Alfred Hitchcock

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
lukecage rebuznó:
No es cuestión de hurgar o no, pero el megaowned de 220 KMS me parece lo más triste de PL desde el principio de los tiempos. No sé que es más patético: decir que vas a esa velocidad, decir que vas 220 KMS y que sea mentira o meter la primera imagen que sale en google y pretender que nadie se de cuenta. Los comentarios del blog eran misteriosamente borrados pero el hilo en el general floreció que dió gusto. Cuando pasan esas cosas en prensa, radio o tv suelen recindirse contratos....
Perdón, pero ¿de qué va esto?
 
Torete_Plisken rebuznó:
Ahi discrepo con ud. En Los pajaros hay bastantes momentos sobre todo en la primera mitad de la peli, antes de que las cosas se salgan de madre que la situacion es bastante sosegada, aunque es cierto que se respire intranquilidad en el ambiento. Sin embargo en La soga, la tension esta en pantalla durante todo el metraje, reforzada por el hecho de que todo transcurra en la misma habitacion. La mesa con "el marron" esta ahi en todo momento, expuesta a que alguien la abra y descubra el pastel, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) conforme van sucediendose conversaciones sobre crimenes perfectos y demas.
Pero es que esa voluntad de tener el muerto en el cofre, y el supuesto jueguecito al que no ya el psicópata juega, sino que su extraño amigo se presta a jugar (por una motivación que no queda clara en ningún momento) ya me parecen inverosímiles. Y la tensión depende de creerse un mínimo el tinglado, cosa que yo no fui capaz de conseguir en general. En cambio, Los pájaros claro que tiene momentos de sosiego, eso es parte del in crescendo estupendo de la tensión de la peli. A mí me parecen incomparables los dos films. Y La soga no es que me disguste tampoco, es solo que no la veo tan magistral como algunos la juzgan. Puede que sí su dirección, pero la premisa me parece floja.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Perdón, pero ¿de qué va esto?

Al comienzo del hilo se decía que el subforo cine estaba muy por encima del nivel del foro. Que los hilos estaban curradísimos y merecían la pena, mucho más que el general. Yo constaté la penosidad del pepino y de los 220 Kms/hora de Turbo por autovia que se reflejó en un hilo del general....Penosidad agravada porque es fake total. Si un forero como usted no lee la web y los demás foros me da usted la razón sobre la superioridad moral y técnica del subforo cine sobre todos los demás....
 
El otro día vi Falso culpable y no me pareció gran cosa, la verdad. Iba a decir algo más, pero es que no hay mucho más que decir. Henry Fonda me parece un actor extraño, ese halo de hombre íntegro, noble, delicado, melancólico, etc, me descoloca un poco. No es comparable a muchos otros actores, vamos. Está siempre como triste, el hijoputa.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Está siempre como triste, el hijoputa.

Y esta aparicion estelar que?
[video=youtube;08Az1xP2jDY]http://www.youtube.com/watch?v=WgKsMolvDLw[/url][url="https://www.youtube.com/watch?v=08Az1xP2jDY[/video]
 
!Qué buena!

encadenadosv2porantcodv.jpg

10
 
!Qué buena!


10

Pues que quieres que te diga a mi me parece de lo mas mediocre de Hitchcock, el duo protagonista esta para echarlo a los leones con Cary Grant nada mas que poniendo la tipica sonrisa suya (lo ultimo que parece en esta pelicula es un agente del gobierno) y Bergman sobreactuando bastante.

Lo unico que se salva es como siempre Claude Rains y la que hace de su madre.

Si esa pelicula tiene un 10 entonces, por poner un ejemplo, Luces de la Ciudad tendria que tener un 10 000.
 
Encadenados es soporífera, empezando por lo que comenta Tunak de las actuaciones y terminando con lo tonto de la trama.
 
Siguiendo con Hitchcock, ayer vi Extraños en un tren. Mis expectativas eran muy altas y eso me perjudicó. El guión está bien y tal, pero ni fu ni fa, francamente. Eso sí, memorable este plano:

Alfred_Hitchcock%27s_Strangers_on_a_Train_Trailer_Tennis_Walker.png

Un 6, puede que me quede corto, pero un 7 sería pasarme.
 
Yo es que sinceramente creo que en torno a Hitchcock hay un gran HYPE y el que no conoce su filmografia se piensa que cada pelicula suya es una obra de arte con lo que cuando termina de ver segun que peliculas se siente decepcionado.

Yo parto de la base de que todas las peliculas de Hitchcock se pueden ver y entretienen, cosa que ya es muy digna de mencion, y a partir de ahi algunas son pasables, otras son buenas, otras muy buenas y luego las cumbres que para mi son: Vertigo, Psicosis y Rebeca (ya explique en su dia en este mismo hilo porque "La ventana indiscreta" y "Con la muerte en los talones" me parecen un tanto sobrevaloradas, que no malas).

Hay peliculas del gordo en las que los actores hace que desluzca mucho como el ejemplo de encandenados, o el protagonista de la misma "Extraños en un tren" y otras en las que una trama mas mediocre sale reforzada por las actuaciones como el caso de "Yo Confieso" donde Montgomery Clift y el secundario hacen unos papelazos del cagarse; o tambien grande Fonda en "Falso Culpable" o Cotten en "La sombra de una duda".

El que me chirria de cojones es Cary Grant, ni da la talla en "Atrapa a un Ladron", ni en "Sospecha", por supuesto tampoco en "Encadenados" y algo mas en "Con la muerte en los talones". Pero es que a este lo sacabas de su papel de galan en Comedias y era mediocre de cojones.

De las no tan conocidas de Alfred yo siempre recomiendo "El proceso Paradine", no es una maravilla, seria una pelicula de 6.5 o 7 pero entretiene bastante, Peck cumple de maravilla y para los que les guste el rol de "femme fatale" ahi tienen a una de las mejores que he visto.
 
No me jodas, Con la muerte en los tacones es una obra maestra de los blockbusters. Frenesí es muy buena, La trama es muy divertida, 39 escalones un peliculón. Además de las que has citado y las que olvidas (La soga). Un tipo que habrá dirigido 40 películas, ninguna mala.

Vale que no siempre hacía obras maestras, pero es que ya sólo por Vértigo, Con la muerte en los tacones y Psicosis se merecía pasar a la historia del cine con letras de oro y diamantes. Decir que alguien así es obra del hype... Lo que hay que leer.
 
No me jodas, Con la muerte en los tacones es una obra maestra de los blockbusters. Frenesí es muy buena, La trama es muy divertida, 39 escalones un peliculón. Además de las que has citado y las que olvidas (La soga). Un tipo que habrá dirigido 40 películas, ninguna mala.

Vale que no siempre hacía obras maestras, pero es que ya sólo por Vértigo, Con la muerte en los tacones y Psicosis se merecía pasar a la historia del cine con letras de oro y diamantes. Decir que alguien así es obra del hype... Lo que hay que leer.

A ver no te arranques, tranquilidad:

1º) No he dicho que Hitchcock sea HYPE, he dicho que hay un HYPE en torno a el segun el cual, cualquier pelicula tiene que ser una obra maestra, cosa que no es cierto. Y que conste que lo primero que he dicho es eso, que no ha hecho ninguna mala.

2º) No he mencionado "La Soga" porque he dicho que hay peliculas muy buenas y obras maestras que han pasado a la historia del cine. La Soga es una pelicula cojonuda pero no llega al nivel de las otras, eso si, se queda solo un poquito por debajo. A mi gusto despues de las tres que he dicho vendria esa y por delante de "La Ventana Indiscreta" y "Con la muerte en los talones".

3º) No he mencionado todas sus peliculas porque queria hacer un breve comentario, para divagaciones mas extensas tenemos por ahi perdido el post del gordo que hizo UBP creo.

4º) Dicho esto sin animo de ofensa, dime que encuentras tan AMO en "Con la muerte en los talones", que de esa pelicula me gustaria conocer mas opiniones para contrastarla con la mia. Animo a cualquiera que lea esto a que tambien lo haga.

Hay un malsano ambiente de broncochat en el sucforo, espero que vuelva UBP pronto a poner paz y repartir mucho amor.
 
Yo creo que no he visto ninguna pelicula de Hitchock mala. Repetitivas un monton, pero malas no. Y he visto su estapa inglesa. Ahi lo dejo.

El que me chirria de cojones es Cary Grant, ni da la talla en "Atrapa a un Ladron", ni en "Sospecha", por supuesto tampoco en "Encadenados" y algo mas en "Con la muerte en los talones". Pero es que a este lo sacabas de su papel de galan en Comedias y era mediocre de cojones.
Hombre, no es James Stewart en cuanto a papeles dramaticos, pero esta soberbio en todas esas pelis. A mi es que me da la risa cuando comparan a Clooney con el, ya le gustaria al de nesspresso tener sus registros.

En todo caso ser actor en una peli de Hitchock es hacer de maniqui. Ya lo hacia todo el con el montaje.
 
Yo creo que no he visto ninguna pelicula de Hitchock mala. Repetitivas un monton, pero malas no. Y he visto su estapa inglesa. Ahi lo dejo.

Hombre, no es James Stewart en cuanto a papeles dramaticos, pero esta soberbio en todas esas pelis. A mi es que me da la risa cuando comparan a Clooney con el, ya le gustaria al de nesspresso tener sus registros.

En todo caso ser actor en una peli de Hitchock es hacer de maniqui. Ya lo hacia todo el con el montaje.

Pues mira por ejemplo donde encuentro que esta soberbio es "Historias de Filadelfia" donde precisamente se folla a Stewart por todos los lados, y curiosamente el Oscar se lo llevo James. Claro que ya se sabe que era porque le tocaba y no porque se lo mereciera por esa pelicula.
 
Yo me he descojonado bastante más con Clooney que con Cary Grant. Y a Grant me gustaría verlo en Syriana, a ver qué mierda hacía. Cary Grant fue un actor fetiche, eficaz e icónico, muy elegante y todo lo que quieras, pero muy justito de registros.
 
Grant y Stewart están estupendos pero sus personajes en la filmografía de Hitchcock eran muy diferentes y parece que se le toma más cariño al pobre desubicado de Stewart.

En Charada de Stanley Donen, plagio bonito de Hitch, también estaba estupendo Cary Grant, tanto o más incluso. Y hablando de Donen, Arabesco también es una peli a reivindicar con Gregory Peck haciendo otro personaje muy hitchcockiano.
 
Ah, vale, te había entendido mal entonces. Es cierto lo que dices en cuanto a que la figura de Hitchcock ha pasado ya al imaginario popular como "el maestro del crimen" o alguna chorrada así.

Pero sigo en desacuerdo en tu consideración de Cary Grant, a mí me parece un actor más que bueno, y por ejemplo en Atrapa a un ladrón él solito sostiene una película cuya trama no deja de ser una tontada.

¿Qué tiene Con la muerte en los talones? Pues probablemente nada, pero eso mismo la hace tan fantástica: que una película tan vacía así te mantenga en tensión sólo lo consigue un maestro. Es pura forma, y pura diversión. La música de Hermann, la mejor no-actuación de Cary Grant, un par de escenas perfectas... Parece mentira que tenga que defender el cine de entretenimiento en este foro después de Avatar. :lol:

Lo del espíritu de broncochat puede ser cierto, en mi caso es que últimamente me paso por otros foros antes de leer éste, ya me entiendes.
 
Pues yo a Grant en "Encadenados" lo veo como un quiero y no puedo, la parte en la que tiene que hacer de amante despechado es un frunceceño que si lo llega a hacer Di Caprio nos estamos descojonando aqui de el por lo menos 6 meses.

Y en "Atrapa a un Ladron" lo veo soso y haciendo mas de el mismo que de un personaje, claro que Grace Kelly tampoco es que le ayude mucho en el terreno de la interpretacion.

Nada que ver con Perkins, Fonda, Clift o el propio Olivier; y que coño, con la misma Joan Fontaine que hace en Rebeca una actuacion de quitarse el sombrero.
 
¿Alguien se imagina a Stewart en Con la muerte...? Y A Grant en Vertigo? Yo creo que los dos estan en las pelis que deberian estar.
 
vinchen rebuznó:
Muy fácil, el personaje de Stewart y otros tantos de Hitch consistían en buena gente a la que los malos confundían con otro -un espía, un ladrón- y era sometido a todo tipo de persecuciones y ataques.
Ah, es que parecía que hablabas del actor.

Actores como Grant o Bogart hoy en día no se comerían nada. Su leyenda proviene fundamentalmente de quien los dirigía.
 
Atrás
Arriba Pie