15 AÑOS DEL TELESCOPIO ESPACIAL 'HUBBLE'

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ummita
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Una puntualización , los 3 telescopios funcionando al mismo objetivo , del VLT , superan en muchisimo al Hubble .
Una pregunta, los black holes , (el que tengo yo al final de la espalda), se crean por la implosion de una supernova , antes enana blanca (como la anastasia mayo), o por la fuerza gravitatoria descomunal cuando se está transformando en un planeta de electrones??? Es una duda que no paro de darle 'b'ueltas.
 
Big Mike rebuznó:
Una puntualización , los 3 telescopios funcionando al mismo objetivo , del VLT , superan en muchisimo al Hubble .
Una pregunta, los black holes , (el que tengo yo al final de la espalda), se crean por la implosion de una supernova , antes enana blanca (como la anastasia mayo), o por la fuerza gravitatoria descomunal cuando se está transformando en un planeta de electrones??? Es una duda que no paro de darle 'b'ueltas.

Efectivamente, los telescopios VLT (Very Large Telescope) al funcionar interconectados -un sistema de red observacional que en Astronomía se conoce como 'interferometría'- logran imágenes muy definidas, llegando a una resolución 50 veces superior al 'Hubble'. Los VLT serán, sin duda, la generación de telescopios que sustituyan al 'Hubble'. Una puntualización, no son tres sino cuatro.

En cuanto a tu segunda cuestión, el 'black hole' que tienes al final de la espalda, que engulle todo tipo de materia estelar, se ha creado por nubes de gas y polvo condensados a tal nivel que, cuando implosiona, incluso no deja escapar la luz de tu water cuando la enciendes para ir a cagar. Luego, lo que sale por tu 'black hole' es materia oscura, el componente básico del Universo. Por eso leemos cuando cagamos, porque es un momento trascendental a nivel cosmológico/escatológico: estamos creando materia oscura a partir de un 'agujero negro'. Ya decía el maestro iniciático Hermes Trismegistos aquello de: "Como es arriba, es abajo".

Ummita
 
Ummita rebuznó:
Big Mike rebuznó:
Una puntualización , los 3 telescopios funcionando al mismo objetivo , del VLT , superan en muchisimo al Hubble .
Una pregunta, los black holes , (el que tengo yo al final de la espalda), se crean por la implosion de una supernova , antes enana blanca (como la anastasia mayo), o por la fuerza gravitatoria descomunal cuando se está transformando en un planeta de electrones??? Es una duda que no paro de darle 'b'ueltas.

Efectivamente, los telescopios VLT (Very Large Telescope) al funcionar interconectados -un sistema de red observacional que en Astronomía se conoce como 'interferometría'- logran imágenes muy definidas, llegando a una resolución 50 veces superior al 'Hubble'. Los VLT serán, sin duda, la generación de telescopios que sustituyan al 'Hubble'. Una puntualización, no son tres sino cuatro.

En cuanto a tu segunda cuestión, el 'black hole' que tienes al final de la espalda, que engulle todo tipo de materia estelar, se ha creado por nubes de gas y polvo condensados a tal nivel que, cuando implosiona, incluso no deja escapar la luz de tu water cuando la enciendes para ir a cagar. Luego, lo que sale por tu 'black hole' es materia oscura, el componente básico del Universo. Por eso leemos cuando cagamos, porque es un momento trascendental a nivel cosmológico/escatológico: estamos creando materia oscura a partir de un 'agujero negro'. Ya decía el maestro iniciático Hermes Trismegistos aquello de: "Como es arriba, es abajo".


Ummita

Es por eso entonces , que stephen hawking está como está, y sabe lo que sabe, de los agujeros negros?? De tanto cagar se ha "secado"?.
No sabia yo eso, fijate tu!

hawking.jpg


Que opinas del "horizonte de sucesos" y de la "singularidad"? Con tus explicaciones lo veo todo mas claro.

Hermes trimegisto o thot , es que supuestamente recibió el libro para construir las piramides?? norl??
 
Ummita, una pregunta:

Las galalaxias y todas esas cosas que aparecen en las fotos se ven tal cual en el espacio?

Eres un ídolo.
 
Muy buen hilo, Ummita.

Viendo esas imágenes resulta difícil creer que sólo haya vida en la Tierra.

Editado por error de ortografía.
 
Minamoto rebuznó:
Muy buen hilo, Ummita.

Viendo esas imágenes resulta difícil creer que sólo haya vida en la Tierra.

Editado por error de ortografía.

Yo pienso que ya estan en la tierra....

UltimateAlienCollection.jpg
 
¿Y que opinion le merece el observatorio de Calar Alto de Almeria?
 
Arnau rebuznó:
Ummita, una pregunta:

Las galalaxias y todas esas cosas que aparecen en las fotos se ven tal cual en el espacio?

Eres un ídolo.

Claro, esos cuerpos celestes (estrellas, galaxias, nebulosas...) se ven así con el potente telescopio espacial Hubble, que al estar ubicado a 600 kms. de altura se encuentra libre de la contaminación atmosférica, lo que optimiza considerablemente su capacidad visual. Con otros telescopios ubicados en tierra, esas formaciones estelares no se verían con tanta nitidez o apenas serían perceptibles.

Saludos

Ummita
 
Minamoto rebuznó:
Muy buen hilo, Ummita.

Viendo esas imágenes resulta difícil creer que sólo haya vida en la Tierra.

Editado por error de ortografía.

Gracias.

Pues la verdad es que cuando observamos esas impresionantes imágenes en las que se ven miríadas de estrellas y galaxias, cuesta trabajo pensar que somos los únicos habitantes del Universo. Según los últimos datos, existen 50.000 millones de galaxias. Y cada galaxia estaría compuesta por 100.000 millones de estrellas. Nuestro Sol no es más que una estrella mediana perdida en un rincón de una galaxia llamada Vía Láctea, cuyo diámetro es de 100.000 años-luz.

¡No somos nadie!... :D

Saludos

Ummita
 
Frank rebuznó:
¿Y que opinion le merece el observatorio de Calar Alto de Almeria?

Pues nula opinión. No es por nada, sino porque no suelen divulgar sus investigaciones por estos dominios. Así que no estoy al tanto de lo que hacen. Se nota que ese observatorio está dirigido por el Instituto Max-Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania). Lo poco que hay en internet sobre dicho observatorio está en inglés y alemán. Todo lo contrario que los del Instituto de Astrofísica de Canarias, que además de tener una web en castellano ( https://www.iac.es/gabinete/index.htm ), publican muchisimos trabajos divulgativos en revistas especializadas y convocan muchos seminarios, congresos, etc.

Saludos

Ummita
 
Ummita rebuznó:
Arnau rebuznó:
Ummita, una pregunta:

Las galalaxias y todas esas cosas que aparecen en las fotos se ven tal cual en el espacio?

Eres un ídolo.

Claro, esos cuerpos celestes (estrellas, galaxias, nebulosas...) se ven así con el potente telescopio espacial Hubble, que al estar ubicado a 600 kms. de altura se encuentra libre de la contaminación atmosférica, lo que optimiza considerablemente su capacidad visual. Con otros telescopios ubicados en tierra, esas formaciones estelares no se verían con tanta nitidez o apenas serían perceptibles.

Saludos

Ummita

Eso no es del todo correcto.
Esas fotos estan tratadas por ordenador, de forma que aparezcan los colores más vistosamente. Eso lo realizan gracias a las emisiones de radicacción que emiten los cuerpos celestes. Realmente el Hubble no recibe esas imagenes "tal cual".
 
Atrás
Arriba Pie