Amour, la nueva fragancia de Haneké

Os aconsejo ver la primera media hora y los últimos 15 minutos. El resto no aporta nada.
 
Obra maestra absoluta con todas las letras.

Aqui me imagino que con el culo a tope de prejuicios y "boutades" mas de uno hara como Rarito y la pondra a parir, pero era de esperar igual que paso el año pasado con "The Artist", solo que esta encima es mucho mas pelicula.
 
Mejor pelicula que The Artist? Es eso posible? :O
 
Y Avatar que? Que rapido actualizas los memes.
 
No me ha gustado nada. Me parece una película tramposa, que elige un tema intocable y luego le da igual qué tenga que decir acerca de él, si es que tiene algo que decir, que me parece que no.

Es una de tantas películas de enfermos terminales, downies, taraos, etc. que periódicamente ganan un Oscar o premios gordos de su academia, pero las otras por lo menos aportan algo, un no-sé-qué de redención, un "sí, es un tarao, pero mira, era un genio de las matemáticas". En ésta sólo hay desconsuelo. No entiendo que digan que es el Haneke más humano, cuando sólo veo negatividad (tampoco entendía que le llamaran nihilista por Funny Games, que siempre me pareció una tontada efectista). De hecho tampoco me creo que esa pareja de intelectuales no tengan también momentos de escape de su dolor, a través de la música. Pero eso supongo que es otro tema.

Otra de las razones de su intocabilidad es que los dos actores son y están prodigiosos. Con eso no tengo ningún problema, su actuación se merecía un premio, sí. La película, no.

Y tunak, se agradecería que basaras la defensa de las películas que te gustan con algo más que pueriles y desgastadísimos argumentos ad hominem. Que sí, que ya sabemos que somos muy gafapastas en este foro. ¿Algo más
, gilipollas?
 
patterson12ref rebuznó:
No me ha gustado nada. Me parece una película tramposa, que elige un tema intocable y luego le da igual qué tenga que decir acerca de él, si es que tiene algo que decir, que me parece que no.

Exacto ¿Que aporta ?¿Que dice que no supieras antes de entrar a la sala o darle al play? Es un ejercicio muy, muy plano de crueldad revestido de falsa sensibilidad.

Haneke es muy bueno como para recurrir a esas elipsis tramposas o esas ensoñaciones cutres. Esperemos que le den el Oscar y vuelva al buen cine.
 
patterson12ref rebuznó:
No me ha gustado nada. Me parece una película tramposa, que elige un tema intocable y luego le da igual qué tenga que decir acerca de él, si es que tiene algo que decir, que me parece que no.

Es una de tantas películas de enfermos terminales, downies, taraos, etc. que periódicamente ganan un Oscar o premios gordos de su academia, pero las otras por lo menos aportan algo, un no-sé-qué de redención, un "sí, es un tarao, pero mira, era un genio de las matemáticas". En ésta sólo hay desconsuelo. No entiendo que digan que es el Haneke más humano, cuando sólo veo negatividad (tampoco entendía que le llamaran nihilista por Funny Games, que siempre me pareció una tontada efectista). De hecho tampoco me creo que esa pareja de intelectuales no tengan también momentos de escape de su dolor, a través de la música. Pero eso supongo que es otro tema.

Otra de las razones de su intocabilidad es que los dos actores son y están prodigiosos. Con eso no tengo ningún problema, su actuación se merecía un premio, sí. La película, no.

Y tunak, se agradecería que basaras la defensa de las películas que te gustan con algo más que pueriles y desgastadísimos argumentos ad hominem. Que sí, que ya sabemos que somos muy gafapastas en este foro. ¿Algo más
, gilipollas?

Contigo lo hare gustoso, e incluso agradecere el posible debate que pueda surgir; con el resto paso de hacerlo simplemente porque es tiempo perdido, porque no se trata de debatir sino de intentar trolear, asi que en esa tesitura como entenderas no voy a perder 10 o 15 minutos de mi vida para nada.

Lo que si me gustaria puntualizarte es que lo que diga una persona acerca de que Haneke es mas humano no es sino su opinion, que no tiene porque ser la que tenia el director cuando hizo la pelicula. Yo tampoco creo que Haneke muestre una vision mas humana, sino mas bien realista.

Para mi la belleza de la pelicula radica precisamente en su simpleza y su realismo. En que te esta contando una historia que le podria pasar a tu madre, a tu vecina o a un familiar tuyo y no por ello hay que sacar grandes pasiones, grandes amores, grandes hechos.. etc etc. Yo veo la historia de dos personas que han pasado toda su vida juntos y que se enfrentan al problema de una enfermedad terminal, el marido toma su determinacion (igual que ha ocurrido en muchos casos reales) y punto final. Por el camino te deja un marco de lo que es la degeneracion por causa de una enfermedad terminal y como afecta a un nucleo familiar y aunque por desenlace puede recordarte a cosas como "Million Dollar Baby" para mi que "Amour" huye de posibles sensiblerias. Una de ellas por ejemplo es el detalle de no usar apenas musica, y por supuesto de no hacerlo cuando ocurren los hechos mas importantes, que es el efectismo estandar para sacar lagrimilla cuando quieren que lo hagas.

Puede que a mucha gente no le guste esta pelicula porque esta esperando algo, algo que solo aparece en el cine, en las peliculas y que para otros muchos sera en lo que radique la belleza de la pelicula, en que te esta contando una historia tan real que puede que algun dia te toque vivirla en primera persona.
 
Es que Haneke es muy buen director, pero le pierden los ejercicios de estilo que no aportan nada y que tanto le gustan. Ya me pasó con el remake de Funny Games: ¿Qué cojones aporta eso a la original? Si acaso, comparar para peor a los actores yankis con los austriacos, igual la hizo para eso, como ejercicio patriótico.

La mismo adaptación de El castillo no pasa de mero ejercicio de estilo, adaptar un autor inadaptable sabiendo que la novela será infinitamente más interesante. Y eso que me gustó. De hecho, de Haneke sólo me ha parecido realmente buena la que dicen (los fans) es su película más impersonal. La acusan de bergmaniana, pero yo ahí lo que veo es un haneke comedido con un guión sólido que tiene algo que decir, pese a su final abierto y las múltiples interpretaciones a las que da pie la historia.

Respecto a lo que dices, tunak, no me molesta que la historia sea de la vida cotidiana. Lo que me molesta es el enfoque, como si solo por sacar a un par de viejos muriéndose ya estuviera tratando del tema de la muerte en la vejez. No veo ese paso. Por más que lo intente, ahí sólo veo un par de viejos antipáticos que no se despiden bien de la vida. Y a eso le llaman un retrato real, evitar la sensiblería.
 
patterson12ref rebuznó:
Es que Haneke es muy buen director, pero le pierden los ejercicios de estilo que no aportan nada y que tanto le gustan. Ya me pasó con el remake de Funny Games: ¿Qué cojones aporta eso a la original? Si acaso, comparar para peor a los actores yankis con los austriacos, igual la hizo para eso, como ejercicio patriótico.

La mismo adaptación de El castillo no pasa de mero ejercicio de estilo, adaptar un autor inadaptable sabiendo que la novela será infinitamente más interesante. Y eso que me gustó. De hecho, de Haneke sólo me ha parecido realmente buena la que dicen (los fans) es su película más impersonal. La acusan de bergmaniana, pero yo ahí lo que veo es un haneke comedido con un guión sólido que tiene algo que decir, pese a su final abierto y las múltiples interpretaciones a las que da pie la historia.

Respecto a lo que dices, tunak, no me molesta que la historia sea de la vida cotidiana. Lo que me molesta es el enfoque, como si solo por sacar a un par de viejos muriéndose ya estuviera tratando del tema de la muerte en la vejez. No veo ese paso. Por más que lo intente, ahí sólo veo un par de viejos antipáticos que no se despiden bien de la vida. Y a eso le llaman un retrato real, evitar la sensiblería.

Es que lo que yo no creo que Haneke quiera contar un historia con enfoque Bergmaniano de la muerte. O ni siquiera un estudio acerca de la muerte. Para mi es como dices, dos viejos que se mueren y uno de ellos con la degeneracion propia de una enfermedad terminal. A partir de ahi tienes al viejo que quiere aliviarle las penas a su señora y que luego no sabe y no quiere vivir sin ella. Lo mismo que hemos leido-escuchado otras veces en la vida real solo que esta vez vemos en directo lo que no hemos podido ver de esas historias, y sin mas pretension que esta.

Creo haber leido que Haneke construyo esta historia acerca de un caso real de su familia con su tia o algo asi, y que aquella historia le impresiono al punto de queria contarla en el cine, sin mas afan que ese.

Posiblemente mucha gente la vera con otras pretensiones de algo mas elevado, y se pueda sentir decepcionada. Para mi "Amour" te pone en contacto con una realidad palpable y aunque a veces la realidad pueda superar a la ficcion en este caso para mi estan a la par.
 
Me creería más lo que dices si Haneke no nos hubiera intentado colar la patosa metáfora de la paloma y algún recurso así más. Todo muy propio del cine más sensiblero.
 
Pero tener poca música y ceñirse, supuestamente, a la realidad, no la hace mejor película. Eso son clichés del “cine de calidad”. El problema de Amour es que se conforma con eso.
 
patterson12ref rebuznó:
Me creería más lo que dices si Haneke no nos hubiera intentado colar la patosa metáfora de la paloma y algún recurso así más. Todo muy propio del cine más sensiblero.

Ahi estoy de acuerdo contigo, pero vamos que un detalle se lo voy a perdonar para no desmerecer el conjunto entero. A priori me parecio mas sensiblon el detalle de el recordando a su mujer mientras tocaba el impromptu de Schubert, y luego me di cuenta de que quizas si yo estuviera sentado en ese sillon hubiera hecho exactamente lo mismo.
 
Pues es verdad que, como sugiere Charles Widmore, al final va a resultar que el más gafapasta eres tú, exigiendo realidad, sobriedad y formalismo en el cine, y perdonando detallitos sin importancia porque "la peli se lo merece" por su condición de obra maestra.

No te preocupes, no eres el único que la defiende así. Casi todas las críticas que estoy leyendo valoran los mismos elementos. Es algo así como un torture porn para la gente mayor.

Sigo pensando que el guión es muy flojo, y que todo el rato se nota que parte de ideas preconcebidas que pretende demostrar, como que la alta cultura no sirve para la vida, o algo así, tampoco lo acabo de entender. Es como la versión cinematográfica de una mala novela de ideas, que con razón es un género que tiene mala fama entre los novelistas y críticos literarios.

Si es que solo recordarla me pongo de mal humor. Por suerte pude quitarme el mal sabor de boca con Samsara, que es muy potita.
 
Los personajes de Haneke siempre son unos culturetas. No creo que haya ninguna lectura ahí, es que Haneke no se puede sentir identificado con un cani.

En mi FA no hay consenso.

vmrqs4.jpg
 
Patter, ¿hay Redpo cagando? ¿Me gustará?

Cada vez pienso más frmemente que la mejor de hanakas es El Tiempo del Lobo, aunque no salgan werewolves ni nada.
 
Pues sí que sale Emmanuelle Riva meando, así que tienes la paja asegurada, Prongui.

La de Poe no está ni siquiera en la mula.
 
patterson12ref rebuznó:
Pues es verdad que, como sugiere Charles Widmore, al final va a resultar que el más gafapasta eres tú, exigiendo realidad, sobriedad y formalismo en el cine, y perdonando detallitos sin importancia porque "la peli se lo merece" por su condición de obra maestra.

No te preocupes, no eres el único que la defiende así. Casi todas las críticas que estoy leyendo valoran los mismos elementos. Es algo así como un torture porn para la gente mayor.

Sigo pensando que el guión es muy flojo, y que todo el rato se nota que parte de ideas preconcebidas que pretende demostrar, como que la alta cultura no sirve para la vida, o algo así, tampoco lo acabo de entender. Es como la versión cinematográfica de una mala novela de ideas, que con razón es un género que tiene mala fama entre los novelistas y críticos literarios.

Si es que solo recordarla me pongo de mal humor. Por suerte pude quitarme el mal sabor de boca con Samsara, que es muy potita.

Lo del guion me parece una tonteria resaltarlo porque este tipo de pelicula jamas podra tener uno a la altura de un Hemingway si vas a contar la historia del dia a dia de dos profesores jubilados corrientes y su familia. Ademas en esta pelicula creo que prima mucho mas lo visual que lo que escuchas.

En la parte que me concierne tampoco digo que lo que valga para esta pelicula tenga que valer para las demas o viceversa. No digo que "Amour" tenga que ser el canon de nada, solo resalto lo que me parece digno de alabar y que puede ser que en otro tipo de peliculas no encaje. Perdonar detalles en este sentido es una nimiedad mas porque al fin y al cabo no existe la pelicula perfecta, o la pelicula en la que una o dos personas no cambiarian algo lo cual tampoco quiere decir que una tercera persona este de acuerdo en quitar lo de la paloma porque a lo mejor si que le puede parecer un elemento necesario y util.


patterson12ref rebuznó:
Pues sí que sale Emmanuelle Riva meando, así que tienes la paja asegurada, Prongui.

La de Poe no está ni siquiera en la mula.

Tambien enseña una teta con su correspondiente pezon :115
 
Charles Widmore rebuznó:
Exacto ¿Que aporta ?¿Que dice que no supieras antes de entrar a la sala o darle al play? Es un ejercicio muy, muy plano de crueldad


Pero que se supone que tiene que ser como un libro de Teo donde todos aprendamos una valiosa leccion? Que Haneke no es Gloria Fuertes, y precisamente lo mas irritante de Funny Games es que sea un tesis de Haneke explicandonos sus cosas, aunque luego mole por lo contrario.
 
No es literal. Me refiero a que no desarrolla ni comunica nada, se queda en la superficie.

Pongo como ejemplo opuesto la escena del metro de Codigo Desconocido.
 
Charles Widmore rebuznó:
No es literal. Me refiero a que no desarrolla ni comunica nada, se queda en la superficie.

Pongo como ejemplo opuesto la escena del metro de Codigo Desconocido.


Desarrolla y comunica la enfermedad de la abuela, pa que quieres mas.
 
Atrás
Arriba Pie