Articulo sobre windows y bill gates

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ejercito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
E

ejercito

Guest
Discrepo muy mucho con el articulo.
Para empezar, Bill gates estara forrado, sera un monopolista, pero si es cierto que destina muchos millones para que los pobres se puedan valer por si mismos. Si muchos gobiernos hicieran como el, otro gallo cantaria. Asi que es tarea de los gobiernos y de todos.

Por otro lado, yo ya no me creo nada, estoy harto de ver actrices con niños desnutridos en brazos, cuando ya se sabe que eso es una mera campaña de marketing para lavar la imagen del actor en cuestion.
Si, tu eres una persona que das mucho ejemplo para hacer ese comentario. TOdos los actores, famosos y ricos que colaboran con buenas causas, es para lavar imagen y marketing. Si, si claro.
HAblo que el que deja dinero solo a las putas.


Segundo: Si el windows se peta, es por las mierdas que le metemos, no por el programa. Si sabes utilizarlo, no suele dar problemas

Mi caso personal. Hace 6 meses me pille un PC nuevo y entre instalar el windows, y la caterva de programas que hay que instalar por cojones, me tire un dia perdido. No, el windows XP no tiene un sistema para clonar los programas o cuentas de correo de tu anterior PC, no, tienes que hacerlo todo a mano desde el principio.
.
Dudo mucho, tu que llevas metido en internet, desde que eras puber, me digas que tienes problemas para instalar el xp. Yo tardo menos de 2 horas en hacer una instalacion completa (office, antivirus, emule, drivers y demas). Las cuentas de correos, las configuras y los programas haces "copias de seguridad".

Tercero: Yo no he dejado un duro a bill gates, y llevo con windows mas de 10 años, y siempre he tenido copias de "seguridad".

Cuarto: La peña linux, si muy bien muy bonita, pero con windows lo reconoce todo, 100% compatibilidad con hardware y juegos. Con linux tienes que hacer un master para compilar el kernel, para que te funcione la impresora, para jugar a un juego, ponerle un emulador de windows. Linux esta bien para trastear...pero aun no me convence para tenerlo como SO principal.
Es una critica, que espero no te moleste, pero me ha parecido un articulo mas para salir al paso, y meterte con Bill Gates, que tonto no sera, digo yo.
 
En parte estoy de acuerdo contigo. Especialmente en q a Windows, si se le trata bien, no da problemas. Pero en esto...

ejercito rebuznó:
Cuarto: La peña linux, si muy bien muy bonita, pero con windows lo reconoce todo, 100% compatibilidad con hardware y juegos. Con linux tienes que hacer un master para compilar el kernel, para que te funcione la impresora, para jugar a un juego, ponerle un emulador de windows. Linux esta bien para trastear...pero aun no me convence para tenerlo como SO principal.

Te sugiero q mires distribuciones como Ubuntu, Mandriva, Guadalinex, Linex,...seguro q te pueden decir mas. Son muy amigables y muy fáciles de configurar incluyendo asistentes en el estilo q tiene windows. No hay 100% de compatibilidad, es cierto, pero los componentes q dan problemas son los mas raros. En juegos no hay color ahí windows y punto. Pero en otros campos (no todos desde luego pero si muchos) te encuentras q es igual trabajar en windows o en linux con las diferencias normales entre un sistema y otro y q todo es acostumbrarse.
 
Ya hay un hilo sobre esto pero bueno.

El tito Bill me parece un buen hombre colabora con muchas buenas causas. Aunque no lo haga desinteresadamente para mí lo que cuenta es el hecho.
750 millones de dólares para vacunas para el tercer mundo, 200 millones de dólares para luchar contra el sida. Casi otro millón para el desarrollo de la educación en Alaska. También ha colaborado contra el cáncer y muchas otras ayudas que ha dado.

Ójala que los diez que le siguen en la lista de los más ricos del mundo hicieran lo mismo y que los jeques árabes hijos de puta esos hicieran lo mismo.

Pero su sistema operativo contiene errores que no sólo en muchos casos no se solucionan sino que se arrastran versión tras versión. La seguridad de su sistema operativo es de chiste, para un uso doméstico está bien, pero en una empresa donde se necesita seriedad de cara a salvaguardar los datos no me parece válido.

¿Para juegos? Pues sinceramente yo para jugar uso la Plei, el ordenador es para trabajar y hacer el hostias por Internet.

Y para amenizar un poco esto, un vídeo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Hay que tener en cuenta que cada vez que saca un SO nuevo, tiene a medio mundo dedicado a sacarle agujeros de seguridad y tirar por los suelos el trabajo de, no nos olvidemos, mas personas de carne y hueso.

Si Linux fuera el monopolista, seguro que estaba ya mas que requetepetado.

Saludetes.
 
Venancio rebuznó:
Hay que tener en cuenta que cada vez que saca un SO nuevo, tiene a medio mundo dedicado a sacarle agujeros de seguridad y tirar por los suelos el trabajo de, no nos olvidemos, mas personas de carne y hueso.

Si Linux fuera el monopolista, seguro que estaba ya mas que requetepetado.

Saludetes.

Eso no es una excusa. El que haya mucha gente sacando agujeros de seguridad no quiere decir que al diseñar Windows, hagan que la política de cuentas de usuario sea tan mala por poner un ejemplo.

Vale que le saldran miles de bugs, pero una cosa son los agujeros de seguridad y otra cosa son los errores de concepto.
 
Llevo leyendo debates linux VS windows hace años y los argumentos no varían en el transcurso de los años. Mi conclusión es muy parecida a la de antaño.

Linux para profesionales que conocen perfectamente el funcionamiento de un S.O. y lues gusta acceder a las "entrañas" de las configuraciones para tenerlo todo controlado. Hay que tener muchos conocimientos y haberle dedicado muchas horas. En estos últimos años también añadiría a usuarios avanzados a los que le gusta la informática y no les gusta perder horas en configurar el último monitor que se han comprado para sacarle su máximo rendimiento.

Windows para profesionales que no quieren comerse mucho la cabeza y configurar con asistentes. Profesionales que quieren tener un soporte al que poder recurrir y una garantía de que "alguien" en última instancia se puede hacer responsable del problema.
También para todos aquello usuarios que quieren usar su ordenador de forma lúdica y/o personal y que no quieren perder más que el tiempo indispensable en tareas de configuración.


No voy a entrar en el debate de cual es más eficiente en un entorno profesional. Sólo voy a decir que un buen ingeniero informático debería ser capaz de sacarle todo el "jugo" a cualquier sistema operativo que le propusieran utilizar en su lugar de trabajo.

PD: sobre el artículo de Torbe sólo comentar que está plagado de tópicos.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Llevo leyendo debates linux VS windows hace años y los argumentos no varían en el transcurso de los años. Mi conclusión es muy parecida a la de antaño.

Linux para profesionales que conocen perfectamente el funcionamiento de un S.O. y lues gusta acceder a las "entrañas" de las configuraciones para tenerlo todo controlado. Hay que tener muchos conocimientos y haberle dedicado muchas horas. En estos últimos años también añadiría a usuarios avanzados a los que le gusta la informática y no les gusta perder horas en configurar el último monitor que se han comprado para sacarle su máximo rendimiento.

Windows para profesionales que no quieren comerse mucho la cabeza y configurar con asistentes. Profesionales que quieren tener un soporte al que poder recurrir y una garantía de que "alguien" en última instancia se puede hacer responsable del problema.
También para todos aquello usuarios que quieren usar su ordenador de forma lúdica y/o personal y que no quieren perder más que el tiempo indispensable en tareas de configuración.


No voy a entrar en el debate de cual es más eficiente en un entorno profesional. Sólo voy a decir que un buen ingeniero informático debería ser capaz de sacarle todo el "jugo" a cualquier sistema operativo que le propusieran utilizar en su lugar de trabajo.

PD: sobre el artículo de Torbe sólo comentar que está plagado de tópicos.


De acuerdo contigo, ambos sistemas deben de ser respetados, linux no es para frikis pajilleros que prefieren estar en su casa configurandolo antes que salir con los colegas a beber hasta caer de culo.

Yo prefiero usar linux a windows porque puedo ver en todo momento que es lo que hace el pc y modificarlo a mi gusto y no tener que estar atado a unos limites marcados por una empresa.

De todas formas para configurar cualquier linux se necesita tiempo y conocimientos debido a que todavia no se le da el soporte que tiene otros sistemas operativos (vease windows, mac......)
 
Arriba Pie