Autobiografía no autorizada (Juan Carlos I)

prepotencia

RangoForero del todo a cien
Registro
16 Jul 2004
Mensajes
135
Reacciones
0
LA TRAGEDIA DE ALFONSITO

En marzo de 1956 ocurrió un incidente que alteró de manera radical las relaciones de Don Juan Carlos con sus padres. Su hermano Alfonso, de 14 años, y él pasaban las vacaciones de Semana Santa en Estoril. Alfonsito estaba considerado como el preferido de la familia, divertido, inteligente y más simpático que su hermano mayor. Su pasión por el golf y la vela habían hecho que Don Juan se sintiera muy cercano a él.


El 29 de marzo, Jueves Santo, después de una misa vespertina en la iglesia de San Antonio de Estoril, la familia habría regresado a casa. A las ocho y media de la noche, el coche del médico de familia, el doctor Joaquín Abreu Loureiro, paró en seco a las puertas de Villa Giralda. Según parece, ambos muchachos habían estado en el cuarto de juegos, en el primer piso de la casa, entretenidos en tirar al blanco con un pequeño revólver, del calibre 22, mientras esperaban la hora de la cena. El comunicado oficial distribuido por la Embajada de España en Lisboa sobre la muerte de Alfonso decía: «Mientras su Alteza el Infante Alfonso limpiaba un revólver aquella noche con su hermano, se disparó un tiro que le alcanzó la frente y le mató en pocos minutos.El accidente se produjo a las 20.30, después de que el Infante volviera del servicio religioso del Jueves Santo, en el transcurso del cual había recibido la Santa Comunión». La decisión de silenciar los detalles fue adoptada personalmente por Franco.


Surgieron, sin embargo, inevitablemente, rumores de que la pistola estaba en manos de Don Juan Carlos en el momento en que se produjo el fatal disparo. Doña María de las Mercedes dio a entender tiempo después que Don Juan Carlos, jugando, había apuntado el arma hacia Alfonsito y, sin saber que la pistola estaba cargada, había accionado el gatillo. En parecidos términos, parece que el propio Don Juan Carlos confesó a un amigo portugués, Bernardo Arnoso, que él había apretado el gatillo sin saber que el arma estaba cargada, se disparó y la bala rebotó en una de las paredes y alcanzó a Alfonsito en toda la cara.


Don Alfonso recibió sepultura en el cementerio de Cascais al mediodía del sábado 31 de marzo de 1956. Don Juan Carlos asistió a la ceremonia vestido con el uniforme de oficial cadete de Zaragoza.Incapaz de soportar la presencia de su hijo mayor, Don Juan le ordenó que volviera a la Academia Militar. El general Martínez Campos y el comandante Emilio García Conde se habían presentado allí con un avión militar español en el que el Príncipe fue devuelto a Zaragoza. El incidente afectó sobremanera al Príncipe y acentuó su tendencia a la introspección. Más solo que nunca, se volvió taciturno y medía al máximo lo que decía y lo que hacía.


Para superar la tragedia de la muerte de Alfonsito, parece que Don Juan Carlos adoptó una especie de alegría forzada y, como correspondía a un joven de 19 años, pasaba todo el tiempo que sus estudios le permitían e compañía de chicas. Hubo muchas y él sentía una cierta disposición a pensar que se enamoraba de todas. La que parecía la candidata más probable a casarse con él era una amiga suya de la infancia, Maria Gabriella di Savoia, una vivaz y atractiva rubia, hija del exiliado Rey Umberto. Sin embargo, en diciembre de 1956, durante las vacaciones de Navidad en Estoril, conoció a la condesa Olghina Nicolis de Robilant, una aristócrata italiana de extraordinaria belleza, que había intervenido como actriz en algunas películas de escaso relieve.Mantuvieron unas relaciones amorosas esporádicas que duraron hasta 1960. Ella le encontraba apasionado e impulsivo.


A pesar de sus relaciones con Olghina Di Robilant, tenía la foto de Maria Gabriella di Savoia en su habitación de la Academia de Zaragoza. Le ordenaron que la retirara de su mesilla de noche con el pretexto de que «el general Franco podría disgustarse en caso de que viniera a hacer una visita a la Academia». Tan ridícula injerencia en la vida íntima del Príncipe se volvió a repetir en 1958. Cuando visitó Estados Unidos, el Príncipe se quedó prendado de una guapísima brasileña. Pasado el tiempo, le siguió escribiendo hasta que se descubrió que todas sus cartas habían terminado en la mesa de despacho de Franco. En enero de 1960, el Caudillo comunicó a uno de los hombres de confianza más cercanos del Príncipe, el comandante del Ejército del Aire, Emilio García Conde, que «al Príncipe hay que buscarle una Princesa»...


Una vez que Don Juan Carlos finalizó sus estudios de graduación en las tres academias militares, Don Juan tenía previsto para él que fuera a la Universidad de Salamanca. De pronto, sin mediar ningún aviso, cambió de opinión y causó, por ello, la dimisión del general Martínez Campos. Ello supuso un motivo de gran pesar para Don Juan Carlos, que se había sentido cada vez más unido por lazos de afecto a su severo tutor. Tiempo más tarde, Don Juan Carlos confesó que «La marcha del Duque de la Torre me apenó mucho. Pero no podía hacer nada por él. Nadie había pedido mi opinión. Yo estaba como sobre un campo de fútbol. El balón estaba en el aire y yo no sabía de qué lado iba a caer».


Franco dio a entender que la educación del Príncipe debía quedar en manos de un equipo de profesores de Madrid especialmente seleccionados.Empezó por residir en El Escorial, pero muy pronto se trasladó al Palacio de la Zarzuela. Cada vez estaba más claro que el desdén que Franco sentía hacia Don Juan sólo era parangonable al creciente afecto que sentía por el Príncipe. La distancia que, en consecuencia, se fue abriendo entre Don Juan y su hijo se haría aún mayor a raíz de la boda de Don Juan Carlos con Sofía de Grecia. En el día de su boda, después de haber sopesado la posibilidad de llevar el uniforme de la marina, lo que habría agradado a su padre, el Príncipe se inclinó oportunamente por llevar el uniforme de teniente del Ejército Español, que complacía sobremanera a Franco.Doña Sofía era consciente de que sus oportunidades de acceder a un trono dependían de la buena voluntad de Franco. Poco después del enlace, la pareja voló a Madrid para agradecer a Franco su ayuda a la celebración de la boda. De camino a Madrid, Don Juan Carlos comentó: «Esto va a ser la ruptura con papá». Carmen Polo comentó posteriormente que la princesa «le ha robado el corazón a Paco».


A decir verdad, se advirtió en el Príncipe una apreciable diferencia después de su boda. Al disfrutar de la seguridad emocional que derivaba de contar con una esposa que le prestaba todo su apoyo, el Príncipe manifestó una confianza mucho mayor en sí mismo.Doña Sofía había conocido el exilio con la familia real griega y aplicaba un realismo de lo más crudo a su forma de valorar la situación en España. Seguramente ella reiteraba lo que su marido ya conocía, que la única vía hacia el trono pasaba por un acercamiento más estrecho al Caudillo. Pronto se dio cuenta Doña Sofía del afecto entre Franco y su marido. Notaba cómo se iluminaban los ojos del dictador cuando veía al Príncipe y le daba la sensación de que veía en él al hijo que nunca había tenido. En mayo de 1963, cuando la real pareja salía de un teatro y un grupo de carlistas empezó a corear el grito hostil de «¡Viva el Rey Javier!», Don Juan Carlos respondió con un irónico «¡Viva!».El Caudillo se sintió hondamente impresionado cuando le dijeron que Doña Sofía había reprendido al punto a su marido, a quien reprochó que lo que debía haber gritado era «¡Viva Franco!».

www.el-mundo.es/cronica/2003/388/1048432224.html
 
Y tu te piensas que a la una menos 25 me voy a leer todo eso sobre JuanK y su gangosidad!!!


jajajajajajajaj si si espera sentado :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
pues es interesante. Nos guste o no, el rey es un personaje importante dentro de la historia de España.
 
Pues si es interesante, sí...y se agradecen los puntos y aparte.
Siendo el foro como es, alguien le recriminará que el Rey no le haya dado ningun pollazo a la Sofi, pero en fin...
 
Saga rebuznó:
No esta mal, ha merecido la pena leerlo

¿Sí? venga, resúmelo entonces. Comenta algo más. Sería bueno para animar al resto de foreros a hacer lo mismo que tu, canutillo.
 
Para superar la tragedia de la muerte de Alfonsito, parece que Don Juan Carlos adoptó una especie de alegría forzada y, como correspondía a un joven de 19 años, pasaba todo el tiempo que sus estudios le permitían e compañía de chicas. Hubo muchas y él sentía una cierta disposición a pensar que se enamoraba de todas.

:lol: :lol: :lol: ¡QUE ME TRONCHOOOO! :lol: :lol: :lol:

Seguro que nuestro noble rey (descendiente de esa estirpe que tanto hizo por España que son los Borbones, familia de nobles rancios, oligofrénicos, tarados, déspotas, borrachos, putañeros y varias lindezas más que contribuyeron en gran medida a hacer de España la superpotencia que es ahora...) lamenta cada segundo de su vida el desafortunado incidente que le permitió ser el sucesor al trono y actual rey idolatrado de todos los españoles por elección y aclamación popular.

:lol: :lol:
 
Trainer rebuznó:
Que pena que no se matase el tambien...

¿Para? hubiesemos tenido monarquía de todos modos. Cualquiera de sus primos (Alfonso o Gonzalo) lo podría haber sido, especialmente Alfonso.
 
WHITE KNIGHT rebuznó:
Trainer rebuznó:
Que pena que no se matase el tambien...

¿Para? hubiesemos tenido monarquía de todos modos. Cualquiera de sus primos (Alfonso o Gonzalo) lo podría haber sido, especialmente Alfonso.

Mira que me jode que lleves razon en este tema...
 
WHITE KNIGHT rebuznó:
Trainer rebuznó:
Que pena que no se matase el tambien...

¿Para? hubiesemos tenido monarquía de todos modos. Cualquiera de sus primos (Alfonso o Gonzalo) lo podría haber sido, especialmente Alfonso.

_39102530_030530real300.jpg


Este caballero nos habría catapultado a la gloria.
 
vlad rebuznó:
Sale lo de Barbara Rey??

Es que sino paso de leerlo :x

No, pero sale un enano que se follaba todo lo que se movía. Y aclara también el porqué de que la madre de Juan Carlos, quedara en la posición del violinista.
 
Tannhäuser rebuznó:
WHITE KNIGHT rebuznó:
Trainer rebuznó:
Que pena que no se matase el tambien...

¿Para? hubiesemos tenido monarquía de todos modos. Cualquiera de sus primos (Alfonso o Gonzalo) lo podría haber sido, especialmente Alfonso.

_39102530_030530real300.jpg


Este caballero nos habría catapultado a la gloria.

Sí, por fin un bastardo de los de verdad al frente de España.
 
WHITE KNIGHT rebuznó:
vlad rebuznó:
Sale lo de Barbara Rey??

Es que sino paso de leerlo :x

No, pero sale un enano que se follaba todo lo que se movía. Y aclara también el porqué de que la madre de Juan Carlos, quedara en la posición del violinista.

No me jodas, voy a tener que leerlo :x
 
Es la primera autobiografía en la que el autor habla del protagonista en tercera persona.
A la espera de que Suker haga una ("Davor lo da todo en el campo")
 
yo ya sabia lo de que se habia cargado a su hermano, pero no con tantos detalles.

seria muy interesante ahondar mas en sus escarceos amatorios, en especial los de despues de casado.

:twisted:
 
Henry Chinasky rebuznó:
Es la primera autobiografía en la que el autor habla del protagonista en tercera persona.
A la espera de que Suker haga una ("Davor lo da todo en el campo")

Lo peor es que ademas de ser autobiografia no esta autorizada :shock:
 
Richelieu rebuznó:
Aquí:

https://www.nodo50.org/unidadcivicaporlarepublica/documunntosrep/un rey golpe a golpe.pdf

Se puede descargar el pdf de una biografía no autorizada del borbón. Aquí SÍ sale lo de la Bárbara Rey (y el posterior chantaje a la corona cuando se le cortó el grifo del dinero), y algunos que otros detalles sabrosos.

Muy recomendable, sobre todo si te lo puedes imprimir en papel en el curro... eso de leer en el ordenador...
Gracias por el enlace, iba tiempo detrás de este libro :D
 
Arriba Pie