ALATRISTE

Baron Asler

RangoClásico
Registro
30 Nov 2004
Mensajes
2.572
Reacciones
466
iffLhhLtTNODIiCbrIxQMtQjkNS.jpg


Título: Alatriste

Género: Acción

Director: Agustín Díaz Yanes

Reparto: Viggo Mortensen, Elena Anaya, Unax Ugalde, Eduard Fernández, Eduardo Noriega, Ariadna Gil, Juan Echanove, Javier Cámara, Antonio Dechent, Blanca Portillo, Francesc Garrido, Pilar López de Ayala, Jesús Castejón, Cristina Marcos, Luis Zahera, Carlos Bardem

Lanzamiento: 2006-09-01

Duración: 147

Trama: España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en una guerra en las frías tierras de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, amigo y compañero de armas, cae herido de muerte. Alatriste escucha de los labios de su amigo una última petición y promete cumplirla: cuidará de su hijo Iñigo y le alejará del oficio de soldado. El propio Alatriste, que malvive vendiendo su espada, se verá implicado en una de estas intrigas cuando es contratado junto a otro mercenario, el italiano Gualterio Malatesta, para dar muerte a dos misteriosos personajes que viajan de incógnito a Madrid.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
El sabado fuí al cine y pr fin vi la pelicula. De antemano debo decir que yo me he leido todos los libros de la saga del Capitán Alatriste.
Cuando terminó la pelicula me quedé bastante frio. Evidentemente, como ya me esperaba, la pelicula no es demasiado fiel a los libros, pero esto no es imprescindible para que fuese una gran pelicula y si no recordemos el caso de "El nombre de la rosa". Pero no es una gran pelicula. Se hace larga y la trama no te engancha. Parecen parches mal unidos que no tienen un hilo que los sustente. La historia va dando saltos sin que la mayor parte de los espectadores sepan muy bien por que (de repente estan en Madrid, de repente en Flandes, luego robando un barco cargado de oro, luego en Francia, luego Iñigo está en Galeras....), los personajes aparecen de repente en un lugar si saber muy bien por que. En fin, que el ambiente de la época esta muy bien logrado, las batallas, el vestuario y todo eso (se nota que es una pelicula con gran presupuesto).
Vigo Mortensen hace un papel colosal y se mete en la piel del personaje y hay que alabar el esfuerzo al haberlo hecho en castellano..... pero tiene un acento rarisimo que hace que el personaje sea menos creible.
En fin, quizás mi opinión sea tachada de herejia, pero creo que contando con el presupuesto que han contado, el material de Perez Reverte y una estrella internacional como Vigo Mortensen, podrían haber hecho una pelicula bastante mejor que inclusoo podría haber triunfado fuera de nuestro país.
 
Pues como ya he comentado en el otro hilo, a mi me ha gustado muchísimo.

Junto con El Caso Slevin, de lo mejorcito qu he visto en los últimos meses.

Muchísimo mejor película que las 20.000 mamarrachadas que nos mandan de Hollywood cada mes y que sin embargo nos tragamos sin decir ni pío.
 
Totalmente de acuerdo con lo expuesto por el Sr. Baron Asler.

Nada más que añadir. Mi percepción fué exactamente la misma.

Saludos.
 
A mi lo que mas me indigna es que los comemierdas de las revistas de cine españolas no tienen huevos de decir lo que realmente piensan ( y si lo plasmado en las criticas es lo que opinan de Alatriste y en general todo el cine español me da mucha pena y vergüenza ajena ).
El unico que tiene huevos es el Carlos boyero ( aunque muchas veces no comparta su punto de vista ) pero aqui no se ha pronunciado.

"Apasionante y sombría. (...) un sólido discurso histórico (...) entre lo visualmente más potente que haya dado el cine español en años, como ese espeluznante final en Rocroi, que clausura un mundo." (M. Torreiro: Diario El País)
----------------------------------------
"Díaz Yanes separa la yerma de la letra, derrama toda la sangre que es preciso, y entra a matar sin artificios. (...) Pero aunque parezca mentira, le faltan minutos y le falta dinero a este capitán de nuestro cine (...) Puntuación: *** (sobre 5)." (Federico Marín Bellón: Diario ABC)
----------------------------------------
"Hay creación y valentía. Y la mezcla perfecta entre una película de aventuras y una histórica. Un filme con empaque. (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Carlos Marañón: Cinemanía)
----------------------------------------
"Épica, pero también lírica. (...) la última hora se sumerge en la tragedia y la aventura crepuscular con altura equiparable a un Peckinpah o un Sergio Leone (...) Puntuación: **** (sobre 5)." (Jesús Palacios: Fotogramas)
 
Pues a mi me ha gustado. Pero bueno, no se supongo que en parte lo que se dice tiene su lógica. Viggos uena forzado, los libros se los pasan un poco por el forro...pero bueno,a mi me ha molado.
 
La película me dejó con una sensación agridulce. El director no ha sabido darle el gancho que se le podría sacar a la historia del capitán Alatriste. La película es desorientativa a niveles altísimos. Lo último que salvo es la escena final, cuando dice " ésto es un regimiento español " ( la marcha de semana santa, que vale , es fúnebre por lo que iba a pasar y eso, pero siendo así es una marcha muy oída en semana santa y me quedé así :shock: ) .

Bueno, le doy un 5 a la película, solo por el buen toque que se da en las batallas ( la del principio en el rio estuvo muy bien , te ponía en tensión ) y la toma de Breda también está bien, sobre todo el director y los actores supieron han sabido relatar muy bien el agobio de pasar por las galerias subterráneas.


Vigo un notable, el acento le daba un aire extraño a la vez que ... interesante.


Saludos
 
Ya di mi opinion en el hilo que Amunike puso, pero la dare tambien aqui.

Cuando se conocio el proyecto de la pelicula, hara ya unos 3 años si no me equivoco, pese al escepticismo de mi entorno confie en que seria cuando menos, una pelicula entretenida, algo que me hiciera recuperar la fé en el cine español.
Las entrevistas con Diaz Yanes, con Reverte y Viggo me hacian esperar algo realmente bueno, sobre todo porque recordaba que Reverte no se cortaba un pelo a la hora de criticar las adaptaciones de sus novelas.
No ha sido asi, la expresion de toda la gente a la salida del cine en que la vi era cuando menos de frialdad, cuando no de hastio o aburrimiento.

Que ha pasado con...
P. Las batallas...

D. Y. Necesitamos 10.000 extras. Aunque me parece que con eso no llenaremos y tendremos que meter algo digital.

- La gran batalla. La película finalizará con la gran batalla de Rocroi, en la que los tercios españoles fueron derrotados por las tropas francesas en mayo de 1643. Con 1.000 extras y unos 200 caballos, el rodaje de esta escena durará unos diez días.

Ahora de repente es una decima parte de los extras, y aun hay mas, en una de las ultimas entrevistas, la cifra no es superior a 500 extras.

Eso en palabras de Diaz Yanes ¿que ha ido pasando para que al final saliera una batalla con menos de 200 frikis disfrazados?

Que ha pasado con el supuestamente "magnifico" guion? Porque la critica "seria" miente de una manera tan descarada, porque amigos, no es ya que a uno le pueda gustar o no, es simplemente que le ponen en bastantes casos su mejor puntuacion... tan idiotas nos consideran?
 
¿Sabéis el capítulo de Los Simpson en que Milhouse juega a una recreativa de Waterworld en la que tiene que poner un huevo de monedas para que luego el juego sea una mierda?

Pues así me sentí al salir del cine. Nos habían estafado.
 
No salimos estafados del cine, salimos desilusionados, que es muy diferente.

Si te venden algo a bombo y platillo (ej. la selección española de fúrgol), esperas bombos y platillos.

Y aquí vimos entrevistas ilusionantes (con Pérez-Reverte tirando flores a diestro y siniestro como nunca habíamos visto), actor internacional de relumbrón, trailer decente, buena base para el guión... estaban todos los ingredientes, incluso el vil metal (para dar y regalar). Pero vaya.

Jugamos como nunca, y perdimos como siempre.

He dicho.

PD: Lo del acento de Viggo es una excusa muy barata.
 
A mí lo de Perez Reverte me decepciona especialmente.

A partir de ahora leeré sus artículos de otra forma,y es una pena,porque le consideraba un "invendible".
 
Bueno ahora sólo falta de que hagan de una vez la del Capitán Trueno(ya se suspendieron varos proyectos de la misma, una dirigida por Tristán Bajo Ulloa creo)para acabar con nuestros mitos más hispanos...Floja, muy floja
como dicen por ahí arriba,leeré de otra manera a partir de ahora a perez Reverte por bendecir tal película pero poderoso caballero es Don Dinero(aunque de toads maneras y si mal no recuerdo, en su día en la Iguerra del golfo se le acusó de "vender" unas falsas cronicas/fotos de unas supuestas matanzas de los irakies no?-a ver si alguien me puede referescar la memoria-)
 
Yo tengo en casa algo que es poco menos que una reliquia. Un póster de El Capitán Trueno dirigida por Juanma Bajo Ulloa y firmada por él. Se trata de un póster de promoción que sacaron de la película, en esa época en fase de preproducción, para el Salón del Cómic de Barcelona de hace 6 o 7 años.

Y por contra de lo que podáis pensar no soy un puto friki gordo sin vida social. :lol:
 
Comandante Cobra rebuznó:
Bueno ahora sólo falta de que hagan de una vez la del Capitán Trueno(ya se suspendieron varos proyectos de la misma, una dirigida por Tristán Bajo Ulloa creo)para acabar con nuestros mitos más hispanos...Floja, muy floja

También están en la pre-producción de Superlópez.

Yo eligiría a Aznar.
 
Juanma Bajo Ulloa dejo el proyecto del capitan trueno porque tiene mas orgullo que todos los directores españoles juntos. Iba a ser una superproduccion rollo alatriste, pero no se que es lo que veria durante la gestacion del proyecto que no le gustó nada y acabo odiando la industria cinematografica española.
Luego hipoteco su casa y busco dinero por cualquier sitio para rodar Fragil, que no es su mejor peli ni de coña pero tiene su cosa, aunque los actores sean pesimos.
Total, que entre escandalos en el salo del comic por dirigir espectaculos sobre talibanes, y bullas con la academia de cine, es un director proscrito o algo.
 
Que se busque las papas en el extranjero, Francia por ejemplo. Y no lo digo en plan "que se vaya a la mierda" ni mucho menos, creo que se merece algo mejor y tiene calidad de sobras para prosperar.
 
Pues la he visto esta tarde y opino como Barón Asler. Da la impresión de que la peli iba a durar cuatro horas y los productores le han dicho al director que de eso nada, que fuera cortando escenas hasta dejarla en dos horas y media. Y así ha quedado, muy deslabazada, inconexa, apresurada..., y digo yo, para lo poco que sale Emilio Bocanegra, ¿era necesario darle el papel a una mujer? Yo esto último lo veo una "boutade" típica de directores caprichosos. En fin, brindo por Vigo Mortensen que lo hace de puta madre y brindo por Elena Anaya que no tiene ningún remilgo en despelotarse.
 
Capitan_Spaulding rebuznó:
Pues la he visto esta tarde y opino como Barón Asler. Da la impresión de que la peli iba a durar cuatro horas y los productores le han dicho al director que de eso nada, que fuera cortando escenas hasta dejarla en dos horas y media. Y así ha quedado, muy deslabazada, inconexa, apresurada..., y digo yo, para lo poco que sale Emilio Bocanegra, ¿era necesario darle el papel a una mujer? Yo esto último lo veo una "boutade" típica de directores caprichosos. En fin, brindo por Vigo Mortensen que lo hace de puta madre y brindo por Elena Anaya que no tiene ningún remilgo en despelotarse.

Y tiene pinta de ser una guarrona de cuidado, habida cuenta de sus declaraciones acerca de Viggo en el estreno... :lol:
 
Acabo de ver la peli: lo que pudo ser y no fue. Creo que habría podido ser la gran película de la historia de las producciones españolas, pero la mierda de guión amalgamado que tiene lo tira todo por tierra.

Más fidelidad al libro, y limitarse a uno en concreto. Han intentado abarcar demasiado, con lo que no han apretado nada.

Visualmente es impecable, me ha encantado. La ambientación, las atmósferas de claroscuro... Cada imagen parecía un cuadro de Velázquez, y la acción es trepidante y envolvente.

Las batallas y las peleas a espada y capote son muy creíbles, y se ve que los actores se lo han currado.

Las actuaciones están muy bien, lástima del acento de Viggo Mortensen, y la incomprensible aparición de Blanca Portillo como Bocanegra. Echanove se sale, declamando con ese vozarrón que tiene, y Javier Cámara está perfectamente caracterizado.
Eduardo Noriega y Elena Anaya cumplen bastante bien, lo malo es que la mierda de guión no deja que den a sus personajes la profundidad que tienen en los libros.

Cosas que se echan en falta:
-Caridad la Lebrijana
-Los compañeros de la taberna del Turco
-Algún 'Santiago y cierra España' o 'Viva el tercio viejo de Cartagena'
-Los 'tirurí-ta-ta' de Malatesta
-Alguna explicación de por qué Martín Saldaña y Alatriste son amigos, o por qué Espínola le debe ocho escudos...
-El genial 'Sólo queda batirse' de Quevedo
-La relación entre Iñigo y Angélica
-Todo el segundo libro, con la parte en los calabozos del Tribunal, y la consiguiente demostración de lealtad de Iñigo al capitán
-El viaje de Quevedo, y el casi suicidio de Alatriste para liberar a Iñigo

... en fin, que el guión, como decía antes, una mierda.

Quedémonos en que es una perfecta pintura en movimiento...
¡Santiago y Cierra España!
... o 'Cierra mis cojones', que diría Copons.

PD: Perdón por el ladrillo.
 
Yo he ido a verla esta noche. Solo decir 2 cosas:

-No se me estaba haciendo nada coñazo. Cuando la cosa tenia pinta de estar acabando he pensado "pues se me ha hecho corta y todo". La putada es que la peli no estaba acabando, sino que iba todavia por la mitad. Y esque la primera mitad no negareis que esta entretenida, incluso es mas o menos una historia semi lineal. Sin embargo la segunda mitad me ha parecido un aburrimiento que te cagas, con escenas que no sabia que cojones hacian ahi.

-Solo ha habido una escena donde se dejaba ver que era una superproduccion, y es el plano secuencia de cuando llegan a la playa y se ven de fondo los barcos y la gente caminando a lo lejos. El resto de pelicula parece una obra de teatro con decorados de lujo, rodada toda en callejones y casas.

Y ya
 
Mr. Cellophane rebuznó:
Cosas que se echan en falta:
-Caridad la Lebrijana
-Los compañeros de la taberna del Turco
-Algún 'Santiago y cierra España' o 'Viva el tercio viejo de Cartagena'
-Los 'tirurí-ta-ta' de Malatesta
-Alguna explicación de por qué Martín Saldaña y Alatriste son amigos, o por qué Espínola le debe ocho escudos...
-El genial 'Sólo queda batirse' de Quevedo
-La relación entre Iñigo y Angélica
-Todo el segundo libro, con la parte en los calabozos del Tribunal, y la consiguiente demostración de lealtad de Iñigo al capitán
-El viaje de Quevedo, y el casi suicidio de Alatriste para liberar a Iñigo

Completamente deacuerdo con todo, no son cosas a las que haya que dedicar 10 minutos de película, bastaba con un "voto a Dios" o un "no queda sino batirnos" (con mirada complice), en fin que excepto el "no me jodais Don Francisco", poca esencia ha rescatado en este sentido el director es cierto.

PD: De pecado mortal el "tirurí-ta-ta", ¿cuanto puede costar sacar esto en una película?
 
Hoy ha hablado Carlos Boyero en el "Hoy por hoy" sobre la peli y le ha gustado,comenta que Diaz Yanes ha hecho la pelicula como ha querido y que el guión es bastante bueno,además de que los actores cumplen...
Yo no he visto la peli todavia por eso no ópino pero para mí el Boyero es amo en esto de las criticas a piniculas,de los 2 o 3 criticos a los que respeto...la mayoria son la mierda.
 
Atrás
Arriba Pie