1er hilo del nuevo y putapénico foro

cuellopavo

El hombre y la caja
Registro
23 Abr 2006
Mensajes
15.334
Reacciones
9.485
Fascinante reflexión sobre el papel del dinero entre los ingredientes del éxito de un producto que se puede extrapolar a cualquier espectáculo. ¿Es cualquier cosa automáticamente más atractiva cuando hay pasta de por medio? Parece que sí.

https://www.pcgamer.com/how-400-virtual-knives-saved-counter-strike/#page-1

Bueno, para la gente que le cueste el inglés o le dé pereza leer el artículo, voy a hacer un resumen bruto. El cs:go era un juego cualquiera basado en la habilidad. Un buen día, se le incluye la posibilidad de comerciar con objetos del juego puramente cosméticos (no dan ninguna ventaja) por dinero real. De repente empieza a jugar más gente, se empiezan a hacer apuestas, se retransmiten los torneos, aparecen equipos profesionales, se reparten dinerales en premios, millones de personas juegan regularmente cada mes, cientos de miles cada día. El juego es exactamente igual que antes (salvo actualizaciones habituales). El artículo atribuye el éxito a la inclusión de la economía de objetos, los más caros de los cuales no pueden simplemente comprarse, sino que hay que jugar a tope.

Y me parece muy curioso, porque es básicamente lo mismo que ocurre en cualquier espectáculo imaginable. ¿Se puede convertir cualquier cosa en un espectáculo de masas simplemente echándole dinero? O hace falta algo más? Y si es así, qué es?

¿Puede que sea por la misma fascinante razón que un tipo se compra ropa de marca por el triple de precio solo para aparentar superficialmente que su status es superior?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Que el juego mejore en cantidad de jugadores simplemente por cosmética de objetos asociados a gran capital, puede que exprese el empecinamiento y la inercia social en pijerías, creando jerarquías basadas en la superficialidad y en afán de aparentar. Y por qué las dinámicas que envuelven dinero suelen atraer dinero. Apple lo sabe.

Quizás sea eso, pero tampoco me parece que tenga mucho que ver. Eso puede valer para el tipo que juega y quiere tener el cuchillo más molón. Pero para el montón de gente que sólo ve las partidas? Claro, el tinglado habrá empezado por gente jugando solo pa ver si se sacaba algún euro, pero en algún momento se convirtió en unos cuantos sacando muchísimo dinero y una multitud solo mirando. Parece una constante que se repite en cualquier actividad humana. Me pregunto hasta qué punto hay ahí un mecanismo predecible.
 
cuellopavo rebuznó:
Fascinante reflexión sobre el papel del dinero entre los ingredientes del éxito de un producto que se puede extrapolar a cualquier espectáculo. ¿Es cualquier cosa automáticamente más atractiva cuando hay pasta de por medio? Parece que sí.

https://www.pcgamer.com/how-400-virtual-knives-saved-counter-strike/#page-1

Bueno, para la gente que le cueste el inglés o le dé pereza leer el artículo, voy a hacer un resumen bruto. El cs:go era un juego cualquiera basado en la habilidad. Un buen día, se le incluye la posibilidad de comerciar con objetos del juego puramente cosméticos (no dan ninguna ventaja) por dinero real. De repente empieza a jugar más gente, se empiezan a hacer apuestas, se retransmiten los torneos, aparecen equipos profesionales, se reparten dinerales en premios, millones de personas juegan regularmente cada mes, cientos de miles cada día. El juego es exactamente igual que antes (salvo actualizaciones habituales). El artículo atribuye el éxito a la inclusión de la economía de objetos, los más caros de los cuales no pueden simplemente comprarse, sino que hay que jugar a tope.

Y me parece muy curioso, porque es básicamente lo mismo que ocurre en cualquier espectáculo imaginable. ¿Se puede convertir cualquier cosa en un espectáculo de masas simplemente echándole dinero? O hace falta algo más? Y si es así, qué es?

Como este foro sólo que al revés... Que no lo salva ni un SteveJobs-BillGates-CojonesCuadrados-AlanTuring.
 
attachment.php


lol He mirado que era eso del cs:go y me ha salido el Josu ternera.
 

Archivos adjuntos

  • GdSKSTHsVeEP.878x0.Z-Z96KYq.webp
    GdSKSTHsVeEP.878x0.Z-Z96KYq.webp
    68,7 KB · Visitas: 336
Le doy mis horocs a este nuevo hilo.

Karma con k
 
El dinero calla bocas, hace cantar la traviata, abre piernas, genera sonrisas, abrazos, amabilidad, conformidad. El dinero es "todo bien, siñor", facilidad, no esperar colas, estar en primera fila, que no te toquen los cojones. El dinero es manjar, olor a nuevo, silencio y tranquilidad.


Con la salud...el dinero es TODO.
 
THORNDIKE rebuznó:
"todo bien, siñor"

jejej recuerdo una viñeta de un cómic de Tintín en que Milú caía de un barco al mar y un negro estereotípico le lanzaba un flotador salvavidas y decía "agafi'l, sinyor gos"
 
attachment.php


- - - Updated - - -

Al niño le gusta Tintín.
 

Archivos adjuntos

  • Dibujo.webp
    Dibujo.webp
    22,8 KB · Visitas: 231
:lol: A mi tambien me gusta Tintin. Al menos cuando era mas joven. Pero de ahi a que me regalon un consolador con el escudo de croacia con la excusa, me parece que hay un trecho.
 
Tintin era un hijodeputa. Yo he estado en conciertos en primera fila sin pagar de más. Nadal se ha ido a Thailandia a follarse teens.
 
THORNDIKE rebuznó:
El dinero calla bocas, hace cantar la traviata, abre piernas, genera sonrisas, abrazos, amabilidad, conformidad. El dinero es "todo bien, siñor", facilidad, no esperar colas, estar en primera fila, que no te toquen los cojones. El dinero es manjar, olor a nuevo, silencio y tranquilidad.


Con la salud...el dinero es TODO.

La cosa es así, asignación absurda de valores mediante la especulación basada en pajas mentales posturistas y en modas, muchas veces generadas en afán de competición clasista superflua. Quién le da el valor desorbitado a un cuadro de Picasso, por ejemplo, por la concepción mental que se tiene de ese cuadro y del autor y en la inercia estúpida de precios previos que ha creado ese tipo de obras de arte.

O eso, o también que vas jugando con tu arma con skin de 800 dólares y claro, puede ser jocoso ver como muchos rivales de otro equipo van a por ti e intentan conseguir ese tipo de arma de colorines como trofeo, por eso en gran parte se creará la expectación que hay (supongo) Y luego también la especulación con su valor en las tiendas de steam -o donde sea- influye. Pero mucho de ese público obedece también a la tendencia creciente de que últimamente hay una gran cantidad de niños y adolescentes voyeristas sin sentido de todo tipo de gameplays, y que alimentan también todo el tinglado repelente de youtubers de videojuegos, cosa que nunca entenderé.

Y ahí está lo fascinante. Esa tendencia de gente voyerista con los gameplays es exactamente igual que la de gente que ve deportes por la tele, o que ve cine, o que va a conciertos o a la ópera. Lo único que tienes que hacer es cobrar entrada y dejar claro que la gente que hace esas cosas gana mucho dinero. Organiza un buen campeonato de petanca, pon la pasta suficiente, y al cabo de un tiempo surgirán las estrellas, los profesionales, la afición, etc. Parece que cualquier cosa vale, hasta el punto de que no es esnobismo o moda, es un rasgo humano elemental.

La otra cosa que hace falta a parte del dinero, para que un espectáculo funcione es el drama. El drama es un poco como el dinero, se lo puedes añadir a cualquier cosa. Los realitys de cocina lo demuestran.
 
cuellopavo rebuznó:
La cosa es así, asignación absurda de valores mediante la especulación basada en pajas mentales posturistas y en modas, muchas veces generadas en afán de competición clasista superflua. Quién le da el valor desorbitado a un cuadro de Picasso, por ejemplo, por la concepción mental que se tiene de ese cuadro y del autor y en la inercia estúpida de precios previos que ha creado ese tipo de obras de arte.

O eso, o también que vas jugando con tu arma con skin de 800 dólares y claro, puede ser jocoso ver como muchos rivales de otro equipo van a por ti e intentan conseguir ese tipo de arma de colorines como trofeo, por eso en gran parte se creará la expectación que hay (supongo) Y luego también la especulación con su valor en las tiendas de steam -o donde sea- influye. Pero mucho de ese público obedece también a la tendencia creciente de que últimamente hay una gran cantidad de niños y adolescentes voyeristas sin sentido de todo tipo de gameplays, y que alimentan también todo el tinglado repelente de youtubers de videojuegos, cosa que nunca entenderé.

Y ahí está lo fascinante. Esa tendencia de gente voyerista con los gameplays es exactamente igual que la de gente que ve deportes por la tele, o que ve cine, o que va a conciertos o a la ópera. Lo único que tienes que hacer es cobrar entrada y dejar claro que la gente que hace esas cosas gana mucho dinero. Organiza un buen campeonato de petanca, pon la pasta suficiente, y al cabo de un tiempo surgirán las estrellas, los profesionales, la afición, etc. Parece que cualquier cosa vale, hasta el punto de que no es esnobismo o moda, es un rasgo humano elemental.

La otra cosa que hace falta a parte del dinero, para que un espectáculo funcione es el drama. El drama es un poco como el dinero, se lo puedes añadir a cualquier cosa. Los realitys de cocina lo demuestran.


Iba a rebuznar lo mismo. +1 a lo que has dicho. La culpa es de los youtubers de los huevos.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Parece que el foro va mejor, voy a subir más hilos y lo compruebo.
 
Atrás
Arriba Pie