Autocontrol

  • Iniciador del tema Iniciador del tema mister4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

mister4

RangoClásico
Registro
6 Nov 2006
Mensajes
2.891
Reacciones
3
En este hilo me propongo analizar unas cuantas herramientas de las que podemos disponer para cambiar, no diré mejorar, nuestra forma de actuar cuando así lo necesitemos. Herramientas de autocontrol. Lo primero que hay que decir que nuestro cuerpo es lo único que somos, y que no es más que una máquina biológica. Una máquina cien millones de veces más compleja que la máquina más compleja hecha por la mano del hombre, pero una máquina al fin y al cabo. Toda máquina compleja necesita un manual de instrucciones, al igual que en un coche no intentaríais poneros a 120 kilómetros por hora en la primera marcha, con el ser humano no es conveniente hacer ciertas cosas. Hay formas de actuar para que nuestra máquina reaccione como nosotros queremos, pese a la enorme complejidad de la maquinaria.

Nuestra mente reacciona a estímulos externos y usa al cuerpo para adaptarse lo mejor posible a ellos. Pero, a su vez, los estímulos cambian a la mente, a través del estado anímico. Como podemos controlar ciertos estímulos a los que nos exponemos, tenemos una batería de herramientas con las que manipular nuestro estado de ánimo, adaptarlo a lo que necesitemos. Todos sabemos que los sentimientos no son racionales, pero hasta cierto punto podemos racionalizarlos y doblegarlos para evitar llevarnos a una situación que no deseamos. Por ejemplo, cuando estamos furiosos, es común intentar recobrar la calma y la lucidez contando hasta diez. Una acción repetitiva y mecánica como esa puede tranqulizarnos.

Esto es lo más básico que hay, pero tenemos muchísimas herramientas adicionales. Para mí la más útil es el control de la respiración. Cuando estamos nerviosos y queremos mantener la calma, es muy útil concentrarnos en respirar más lentamente. Al contrario, si estamos amodorrados y necesitamos estar más activos, acelerar la respiración nos ayuda notablemente. Cuando sea muy difícil mantener el autocontrol es habitual causarse dolor para contenerse, "morderse la lengua" o dando un puñetazo a la pared por ejemplo. Es un truco que se puede aprovechar en otras formas menos reveladoras, sobre todo si eres una persona muy nerviosa, como es mi caso. Una persona nerviosa puede aparentar una frialdad extrema en una discusión, cuando en realidad está deseando liarse a puñetazos, gracias a simples pellizcos. Para modular nuestro estado de ánimo, lo más conveniente son los productos culturales. Todos tenemos canciones que nos animan o nos deprimen, también libros (o pasajes de libros) y películas que tienen los efectos que necesitamos en cualquier momento. Pensaréis que son gilipolleces, pero seguro que conocéis a gente que antes de salir de fiesta se pone música animada para mejorar su humor. Para que hagan efecto tenemos que estar relajados, y concentrarnos en el libro, música o película.

La mayoría de estos trucos los sabéis pero quizás sólo arañéis la superficie de su potencialidad. Eso de racionalizar y doblegar los sentimientos es harina de otro costal, requiere tomárselo en serio y ser constante. Mediante ejercicios muy simples de asociación, pero uno tiene que ser constante. Supongamos una situación: una chica casi perfecta pero que tenemos por inaccesible. Es conveniente rebajarla de categoría para perder el miedo a interactuar con ella, pero si pensamos algo como "seguro que es una puta como todas" degradamos también lo que sentimos por ella. Podemos hacerlo asociándo su recuerdo con otros recuerdos que nos sirvan para "humanizarla". A mí me sirve establecer una similitud entre la chica idealizada y alguna persona que haya perdido importancia en mi vida, por ejemplo, alguna ex-novia (de las exes "menores", evidentemente). De esta forma se pierde gran parte de los traicioneros nervios al relacionarme con ella, o la decepción si esta relación no fructifica.

Bueno, no sé si estoy diciendo un montón de obviedades o de gilipolleces, o ambas. Expongan aquí sus trucos para "hackearte la personalidad" y sus opiniones. Un saludo.
 
Creo más en la hipocresía que en el autocontrol. No tengo demasiada fe en mis posibilidades, en ser algo distingo de lo que soy y comportarme con auténtica disciplina cuando en mi interior ruge y pugna el primate que en realidad dirige mis pasos y mis erecciones. Humanizar, desprestigiar la apabullante belleza de algunas mujeres que nos intimidan y nos desarman, es más un ataque o una mentira, un acto de desdén ante un ente superior que un verdadero logro personal. No hay técnica para superar el pavor que se sentimos ante la aparición de un ángel.

Hace ya muchos años que acepté que ciertos grados de perfección física que son infranqueables para mi autoestima. No llego, no puedo, no se, no me permito dejar de contemplarlas con extático fervor y pudorosa distancia, prefiero dejarlas en su torre de marfil que perder el objeto de mi idolatría. Cagan como todas, lo se; menstrúan a mares entre convulsiones abdominales, no lo niego; no son inmunes a la maldad o la idiocia, pero a pesar de todas estas decepciones y oportunidades me interesa más conservar la inocencia y la ignorancia, mantenerme fiel a mi fe adolescente, y creer, al igual que un pintor renacentista, que la belleza es la representación exterior de la pureza del alma.

Para mí no hay trucos, soy todo lo que puedo ser cuando el asunto depende de mis gónadas. En otros mundos, cuando es el espíritu o la mente quien toma la palabra, si, respiremos pausadamente, elaboremos estrategias, negociemos con las distancia y el tono, pero cuando una hembra sobresaliente marca el ritmo con sus tacones y el bamboleo de sus turgentes glúteos, no tengo más remedio que reverenciarla, reconocer su jerarquía y aceptar que no hay efugio posible, que la naturaleza ha dictado sentencia y es su sagrada vagina el nuevo becerro de oro ante el que ganar nuestra eterna perdición


p.d. Es una pena, o tal vez no, simplemente un ciclo, la consecuencia natural de la evolución o de la galbana de este terrible 2010, que va dejando cadáveres por el camino y dolorosas ausencias, pero me desanima ver como al final el subforo ha terminado convertido en una mesa camilla para hablar de cosas de novios y sus alrededores, mientras que foreros de sobrada valía como mister4 abre un hilo que exige y aporta y termina consumido por la desidia. Los viejos tiempos: existencialismo, filosofía y amor.
 
Cada vez que te leo querido Redivivo una cálida sensación de confort invade todo mi ser. No nos dejes nunca hamijo.
 
mister4 rebuznó:
(...)Por ejemplo, cuando estamos furiosos, es común intentar recobrar la calma y la lucidez contando hasta diez. Una acción repetitiva y mecánica como esa puede tranqulizarnos.

O más de diez. A veces, puedes evadirte de la situación si sigues contanto. Ahí podrías recordar esa canción que te gusta, o la película que te anima, como comentas más abajo.
O simplemente, no escuchar.

mister4 rebuznó:
(...) Cuando sea muy difícil mantener el autocontrol es habitual causarse dolor para contenerse, "morderse la lengua" o dando un puñetazo a la pared por ejemplo. Es un truco que se puede aprovechar en otras formas menos reveladoras, sobre todo si eres una persona muy nerviosa, como es mi caso. Una persona nerviosa puede aparentar una frialdad extrema en una discusión, cuando en realidad está deseando liarse a puñetazos, gracias a simples pellizcos. (...)

Joder, ¿te autodañas? ¿Te sientes mejor tras dar ese puñetazo en la pared, o pellizcarte?
A mi esas cosas no me parecen viables. No sé.
No me imagino pellízcándome o dando golpes -más que nada por si me hago un esguince o más-.
Te parecerá raro, pero resulta más relajante tocarse los dedos de las manos. Sí. Despacito, desde la falange hasta la uña. Parando en ésta.
Y si estás descalzo, separar los dedos de los pies :lol:
Desde luego, te concentras en otra cosa y pierdes interés en lo que te ponga nervioso, o no te agrade/interese/importe.


mister4 rebuznó:
(...) Supongamos una situación: una chica casi perfecta pero que tenemos por inaccesible. Es conveniente rebajarla de categoría para perder el miedo a interactuar con ella, pero si pensamos algo como "seguro que es una puta como todas" degradamos también lo que sentimos por ella. Podemos hacerlo asociándo su recuerdo con otros recuerdos que nos sirvan para "humanizarla". A mí me sirve establecer una similitud entre la chica idealizada y alguna persona que haya perdido importancia en mi vida, por ejemplo, alguna ex-novia (de las exes "menores", evidentemente). De esta forma se pierde gran parte de los traicioneros nervios al relacionarme con ella, o la decepción si esta relación no fructifica.(...)

Mira que os gusta complicaros.
¿Cómo estableces esas similitudes? Es una persona nueva. Es diferente, y de momento, se supone que no la conoces de nada.
¿Es tan difícil ser natural? Si le interesas a esa persona, da igual que te hayas leído El Quijote antes, hayas hecho ejercicios de respiración escuchando a Enya, o te hayas machacado en el gimnasio. Tú irás nervioso porque no tienes confianza en ti mismo. Pero si le gustas, le gustas. No hay más.
 
No me gusta lo de controlarme, no me gusta fingir, no me gusta interpretar para ligar, no me gusta practicar mi lenguaje corporal, no me gusta adaptar mi estilo de vestir, no me gusta ser un puto camaleón.

Este subforo para que se basa en mentir sobre nosotros para follar. Ligar es una puta mierda.
 
mister4 rebuznó:
Nuestra mente reacciona a estímulos externos y usa al cuerpo para adaptarse lo mejor posible a ellos. Pero, a su vez, los estímulos cambian a la mente, a través del estado anímico. Como podemos controlar ciertos estímulos a los que nos exponemos, tenemos una batería de herramientas con las que manipular nuestro estado de ánimo, adaptarlo a lo que necesitemos. Todos sabemos que los sentimientos no son racionales, pero hasta cierto punto podemos racionalizarlos y doblegarlos para evitar llevarnos a una situación que no deseamos.

Una técnica que yo he usado, tanto dentro como fuera del psicólogo, para controlar y frenar las emociones (las negativas, en mi caso) es el autoregistro de los pensamientos desencadenantes. La lógica de la técnica se ilustra en el modelo ABC de la terapia racional emotiva conductual; la idea es que reaccionamos frente a los sucesos del exterior generando pensamientos automáticos, y dichos pensamientos son los que provocan las emociones, que son las que se exteriorizan. Se trata de ser consciente de estos pensamientos, "cazarlos" por así decir, y dado que la mayoría de ellos son irracionales (porque se basan en creencias adoptadas durante la niñez), sustituirlos por alternativas racionales, no distorsionadas; de esta manera se puede frenar el surgimiento de emociones negativas, al menos las que merece la pena frenar, las basadas en creencias absurdas.

Recuerdo un suceso hace unos meses (es durante este año que he conseguido aplicar esto con efectividad); estaba encaprichado de mi jefa, y era ya consciente de que tenía novio y planes y no había nada que hacer, y una noche soñé que estaba un día en el trabajo y me llegaba al correo la noticia de que se iba a casar. Un sueño absurdo del que me levanté sudando, y durante toda la mañana se me fuí comiendo una angustia que no parecía poder controlar. Sin embargo yo ya sabía que antes de esa emoción había un pensamiento, una imagen falsa, provocada por el sueño, que era la que me llevaba a esa emoción. Trás concentrarme un rato aislé la imagen que me venía a la mente, y era básicamente la idea de que yo iba a estar sólo hasta la muerte (e imaginarle sólo y abandonado). Obviamente esta imagen era una distorsión cognitiva como una casa, y una vez aislada me fue fácil desmontarla y generar una alternativa racional a dicha imagen, a base de cuya repetición conseguí hacer desaparecer la angustia en una hora. Victorias como estas he tenido muchas en los últimos meses, el método para mí funciona, y consigue mantenerme relativamente a salvo de miedos obstaculizantes, aunque es algo que requiere una práctica constante para detectar las mentiras propias.

mister4 rebuznó:
Para modular nuestro estado de ánimo, lo más conveniente son los productos culturales. Todos tenemos canciones que nos animan o nos deprimen, también libros (o pasajes de libros) y películas que tienen los efectos que necesitamos en cualquier momento. Pensaréis que son gilipolleces, pero seguro que conocéis a gente que antes de salir de fiesta se pone música animada para mejorar su humor.

Yo suelo usar el Help! de los Beatles o música country para sentirme más alegre. Cuando quiero pensar, he observado que la música barroca de teclado (el clave bien temperado, por ejemplo), me deja la mente clara, tal vez sea por el esfuerzo de separar la polifonía. Portishead me hacen sentir por así decir, voluptuoso y decadente, y escuchar a Muddy Waters (Mannish Boy por ejemplo) lo uso para darme seguridad masculina (sí, reiros). Hace años antes de salir a correr (no había Ipods en aquel entonces) me ponia el "Achilles Last Stand" de Led Zeppelin a toda mecha antes de salir, y me funcionaba, era como mi música de batalla.

mister4 rebuznó:
A mí me sirve establecer una similitud entre la chica idealizada y alguna persona que haya perdido importancia en mi vida, por ejemplo, alguna ex-novia (de las exes "menores", evidentemente). De esta forma se pierde gran parte de los traicioneros nervios al relacionarme con ella, o la decepción si esta relación no fructifica.

En parte me ha funcionado recordar otras veces en las que idealicé y me llevé un buen chasco, una decepción inequívoca cuando empezaba a conocerlas más; eso me ha servido de vez en cuando para ser prudente y no idealizar demasiado, y para obligarme a conocer antes de juzgar. Pero lo he puesto poco en práctica (falta de vida social).
 
El Profeta rebuznó:
Para mí no hay trucos, soy todo lo que puedo ser cuando el asunto depende de mis gónadas. En otros mundos, cuando es el espíritu o la mente quien toma la palabra, si, respiremos pausadamente, elaboremos estrategias, negociemos con las distancia y el tono, pero cuando una hembra sobresaliente marca el ritmo con sus tacones y el bamboleo de sus turgentes glúteos, no tengo más remedio que reverenciarla, reconocer su jerarquía y aceptar que no hay efugio posible, que la naturaleza ha dictado sentencia y es su sagrada vagina el nuevo becerro de oro ante el que ganar nuestra eterna perdición

El nuevo becerro es tan esquivo como el Dios que castigaba la adoración del antiguo. Para alcanzar a nuestros dioses tenemos que ofrecer sacrificios, siempre. Si nuestros objetos de devoción fuesen accesibles, perderíamos el interés en ellos. Comeríamos de arboles que nos han prohibido por aburrimiento y les ofenderíamos llamandoles "tiranos" o, abandonando la metáfora, "putas". Pero hay dioses benévolos y dioses caprichosos, dioses menores y dioses mayores, semidioses y toda una miriada de grises entre el masculino mortal y su objeto de adoración. Qué menor sacrificio puede exigir un dios, por humano que éste sea, que saber comportarse en su templo.


El Profeta rebuznó:
p.d. Es una pena, o tal vez no, simplemente un ciclo, la consecuencia natural de la evolución o de la galbana de este terrible 2010, que va dejando cadáveres por el camino y dolorosas ausencias, pero me desanima ver como al final el subforo ha terminado convertido en una mesa camilla para hablar de cosas de novios y sus alrededores, mientras que foreros de sobrada valía como mister4 abre un hilo que exige y aporta y termina consumido por la desidia. Los viejos tiempos: existencialismo, filosofía y amor.

Me halaga pero no se pase. Además no le quepa duda de que una de las ausencias que más nos pesan es la de Redivivo en cualquiera de sus encarnaciones, no sé si le conoce. ¬¬

Joder, ¿te autodañas? ¿Te sientes mejor tras dar ese puñetazo en la pared, o pellizcarte?
A mi esas cosas no me parecen viables. No sé.
No me imagino pellízcándome o dando golpes -más que nada por si me hago un esguince o más-.
Te parecerá raro, pero resulta más relajante tocarse los dedos de las manos. Sí. Despacito, desde la falange hasta la uña. Parando en ésta.
Y si estás descalzo, separar los dedos de los pies :lol:
Desde luego, te concentras en otra cosa y pierdes interés en lo que te ponga nervioso, o no te agrade/interese/importe.

Eso es porque usted es una afortunada (en femenino, ¿verdad?) con dotes naturales para el autocontrol. Otros tenemos la gran desgracia de tener muy caliente la sangre y eso nos lleva a la tendencia a dejarnos llevar por nuestras emociones a sitios en los no queremos estar. No es que seamos violentos, pero sí nerviosos, y esos nervios pueden dejarnos en evidencia.

Además no infravalore el poder terapéutico del dolor, es prácticamente la sal de la vida. Le sorprendería, o tal vez no, la cantidad de gente que se hiere como metodo de "medicación". Yo no hablo de esos extremos, de hacerse cortes o clavarse agujas, sino simples recordatorios de que no se debe perder la calma.


Mira que os gusta complicaros.
¿Cómo estableces esas similitudes? Es una persona nueva. Es diferente, y de momento, se supone que no la conoces de nada.
¿Es tan difícil ser natural? Si le interesas a esa persona, da igual que te hayas leído El Quijote antes, hayas hecho ejercicios de respiración escuchando a Enya, o te hayas machacado en el gimnasio. Tú irás nervioso porque no tienes confianza en ti mismo. Pero si le gustas, le gustas. No hay más.

No es tan fácil. Una cosa es ser un nervioso encantador que tartamudea un poco hasta que coge confianza, y otra cosa es el miedo paralizante que a veces sufrimos los que tenemos los que soñamos demasiado. Es fácil recomendar ser natural cuando uno tiene una buena naturaleza. Con esos vínculos ayudas a dejar de idealizar, que es algo totalmente negativo, y vences así el miedo. ¿Es mejor "ser natural" y estar siempre en el banquillo esperando a que observen nuestra hermosa naturalidad? Seguro que tendré apoyo de Cenobita en esto. Y no hablo tampoco de ocultar lo que uno es, sólo en "trucos" para ignorar un momento las cosas que nos perjudican.

Moporday rebuznó:
No me gusta lo de controlarme, no me gusta fingir, no me gusta interpretar para ligar, no me gusta practicar mi lenguaje corporal, no me gusta adaptar mi estilo de vestir, no me gusta ser un puto camaleón.

Este subforo para que se basa en mentir sobre nosotros para follar. Ligar es una puta mierda.

Controlarse sí, fingir no. No estoy hablando de mentir, no entiendo donde habéis visto eso. Yo nunca mentiría por follar, lo puedo asegurar. Lo único que pretendía decir es que a veces nuestras reacciones naturales juegan en nuestra contra y puede ser interesante saber dominarlas.

Además el tema no va enfocado necesariamente al tema del ligue, si he puesto el ejemplo ha sido para hacer al hilo "más accesible" al público que tengo y para evitar un más que probable candado. Es más, para ligar con una persona que te la suda, estos trucos no sirven de mucho.

Cenobita rebuznó:

Exacto, eso es. Al fin y al cabo, mi intención era hacer una aproximación a la terapia conductista, aunque de modo amateur claro. Si quiere hacer una sintesis de consejos que ha sacado de ese tipo de terapia, le serán agradecidos.

Con la música es increible lo que se puede hacer. ¿Creen que la música de fondo de las tiendas de ropa está puesta al azar? Pues no. ¿La música de los gimnasios? Tampoco. El marketing lleva usando trucos para "hackear el comportamiento" desde que se inventó la publicidad, ¿por qué no usarlos nosotros? Conocerlos no creo que nos hiera.
 
mister4 rebuznó:
No es tan fácil. Una cosa es ser un nervioso encantador que tartamudea un poco hasta que coge confianza, y otra cosa es el miedo paralizante que a veces sufrimos los que tenemos los que soñamos demasiado. Es fácil recomendar ser natural cuando uno tiene una buena naturaleza. Con esos vínculos ayudas a dejar de idealizar, que es algo totalmente negativo, y vences así el miedo. ¿Es mejor "ser natural" y estar siempre en el banquillo esperando a que observen nuestra hermosa naturalidad? No recuerdo el nick del forero, el del hilo del emasculado, pero seguro que tendré su apoyo en esto. Y no hablo tampoco de ocultar lo que uno es, sólo en "trucos" para ignorar un momento las cosas que nos perjudican.

Efectivamente tienes mi apoyo en esto. Cuando el carácter natural de uno, ya sea por la educación o por las experiencias que se han tenido, le dificulta el relacionarse con las demás personas, es una losa que debe ser levantada de la manera que sea. No sirve de nada ser una persona encantadora cuando tu miedo impide que los demás lo vean; si supierais la de veces que me han dicho, en las ocasiones en que he conseguido vencer el miedo y relacionarme, cosas del tipo de "yo pensaba que eras un tipo gris" o "sorprendido me tienes" o cosas así.

Así que sí, trucos los que hagan falta para dejar ver el yo; la alternativa, el banquillo al que te refieres (al menos para mí) es inaceptable.
 
mister4 rebuznó:
Controlarse sí, fingir no. No estoy hablando de mentir, no entiendo donde habéis visto eso. Yo nunca mentiría por follar, lo puedo asegurar. Lo único que pretendía decir es que a veces nuestras reacciones naturales juegan en nuestra contra y puede ser interesante saber dominarlas.

Además el tema no va enfocado necesariamente al tema del ligue, si he puesto el ejemplo ha sido para hacer al hilo "más accesible" al público que tengo y para evitar un más que probable candado. Es más, para ligar con una persona que te la suda, estos trucos no sirven de mucho.
.

Hablaba más del foro en general que de tu hilo. Todo son hilos para "actuar" con las chicas, parecer otra cosa para resultar más atractivo, controlar tu forma de ser, controlar tu forma de vestir, controlar tu forma de hablar, controlar tus temas de conversación...

Dios, es horroroso. No me comeré un colín, que no es el caso, pero yo paso años luz de controlar tantas variables. Con una tía soy bruto, suelto humor negro, digo mis verdades y además soy majete que te cagas. Visto de camiseta y vaquero viejos y tengo cara de Emilio Aragón.

¿Y qué?

Seamos felices.
 
Moporday rebuznó:
Hablaba más del foro en general que de tu hilo. Todo son hilos para "actuar" con las chicas, parecer otra cosa para resultar más atractivo, controlar tu forma de ser, controlar tu forma de vestir, controlar tu forma de hablar, controlar tus temas de conversación...

Dios, es horroroso. No me comeré un colín, que no es el caso, pero yo paso años luz de controlar tantas variables. Con una tía soy bruto, suelto humor negro, digo mis verdades y además soy majete que te cagas. Visto de camiseta y vaquero viejos y tengo cara de Emilio Aragón.

¿Y qué?

Seamos felices.

Ahora imagínate que tuvieras tanto miedo a ser tú mismo, que te pusieras tan nervioso, que no pudieras hacer todo eso, comportarte con naturalidad, y directamente te quedaras en una esquina, callado, o en cambio soltaras algo que no querías soltar, por los nervios. Entonces deberías controlar tus nervios y tu miedo para poder sentirte tranquilo y ser, entonces sí, tú mismo con todas las consecuencias, pero también con toda la franqueza.

Como ves no se trata de fingir a lo que se refiere mister4, sino de controlarnos para poder relacionarnos con un mínimo de tranquilidad; lo de intentar aparentar o no para conseguir algo ya vendría mucho después, pero si incluso fuese eso lo que eligieramos, poco ibamos a fingir ni aparentar si previamente no controlasemos nuestra forma de actuar.

Edito: Ok, te referías más al foro en general, que no parezca que te corrigo gratuitamente, pensaba que no se entendía lo que decía mister4 (que igual no lo entiendo yo tampoco :D)
 
Ahora imagínate que tuvieras tanto miedo a ser tú mismo, que te pusieras tan nervioso, que no pudieras hacer todo eso, comportarte con naturalidad, y directamente te quedaras en una esquina, callado, o en cambio soltaras algo que no querías soltar, por los nervios. Entonces deberías controlar tus nervios y tu miedo para poder sentirte tranquilo y ser, entonces sí, tú mismo con todas las consecuencias, pero también con toda la franqueza.

Como ves no se trata de fingir a lo que se refiere mister4, sino de controlarnos para poder relacionarnos con un mínimo de tranquilidad; lo de intentar aparentar o no para conseguir algo ya vendría mucho después, pero si incluso fuese eso lo que eligieramos, poco ibamos a fingir ni aparentar si previamente no controlasemos nuestra forma de actuar.

Nada que no solucionen 4 cubatas y un buen amigo al lado.

Si, como te he leído, careces de amigos serios POR AMOR DE DEUS secuestra a un primo, un tio, alguien cercano y haz una acción comando de infiltración social inmediatibol.
 
Ahora imagínate que tuvieras tanto miedo a ser tú mismo, que te pusieras tan nervioso, que no pudieras hacer todo eso, comportarte con naturalidad, y directamente te quedaras en una esquina, callado, o en cambio soltaras algo que no querías soltar, por los nervios. Entonces deberías controlar tus nervios y tu miedo para poder sentirte tranquilo y ser, entonces sí, tú mismo con todas las consecuencias, pero también con toda la franqueza.


Txo, parece que tuvieras miedo a interactuar con la gente y mostrarte tal y como eres. Por mucho que controles tu forma de ser en X situaciones al final tu verdadero yo siempre saldrá a la luz, quieras o no.

Quítate ya ese miedo a hablar con la gente y sobre todo, las mujeres. Como ya tienes trabajo, pues nada, pero yo te recomendaría que trabajases en la barra de un bar, te vas a volver social quieras o no.

La siguiente vez que salgas a la calle, podrías pedir la hora o preguntar una dirección a 10 personas aleatorias, ya veras como la gente no muerde.
 
Moporday rebuznó:
Hablaba más del foro en general que de tu hilo. Todo son hilos para "actuar" con las chicas, parecer otra cosa para resultar más atractivo, controlar tu forma de ser, controlar tu forma de vestir, controlar tu forma de hablar, controlar tus temas de conversación...

Dios, es horroroso. No me comeré un colín, que no es el caso, pero yo paso años luz de controlar tantas variables. Con una tía soy bruto, suelto humor negro, digo mis verdades y además soy majete que te cagas. Visto de camiseta y vaquero viejos y tengo cara de Emilio Aragón.

¿Y qué?

Seamos felices.

Ya, yo apenas he salido de este subforo y siempre he dicho que su único encanto es que su proposito es tan absurdo que puedes hablar un poco de lo que quieras. El ligue depende de tantas cosas, la mayoría de las cuales no controlamos, que se puede decir que es puro azar.

Ahora imagínate que tuvieras tanto miedo a ser tú mismo, que te pusieras tan nervioso, que no pudieras hacer todo eso, comportarte con naturalidad, y directamente te quedaras en una esquina, callado, o en cambio soltaras algo que no querías soltar, por los nervios. Entonces deberías controlar tus nervios y tu miedo para poder sentirte tranquilo y ser, entonces sí, tú mismo con todas las consecuencias, pero también con toda la franqueza.

Edito: Ok, te referías más al foro en general, que no parezca que te corrigo gratuitamente, pensaba que no se entendía lo que decía mister4 (que igual no lo entiendo yo tampoco :D)

Me entiendes, me entiendes. Precisamente uno de los objetivos de la clase de cosas que os digo es aceptarse a uno mismo. Fracases o no, se percibe el avance, y eso es muy positivo para la autoestima, lo que a su vez es otro avance. Es un círculo virtuoso que contraponer a los otros muchos viciosos.
 
Morzhilla rebuznó:
Txo, parece que tuvieras miedo a interactuar con la gente y mostrarte tal y como eres. Por mucho que controles tu forma de ser en X situaciones al final tu verdadero yo siempre saldrá a la luz, quieras o no.

Quítate ya ese miedo a hablar con la gente y sobre todo, las mujeres. Como ya tienes trabajo, pues nada, pero yo te recomendaría que trabajases en la barra de un bar, te vas a volver social quieras o no.

La siguiente vez que salgas a la calle, podrías pedir la hora o preguntar una dirección a 10 personas aleatorias, ya veras como la gente no muerde.

En realidad ahora tengo menos miedo que antes, pero sí que tenía mucho. Trabajar me ha ayudado bastante a superarlo (sobre todo la parte de hablar con los clientes por teléfono), pero todavía no soy muy capaz de empezar yo la conversación, y mucho menos con mujeres. Si ya está empezada no suelo tener problemas, es el acercamiento inicial lo que me cuesta horrores. Esto hablando de lo verbal, tocar a los demás ya sí me resulta muy duro, nunca aprendí a hacerlo. Pero no hagamos offtopic, que ya hay otro hilo sobre mis neuras.
 
Mano en el hombro de tu interlocutor y ya tienes su atención, tono de voz suave y amable a la vez que una sonrisa y ya tienes una conversación fácil y cómoda, no es bueno alargar el contacto físico a no ser que sea una situación hostil.
 
mister4 rebuznó:
Me entiendes, me entiendes. Precisamente uno de los objetivos de la clase de cosas que os digo es aceptarse a uno mismo. Fracases o no, se percibe el avance, y eso es muy positivo para la autoestima, lo que a su vez es otro avance. Es un círculo virtuoso que contraponer a los otros muchos viciosos.

Totalmente cierto. Cuando uno no se acepta o se odia, siempre interpreta el fracaso como culpa propia (sin darse cuenta de que depende de muchos factores, sobre todo en lo que a relaciones sociales respecta), y el miedo a éste y la sensación de inadecuación se llega a hacer tan gigantesca, que al final ya ni te atreves. Aceptar que puede haber fracaso, y aún así actuar, es la prueba de que por fín no nos estamos culpando del fracaso ni, mucho más importante, valorándonos según si fracasamos o no: ese es para mí el avance más importante, porque es el que abre la puerta a poder actuar con libertad.
 
El tema del autocontrol que comenta mister4 me parece interesante, sobre todo si se tiene tendencia a cierta impulsividac que sea dañina para uno mismo o para enfrentarse una situación de estrés o miedo. Pero es posible que lo difícil esté en colocar el límite a partir del cual dejamos de usar el autocontrol para frenar una chunga impulsividad o enfrentarnos a un miedo para pasar a boicotearnos a nosotros mismos en forma de represión y toda la mierda que ella conlleva. A saber.

Lo que han comentado de la respiración me parece muy eficaz para bajar un subidón de adrenalina o de mala hostia, por lo menos es algo que a mí me ha funcionado.
 
Y es curioso que mientras los hombres debemos mejorarnos continuamente con herramientas de autocontrol, autoobservación, repaso incesante de errores, autodetección de sesgos cognitivos, técnicas "racionales emotivo conductuales"; en suma, perfeccionamiento continuo, ellas se limitan a decir "es que yo soy así" y toda una legión de babosos les dicen: "di que sí, cariño".
 
mister4 rebuznó:
(...) Eso es porque usted es una afortunada (en femenino, ¿verdad?) con dotes naturales para el autocontrol. Otros tenemos la gran desgracia de tener muy caliente la sangre y eso nos lleva a la tendencia a dejarnos llevar por nuestras emociones a sitios en los no queremos estar. No es que seamos violentos, pero sí nerviosos, y esos nervios pueden dejarnos en evidencia.

Además no infravalore el poder terapéutico del dolor, es prácticamente la sal de la vida. Le sorprendería, o tal vez no, la cantidad de gente que se hiere como metodo de "medicación". Yo no hablo de esos extremos, de hacerse cortes o clavarse agujas, sino simples recordatorios de que no se debe perder la calma.

Sí, puede que sea afortunada por ello.
No sé. Puede ser que mi despiste, me permita evadirme cada dos por tres de todo lo que me rodea -y de lo que no-. Ello no es sinónimo de que en mis venas haya horchata, pero vamos, no es factible que me pusiera a dar golpes, gritar o dañarme en algún sentido -aunque os de caña por ahí abajo, jodío :lol:-.
Aparte, tiene que perderse mucho el control, para dar puñetazos a una pared, eh? Pero mucho.
Por algún motivo, a mi me da risa cuando veo que otra persona se está cabreando. Y sí, algún día me llevaré una hostia, pero no puedo evitarlo.

No subestimo ese poder terapéutico. No lo entiendo.
A mi me va la marcha, pero no en ese sentido :lol:
No sé, mister4.


mister4 rebuznó:
No es tan fácil. Una cosa es ser un nervioso encantador que tartamudea un poco hasta que coge confianza, y otra cosa es el miedo paralizante que a veces sufrimos los que tenemos los que soñamos demasiado. Es fácil recomendar ser natural cuando uno tiene una buena naturaleza. Con esos vínculos ayudas a dejar de idealizar, que es algo totalmente negativo, y vences así el miedo. ¿Es mejor "ser natural" y estar siempre en el banquillo esperando a que observen nuestra hermosa naturalidad? Seguro que tendré apoyo de Cenobita en esto. Y no hablo tampoco de ocultar lo que uno es, sólo en "trucos" para ignorar un momento las cosas que nos perjudican.


Bien. Procura tener los pies en el suelo, y así no te llevarás sorpresas.
Si creo que lo mejor es ser natural, es porque a veces me cruzo con personas en las que noto que fuerzan bastante su forma de ser. O bien por agradar, o bien por lo que tú comentas, y créeme si te digo que causa efecto alarma. Sí. Si estás tranquilamente con una persona, y empiezas a notar cosas raras, te alerta. O por lo menos, a mi me pasa eso. Causa desconfianza directamente.
No consiste en que te quedes en el banquillo. Sino que no estés en él.
No te veas como algo inferior. Eso es un error. Tú eres tal cual, y así es cómo hay que mostrarse. Otra cosa es mitigar defectos, pero no tomar una postura que no es la normal, natural, llámala X.


mister4 rebuznó:
Con la música es increible lo que se puede hacer. ¿Creen que la música de fondo de las tiendas de ropa está puesta al azar? Pues no. ¿La música de los gimnasios? Tampoco. El marketing lleva usando trucos para "hackear el comportamiento" desde que se inventó la publicidad, ¿por qué no usarlos nosotros? Conocerlos no creo que nos hiera.

Ahora que mencionas la música en las tiendas de ropa..., tela, telita, tela.
Hace poco, estuve con una amiga de tiendas, y en Blanco, no duré más de 5min. Menuda "hilo musical lolailo" tenían a toda leche. Qué rayada me entró. Supongo que sería la mezcla del olor a plástico que hay en estas tiendas, el calor y ese molesto "hilo musical".
A Bershka, directamente no entré. Otros que parecen estar haciendo la ruta del bakalao o algo similar, no sé :face:
 
Neutral Malvado rebuznó:
Y es curioso que mientras los hombres debemos mejorarnos continuamente con herramientas de autocontrol, autoobservación, repaso incesante de errores, autodetección de sesgos cognitivos, técnicas "racionales emotivo conductuales"; en suma, perfeccionamiento continuo, ellas se limitan a decir "es que yo soy así" y toda una legión de babosos les dicen: "di que sí, cariño".

:lol::lol: Más razón que un santo.

Pero bueno, no es malo querer perfeccionarse, es más, me parece de admirar, siempre y cuando se haga para mejorar aspectos que nos son dañinos o detestamos, y sobre todo, cambiar porque lo queramos nosotros y creamos que lo necesitamos para llevar una vida mejor, no cambiar para gustar a tal o cual o ligar con más frecuencia.

La actitud que usted nombra de "es que yo soy así" lleva implícito un cierto egoísmo y tampoco lo tomaría como ejemplo a seguir; si puedo cambiar algo de mi que me afecta para mal, tanto a mí como a la gente que me rodea, lo intentaré; aunque yo de autocontrol tengo más bien poco, soy demasiado impulsivo y me trae -y me ha traído- muchos problemas, muchas veces lo he intentado pero siempre caigo en la misma piedra una y otra vez. Ya creo que me he dado por vencido. Probaré la próxima vez a darme pellizcos:lol:

Ya en serio, la verdad es que bien tomados, son buenos consejos para seguir. Lo intentaré una vez más.
 
No hay que confundir autocontrol con ser uno mismo. En el día a día se pueden compaginar las dos cosas perfectamente.

Es más, cuando metes el autocontrol dentro de tu forma de ser, es mucho más fácil demostrar a la gente cómo eres realmente, porque sabes cuándo ser gamberro y cuándo ser comedido, cuándo toca fiesta y cuando toca ser serio.
 
Neutral Malvado rebuznó:
Y es curioso que mientras los hombres debemos mejorarnos continuamente con herramientas de autocontrol, autoobservación, repaso incesante de errores, autodetección de sesgos cognitivos, técnicas "racionales emotivo conductuales"; en suma, perfeccionamiento continuo, ellas se limitan a decir "es que yo soy así" y toda una legión de babosos les dicen: "di que sí, cariño".

A veces de caballeros que somos, parecemos gilipollas, es cierto. Pero vamos, más autocrítico que algunas mujeres no vamos a ser ni echándonos ácido en la cara, de eso estoy seguro.

Encima es un error plantearte este tipo de "mejoras" para gustar más. Los gustos de los demás no los controlamos, y diría que muchas veces ni siquiera los conocemos bien. Y eso es aplicable también al resto de rutinas que nos planteemos.

Pero es posible que lo difícil esté en colocar el límite a partir del cual dejamos de usar el autocontrol para frenar una chunga impulsividad o enfrentarnos a un miedo para pasar a boicotearnos a nosotros mismos en forma de represión y toda la mierda que ella conlleva. A saber.

Es cierto, como todo, depende de como lo usemos. Eso de reprimir constantemente la ira debe ser bastante jodido, o eso aprendí yo del capítulo de los Simpsons en el que a Flanders se le va la cabeza. Algo de verdad había ahí.

Lucky_ rebuznó:
Aparte, tiene que perderse mucho el control, para dar puñetazos a una pared, eh? Pero mucho.
Por algún motivo, a mi me da risa cuando veo que otra persona se está cabreando. Y sí, algún día me llevaré una hostia, pero no puedo evitarlo.

No subestimo ese poder terapéutico. No lo entiendo.
A mi me va la marcha, pero no en ese sentido :lol:
No sé, mister4.


No creo que te lleves una hostia, pero el gotelé de tu casa puede peligrar, :lol:. Dar un puñetazo a la pared es más efectista que efectivo, sin duda la otra parte de la discusión tiene que quedarse acojonado/a de lo loco que estás. Lo he puesto como ejemplo de gente que se daña para mantener el control, pero no es un método que recomiende. Precisamente la ventaja de los truquetes estos es que son discretos y te permiten mantener la lucidez pero no te hacen ver como un perturbado.

Además el dolor es y ha sido siempre un método tradicional de control, de uno mismo y de los demás. El entrenamiento de los que quieren obtener el nirvana u otro tipo de transcendencia espiritual suele ser una continua autotortura, con ayunos infernales o incluso llegando a la automutilación, por poner un par de ejemplos. Todo ello con el objetivo de controlarse y abandonar los deseos terrenales o lo que sea.



Lucky_ rebuznó:
Ahora que mencionas la música en las tiendas de ropa..., tela, telita, tela.
Hace poco, estuve con una amiga de tiendas, y en Blanco, no duré más de 5min. Menuda "hilo musical lolailo" tenían a toda leche. Qué rayada me entró. Supongo que sería la mezcla del olor a plástico que hay en estas tiendas, el calor y ese molesto "hilo musical".
A Bershka, directamente no entré. Otros que parecen estar haciendo la ruta del bakalao o algo similar, no sé :face:

Yo también estuve hace poco en alguna tienda de ese palo (otra "ventaja" de la vida en pareja) y acabé con dolor de cabeza. Pero esa música está muy estudiada, desde su misma composición, para potenciar ciertos tipo de comportamiento. Está demostrado que esos hilos musicales favorecen el comportamiento impulsivo, que tan útil es cuando estás decidiendo si debes pagar 30 euros más por una prenda sólo por ser de marca, :lol:. Tanto es así que una amiga que trabajaba de dependienta nos dijo que tenían que vigilar cuando entraban una mujer y un hombre a un probador, y que más de una vez se habían encontrado escenas de "pantalones bajados".

Otra técnica para favorecer el autocontrol es la llamada cromoterapia. Parece una parida new-age pero la verdad es que está bastante avalada científicamente: ciertos colores nos inducen ciertos estados de ánimo. Aquí un esquema muy new-age, pero vamos, que es evidente lo que significa cada color:

cromoterapia1.jpg
 
Depende de cada persona, yo soy una persona de caracter muy pasional y realmente actuo mucho antes que pensar. No me puedo controlar, si me controlo lo que le pasa a mi cabeza es que empiezo a rallarme de tal forma que consigo hasta deprimirme, yo mejor lo suelto todo y si tengo que pedir perdon, lo pedire pero no voy a amargarme por querer controlarme, no me da la gana y a quien no le guste como soy que se cambie de acera.
 
Rastrer0 rebuznó:
Depende de cada persona, yo soy una persona de caracter muy pasional y realmente actuo mucho antes que pensar. No me puedo controlar, si me controlo lo que le pasa a mi cabeza es que empiezo a rallarme de tal forma que consigo hasta deprimirme, yo mejor lo suelto todo y si tengo que pedir perdon, lo pedire pero no voy a amargarme por querer controlarme, no me da la gana y a quien no le guste como soy que se cambie de acera.
Puedes seguir soltándolo todo con control, y no te vas a amargar, sino todo lo contrario. Te vas a sentir de lujo. Cuando te amargas es cuando amaneces el día después y piensas "Oh, Dios mío, NO..."
Yo aún no he sido capaz de controlarme en momentos de ira máxima, sí en cabreítos leves que si se envenenan pueden desembocar en ira máxima, pero esas pocas veces en las que se me ha aparecido la ira repentinamente, sin progresión, directamente en su grado máximo, he tirado para alante con ella y sus consecuencias siempre. Y sabía que me estaba pasando, sabía que me iba a arrepentir, pero es que es embriagadora, es increíble, es una emoción poderosísima, parece un subidón de drogaina de algún tipo.
Y tiene su punto... a mí me gustó la fuerza que sentía. Sabiéndola controlar puede ser buena.
 
Atrás
Arriba Pie