vlad,el empalador

perdon

Me quedé flipado el otro día cuando vi que existias. Te juro que cuando me puse el nick no era consciente de que hubiera un Vlad anterior. Lo del avatar, era para ser consecuente con el nick.

De todas formas, cuando tenga un rato, ya cambiaré el avatar, para que al menos nos diferenciemos un poco más.

Para más cachondeo, también hay un "el empalador" por ahi, vamos, que soy una jodia mezcla.

¿no habreis tenido relaciones tu y "el empalador", habiendo surgido de esa unión yo mismo?

Lo dicho, cuando tenga un rato, te devolveré tu identidad.
 
jjajjajaaja enga, pues bienvenido...
Al empalador ese no tengo el gusto de conocer.
 
Ya esta

bueno, Vlad, ya te he devuelto tu identidad.

Ahora me he puesto una de las batallitas que te hicieron famoso....

Espero que con esto me perdones y no me persigas por la eternidad.
 
Vosotros que parecéis puestecillos en el tema, podíais hablarnos un poco del auténtico Vlad el Empalador, el Conde Drácula para los creyentes y cretinos. Alguna biografía cortita sacada de alguna paginilla de intelné, o de vuestra propia cosecha... Esas cosillas de musho miedo son interesantes y venden mucho por aquí, y a mí personalmente me encantan, vamos...

¡Más que ná, porque pensaba que el hilo iba de eso, caracartones...! :D
 
UN TEMA QUE SIEMPRE ME FASCINO, LOS VAMPIROS

Vlad Tepes, "Vlad el Empalador", conocido en el mundo entero como Drácula, nació en Rumania (1428-1476). Hijo de Vlad Dracul (caballero de la orden del dragón - 1431) y nieto de Mircea el Grande, soberano de Velaquia (1368-1418) fue uno de los príncipes rumanos que por sus diversas hazañas y su nada corriente personalidad, llamó la atención y ocasiono el interés de forma muy especial no solo de sus contemporáneos sino también de la historia y literatura actuales.Para algunos historiadores del tema, Drácula fue un heroico defensor de los
intereses e independencia de su país y del cristianismo, mientras quepara otros se trataba de un caso patológico, el de alguien que torturaba, atormentaba y por supuesto mataba para divertirse, por puro placer.

Fue uno de los tres hijos legítimos de Vlad "El Diablo", príncipe de Velaquia (antiguo principado danubiano, que formo con Moldavia el reino de Rumania).
Hoy en día, constituye dos regiones geográficas bien definidas: la Mutenia, situada al este del río Olt, y la Oltenia, al oeste.

El viejo Vlad se gana por méritos propios el apodo de "Dracul" (El Diablo) por su afamada crueldad y sangre fría y que posteriormente heredaría su predecesor. No se conoce con exactitud la fecha y lugar de nacimiento, pero se estima que vio el mundo por primera vez allá por 1428 en la ciudad de Sighisoara (Transilvania, situada en la región de Brashov, y fundada en 1280). Su padre residía allí en una mansión que hoy todavía se conserva (Bran Castle).

Ha pasado a la historia por su apodo Drácula (proviene de "Draculea". La terminación "ulea" en rumano quiere decir "hijo de", lo que podría traducirse como "El hijo del Diablo"). Reinó como príncipe de Velaquia en 1448; de 1456 a 1462, y finalmente en 1476, año de su muerte.

El pueblo le puso como apodo también "Tepes" (Empalador) ya que esta era la pena capital a la que más era aficionado y que aplicaba con mas prodigalidad, aunque esta última expresión, hasta mediados del siglo XVI no aparecería en ningún documento.

En aquellos tiempos, el trono de Velaquia estaba amenazado desde el exterior por los turcos y húngaros, y en el interior por los nobles ávidos de poder que luchaban entre ellos con un salvajismo y ferocidad mas que bestial.

La trágica muerte de su padre, que fue ejecutado por Iancu de Hunedoara en 1447, obligó al joven Vlad a ponerse al lado de los turcos, adversarios de Iancu, con cuya ayuda accedió al trono de Velaquia en Septiembre de 1448, y aunque el príncipe Vladislav II, pretendiente al trono, y apoyado por los húngaros y la población de origen alemán, fue derrotado en Kossovo (al norte de la actual Macedonia junto al río del mismo nombre) éste sólo consiguió conservar el trono unas pocas semanas.

La vida y gracia de Vlad se conoce muy poco hasta el año 1456.
Durante estos años, Vlad fue separándose de los turcos y estrechando las relaciones con su enemigo Iancu de Hunedoara, lo que sí era moralmente recusable, era sin embargo muy práctico.

No era nada extraño durante esa época el hecho de cambiar las ideas y conveniencias políticas de una manera un tanto extraña y del todo inesperada, solo hay que echar un vistazo a la historia de los grandes y diversos reinos de la Europa Occidental.
Este repentino viraje político se manifestaba solo en una cosa: el deseo para Vlad de volver a reinar en Velaquia.
Seguía atentamente las crecientes desavenencias entre Vladislav y Iancu hasta que el 23 de Abril de 1452, Iancu iniciaba la guerra, arrebatando a su rival las ciudades y propiedades que poseía en Transilvania, circunstancia que aprovecho Vlad para ofrecerse al vencedor como pretendiente al gobierno de estas, solicitando su ayuda y prometiéndole una "fidelidad inquebrantable".
Pero, el 6 de Abril de 1545, Vladislav, negado y resignado al hecho de ser derrotado, irrumpía en Transilvania arrasando, matando, quemando y saqueando.

Draculea, deseando conservar su trono, solicitó y obtuvo el mando de un pequeño ejército aprovechando la intervención en la guerra del monarca húngaro Ladislao V de Habsburgo, Archiduque de Austria y Rey de Bohemia, que veía amenazados sus intereses en la región.

La pugna le fue favorable, logrando apresar a Vladislav al que hizo decapitar en la ciudad de Tirgusor (cerca de Tirgovisthe, la antigua capital de Velaquia).

El 3 de Julio, fue una fecha importante para Vlad puesto que volvería a reinar y garantizaría a sus súbditos la protección contra los turcos y el libre comercio allende de las montañas de Velaquia, a cambio de que estos le prestaran ayuda en caso de guerra.
El hecho de que el nuevo príncipe obraba con "demasiada independencia" dio la voz de alarma a los húngaros y alemanes los cuales fueron modificando su actitud, llegando a solicitar el 14 de Febrero de 1457 a sus súbditos que apoyaran a otros pretendientes. No tardaron en iniciarse una serie de alianzas e intrigas, acompañadas (como podía esperarse) de lealtades y traiciones.

En el año 1459, Draculea ordenó empalar a algunos rebeldes destacados y arrojar al fuego a otros, siendo este el macabro y tortuoso inicio de su carrera de crueldades. Favorecido por la suerte, logro atrapar al más peligroso de sus adversarios, Dan Voeivod en la primavera de 1460, al que obligo a cavar su propia tumba y asistir a sus funerales antes de hacerlo decapitar.

El 24 de Agosto redujo a los últimos rebeldes; hizo empalar a algunos pero curiosamente se mostró excesivamente generoso con otros.

Consolidado su trono, "El Empalador" se alzó contra los turcos a los cuales no les pagaba los tributos que estos exigían desde hace tres años. El sultán Muhammad II, el conquistador de Constantinopla, conociendo el temple de su enemigo y el coraje y bravura de sus guerreros, prefirió utilizar la cabeza antes que la fuerza.

Le envió como mensajero al colaboracionista griego Catavolinos, citándole en Giurgiu (fortaleza y puerto danubiano, no lejos de Bucarest) para solucionar un "pequeño problema fronterizo", apostando cerca de la población un destacamento de tropas escogidas al mando de Hamza Beg.

Vlad fingió caer en la trampa, (ya se había olido que dicha citación no era normal y menos tratándose de un asunto aparentemente de tan poca importancia) e incluso se presento con parte de los tributos pendientes y algunos presentes para el Sultán pero a su vez traía consigo un fuerte contingente de caballería que derroto a los turcos (puesto que estos eran muy inferiores en número) tras apoderarse del lugar, haciendo prisioneros además al griego y al general otomano, los cuales junto con el resto de los apresados fueron conducidos a Tirgovisthe, capital de Velaquia, y posteriormente empalados.

Animado por el éxito, Vlad se pasó a la orilla derecha del Danubio, incendiando y saqueando tras derrotar a las tropas turcas.

El 11 de Enero de 1462, en una carta que estaba dirigida al nuevo soberano húngaro Matías Corvino, daba cuenta de haber acabado con más de 24.000 enemigos habiendo hecho amontonar sus cabezas y contarlas, con la excepción de los que murieron en los incendios de sus casas.

Consecuencia de estas incursiones, estaban tan desmoralizados que muchos de ellos prefirieron abandonar Estambul ante el temor de que este pudiera apoderarse de la ciudad, conquistada hace pocos años y en la que aún quedaban gentes que recordando el espléndido periodo bizantino, no hubieran dudado en levantarse contra sus dominadores.

Enfurecido, Muhammad II dispuso de un gran ejercito de unos 250.000 hombres y una flota dispuesta a remontar el Danubio. Vlad no podía oponer más de 10.000 hombres y recurrir a tácticas como la guerrilla y la "tierra quemada" (primavera/verano de 1462).

Tras sufrir muchas bajas, haberse declarado una importante epidemia de peste y no poder apoderarse la flota turca de la ciudadela de Kilia (al sur de Moldavia), el Sultán ordena la retirada de sus tropas y una vez en Estambul valiéndose de su genio y astucia, le opuso a uno de sus propios hermanos, Randu "el Hermoso" que se había pasado al bando otomano, arrastrando algunos de los principales boyardos.

Finalmente, tras una serie de intrigas (falsificación de documentos incluida) muy de la época y del lugar, Muhammad logra que el Rey ordenara el arresto de Vlad que fue encerrado durante doce años, primero en Visegrado (cerca de Sarajevo, a orillas del Drina) y posteriormente en las inmediaciones de Budapest, donde recibía un trato especial, es decir, era tratado con mayores consideraciones.

Mientras tanto, entre 1462 y 1475, Randu, hombre débil y carente de personalidad, se sentó en el trono de Velaquia casi como un títere de los turcos.

Las circunstancias que permitieron a Vlad, librarse de la prisión no están muy claras, pero es sabido que tomo parte en la batalla de Vaslui (en la región de Jashi, Moldavia), el 10 de Enero de 1475, formando parte del contingente enviado por el Rey de Hungría al príncipe transilvano Esteban Báthory contra los turcos. Lo curioso y por otro lado cierto, es que Draculea volvía a ocupar su trono el 11 de Noviembre de 1476.

Semanas mas tarde, los turcos le sorprendieron desprevenido con una escolta de sólo 200 hombres (de los cuales sólo sobrevivieron 10 para contarlo) y le dieron muerte. La cabeza de Vlad fue enviada a Estambul y exhibida públicamente. Le sucedió su hermano Randu, pero siempre supeditado a la "Sublime Puerta", que reino hasta Septiembre de 1500.

Años despues al abrir su tumba no se encontro ni rastro de el, huesos, polvo, ni aparentemente fue profanada, es aqui cuando nace la leyenda del seductor mas diabolico de todos los tiempos.
 
muy interesante la historia de Vlad.

La verdad es que no me la sabía. Ha sido muy curioso.

De todas formas, es curioso como de la historia de un hombre así(cruel, pero supongo que en la historia los habra habido a miles), salga una leyenda como Dracula.
 
Lo mismo digo, Cuervo... muy chula la historia

¡...hala...! a copiarla en mi disco duro...
 
k majo vlad, me habria gustado conocerle y caerle bien claro.
 
UN TEMA QUE SIEMPR ME FASCINO: LOS EMPALAMIENTOS.
bueno, no se i toods aki sabreis lo que es un empalamiento. yo lo que se lo se por que lo sey por lque lo vi en un doocmunetal nomancuerdo si era discovery o nat geo o documania.

vamos a ver se agarr un palo de aproximadament unos 6 cm de diametro. es importante que sea de punta roma. se le da una grasa a los primeros 30cm del palo se apunta el palo acia el ano del sujeto a empalara , se empala( nota , no me acuerdo de si primero se empalaba y despues de clavava el palo a suelo o al reves. me parace mas logico al reves) (otra nota. al sujeto se le empalaba vivo). el empalado va cayendo por el palo poco a poco miertras agoniza. hasta que el palo desgarra algo y muere.

(creo que podian estar hasta 2 dias sin morir)


sacabao
 
Ya habia leido la historia de Vlad, pero tras ver la peli "UnderWorld" me ha llamado mucho la atencion esta parte del texto.

El Cuervo rebuznó:
El 11 de Enero de 1462, en una carta que estaba dirigida al nuevo soberano húngaro Matías Corvino, daba cuenta de haber acabado con más de 24.000 enemigos habiendo hecho amontonar sus cabezas y contarlas, con la excepción de los que murieron en los incendios de sus casas.

Consecuencia de estas incursiones, estaban tan desmoralizados que muchos de ellos prefirieron abandonar Estambul ante el temor de que este pudiera apoderarse de la ciudad, conquistada hace pocos años y en la que aún quedaban gentes que recordando el espléndido periodo bizantino, no hubieran dudado en levantarse contra sus dominadores.

Enfurecido, Muhammad II dispuso de un gran ejercito de unos 250.000 hombres y una flota dispuesta a remontar el Danubio. Vlad no podía oponer más de 10.000 hombres y recurrir a tácticas como la guerrilla y la "tierra quemada" (primavera/verano de 1462).

Tras sufrir muchas bajas, haberse declarado una importante epidemia de peste y no poder apoderarse la flota turca de la ciudadela de Kilia (al sur de Moldavia), el Sultán ordena la retirada de sus tropas y una vez en Estambul valiéndose de su genio y astucia, le opuso a uno de sus propios hermanos, Randu "el Hermoso" que se había pasado al bando otomano, arrastrando algunos de los principales boyardos.

Me encantan estas historias. Que alguien aporta mas, plis.
 
po_jonh rebuznó:
UN TEMA QUE SIEMPR ME FASCINO: LOS EMPALAMIENTOS.
bueno, no se i toods aki sabreis lo que es un empalamiento. yo lo que se lo se por que lo sey por lque lo vi en un doocmunetal nomancuerdo si era discovery o nat geo o documania.

vamos a ver se agarr un palo de aproximadament unos 6 cm de diametro. es importante que sea de punta roma. se le da una grasa a los primeros 30cm del palo se apunta el palo acia el ano del sujeto a empalara , se empala( nota , no me acuerdo de si primero se empalaba y despues de clavava el palo a suelo o al reves. me parace mas logico al reves) (otra nota. al sujeto se le empalaba vivo). el empalado va cayendo por el palo poco a poco miertras agoniza. hasta que el palo desgarra algo y muere.

(creo que podian estar hasta 2 dias sin morir)


sacabao

no sabia yo k engrasaban un pokito el palo, tp sabia k se les metia solo un pokito y k luego morian lentamente, pensaba k el palito entraba ahi, a piñon, a lo bestia.
es interesante saberlo.
tb seria interesante ver holocausto canibal, k aun no la e visto.

holocaus.jpg
 
la peli de holocausto canibal no te va a aclarar nada sobre los empalamientos. La escena que es portada de la pelicula es en la que los protas se encuentran con la chica como ves en la foto, no se ve cómo la empalan. Y es el único empalamiento de la pelicula (más o menos)

Esta pelicula la vi un día volviendo con el equipo en el autobus. Es fuertecilla la jodida. Igual a la peña que le gusta el gore no se lo parece, pero yo que no estoy acostumbrado a estas cosas, me pareció fuerte.

Pero creo que merece la pena verla para poder opinar.
 
Sí la peli de holocausto canibal esta bien un poco cutrecilla , pero mola bastante.
 
Si tuvo tanto exito holocausto canibal fue pq se vendio como autentica pero tras llevarle a juicio su director tuvo q confesar q era todo mentira
 
A mi también me interesa el tema de los vampiros, pero no creo que existan. Me parece imposible que alguién venza a la muerte solo para hacer el mal.

P.D. Yo pensaba que el vampiro más era Vlad Dracul, y no su hijo. Cosas que se entera uno...
 
El Cuervo rebuznó:
Si tuvo tanto exito holocausto canibal fue pq se vendio como autentica pero tras llevarle a juicio su director tuvo q confesar q era todo mentira

Eso es cierto; cuando la alquilé, en la caja te la vendían como auténtica pero al verla es obvio que no, con lo que pierde gran parte de su interés (morbosos!! :lol: ). No os perdeis nada si no la habeis visto.
 
Atrás
Arriba Pie