Vals con Bashir: Israelies haciendo autocrítica

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Eire

RangoClásico
Registro
14 Ene 2007
Mensajes
2.938
Reacciones
3
1rvL9aKnj3SqCKGZxicVktVSlTn.jpg


Título: Vals con Bashir

Género: Drama, Animación, Bélica, Documental

Director: Ari Folman

Reparto: Ari Folman, Miki Leon, Ori Sivan, Yehezkel Lazarov, Ronny Dayag, Shmuel Frenkel, Zahava Solomon, Ron Ben-Yishai, Dror Harazi

Lanzamiento: 2008-06-26

Duración: 90

Trama: Una noche en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari Folman que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que hay una conexión entre su sueño y una misión del ejército israelí durante la primera Guerra del Líbano de los años ochenta. Ari se sorprende de no poder recordar nada más de ese periodo de su vida.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Sé que lo que voy a decir no tiene mucho que ver con el cine, y que debería separar las dos cosas. Pero teniendo en cuenta la trama de la película y la imposibilidad de hablar de Israel sin mencionar su conflicto, me resulta un poco difícil no hacerlo.

Como difícil le debe resultar a la academia de Hollywood que reconoce a Israel como país aceptando sus producciones, y en cambio se niega a reconocer a Palestina como tal discriminando lo poco que hacen.

También me gustaría saber que criterio han seguido los académicos para hacer candidata al Oscar de película de habla no inglesa a una flim de animación. Y lo digo mas que nada porque ya tienen una candidatura expresa para ello. Y básicamente porque en el 2007 relegaron a dicha candidatura a la película francesa Persepolis.
 
Tengo muchas ganas de ver esta película y eso que a mí tampoco me atrae demasiado ni el cine de animación ni el documental como géneros más allá de casos concretos.

Es verdad que la de Linklater se parece mucho en el dibujo.

No entiendo muy bien lo que dices, Ansikte. ¿Qué pelis palestinas han marginado en Hollywood? Bastante tienen con sobrevivir, no creo que tengan mucho tiempo para pijadas.

Pasaos unos enlaces si eso.
 
Eire rebuznó:
Estás equivocado, a Persepolis no la relegaron a la categoría de largo de animación sino que simplemente en la categoría de mejor peli de habla no inglesa no fue nominada porque nominaron a otras cinco, pero fue la peli enviada por Francia ese año. La de Vals con Bashir es más que probable que la nominen en las dos categorías: peli de animación y peli extranjera.


Lo que quería decir es que Persepolis fue descartada por la academia en la primera selección de candidatas a película de habla no inglesa. La misma selección que acaba de dejar fuera a los girasoles ciegos. Y luego dieron la sorpresa al nominarla como mejor película de animación.

Lo que no entiendo es por que consideraron que Persepolis no era lo suficientemente buena como para ser candidata como película de habla no inglesa, pero en cambio si consideraron que era buena como finalista a mejor película de animación.




No entiendo muy bien lo que dices, Ansikte. ¿Qué pelis palestinas han marginado en Hollywood? Bastante tienen con sobrevivir, no creo que tengan mucho tiempo para pijadas.

Me refería a Paradise Now. Aunque acabo de darme cuenta de que fue Israel y EEUU los que se opusieron a su candidatura y no los Oscar, los cuales la nominaron. Por ello pido disculpas a la Academia de ciencias y artes de Hollywood por mi error informativo.

Mas información aquí

La película palestina "Paradise now" despierta pasiones en Tierra Santa Deia

Tampoco quiero dar a entender que estoy en contra de que Israel haga películas y las presente en festivales, todo lo contrario. Prefiero que se gasten el dinero en cine que en otras cosas. Y nunca he discriminado una película por no estar de acuerdo con la política o religión del país al que pertenece. Y ésta no será una excepción.
 
Atrás
Arriba Pie