión.

La explosión en pleno aire de este objeto explicaría la ausencia de cráter y de fragmentos meteóricos en Tunguska. Sin embargo, los críticos de la teoría del cometa argumentan que, antes de la explosión de Tunguska, nadie había detectado cometa alguno en el firmamento.

Hubo incluso rumores de radiaciones mortíferas en el lugar. Uno de los personajes del cuento de Alexander Kazantsev habla de un hombre que, poco después de examinar la zona devastada de Tunguska, murió entre terribles dolores, como si lo consumiera un fuego invisible. "Sólo podía tratarse de radiactividad", explica el personaje de la obra.

En realidad, no existe ningún informe según el cual alguien muriese a consecuencia de la explosión de Tunguska, pero los tunguses explicaron que los renos de aquella zona presentaron costras en su piel, cosa que ciertos escritores modernos, como Baxter, han atribuido a quemaduras causadas por radiación.

Hoy, aún, sigue siendo un misterio...
 
...jejejejeje...Disculpadme las risas, es que siempre que me acuerdo de la explicación, me entra la risa floja...
vereis...

La zona de Tunguska es una ladera que está apuntando hacia un glaciar...hace unos años, descubrieron que al desprenderse masas enormes (y con enormes, digo GIGANTES) provocaban pequeños tsunamis que arrasaban la ladera...esto fué descubierto porque en otra región que nada tiene que ver con Tunguska, se observó el mismo fenómeno y fué relatado por un pescador y su hijo que consiguieron huir a tiempo.

pues así es el mundo y así se lo hemos contado.
 
Bueno, si como dices no se supo nada del suceso hasta pasados 13 años no puede descartarse que la "rumorología" diluyera ligeramente la frontera entre realidad y ficción... Además, la obra de Alexander Kazantsev que comentas es precisamente ficción, por lo que su credibilidad está en entredicho. Creo que un cometa o un asteroide pueden explicar muy bien lo que se sabe que sucedió... Las especulaciones no llevan a nada (salvo que las mezcles con política :P).
 
Inventor rebuznó:
...jejejejeje...Disculpadme las risas, es que siempre que me acuerdo de la explicación, me entra la risa floja...
vereis...

La zona de Tunguska es una ladera que está apuntando hacia un glaciar...hace unos años, descubrieron que al desprenderse masas enormes (y con enormes, digo GIGANTES) provocaban pequeños tsunamis que arrasaban la ladera...esto fué descubierto porque en otra región que nada tiene que ver con Tunguska, se observó el mismo fenómeno y fué relatado por un pescador y su hijo que consiguieron huir a tiempo.

pues así es el mundo y así se lo hemos contado.

Si esa fuera la explicación, no estarían dándole vueltas al asunto cientos de científicos aún hoy en día. Infórmate y verás que no es como dices. Además no sé si ni te has molestado en leerlo todo: se habla de una gran explosión, etc etc, con infinidad de testigos.

John Future rebuznó:
Bueno, si como dices no se supo nada del suceso hasta pasados 13 años no puede descartarse que la "rumorología" diluyera ligeramente la frontera entre realidad y ficción... Además, la obra de Alexander Kazantsev que comentas es precisamente ficción, por lo que su credibilidad está en entredicho. Creo que un cometa o un asteroide pueden explicar muy bien lo que se sabe que sucedió... Las especulaciones no llevan a nada (salvo que las mezcles con política :P).

No cabe duda que la rumorología hace mucho daño, pero multitud de hechos como este y otros, son tratados por gente muy seria que investiga fehacientemente, indaga, y que son los más críticos con este tipo de temas. Estas personas apasionadas, son MUY cuidadosas a la hora de hacer juicios y siempre descartan todo atisbo de sensacionalismo y falta de sensatez, que tan poco favor hacen a su trabajo.
 
Inventor rebuznó:
La zona de Tunguska es una ladera que está apuntando hacia un glaciar...hace unos años, descubrieron que al desprenderse masas enormes (y con enormes, digo GIGANTES) provocaban pequeños tsunamis que arrasaban la ladera...esto fué descubierto porque en otra región que nada tiene que ver con Tunguska, se observó el mismo fenómeno y fué relatado por un pescador y su hijo que consiguieron huir a tiempo.

Curioso, yo he visto fotos (las repasare), y creo recordar que los arboles estaban todos caidos de forma circular a partir de un centro, si hubiera sido un tsunami, no habrian estado todos aplastado en la misma direccion?

Por cierto redhause, has leido a Peter Colosimo?, esta bastante desquiciado, pero entre todas las cosas absurdas siempre se puede sacar algo interesante. En cualquier caso si tu ingles es bueno, te recomiendo que te pidas por amazon (no se si aqui lo tienen) las obras completas de Charles Henry Fort, habla de todo dando referencias de periodicos, de hecho cuando cayeron lo aerohielitos,(trozos de barro y piedras que caian del cielo), en sus libros ya habia referencia de que llevaban cayendo la leche de tiempo incluso se encontro un de varios kilos de peso.
 
que te crees que no me he informao...tengo menta y ya tengo los huevos pelaos de estar sentao delante del ordenador mirando cosas freaks, entre ellas páginas con cosas inexplicables (los saltos en el tiempo mis favoritos) y freakadas enormes, combustión espontanea, desaparición de personas, las famosas vacas que aparecen sin gota de sangre, cuentos de fantasmas y audición de voces...pero el que más me mola, es el de "Camp Hero" (buscadlo en el Google, o en su defecto, en el ToooooRBE...(juasjausjs, que risas la primera vez que lo vi)...como decían por ahí, es un placer tremendo hablar de lo que uno sabe...

En esta imagen puedes comprobar como los árboles están perfectamente paralelos...

kulik3.webp


En esta otra, tienes las primeras imagenes en blanco y negro de lo que vieron los primeros en llegar...huelga decir que no había árboles quemados, solo destrozados...como "limpiados" y eso una explosión no lo hace...como recordais si habeis visto reportajes de las bombas atómicas, los árboles se doblaban un poco y luego se partían de golpe...en absoluto quedaban así, o tumbados o derechos como palillos clavados en el suelo...

Tunguska-BW.jpg


pues eso... ;)
 
comtitas por aqui

jeje me toca me toca. bueno, lo que voy a decir lo digo sin lo que se dice ser un fisico titulado ni nada de eso, queiro decir que no soy un experto en invertigar explosiones extrañas. algo mas o menos he leido sobre tunguska, no me acuerdo si en la national geo. o en un arevista de divulgacion (centifica ojo) que habia antes y se llamaba conocer.
.
vaya, yo tenia mas que asumida, la teoria del "cometa" como la mas probable. tb habia oido que los arboles estaban simplemente "pelado" o rotod por la copa en el cento, y tumbados en forma de ondas conforme se alejaban de este. la teoria del cometa tambien explicaria lo de la radiactividad, ya que es bien posible que en el asteriode hubiera minerales radiactivos.
ahora con lo de las fotos. la verdad, no se bien que efectos causa un tsunamien los arboles. pero el efecto del viento lo conozco de primerisima mano (aki dnd vivo, canarias, la palma, mas o menos hay un temporal "huracanado" cada dos años y los viento a veces han llegado a los 200 km/h en algunas zonas). pues bien cerca de mi casa hay un pinar , y despues de los temporales no es extrano ver arboles rotos a mitad de tronco y desramados, con las copas a bastante distancia.
supongo, y , al lado arboles que directamente estan tumbados en toda su extenmsión que en una explosión de un cometa, se originaria, una fuerza superior a la de un temporal , tal vez lo suficiente como para desramer por comleto los arboles ademas de romperles las copas.
otra cosa, que recuerde en todas las explosiones nucleares que he visto (filmadas, claro) los arboles que se ven (la imagen esa que siempre repiten de los arboles doblendose) son palmeras ¿no?. es muuuy distinto como parte una palmara a como parte un pino. de hecho una almera es casi imposible de partir porque se dobla muchisimo. aki nunca he (ni nadie me ha dicho) de haber visto una palmera rota tras un temporal, mientras que pinos son bastantes.
respecto a la foto de los arboles en paralelo., segun nos explico el profesor de fisica este año, a una distancia suficiente del foco los rayos de una onda , son desde el punto de vista practico , paralelos.

PD con respecto a lo de que nadie vio el cometa, bien hace pocos años de descubrio un meteorito que habia pasao a unos pocos minutos de colisionar con la tierra y con los medios que habia hace poscos años (como 10 +-) no se descubrio sino hasta poco despues de que pasara, me imagino que en 1908 en una extension bastante desierta como tunguska nadie mirara pa arriba, y en otras parte , ademas gente sin conocimientos cientificos, no me extrañaria que lo confundieran con una estrella fugaz gorda, o algo asin .


si la he cagado en algun sitio, agaradecido estaria de ser corregido, (critica constructiva chic@s). y ademas tengo que decir que...
sacabao
 
Inventor rebuznó:
que te crees que no me he informao...tengo menta y ya tengo los huevos pelaos de estar sentao delante del ordenador mirando cosas freaks

En ese caso, chapó :)

Yo simplemente comentaba que si la solución fuera un glaciar o un tsunami, entonces no habría misterio tunguska y todos los científicos tendrían unanimidad al decirlo, porque ese tipo de fenómenos son muy fácilmente detectables o comprobables, me imagino. Si no es así, corrígeme.

Inventor rebuznó:
entre ellas páginas con cosas inexplicables (los saltos en el tiempo mis favoritos) y freakadas enormes, combustión espontanea, desaparición de personas, las famosas vacas que aparecen sin gota de sangre, cuentos de fantasmas y audición de voces...pero el que más me mola, es el de "Camp Hero" (buscadlo en el Google, o en su defecto, en el ToooooRBE...(juasjausjs, que risas la primera vez que lo vi)...como decían por ahí, es un placer tremendo hablar de lo que uno sabe...

Anímate, chaval, me gustaría que pusieras frikadas de estas :wink:
 
tambien se dice que fue una explosion de prueba de un experimento de nicola tesla.
 
En el libro "Cosmos" de Carl Sagan (peaso de libro, aunque ya un poco desfasadillo) viene eso como ejemplo de un impacto de meterorito contra la tierra, aunque bien es cierto que desde que impactó hasta que se estudió a fondo pasaron varios años, pensad que eso fue en Siberia, el culo (helado) del mundo y que la situación de entonces allí no estaba para ponerse a investigar. Las señales de radiación detectadas era simplemente porque los meteoritos suelen contener algo de material radiactivo.

Coño, que ganas de enredar!! que venga gente ahora con que es un misterio sin resolver o una conspiración... ainsssss (no lo digo por lo leído aquí sólo)
 
redhousepainters rebuznó:
Inventor rebuznó:
que te crees que no me he informao...tengo menta y ya tengo los huevos pelaos de estar sentao delante del ordenador mirando cosas freaks

En ese caso, chapó :)

Anímate, chaval, me gustaría que pusieras frikadas de estas :wink:

Vale, os colgaré webpages de cosas inexplicables, a ver que las encuentre en mis favoritos vale?
 
Atrás
Arriba Pie