Mongüiver
Subnormal
- Registro
- 2 Jul 2011
- Mensajes
- 5.092
- Reacciones
- 2
Llevo ya un tiempo cociendo la idea de este hilo. Lo más probable es que se haya tratado; si da para foreo, vale, si no,muy buenas tardes.
Quizá emparentado con la sentencia que reza "el libro es mucho mejor", es usual temer la producción de una segunda parte de una película, aunque me parece distinguir una diferencia notable entre la plasmación de un texto literario para convertirlo en un guión cinematográfico y la elongación de una realización digamos que "sublime", pensando que una historia que ha funcionado de una determinada manera, pueda seguir haciéndolo con un sucedáneo. ¿Alguien cree que pretender una segunda parte de los Goonies o de Pretty Woman iban a epatar tanto a la audiencia como los originales?
El libro, un auténtico tratado policial y de funcionamiento de la mafia norteamericana; la peli, un bodrio.
Ante todo, como espectador, distingo bien las segundas partes que salen a rebufo de una buena taquilla, que aquellas que forman parte de una trilogía (y múltiplos), o de las trilogías temáticas (o múltiplos) en que un director aglutina su punto de vista cinematográfico sobre determinado tema y que no tiene por qué ser consecutivas o precuelas a las originales.
Como enxiemplo de basura cinematográfica citaría las sagas Superdetective en Hollywood o Arma Letal.
Pero, sobre las primeras, sí tengo la seguridad de que, en no pocas ocasiones, han superado al original. Y me ha pasado con Terminator 2, Ghostbusters 2, Regreso al Futuro II y, curiosamente, con la tercera parte de La Jungla de Cristal. Seguramente me deje a Hanekes, Manoeles de Oliveiras, Kurosawas, Larsers von Triers o, quien sabe, Almodóvares. Y ya no entro en autores surkoreanos, que un colega mío dice son la polla.
Quizá es que no se haya echado toda la carne en el asador con la primera parte; esto me parece en Terminator, donde, si bien la idea -tremendamente ochentera- de un cyborg enviado al pasado para liquidar a la futurible madre de un futuro líder de la resistencia anti-maquinas, resulta muy potente, la sordidez del mundo retratado y su estética
, pese a los electrizantes brazos y ojo orgánico del T800,
y la escena en la comisaría (recreada también en la segunda)
se quedan en pajaritas de papel frente al T1000
Este va a ser mi avatar cuando me hagan Mod.
o las iniciales escenas del aprovisionamiento de guardarropa (aquí queda a la mitad
)
o la persecución en el río de Los Angeles
Vamos, que Terminator 2 es una película mucho más lograda que la primera.
Respecto a Cazafantasmas y Regreso al Futuro, mantengo que las primeras partes fueron tímidos desembarcos con genialidades que, a la postre, en las segundas partes (también en la tercera de Zemeckis, aunque con menos fuelle), explosionaron con grandeza y una complejidad de la trama más jugosa.
Cazafantasmas I fue, para mí, algo naïf gafapasti teleñequero, que no es nada malo, pero al que le falta un poco de malaje, y propone el mismo esquema que se repetirá en la II. Eso sí, Ray Parker Jr., la bomba.
La 2, sublime desde el minuto 1
Regreso al Futuro, imbuído de una cierta parafernalia pseudocientífica no-tan-jodida-de-entender-como-para-que-parezca-real-pero-sí-con-un-deja-vu-"mundo-de-beakman", acierta con unos actores y una trama plagada de referencias y guiños (mítico el doblaje de Levis Strauss
) al inicio de al época dorada de los Estados Unidos, los 50. La máquina del tiempo, mucho más inteligible que la del relato de Herbert Wells (más, si queremos, democrática)
Vaya pajotes, hamijos.
La segunda parte jugó con los deseos de la época anterior a los 2000, donde los skates era aerodeslizadores, y los tenis se autoajustaban, como los amanuenses Reebok the Pump
La tercera, sin el corsé de no tener que ocultar obstinadamente su procedencia, se desmadra de la manera en que todos haríamos (Eastwood, Clint Eastwood
), marcando bien la preponderancia del progreso sobre unos bien primitivos estadounidenses.
En el caso de La jungla de Cristal, diría que si no se hubiese perpetrado la 2, tan contentos nos hubiésemos quedado. Es más, apuesto a que mucha gente piensa que la tercera es la segunda
Aquí, ya jugamos en otra liga, la Jungla I es una extraordinaria película de acción que es divertida, inteligente y emocionante.
Ese llanero solitario perdedor, John McClane, dechado de virtudes norteamericanas -bebedor, fumador, mangante, malencarado...-, que opone todo su redneckismo a un cultivado, erudito y refinado malo maloso europeo, y que se apoya en un orondo y entrañable Carl Otis Winslow transmutado en Al Powell (ya, ya, Reginald Vel Johnson
)
En la III se retrata una divertidísima aventura urbana con un guión muy trabajado y una historia que consigue mejorar a la primera parte. Más explotíos (
), un juego muy divertido entre ladrón y poli y un acertado Sancho Panza que no cumple la función de cuota racial que sí ocupa por ejemplo el puto negro de los Cazafantasmas, y una acción que empieza en el puto minuto 1 hasta el último minuto con el Gazelle.
De nuevo, heredera supera a progenitora.
Y hasta aquí mis reflexiones peliculeras
denme sus dieses, hamijos 
Quizá emparentado con la sentencia que reza "el libro es mucho mejor", es usual temer la producción de una segunda parte de una película, aunque me parece distinguir una diferencia notable entre la plasmación de un texto literario para convertirlo en un guión cinematográfico y la elongación de una realización digamos que "sublime", pensando que una historia que ha funcionado de una determinada manera, pueda seguir haciéndolo con un sucedáneo. ¿Alguien cree que pretender una segunda parte de los Goonies o de Pretty Woman iban a epatar tanto a la audiencia como los originales?

El libro, un auténtico tratado policial y de funcionamiento de la mafia norteamericana; la peli, un bodrio.
Ante todo, como espectador, distingo bien las segundas partes que salen a rebufo de una buena taquilla, que aquellas que forman parte de una trilogía (y múltiplos), o de las trilogías temáticas (o múltiplos) en que un director aglutina su punto de vista cinematográfico sobre determinado tema y que no tiene por qué ser consecutivas o precuelas a las originales.

Como enxiemplo de basura cinematográfica citaría las sagas Superdetective en Hollywood o Arma Letal.
Pero, sobre las primeras, sí tengo la seguridad de que, en no pocas ocasiones, han superado al original. Y me ha pasado con Terminator 2, Ghostbusters 2, Regreso al Futuro II y, curiosamente, con la tercera parte de La Jungla de Cristal. Seguramente me deje a Hanekes, Manoeles de Oliveiras, Kurosawas, Larsers von Triers o, quien sabe, Almodóvares. Y ya no entro en autores surkoreanos, que un colega mío dice son la polla.
Quizá es que no se haya echado toda la carne en el asador con la primera parte; esto me parece en Terminator, donde, si bien la idea -tremendamente ochentera- de un cyborg enviado al pasado para liquidar a la futurible madre de un futuro líder de la resistencia anti-maquinas, resulta muy potente, la sordidez del mundo retratado y su estética
, pese a los electrizantes brazos y ojo orgánico del T800,
y la escena en la comisaría (recreada también en la segunda)
se quedan en pajaritas de papel frente al T1000

Este va a ser mi avatar cuando me hagan Mod.

o las iniciales escenas del aprovisionamiento de guardarropa (aquí queda a la mitad

o la persecución en el río de Los Angeles
Vamos, que Terminator 2 es una película mucho más lograda que la primera.
Respecto a Cazafantasmas y Regreso al Futuro, mantengo que las primeras partes fueron tímidos desembarcos con genialidades que, a la postre, en las segundas partes (también en la tercera de Zemeckis, aunque con menos fuelle), explosionaron con grandeza y una complejidad de la trama más jugosa.
Cazafantasmas I fue, para mí, algo naïf gafapasti teleñequero, que no es nada malo, pero al que le falta un poco de malaje, y propone el mismo esquema que se repetirá en la II. Eso sí, Ray Parker Jr., la bomba.
La 2, sublime desde el minuto 1
Regreso al Futuro, imbuído de una cierta parafernalia pseudocientífica no-tan-jodida-de-entender-como-para-que-parezca-real-pero-sí-con-un-deja-vu-"mundo-de-beakman", acierta con unos actores y una trama plagada de referencias y guiños (mítico el doblaje de Levis Strauss


Vaya pajotes, hamijos.
La segunda parte jugó con los deseos de la época anterior a los 2000, donde los skates era aerodeslizadores, y los tenis se autoajustaban, como los amanuenses Reebok the Pump

La tercera, sin el corsé de no tener que ocultar obstinadamente su procedencia, se desmadra de la manera en que todos haríamos (Eastwood, Clint Eastwood

En el caso de La jungla de Cristal, diría que si no se hubiese perpetrado la 2, tan contentos nos hubiésemos quedado. Es más, apuesto a que mucha gente piensa que la tercera es la segunda

Aquí, ya jugamos en otra liga, la Jungla I es una extraordinaria película de acción que es divertida, inteligente y emocionante.
Ese llanero solitario perdedor, John McClane, dechado de virtudes norteamericanas -bebedor, fumador, mangante, malencarado...-, que opone todo su redneckismo a un cultivado, erudito y refinado malo maloso europeo, y que se apoya en un orondo y entrañable Carl Otis Winslow transmutado en Al Powell (ya, ya, Reginald Vel Johnson

Además, esos terroristas hijos de Odín, con sus melenas salvajes al viento, os hicieron aflorar vuestra homosexualidad 


En la III se retrata una divertidísima aventura urbana con un guión muy trabajado y una historia que consigue mejorar a la primera parte. Más explotíos (

De nuevo, heredera supera a progenitora.
Y hasta aquí mis reflexiones peliculeras

