BIODIESEL DE MOSCAS
¿Sabe que las moscas se desarrollan completamente en unos 8 días de media?
¿Sabe que muchas especies pueden tener más de 600 crías en poquísimos días?
¿Sabe que se alimentan de purines, aguas fecales, basuras etc. transformándolos en un magnífico abono?
¿Sabe que tienen entre un 40-45% de proteínas y un 32-37% de grasas?
¿Sabe que esas grasas son fácilmente transformables en biodiesel?
***
¿Cree que sería difícil criarlas en cautividad?
¿Cree que sería difícil capturarlas en cualquier vertedero?
¿Cree que sería difícil seleccionar las especies más eficientes o su manipulación genética?
¿Cree que sería difícil obtener el aceite de sus desechos genéticos o sus adultos?
¿Cree que sería difícil transformar ese aceite en biodiesel?
***
Tenemos el método industrial para criar o capturar insectos y pequeños animales, obtener su aceite -y otros productos aprovechables,- y trasformarlo en biodiesel, y según nuestros cálculos, -como presumiblemente ya se habrá dado cuenta- la productividad y rentabilidad pueden ser enormes.
Acabamos de solicitar la patente, y estamos en proceso de selección de la empresa o empresas que gestionen su licencia y la desarrollen a nivel mundial, si bien no descartamos la explotación directa si encontramos los colaboradores adecuados que nos ayuden a poner en marcha todo el proceso, entre los que destacamos empresas, personas, instituciones o equipos científicos que dispongan de invernaderos sin darle aplicación, preferiblemente con acceso fácil a grandes cantidades de purines, restos o basuras orgánicas; que dispongan de tecnología de cría de insectos de forma modular adquirida en investigaciones de control biológico, obtención de proteínas para la alimentación animal o similar; o dispongan de un equipo que les faculte a diseñar o criar insectos en gran escala; empresas molturadoras de aceite; empresas