Viajes Ayuda Ucrania-Rusia-Kazajstan-Uzbekistan-Mongolia

Tenientekoinski

RangoForero del todo a cien
Registro
17 Sep 2006
Mensajes
236
Reacciones
0
Muy buenas tardes estimados foreros. En menos de dos meses inicio un viaje que me llevara mas alla del limes y recorrere Ucrania, Sur de Rusia, Kazajstan, Uzbekistan y Mongolia. El viaje lo hare en coche y me gustaria si alguno ha estado en esos paises me recomendara lugares a visitar, turisteo, alojamiento, comidas, cosas que comprar (de pequeño porte) y en fin lo que se les ocurra.
 
joder.. si me preguntan dónde no quiero ir, mi respuesta sería donde tú vas

qué hay en mongolia, uzbequistán y kazajastán, a parte de montañas y gente fea y pobre? por el mismo precio te vas a iraq y almenos te lo pasas mejor

y encima en coche.. pfffff
 
Pues no soy el unico loco, me temo que me he apuntado a este tinglado:

The Official Mongol Rally :: The Mongol Rally teaser

Y bueno, hay maneras y maneras de divertirse.

Y bueno, nada nada...
Samarkanda.jpg


2_leonov.jpg


mongolia_ger.jpg
 
COmo está el tema de la seguridad en Ukrania? Tal vez me tenga que pasar por business por allí y no me apetece nada que me secuestren o algo.


COMPROMETASE A ESCRIBIR UN HILO SOBRE SU EXPERIENCIA!
 
Ucrania es un país perfectamente normal, pobre pero honrado. Además no exigen visado a los españoles.

En el sur, las zonas turísticas son Odessa y Crimea, la primera un tanto más modesta y la segunda de lujo. Son un destino recomendable en verano que es cuando cobran vida por el turismo ucraniano y ruso; buen clima y playitas, juerga nocturna y unas diosas como no volverán a ver en su puñetera vida.

En Kiev, la capital, también hay muchas cosas que ver, edificios soviéticos, iglesias ortodoxas, parques, plazas... y como siempre que se viaja, la gente y sus costumbres.

En Rusia, que si necesita visado, he estado en Moscú (carísimo) y San Petersburgo. Recomiendo la segunda para el turismo (es más fácil encontrar gente que hable inglés y es una ciudad más bonita).

Si alguien necesita información más específica de estos dos países (alojamientos, garitos, transporte) que pregunte algo concreto.

Del resto de países mencionados no puedo aportar nada porque no he estado.
 
vengo de estar 3 dias en lwov/lviv o como se llame, en la frontera de polonia ucrania te pasas como una hora haciendo papeles, revisando el pasaporte etc....la gasolina vale unos 0,85eu, la ciudad es bonita, tiene cosas baratas pero tambien cosas muy pijas y cochazos, hace falta saber ruso o ukraniano ya que ingles muyyyy poco, son guapas pero las polacas lo son más, problemas de seguridad ni uno, todo parece seguro y lo recomiendo.
 
Muchas gracias Cattack. Por lo que he oido viendo conforme te vas hacia el este los aduaneros se vuelven mas y mas y mas pesados. En uzbekistan pueden estar hasta 9 horas tocandot la moral. Aunque creo que con unos billetitos se aligera la cosa
 
No hablo de primera mano, pero ayer mismo un compañero de curro me relató como le tuvieron 18 horas en la aduana de ucrania en plan tocapelotas, simplemente porque al avispado de mi amigo no se le ocurrió que lo que querian era un billete discretamente deslizado en el pasaporte. Al final le metieron una "multa" por llevar un carton de tabaco :lol:
 
En la frontera entre Rumania y Moldavia tuve que hacer noche por llegar a las tres de la mañana (en bus de línea) y no estar abierta la oficina de los visados hasta las ocho.

Dentro de Moldavia, en su parte oriental, hay una zona rebelde (no reconocida por ningún país europeo) que se llama Transdnistria. Hay fronteras y allí no funcionan los visados, porque no los dan. A los Moldavos les cobran algo menos de un euro por pasar. A mi compañero y a mí nos costó una hora de negociación y 100 euros entrar. Y media hora más de negociación y 70 euros salir.
 
Voy a pasarme unos dias en Kiev dentro de un par de semanas y me gustaria que alguien que haya estado me de alguna informacion, prometo abrir un hilo cuando vuelva (tengo algunos contactos alli)
Tengo entendido que si bien no tiene monumentos turisticos como la plaza roja o Petrodvorets, la ciudad en si es mucho mas hermosa que Moscu o Peterburgo y mucho mejor cuidada (los colegas que conozco que fueron a Rusia volvian escandalizados: decian que los edificios antiguos no tenian ni un cristal sano)
Tenia pensado volar a Rzeszow, a pocos kilometros de la frontera y pasar en taxi a Lviv,que resulta mucho mas barato, pero mis colegas ucranios me han disuadido. De veras es tan peligrosa la Ucrania occidental? Al parecer la situacion politica es un tanto delicada...
Al final volare directamente a Kiev. Parece ser que es una ciudad bastante cara, aunque no tanto como Moscu
 
la ciudad en si es mucho mas hermosa que Moscu o Peterburgo y mucho mejor cuidada (los colegas que conozco que fueron a Rusia volvian escandalizados: decian que los edificios antiguos no tenian ni un cristal sano)
Tenia pensado volar a Rzeszow, a pocos kilometros de la frontera y pasar en taxi a Lviv,que resulta mucho mas barato, pero mis colegas ucranios me han disuadido. De veras es tan peligrosa la Ucrania occidental? Al parecer la situacion politica es un tanto delicada...
Al final volare directamente a Kiev. Parece ser que es una ciudad bastante cara, aunque no tanto como Moscu
Por partes:

1) Kiev es una ciudad hermosa con dos zonas de monasterios plagados de iglesias de cúpulas brillantes. Además tiene un parque en una montaña con unas esculturas soviéticas que hacen las delicias de los occidentales. Desde otro parque se disfruta de una vista preciosa del río y las islas que conforman la ciudad. El centro no es gran cosa en cuanto a arquitectura, pero merece la pena darse un paseo. Todo esto que comento es en verano, supongo que en invierno será una ciudad bastante más hostil.

2) A mí Moscú no me entusiasmó, pero San Petersburgo sí, así que la coloco por delante de Kiev. Por cierto, me recomendaron encarecidamente la visita a Lviv, así que si tiene tiempo no lo dude y cuénteme su opinión.

3) Moscú es carísimo, San Petersburgo no tanto, y Kiev anda en la línea de Peter. Recuerdo un apartamento de lujo por 60 euros/noche y una comida abundante en restaurante por unos 14 euros por persona.

4) No conozco la zona que menciona hablando de peligrosidad, no puedo ayudarle, lo siento. Pero, en líneas generales, Ucrania ha vivido acontecimientos convulsos recientemente y aún quedan ánimos soliviantados, así que sea prudente.
 
2) A mí Moscú no me entusiasmó, pero San Petersburgo sí.

No es la primera vez que oigo comentarios parecidos, pero, desde mi ignorancia, se me figura que San Petesburgo es de alguna manera una copia de otras ciudades europeas, algo ya visto, mientras que Moscú podría ser algo más misteriosa y oriental, más genuina e incluso colosal, pensando en el Kremlin, la plaza roja, o las magníficas estaciones de metro, aunado a la posible visita de las ciudades del anillo de oro.

Claro que, aun si lo que pienso fuera cierto, para gustos se hicieron colores.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
se me figura que San Petesburgo es de alguna manera una copia de otras ciudades europeas, algo ya visto, mientras que Moscú podría ser algo más misteriosa y oriental, más genuina e incluso colosal, pensando en el Kremlin, la plaza roja, o las magníficas estaciones de metro, aunado a la posible visita de las ciudades del anillo de oro.
Le daré mi punto de vista. Moscú posee los hermosos monumentos que cita usted, soberbios, deslumbrantes. Pero en el resto de la ciudad, las calles y los edificios son feos. Cuesta encontrar una avenida sin varias fachadas horripilantes, mezcla de modernidad occidental y uso de oficina. El metro, por cierto, está muy sobrevalorado, tres o cuatro estaciones con unas esculturas y mosaicos en los techos, pero nada que te deje la boca abierta.

En San Petersburgo también hay monumentos, puede que no tan famosos pero muy hermosos (le recomiendo en particular la Iglesia de la Sangre Derramada). Además tiene varias avenidas con preciosos edificios, todas las fachadas cuidadas y antiguas, da gusto pasear en barco por sus canales y contemplar cualquier calle de la ciudad. Por otro lado cuenta con la panorámica de la desembocadura del río Neva, que es un gozo para contemplar el cielo y el mar y en invierno se hiela completamente, proporcionando una imagen completamente distinta de la ciudad.

En el plano práctico, San Petersburgo es más europea, es más sencillo encontrar cartas en inglés y camareros que entiendan lo básico. También hay bastante más juerguecilla... y las mozas son muy acogedoras con los extranjeros. :roll:
 
Pues me voy a dar un garbeo por Moscú.

Parece ser que es bastante cara, no sé si siempre fue así, o tiene algo que ver la crisis de los cojones, que hace que algunos países revaloricen sus monedas, como seguramente sea el caso ruso.

En principio tengo contemplado el Máxima Panorama Hotel, que es lo que más bueno bonito y "barato" me ha parecido, además de estar cerca de la estación de tren que va al aeropuesto.

¿Algun restaurante de comida rusa tradicional que sea recomendable?
Aun no miro nada, no sé si hace falta Visa, o de qué tipo...
 
Tenientekoinski rebuznó:
Muy buenas tardes estimados foreros. En menos de dos meses inicio un viaje que me llevara mas alla del limes y recorrere Ucrania, Sur de Rusia, Kazajstan, Uzbekistan y Mongolia. El viaje lo hare en coche y me gustaria si alguno ha estado en esos paises me recomendara lugares a visitar, turisteo, alojamiento, comidas, cosas que comprar (de pequeño porte) y en fin lo que se les ocurra.
¿pero en Kazajstan hay carreteras?¿o van en putos burros?

mecagoenSatán una semana por masunear tontamente en lugar inadecuado.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Parece ser que es bastante cara, no sé si siempre fue así, o tiene algo que ver la crisis de los cojones, que hace que algunos países revaloricen sus monedas, como seguramente sea el caso ruso.
A Moscú lo volvió caro el capitalismo de la caída del muro y ahora la pléyade de mafiosos y ricachones nacidos de la privatización de las empresas estatales. La última crisis no tiene mucho que ver, era una ciudad cara ya de antes.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
En principio tengo contemplado el Máxima Panorama Hotel, que es lo que más bueno bonito y "barato" me ha parecido, además de estar cerca de la estación de tren que va al aeropuesto.
No se espere gran cosa de los hoteles aunque le hayan costado 70€ por noche. La mayoría no pasan de parecer residencias de estudiants europeas.

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Algun restaurante de comida rusa tradicional que sea recomendable?
Aun no miro nada, no sé si hace falta Visa, o de qué tipo...
La comida es muy cara en restaurantes típicos buenos (hablamos de 60€ el cubierto) y encima no habrá menú en inglés ni las camareras servirán para traducirle... aunque sí para entretenerle la vista.
Una opción barata y recomendable para comida local es la cadena My-My (que en ruso viene a ser Mu-Mu), se trata de un autoservicio de precio medio con muchos platos a elegir y la mayoría típicos. No le será difícil toparse con alguno en las zonas turísticas.

Hace falta VISA y si no la va a tramitar por agencia tardará más de una semana. Ojo.
 
Hace falta VISA y si no la va a tramitar por agencia tardará más de una semana. Ojo.

Estoy flipando con los requisitos, me piden una invitación o la tramitación de un paquete turístico con una agencia rusa, ¿en España tambien piden eso?
¿Si voy por libre como cojones consigo una cosa de esas? especifican claramente en la página del consulado que el billete de avión o la reservación del hotel no sirven para tal efecto. Y además en el consulado no contestan y en la embajada me dicen que esto lo tengo que hacer en el consulado. Yo pensaba que tal vez se podría tramitar de forma express llegando al aeropuerto ruso, no sé donde había leído que se podía hacer en los de Moscú y SP.
 
En esta página se lo explican bien:

https://www.iberrusia.com/es/visados/visados-turisticos.html

Hay agencias por Internet que le hacen la carta de invitación (falsa, por supuesto, pero que cuela para darle el visado... bienvenido a Rusia :lol:)

Hay una agencia en Madrid (Iberrusia, la del enlace anterior) que (pagando) le hace todo el trámite. En mi caso no hubo problemas. Creo que también tramitan en Barcelona y por correo (pero tarda más). Llame y le contarán.
 
Ir a Rusia fuera de Moscu y Sp es lo mas jodido que hay en cuanto a visados , normalmente para esas dos ciudades cualquier agencia hace un chanchullo en nada pero intentar visitar por libre otras cudades se ponen nerviosos , hace 2 años quise ir a Petropavloks Kamchatska, habia vuelos madrid-ptp por 750 euros a pesar de que la ciudad esta en lo mas oriental de Siberia, enfrente de Alaska, y al final me tuve que tocar los cojones por que habia que sacar el vuelo con la agencia, no conocian donde estaba, un dia decian que no habia hoteles para sacar la invitacion (voucher) , otro que si a 300 euros la noche , y el vuelor a 2200 euros , les pido el codigo, lo veo en internet en mi casa por la noche y seguia costando 750 el vuelo.
Total, que por Iberrusia y similares no me atrevo , mas que nada por que hay que comprar el billete antes y son no cancelables , si por alguna razon no consigo el visado son casi 800 euros perdidos.
Aparte que la multa en Rusia es bonica por llevar el visado caducado o erroneo, vamos,que es mas facil viajar a Somalia.
Se estan perdiendo en Rusia mucho por no dejar que la gente de Europa viaje sin visado.


Complicaciones visa:
https://es.russian-visas.net/spain/common_info/llegada_a_rusia/
 
Porcierto, ¿Es cierto todo lo que dicen en distintos foros de que la policia putea a los turistas? he leído varios relatos en los cuales la policia buscaba cualquier escusa para llevarse "presos" a los turistas a no ser que esten dispuestos a pagar cierta cantidad en metalico.
 
Rusia es un país con muchísima corrupción, donde la policía no cobra un buen sueldo y busca el modo de aumentarlo.

La policía puede solicitar a un turista que le muestre, además del pasaporte con la VISA, el registro como turista en la policía (un trámite que debe hacer el hotel que te aloje en el plazo de tres días desde tu llegada). Si no han pasado tres días, no te pueden detener y si llevas el papel correspondiente, tampoco. Pero te asustarán con llevarte a comisaría y demás. Solución: no dejarse amedrentar y decir que te lleve donde sea y que vas a llamar a tu embajador.

Nunca hay que aflojar la pasta por miedo, porque así nunca se solucionará el problema de la corrupción.
 
Probablemente acabes muerto en una cuneta, avisado quedas.

M.E: O se esmera con el comentario o se va de vacaciones.
 
Arriba Pie