A tus muertos...

Ing_Eduardo

RangoAsiduo
Registro
26 Mar 2006
Mensajes
605
Reacciones
0
  • [list:85861ab652]Somos mortales
    todos habremos de irnos,
    todos habremos de morir en la tierra...
    Como una pintura,
    todos iremos borrando.
    Como una flor,
    nos iremos secando
    aquí sobre la tierra..
    Meditadlo, señores águilas y tigres,
    aunque fuerais de jade,
    aunque fuerais de oro,
    también allá iréis
    al lugar de los descansos.
    Tendremos que despertar,
    nadie habrá de quedar.

    Netzahualcóyotl Poeta, Guerrero y Rey (1391-1472)
[/list:u:85861ab652]

aztecs21.gif

Tenochtitlan, capital del imperio azteca, cuando fue descubierta por los españoles era la segunda ciudad más poblada del mundo, la primera era Pekín, China.

La celebración del día de muertos estaba ligada al primer banquete de la gran cosecha después de la escasez, tanto era el alimento que hasta se compartía con los muertos.

AZSACR!.JPG

Los aztecas sacrificaban a los prisioneros de las batallas, y un pequeño porcentaje lo constituían personas que voluntariamente se ofrecían

El culto a la muerte es uno de los elementos básicos de la religión de los antiguos mexicanos. Creían que la muerte y la vida constituyen una unidad, la muerte no es el fin de la existencia, es un camino de transición hacia algo mejor, en justa retribución hacia el Sol se derramaba sangre para que éste volviera a nacer y a bañarnos de su esplendor.


Tlalocan, paraíso del dios Tlaloc, es un enclave placentero, donde pueden verse toda clase de árboles frutales, se trató del paraíso azteca

La muerte no es mas que una extensión de nuestra existencia en la tierra, cuando ella asoma es por que nos encontramos iluminados de vida (paradójico), nuestra creencia en la muerte es fuerte, y a veces más que en la vida, la vida y la muerte nunca han estado tan de la mano, El desprecio, el miedo y el dolor que sentimos hacia la muerte se unen al culto que le profesamos. Es decir, que la muerte puede ser una venganza a la vida, porque nos libera de aquellas vanidades con las que vivimos y nos convierte, al final, a todos por igual en lo que somos, un montón de huesos.

calavera_de_la_catrina.gif

Típica interpretación de la muerte, quien espera sigilosamente para acompañarnos, no hay quien escape del tiempo ni de ella

Las celebraciones se dan el 2 de noviembre, cada año esas fechas nos vestimos de negro, blanco y naranja, del color de la noche, de la pureza del alma y de nuestra flor cempatzuchitl.

  • [list:85861ab652][list:85861ab652]
    Flor de Cempazúchitl
[/list:u:85861ab652][/list:u:85861ab652]

Dias antes se coloca un altar, con la fotografía (s) de nuestro muerto, de nuestro ser querido al cual ni la muerte ha sido capaz de arrebatarnos su memoria presente en nuestras vidas, el altar puede tener siete niveles que representan cosas específicas, éste contendrá platillos típicos dela zona de donde se es, especialmente aquellos que eran favoritos del honrado en el altar, se puede ver y oler el mole, el arroz, el pan, frijoles, tamales, etc, acompañado de casi siempre tequila.

  • [list:85861ab652]
    8.jpg

    La ofrenda de muertos es la máxima representación de la celebración
[/list:u:85861ab652]

El 2 de noviembre por la mañana se visita el cementerio para lavar las tumbas y colocarle flores (en todo el puto año no nos acordamos, pero en esa fecha no podemos faltar), hacer rezos y darle una vuelta paseando por el cementerio, socializando con demás gente, visitando lo que serán nuestras tumbas y de la manera en que queramos ser sembrados en la tierra.

  • [list:85861ab652]
    pandem.jpg
[/list:u:85861ab652]

El pan de muerto simboliza un montón de huesos, las tiras abultadas a sus lados son los "huesos mas largos" del montón, la bolita de encima es la representación de cráneo que corona los escombros de huesos.

La calaverita de azucar debe de tener nuestro nombre, está elaborada en azúcar pura, ese día no puedes andar sin una, y aunque parezca una idiotez los extranjeros compran mas calaveritas que uno mismo. En esta peich muestran de manera mas clara lo que constituye un altar. Por la región también puede variar el tipo de celebración.

“Para el habitante de Nueva York, Paris o Londres, la muerte es palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; mas al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía”.

_________________________________________________________________________________Octavio Paz



Celebración en la noche de muertos en Mixquic


Las siguientes fotos yo las tomé en la ciudad de Orizaba

Imagen_007.jpg


Imagen_010.jpg


Imagen_011.jpg


Imagen_013.jpg


Imagen_022.jpg


Imagen_027.jpg


[/list:u:85861ab652][/list:u:85861ab652]
 
Es una ley bastante evidente que nacemos para morir, no como objetivo, pero sí como finalidad.
La muerte ha sido y sigue siendo en muchas culturas uno de sus pilares básicos a los que ceñirse. No por ello reniego de la idea de estupidez el pensar en morir afablemente y como piedra de toque. La muerte es ese último paso, en el cual no hay marcha atrás, pero quién sabe si adelante...
 
Muchas gracias por atender mi petición...
Excelente e interesante hilo
 
el problema que surge cuando se niega la muerte es que se desprecia la vida como han hecho tantas religiones. no sabemos que sera la muerte , posiblemente la desaparicon total , por lo tanto no nos pensemos que vamos a ir al paraiso de mahoma con las 60 virgenes.que anda que como sean como las moras que vienen por aqui mejor ir al infierno... :D
 
Dos mejicanos celebran bebiendo cerveza que uno de ellos acaba de ser padre.

- Soy tan feliz -dice- que podría pegarme un tiro.
- No me lo creo -le contesta su amigo-.

Acto seguido su compañero saca la pistola y se vuela la cabeza.


Enhorabuena por el hilo. El vídeo final es delicioso.
 
El dolor, el sufrimiento y la violencia forman parte de la vida, y no podemos negarlos. A lo largo del siglo XIX la sociedad burguesa creyó que podía crear un caparazón artifical que le protegiese del padecimiento bajo la quimera de la fe en el progreso, la abolición de la esclavitud o la tortura, posteriormente dos guerras mundiales abrieron los ojos a esa Europa decadente. La muerte es algo inmutable e ineludible, Ernst Jünger reflexionó ampliamente sobre el tema.
 
aporte sobre el tema:.

El Día de Todos los Santos, el uno de Noviembre, fue inspirado por el ritual celta pagano de Samhain, el día del banquete de los muertos. Los españoles combinaron sus costumbres con el festival similar mesoamericano, creando de este modo el Día de Muertos.

Samhain (del gaélico Samhuinn, pronunciado sou'en) constituye la tercera y última de las Fiestas de la Cosecha. Significa, literalmente, el fin del verano . Es la festividad pagana más importante del año, puesto que marca el comienzo del Año Nuevo celta y, asimismo, el inicio de la primera de las dos mitades en las que los pueblos celtas dividían el año: el invierno.
Recibe otros nombres como Samonis, Última Cosecha, Festival de los Muertos, Festival de Tara o Halloween (All Hollows Eve).


Su celebración comienza con el crepúsculo del día 31 de Octubre, y conmemora, además, la muerte simbólica del Dios Sol y su paso a la Tierra del Verano , haciendo que los días se tornen más cortos y las noches cada vez más largas.


En esta noche, se suelen encender hogueras con un doble propósito: simbolizar el final del verano y ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y el descanso. Para ello también se suelen encender velas en los alféizares de las ventanas y en las puertas de entrada de las casas; además, se dejan también algunos alimentos como pan y frutas de la temporada

Fuentes:
https://www.textosmagicos.com/pagano/samhain.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Día_de_Muertos
 
VoltaireAgain rebuznó:
el problema que surge cuando se niega la muerte es que se desprecia la vida como han hecho tantas religiones. no sabemos que sera la muerte , posiblemente la desaparicon total , por lo tanto no nos pensemos que vamos a ir al paraiso de mahoma con las 60 virgenes.que anda que como sean como las moras que vienen por aqui mejor ir al infierno... :D
.

Probablemente no. Recuerda el principio de conservacion de la energia.

Experimento de vida y muerte logrado con fotones:

https://www.nanowerk.com/news/newsid=1691.php


La muerte fisica es solo un estado temporal.
 
¿Qué demonios tendrá que ver la conservación de la energía (que sólo se acepta hoy día en sentido amplio) o los experimentos de fotónica con el alma y su conservación o no?

Puestos a identificar, en vez de identificar el alma con un fotón, identifícala con un DVD regrabable, porque el número de similitudes es parecido.
 
vivir es lo que tiene, que te tienes que morir...

la cuestión es que si lo intentamos asumir y desdramatizar, llegado el día en que nos toque cerca o en primera persona será mucho más llevadero

y lo que hay despues, como mucho mucho, es abono para las plantas.
 
Exacto, si vives...mueres, tan real como la vida misma y triste como algunas muertes, aunque quien sabe que nos deparará la muerte sea lo que sea...ya lo descubriremos, prisa no hay :D
 
Como dijo "el amigo" Joseph Stalin: "La muerte del hombre soluciona todos los problemas. Muerto el hombre, muerto el problema"
 
la muerte dejará de ser una exceclable lacra socio-biológica en menos de 50 años.
Los descubrimientos increibles que se están haciendo en el conocimiento de los mecanismos y procesos celulares implicados en el metabolismo celular están abriendo caminos antes impensables para el común de los mortales.

El hombre está a punto de abandonar su actual status de hominis mortalis y se dirige hacia la nueva evolución de su especie.Es decir la llegada y advenimiento del hombre perfecto o como muchos iluminados definen con el nombre de Post-humano que es y refleja la consecución de la más alta aspiración del hombre es decir la inmortalidad.

Amén
 
Arriba Pie