Libros 1984

metadona_user rebuznó:
Goldstein, ¿Bin Laden?.

Lo tenemos delante de nuestras narices hermanos.

Goldstein es Hitler (y por extensión el nazismo y las ideologías nacionalistas). ¿A quien le dedican los "2 minutos de odio" cada dos por tres en los medios de comunicación? ¿Te suena el término "Holocausto"? ¿No te parece sospechoso que 60 años después de la guerra pretenden que sigamos odiando la ideología derrotada (que encima ya no existe) como si todavía estuviésemos en guerra? O incluso más, porque no sé si recuerdas las películas que se hacían de humor sobre los nazis (como Una noche en Casablanca, de los Hermanos Marx) al poco de acabar la guerra y ahora después de tanto tiempo ¿verías factible algo similar? Cuando debería haber sido al revés.

Date cuenta que permiten en los medios de comunicación que algunos hablen "bien" de los moros terroristas (los perroflauteros, diciendo que luchan contra el imperialismo de EEUU) pero en cambio tienen una censura total y absoluta para el que se le ocurra decir algo bueno del periodo en Alemania entre 1933 y 1945.
 
Buena respuesta, si no fuera porque el auténtico nombre de Trotski, el rival de Stalin, es Lev Davidovich Bronstein.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Cierto.
La peli de "Starship troopers" es una vergüenza, no sé como los herederos de Heinlein permitieron tal cosa, que tergiversa el libro por completo.

1984 o Rebelión en la granja son válidos contra cualquier tipo de totalitarismo.
Pero es evidente que la lectura primordial de 1984 debe ser la crítica al sistema soviético.

Igualmente cabe hablar de una lectura política de "El Señor de los Anillos", las fuerzas de Saruman o de Sauron representan las fuerzas del totalitarismo, mayormente nazi/comunista, que pretende instaurar una sociedad mecanizada, cientificista, deshumanizada.



Que cierto es... una pena que en las peliculas no quede patente el ecologismo y humanismo (de fuerte raiz cristiana) de Tolkien... Quiza solo quede en la imponente fotografia, bueno y Treebeard.

En el "El Mago de Oz"

Hitler es la bruja del norte, El camino de baldosas amarillas es el "New Deal" deRoosevelt, El mago de Oz es claramnete un planificador central...

En Rebelion en la Granja hay ciertas notas de simpatia hay el Trosksmo. Ademas que Orwell se declaro admirador de POUM español ( no logor recordar el titulo del libro que les dedico, estoy seguro de que tenia la palabra cataluña en el titulo)... con lo cual , los sovieticos

Señor De Molay cada dia le respeto mas.
 
Orwell es un comunista convencido hasta que sus experiencias en la Guerra Civil Española le desplazan a posturas mas cercanas al anarquismo, como se ve claramente en su libro "Homenaje a Cataluña", que igual que otros foreros recomiendo desde aquí, igual que recomiendo la película "Tierra y Libertad" de Ken Loach, a todas luces inspiradas en aquel libro. Tras esta experiencia, surge el libro 1984, en el cual la crítica a la ortodoxia stalinista es una constante, en igual grado que en la obra "Rebelión en la granja".

Ciñendome a lo literario, definiría 1984 como un relato vibrante, accesible y porqué no, prospectivo, ya que algunas de las sensaciones de lo que podía ser el futuro que plasma el escritor, en esencia se cumplen, aunque eso podía ser objeto de otro debate. Es un libro que he recomendado y regalado muchas veces, ya que, entre otras virtudes, tiene la de "reclutar" lectores, puede hacer que le entre el gusanillo de la lectura a gente no muy proclive a ella.

Saludos
 
metadona_user rebuznó:
En mi humilde opinion despues de "Homenaje a Cataluña", a Orwell le veo más anarquista que comunista. Le veo como un comunista desencantado, para el la revolucion rusa fue la revolucion traicionada.

Un hombre que supo vivir y supo dejarnos lo que vivio.

Altamente recomendable el libro "Homenaje a Cataluña". Entre otras cosas lo considero emocionante, uno de fuera que nos cuenta nuestra guerra civil desde lo mas profundo de ella.

Ahí le has dado...Anarquista o Comunista Libertario le viene más a cuento qu troskista o comunista a secas...Y sobre los sucesos de mayo en la ciudad condal les recomiendo el libro "Revolución y contrarevolución en cataluña 1936-37" de Carlos Semprún Maura.
Cada vez creo más que tanto que por un lado los anarquistas como por otro lado los Jonsistas(con R.Ledesma a la cabeza)-y algunas partes de Falange-coincidían en MUCHOS puntos y que tanto el comunismo como Franco acabaron con la auténtica revolución en España
 
Orwell es un idealista ¿habéis leído "La hija del reverendo"? Va de la hija del reverendo, que se pierde amnésica perdida por los parajes campesinos y empieza a vivir la vida de verdad. Sin embargo recupera la memoria y vuelve a la Iglesia y a llevar una vida casta y ordenada. Pero es feliz, no le importa, sabe que las creencias son ilusiones. Son ilusiones tanto para un creyente en Dios como para un creyente en una humanidad bondadosa y comunal.
 
El trabajo que tiene el protagonista, es de todos los que he leido o tengo conocimiento, el más descorazonador.

Un cronista que reescribe las mismas crónicas una y otra vez, contandolas segun le ordenan.

Me parece descorazonador porque seguramente eso si sea algo de la novela, que existe y se usa.

Me recuerda a las ediciones y reediciones de los libros de texto de Historia,
segun la comunidad autónoma, pone una cosa
 
Arriba Pie