Una nueva teoría lógica y teológica

pablo garcia lopez

O Pandigueiro
Moderador
Registro
28 Jul 2003
Mensajes
5.965
Reacciones
2.743
Por todos es bien sabido que en la Biblia, al menos en la versión no considerada como apócrifa y más concretamente en sus Evangelios, se comenta la vida y milagros de Jesucristo saltándose una parte muy importante de su existencia.

Desde su nacimiento por causas diasporásticas en un humilde portal de la ciudad de Belén, agasajado por los presentes de los Magos de Oriente, hasta el comienzo de su misión de extender por el mundo la palabra del Señor, distan treinta años de existencia de la que apenas existe dato alguno recogido en papel.

Partimos del hecho lógico de que los Evangelios no son ningún tipo de biografía exhaustiva de la vida del Hijo de Dios, por lo cual es consecuente presuponer que la ausencia de comentarios acerca de su niñez es debida a que no reviste interés religioso alguno.
Sin embargo, un detalle revelador y crucial para cierto tipo de hipótesis teológicas o, más bien, de la rama de la Teodicea, tiene lugar a la tierna y sospechosa edad de los doce años de Jesús de Nazareth, el hijo de José el carpintero:
la Biblia nos comenta esa anécdota en la que el Hijo de Dios, aún pequeño mas ya con conciencia o en el surgimiento de ésta, según la cual su madre María observó escandalizada la ausencia de su retoño, y tras buscarle por todos lugares, encontró a éste en el templo comunal de adoración a Yahvé. Ante las exigencia de explicaciones por parte de su progenitora, Jesús le increpó echándole en cara que él se había limitado a acudir “a la casa de su padre”, pues ése era el lugar que le correspondía.

A partir de este suceso, la Biblia nos traslada inmediatamente a un Jesucristo de 30 años de edad y, durante el resto del relato de su vida, se dedica a transcribirnos sus experiencias durante tres años de profecía y enseñanzas hasta su triste final en la cruz de los condenados por todos conocido.

La pregunta a plantear la considero por tanto, lógica y consecuente: ¿qué hizo Jesús, el Hijo de Dios, entre los doce y los treinta años…? ¿por qué razón se nos vetan sus vivencias de esta etapa tan importante, en la que el hombre se va consolidando y tomando conciencia de sí mismo? ¿por qué los evangelistas la consideraron nimia y no digna de ser relatada en sus manuscritos…?

A partir de ésta duda evidente, lógica y precisamente por ello, no blasfema, cada cual puede plantear sus teorías, y es mi deseo expresarles públicamente la mía:

Bien, para empezar, el último suceso datado de la vida de Jesús antes de la predicación, lo sitúa la Biblia, como ya he recordado, a los doce años. Edad ésta, a pesar de tierna, sumamente sospechosa. ¿Qué hace un chaval de doce años habitualmente…? olvídense de partidos de fútbol o grupos de música infantiles… fundamentalmente, a la edad de los doce o trece años masculinos, el pasatiempo fundamental de un preadolescente hecho y derecho, no es otro que el onanismo compulsivo.

Desengáñense: con doce y trece años, cualquier macho incipiente que se precie va más excitado sexualmente que una pandilla de mandriles en plena época de apareo; no obstante, la última etapa de la EGB se le denomina comúnmente la de la edad de las pajas, y, según mi propia teoría, el propio Jesús no era ninguna excepción. Puesto que Jesús, hecho carne, no distaba físicamente mucho de cualquier otro ser humano normal.

jesus.JPG


¿Por ello dejaría Jesucristo de ser santo, casto y puro…? no señores, en absoluto, que el niño Jesús se la cascase como los monos del Congo no implicaría en modo alguno romper con su virginidad ni con su celibato, sino dedicarse a un pasatiempo tan entretenido como pudiera ser para nuestros treceañeros contemporáneos el ver por la tele el Club Megatrix, nada del otro mundo y por ello totalmente alejado de la blasfemia.
Sé que mi hipótesis innovadora y rompedora podrá parecerles a algunos del todo censurable o improcedente, sin embargo, no es ésta mi intención… observen que el caso de pensar en el hecho en sí de un Jesucristo pajillero y salido, no encajaría bien con su perfil una vez arribada su edad adulta de hombre santo y, por encima de todo, practicante del celibato. Por esta razón, ya que a algunos le escandalizaría pensar en la existencia de vida sexual en un Jesucristo joven, en la imagen del aún imbrebe Hijo del Señor sacándole brillo al cimbrel, resulta más sencillo definirle como un ser asexuado que de reproducirse lo haría por esporas o por escisión; no interesaba recoger para la historia la faceta onanística del hijo de Dios, pues resultaría del todo chocante. Por ello, simple y llanamente, se opta por obviar esta etapa de su vida y no reflejarla sobre papel.
Mas piensen todos ustedes que es del todo descerebrado no reconocer la existencia de esta: un hombre que no practique el sexo en su vida diaria, necesita al menos un medio de desfogarse feromonísticamente y derramar flujos proteínicos que, de otro modo, acabarían por colapsar su organismo: todos los humanos masculinos tenemos necesidad biológica de hacerlo. Por esta regla de tres, el onanismo de Jesucristo es, simple y llanamente, indiscutible.

No pretendo destruir verbalmente el axioma cristiano católico de la pureza de Jesús, por ello, prosiguiendo con mi hipótesis, apoyo la idea mil veces defendida de que en vida y a pesar de las tentaciones de la ex-prostituta Magdalena de hacérselo a mitad de sextercios, el Hijo de Dios se mantuvo inquebrantable y jamás rompió su celibato.

jesus2.JPG


A lo largo de los años transcurridos hasta los treinta años, seguro estoy de que, previendo su necesidad de ser puro a los ojos de Dios su padre y por respeto a la misión que sabía se le encomendaría, jamás la metió en caliente y por tanto mantuvo intacta su virginidad. Jesús continuó de este modo siendo santo, pero no olvidó su humanidad. No entraré en discusiones más propios de Bill Clinton y el fiscal Starr de si le fue efectuada en alguna ocasión algún tipo de acción sexual del tipo de felación o tocamiento obsceno (ya que según para quién estos juegos no pueden ser considerados como relación sexual en el sentido estricto de la palabra), simplemente afirmo dos cosas bien claras: Jesús fue virgen y puro durante toda su vida, aunque no me cabe la menor duda de que no se puede negar que se hacía manuelas como todo hijo de vecino.

¿Por qué a partir de los 30 años su vida sí es recogida y considerada ejemplar de forma unánime…? no solo porque fuese el punto cronológico de partida de sus enseñanzas, caballeros… es algo más sencillo que eso…
…es porque, a partir de los 30 y una vez superada la fase humana más biológicamente necesitada de sexualidad, es probable que Jesús se viera menos impulsado a desfogar su ímpetu juvenil feromónico y, tomando conciencia de su verdadera santidad, fuese éste sustituido por un furor religioso que sería el que a partir de entonces rigiese su vida. Dicho en plata, dejó las gayuelas, que eran cosa de críos, y con la llegada de su madurez se dedicó por entero a las parábolas. Y eso sí interesaba ser recogido por parte de los historiadores de la Biblia.

Gracias por dejarme exponer en este magnífico foro de debate mi innovadora teoría y no duden en hacerme saber sus opiniones al respecto.
Espero sus críticas, sean del tipo que sean. Es palabra de Dios…


Quepassssa dixit
 
ME estoy des
testi7.jpg
ndo!!!



He de decir que ya habia leido un adelante de tal argumentacion...


Dios te bendiga hermano, camarada...
 
Impresionante mi niño, soberbio...nunc ala religión me ha parecido tan interesante...jejejeje.

Me alegro de que lo hayas puesto al final , ya te ije q era genial.

Besos donde mas te gusten.
 
Norabuena, man.
Ahora bien, te aconsejo que pongas este post en cierto foro evangélico que Camano y yo conocemos, a ver qué efecto tiene en esas mentes talibánicas.
Dios te ama (como decía el difunto Sr. Justicia).
 
Jacques de Molay ya lo puso, y se lo quitaron...

A mi me han borrado 3 identidades y varios posts...

Eso se merece algo grande...
 
SanPabloGL tuvo una visión... la misma que la mía, la publicó, y se trasladó al lugar de los posts pendientes de aprobación eclesiástica (alguna duda tendrían)... y efectivamente, cuando lo leyó Juan Pablito el del segundo, ¡¡¡a la hoguera...!!!

...la teoría, y el mártir SanPabloGL...

Cuánta hipocresía en la casa del señor, ¿acaso era herejía...?

venganza, carallo, venganza :evil:
 
Sugestiva teoría, Pablo García López. Aunque muy erótico-festiva. Sigmund Freud podría darte la razón; Karol Woijtila seguro que te excomulgaría. :twisted: De todas formas, has abierto un interesante debate. Un poquito de cultura no viene mal, después de tantas "peleillas" recientes por cuestiones borreguiles y fanáticas...

Sobre esos 18 años perdidos de Jesús se han escrito muchas cosas. Ciertamente, es imposible saber qué hizo Jesús durante ese período de tiempo del que los Evangelios Canónicos no dice absolutamente nada. Jesús ante todo fue un hombre, y es normal que un hombre tuviera sus apetencias y experiencias sexuales propias de la adolescencia. El que a partir de su vida pública, cuando comenzó su presunta misión mesiánica a los 30 años, optase por practicar el celibato (posiblemente influido por la comunidad de los esenios, la de los monjes de Qumrán), no quita que con anterioridad tuviera relaciones sexuales con mujeres. De hecho, en la Palestina del siglo I era mal visto el hombre que alcanzase cierta edad sin haber "conocido hembra" (expresión que equivalía a "fornicar"). La cultura judaica tenía unas costumbres inquebrantables. Y la "iniciación" al sexo de todo varón adolescente era normal. También estaban mal mirados el varón y la mujer que no se casaran (el matrimonio y la familia eran una columna fundamental en la sociedad patriarcal palestina). De los Evangelios Canónicos solo podemos deducir que Jesús tenía muchas amistades femeninas, entre las que destacaban algunas prostitutas. Y ese es un dato a tener muy en cuenta. De hecho, mucho se ha hablado de la supuesta descendencia de Jesús y María Magdalena, quienes pudieron contraer matrimonio secretamente. Algunos autores, además, consideran que el ungimiento de los pies de Jesús por parte de María Magdalena, es una clara muestra de que era su esposa, ya que ese acto no lo podía haber hecho si Jesús no fuese su marido. Por otra parte, uno de los Libros Apócrifos (prohibidos por la Iglesia) es el 'Evangelio de Felipe'. Se trata de un texto gnóstico escrito sobre papiro y encontrado en Nag-Hammadi (Egipto). En él podemos leer: "Y la compañera del Salvador es María Magdalena. Pero Cristo la amaba más que a todos los discípulos y solía besarla en la boca a menudo. El resto de los discípulos se ofendía por ello y expresaban su desaprobación. Le decían: ¿por qué la amas más que a todos nosotros?". Curioso y, para muchos, escandaloso pasaje... De todas formas, no se puede afirmar nada de esto de forma categórica. No hay evidencias históricas fidedignas. Y os puedo decir que es un tema que he estudiado muy a fondo. Siempre me ha interesado bastante la cara oculta de Jesús, los Evangelios Apócrifos, los orígenes del Cristianismo, etc. Y quizás, por haber estudiado todo esto tan profundamente, con el tiempo me hice agnóstico. Ví muchísimo de leyenda y de mitología en todo lo concerniente a la figura de Jesús y en la base sobre la que se sustenta la religión cristiana, al igual que el resto de las religiones. Y algunas de esas leyendas pseudocristianas, que en los años setenta se pusieron muy de moda, fue decir que Jesús no murió en la cruz y que huyó a Cachemira (India). Tengo un libro, hoy día un incunable, titulado "Jesús vivió y murió en Cachemira", escrito por Andreas Faber Kaiser en 1976, en el que habla detalladamente de todo ello, dando datos sobre el recorrido que hizo Jesús hasta alcanzar Cachemira, donde vivió, se casó, tuvo descendencia y murió de viejo. De hecho, hoy día, en Srinagar, capital de Cachemira, se venera el supuesto sepulcro donde descansan los restos de Jesús. Y además, Faber-Kaiser localizó a uno de los presuntos descendientes de la estirpe de Jesús, un tal Sahibzada Basharat Saleem. Él llamaba a Jesús, Yuza Asaf... Toda una increible leyenda. Podría hablar sobre otras seis tumbas atribuidas a Jesús y localizadas en diversas partes del planeta. La que tenemos más cerca es la que supuestamente se encuentra en el monte Cardou, cerca del pueblo Rennes-Le-Château, en el sur de Francia, lugar con una gran tradición cátara y templaria (y también con la búsqueda del Santo Grial). Al parecer, Jesús tras sobrevivir a la crucifixión, huyó a Languedoc y patatín, patatán... El amigo Jacques de Molay seguro que podría hablar mejor que yo sobre esta cuestión, como buen templario que es. :wink:

También tengo otro libro titulado 'La Vida Secreta de Jesucristo', escrito por un historiador ruso de finales del siglo XIX, Nicolai Notovich, en el que cuenta que durante un viaje al Tíbet descubrió, en una perdida Lamastería, un sorprendente y antiquísimo manuscrito que revelaba hechos desconocidos sobre la historia de Jesús, entre los que destaca que siendo muy joven viajó a la India para aprender la doctrina budista, iniciándose allí entre sabios y monjes budistas, regresando años más tarde a Palestina, e iniciando a partir de ese momento su vida pública. La verdad es que no deja de ser curiosa la relación que existe entre algunas enseñanzas y parábolas de Jesús (como el Sermón de la Montaña), con ciertas doctrinas budistas. Aunque tampoco se puede garantizar nada al respecto...

Al margen de estos libros, existen otros, supuestamente revelados (y nada fiables, por cierto), escritos por visionarios, médiums y contactados, en los que se intenta "desvelar" esos años perdidos de Jesús. Entre estos libros que poseo está el célebre 'The Urantia Book', dictado en los años treinta por un extraterrestre a tres videntes de Chicago mediante escritura automática (como vemos, una fuente y una técnica muy fiables, jeje...) Precisamente, en este tocho de más de 1000 páginas se inspiró J.J. Benítez para escribir sus Caballo de Troya). 'El Libro de Urantia' lo analicé muy a fondo en su día y la verdad es que es impresionante en cuanto a su contenido. Sobre el tema que aquí nos ocupa cuenta que cuando Jesús tenía 14 años, su padre José murió en un accidente laboral. Jesús se hizo cargo de la familia (su madre María, sus cinco hermanos y tres hermanas) y llevó adelante el negocio familiar, o sea, el taller de carpintería. A la edad de 27 años Jesús emprendió una serie de viajes para adquirir conocimientos espirituales y entrar en contacto con maestros, monjes y sabios. Estuvo en Cesarea, Alejandría, Creta, Roma, Chipre, Antioquía, Asiria, etc. Luego regresó y comenzó su vida pública.

Hay muchos otros libros "revelados", que no tienen la menor base histórica, y además se contradicen entre sí. Todos ellos hablan de esos 18 años perdidos de Jesús: "Vida de Jesús dictada por él mismo", un libro de 238 páginas escrito bajo trance por una médium anónima de Avignon; "Los años y enseñanzas perdidas de Jesús", son cuatro volúmenes con cierto tufillo a 'new age' en los que sus autores, los contactados Mark L. Prophet y su esposa Elizabeth Clare, dan un montón de datos sobre esta cuestión. Datos, por supuesto, indemostrables. Está también "El Evangelio de Acuario de Jesús el Cristo", escrito en 1844 por el médium Levi Dowling , quien dijo haber conectado con los 'Archivos Akhásicos' ¡toma ya! ... En fin, hay un montón de obras ciertamente delirantes, en las que se habla sobre la vida desconocida de Jesús, sus viajes iniciáticos, sus experiencias sexuales, su presunto matrimonio con María Magdalena, su descendencia, etc.

Lo mejor ante estas hipótesis es mantenernos entre la duda y el escepticismo. Poco sabemos sobre Jesús... y lo poquito que sabemos es poco fiable. Y ya hemos comentado en otro post la manipulación que han sufrido los Evangelios a lo largo de la historia, gracias ¡cómo no! a la Iglesia Católica, tan obsesiva ella por mantener en la más absoluta ignorancia a sus feligreses...

Como siempre me gusta recomendar libros (eso no es malo ¿verdad?), deciros que el año pasado se publicó una obra muy interesante titulada "La Cara Oculta de Jesús", escrita por Mariano Fernández Urresti (Editorial Nowtilus), donde se habla de muchas de estas cosas.

Saludos.

Ummita
 
Lo que no entiendo es porque insitís en decir que Jesús practicó el celibato después de los 30. Que yo recuerde en los Evangelios no se habla nada de la castidad y los apóstoles no dicen que la practicaran.

Es más, Jesús se rodeo de prostitutas y mujer de mal vivir y salió siempre en su defensa. Se cree que en el grupo de seguidores que estaban con Jesús además de los apóstoles había muchas mujeres.

E insisto, Jesús nunca dijo nada de no follar... al contrario dijo lo de "El que esté libre de culpa que tire la primera piedra" y "amaos los unos a los otros".

Otra cosa es lo que hayan interpretado las distintas sectas del cristianismo, en particular la más retrógada, el catolicismo.

Porque los protestantes, por ejemplo, no creen en el celibato y sus sacerdotes se casan y tienen hijos. Y no hay nada en los evangelios que diga que eso no es posible o que a Jesús le pareciese mal O QUE EL MISMO NO LO PRACTICASE.

Y lo demás son ideas preconcebidas que, por lo que se ve, os influyen hasta a vosotros mismos a la hora de afrontar una visión crítica de Jesús.
 
Ichi The killer rebuznó:
Lo que no entiendo es porque insitís en decir que Jesús practicó el celibato después de los 30. Que yo recuerde en los Evangelios no se habla nada de la castidad y los apóstoles no dicen que la practicaran.

Es más, Jesús se rodeo de prostitutas y mujer de mal vivir y salió siempre en su defensa. Se cree que en el grupo de seguidores que estaban con Jesús además de los apóstoles había muchas mujeres.

E insisto, Jesús nunca dijo nada de no follar... al contrario dijo lo de "El que esté libre de culpa que tire la primera piedra" y "amaos los unos a los otros".

Otra cosa es lo que hayan interpretado las distintas sectas del cristianismo, en particular la más retrógada, el catolicismo.

Porque los protestantes, por ejemplo, no creen en el celibato y sus sacerdotes se casan y tienen hijos. Y no hay nada en los evangelios que diga que eso no es posible o que a Jesús le pareciese mal O QUE EL MISMO NO LO PRACTICASE.

Y lo demás son ideas preconcebidas que, por lo que se ve, os influyen hasta a vosotros mismos a la hora de afrontar una visión crítica de Jesús.

En mi caso, he expuesto datos. Yo no insisto en nada, amigo Ichi The Killer. E ideas preconcebidas no tengo ningunas al respecto. Un agnóstico como yo, siempre se mantiene en la duda y se muestra crítico ante estos planteamientos. Todas estas teorías no tienen la menor base histórica y exegética. De todas formas, prefiero defender que Jesús no practicó celibato alguno, comportándose como un hombre normal de su tiempo. No obstante, si admitimos -según se desprende de los manuscritos encontrados en Qumran- que Jesús perteneció a la comunidad judía de los esenios, entre cuyas enseñanzas estaba mantener el celibato estrictamente, es probable que él también terminara por practicarlo tras su bautismo, llevado a cabo por Juan el Bautista, destacado miembro de la secta esenia.

Pero no podemos afirmar nada, como he dicho en mi anterior mensaje. Ni para defender una hipótesis ni para defender la otra. Nos falta elementos de juicio. Otra cosa es que, por sentido común, defendamos que Jesús mantuvo experiencias sexuales. Incluso con prostitutas, algo de lo más común en la Palestina del Siglo I. Yo coincido con lo que tú dices en ese sentido. Pero siempre manteniendo la prudencia. Porque incluso hay quien pone en duda la existencia de Jesús, diciendo que toda su vida y milagros están basados en antiguos mitos mistéricos y paganos. O sea, que todo lo referente a Jesús no es más que una ficción histórico-teológica. Ahí está el revelador y documentado libro "El mito de Cristo", de Gonzalo Puente Ojea.

Hemos de reconocer que este es un terreno muy resbaladizo y poco comprobable...

Saludos

Ummita
 
Un buen hilo, si señor e interesante.

Yo no soy el mas apropiado para opinar sobre este tema de hecho soy un completo ignorante en cuando al mundo religioso y el mundo militar (y lo seguiré siendo toda mi vida)

La verdad es que desconocía totalmente el hecho de que en la biblia no se tratara la vida de Dios (mecagüendios) durante 18 años. Es evidente que si no se cuenta es porque no es un ejemplo a seguir, es mas, seguramente seria un pecador de cuidado.

La verdad es que no se que mas decir, como ya he dicho a mi todo lo que tenga que ver con religion me la trae floja Cuando un tema no me interesa, tengo la capacidad de ausentarme espiritualmente cuando yo lo deseo. ¿habilidad de dioses? puede ser.

Felicitar a Pablo porque es de los pocos que me hace mirar el diccionario cuando le leo, y a Ummita decirle que ponga mas espacios en blanco, que es muy chungo leer tantas palabras apiñadas.
 
No me ha gustado este topic.... he tenido que mover la barra de scroll lateral constantemente :P

Voy a poner una velita a San Pablo GL (suena a santo tuneado :lol: )
 
Lo de que Jesus no tuviera hijos es sencillo de razonar, iba a morir joven
El problema es que la iglesia quiere que los curas tampoco los tengan y eso no tiene fundamento (si lo tiene economicamente hablando) porque los curas si podrian hacer de padres.
 
Bueno, yo tampoco tengo ni idea de esto, pero he escuchado que el voto de castidad se lo deben los curas a San Pablo que era maricon y misogeno
 
¡Curioso...! un tema que iba completamente de coña ha tomado un cariz serio gracias a Ummita que, sin duda, lo ha enriquecido.

Muy interesante tu aportación, la verdad es que de toda esa temática de evangelios apócrifos no tenía la menor idea, no lo había leido nunca.

¿Tal vez en esos textos "alternativos" se basa la palícula La Última Tentación de Cristo de Martin Scorsese...? poque en algo sí me lo recuerda...

Me ha gustado esa teoría, aunque difiera de la mía, sí señor.
 
pablo garcia lopez rebuznó:
¡Curioso...! un tema que iba completamente de coña ha tomado un cariz serio gracias a Ummita que, sin duda, lo ha enriquecido.

Muy interesante tu aportación, la verdad es que de toda esa temática de evangelios apócrifos no tenía la menor idea, no lo había leido nunca.

¿Tal vez en esos textos "alternativos" se basa la palícula La Última Tentación de Cristo de Martin Scorsese...? poque en algo sí me lo recuerda...

Me ha gustado esa teoría, aunque difiera de la mía, sí señor.

Me alegro de que te haya gustado mi pequeña aportación. Pues sí,resulta curioso que temas que empiezan de coña tomen luego un cariz serio, y viceversa. ¿Qué otra cosa puede esperarse en un foro frikie? En el frikismo, tiene cabida todo, absolutamente todo... :twisted:

La verdad es que no sé si "La Última Tentación de Cristo" (gran película, por cierto), está basada en los Apócrifos. Pero sí que tiene ciertos elementos (un Jesús más gnóstico, la relación con María de Magdala, sus conflictos internos, etc.) que hacen pensar en la posibilidad de que esos textos no canónicos hayan servido para inspirar el argumento del film de Scorcese.

Saludos

Ummita
 
Atrás
Arriba Pie