Beca de Idiomas. ¿Vale la pena?

Clark Gable

Master of pucheritos
Registro
2 Nov 2005
Mensajes
13.442
Reacciones
4
Pues eso, señores. Con mi carrera ya finalizada, y dado mi estatus de maestro, puedo permitirme el lujo de aprovecharme del Estado y de una de sus becas, concretamente ésta. Es por ello que varias preguntas vienen a mí, a dos días antes de formalizarla o no:

- Estaría, como mínimo, tres meses en el extranjero. Eso quiere decir PASTA, y la beca son sólo 4000 lerus. Me dice que los lerus son para la estancia y la realización, por lo que supongo que me pagan el cursillo y el alojamiento, ¿estoy en lo cierto?

- Los países a elegir serían los siguientes: Australia, Canadá, EEUU, Malta, Nueva Zelanda, Reino Unido e Irlanda. Mi idea sería pirarme a EEUU o a RU, al primero por la pasta (espero que me saldría bien vivir allí) y al segundo porque me saldría más barato el viaje y ya me lo conozco un poco. ¿Tenéis experiencia en alguno de ellos? ¿Cuáles son los mejores para gente pobre como yo? Recordemos que, como todo el mundo, aprovecharé para salir, beber y meterme fiestas a tutiplén.

- El Curso de Idiomas. ¿Sabéis de alguna academia buena, bonita y barata en alguno de estos países?

Sin más, les conmino a que me ayuden, por el bien de la humanidad. Me temo que me pasaré todo el verano currando como un hijo de puta para pagarme la estancia, que por cierto, sería a elegir entre el 1 de septiembre de 2008 y el 31 de agosto del 2009.
 
Bueno, no conozco esas becas, pero sí sé otras cosas que pueden resultar de ayuda.

- Los países a elegir serían los siguientes: Australia, Canadá, EEUU, Malta, Nueva Zelanda, Reino Unido e Irlanda. Mi idea sería pirarme a EEUU o a RU, al primero por la pasta (espero que me saldría bien vivir allí) y al segundo porque me saldría más barato el viaje y ya me lo conozco un poco. ¿Tenéis experiencia en alguno de ellos? ¿Cuáles son los mejores para gente pobre como yo? Recordemos que, como todo el mundo, aprovecharé para salir, beber y meterme fiestas a tutiplén.

Yo he estudiado inglés en Cambridge y en Dublín, y lo cierto es que se aprende mucho en ambos sitios; ahora bien, el primer destino es carísimo, incluso para un único mes.

Por otra parte, Irlanda es preciosa, el inglés que se habla allí es decente, y tienen muy buenos bares -recomendaría uno en concreto, pero es que todos me parecieron excelentes- y zonas de marcha; si te gusta salir de noche, Dublín es tu ciudad. Ah, y es una metrópoli pequeña, por lo que se puede vivir allí todo el tiempo que se quiera sin soltar ni una pela en transporte, ¿sabes cuánto ahorras con algo que parece una tontería como pagar el bus, pero que no lo es en absoluto? Los precios no son abusivos, como me encontré en Londres.

En definitiva, de entre las que has nombrado: Irlanda es la hostia, apenas encuentro defectos. Si puedes, pilla Dublín.

- El Curso de Idiomas. ¿Sabéis de alguna academia buena, bonita y barata en alguno de estos países?


Yo he viajado con ellos, te lo organizan todo: Interway, cursos de idiomas en el extranjero

Sin ánimo de spamear.

Sin más, les conmino a que me ayuden, por el bien de la humanidad. Me temo que me pasaré todo el verano currando como un hijo de puta para pagarme la estancia, que por cierto, sería a elegir entre el 1 de septiembre de 2008 y el 31 de agosto del 2009.

Pues finiquitaré diciendo que permanecí allí durante el mes de agosto, y la verdad, el turismo no es masivo por lo que no agobia mucho... Quizá lo mejor sería ir entre los meses de septiembre y noviembre; salvo si quieres disfrutar de Saint Patrick´s Day, claro.
 
Bueno, pero parece ser que en Irlanda la gente es rara y MUY religiosa, las mujeres feas y como muy de pueblo todo, ¿no? Malta también me parece una opción interesante, aunque más como de pobres.

Mira, casualmente en la página que dices me ponen un pack para mi beca.
 
Bueno, yo es que no salí de Dublín porque no quise, por lo que, al escribir, estaba recordando mi estancia en dicha ciudad, refiriéndome a la capital en lugar de al país en general.

No sé cómo es el interior de Irlanda, no tengo ni idea, pero Dublín es como Madrid, sólo que muchísimo más pequeña -lo cual me gusta-, tranquila y segura. Ahora bien, que sea calma no quiere decir que no haya fiesta, ya que en lo que se refiere al turismo están más que al día: museos, salas de juegos recreativos, cervecerías, cafeterías, deportes anglosajones raros, tiendas chanantes de recuerdos, verdísimos parques...

La fiesta en Dublín está asegurada, tanto en locales clásicos, como el Temple Bar, como en sitios más modernillos, como Pravda; creo recordar que estuve en esos dos. Ah, hay un sitio, cerca de Pravda que es enorme por dentro, estando decorado con muchos motivos africanos despampanantes; una discoteca/bar/cosa rara muy currada, aunque cara y repleta de gente.

En cuanto a las mujeres, pues qué quieres que te diga, claro que hay ancianitas rubias -ojo, las ultracatólicas tienen muy mala leche, con ellas ni se te ocurra hablar de religión o política-, pero también hay estudiantes Erasmus, y en general, carne fresca, ¿por qué te crees que te aconsejé ir en septiembre?

¿Que te aburres de Dublín?, pues pillas el tren y en unas pocas horas estás viendo los acantilados del Este del país, o incluso en Belfast, en el Reino Unido.

No sé qué cosas disfrutarás más, y cuáles disfrutarás menos, pero vamos, vida nocturna tienes para aburrir; de hecho no recuerdo cuántos pubs tenía la ciudad, ¿tres mil?



PD: En cuanto a cervezas, algo casi obligatorio si se quiere acercar uno a la cultura celta, recomendaría la Smithwicks ("smicins"), algo más suave que la Guinness; por cierto, impresionante cómo tiran las cervezas.
 
¿Y se puede sobrevivir con poco dinero en Irlanda? Me imagino que será mucho más barato que Inglaterra.
 
Hombre, tampoco es que valga tres pesetas, entiéndeme, pero los precios sí son bastante decentes, sobre todo en cuanto a cosas turísticas. Por poner un ejemplo, entrar en National Gallery es gratis, mientras que en el Louvre te clavan nueve euracos, así como quien no quiere la cosa. Eso sí, hay algunas cosas que sí son caras, como el café -recomiendo el que sirven en Bewley´s- o las pintas, pero la relación calidad-precio es muy buena.

Otro ejemplo, el transporte: subir al autobús cuesta sólo un puto euro, igual que aquí, salvo que allí apenas hay necesidad de usarlo, salvo para ir sitios apartados como el Museo Joyce, verbigracia.

¿La comida? Es muy relativo, si vas en plan comida rápida: baratísimo; mas, si vas a tabernas pijas te puedes llevar una sorpresa desagradable.

En cuanto al alojamiento estuve en un lugar pijillo pero muy bueno -no recuerdo el precio, pero supongo que era caro-: el Dublin´s National College, creo que se llamaba, y disponía de todos los servicios necesarios. Prefiero las residencias escolares a los hoteles a veces, la verdad. Pregúntales a los de Interway, que ellos pueden organizarte el curso junto con el alojamiento, es muy cómodo.

En general, si me preguntan por precios, así en abstracto, pues no sabría qué decir, depende de a qué nos estemos refiriendo; pero vamos, si lo que quieres saber es si es tan escandalosamente caro como Reino Unido, diré que no, que no hay preocuparse. Puede que el nivel de vida sea similar al de España, más o menos.
 
Si eso os dejamos a solas el hilo, para que intimeis mejor.... :1

Márchate a Nueva Zelanda, que está en la otra punta del mundo y son 26 horas de viaje con 3, 4 o incluso 5 escalas.
Además, a UK o EEUU, que mérito tiene? si va todo el mundo...
 
Tronzador rebuznó:
Si eso os dejamos a solas el hilo, para que intimeis mejor.... :1

Hijo de puta, pues colabora, di algo :lol: A ver, más o menos lo tengo pensado. A los EEUU no creo que vaya, porque está lleno de negros y de armas. En Australia y Nueva Zelanda hay arañas como mi cabeza que te matan con mirarte, aunque es muy bonito; pena que esté a tomar por culo. Malta podría estar bien porque el clima es parecido y es una ciudad con mucha historia, pero para eso me quedo en Valencia y hablo inglés con mis vecinos. Así que lo más seguro es que vaya a Irlanda o Inglaterra, aunque claro, eso depende de dónde nos manden. A Canadá también estaría chachi ir, sobre todo en invierno.

Más que nada, mis consultas iban por si alguien tenía experiencia con este tipo de becas y ve viable cogerlas, porque sé que muchos Erasmus están con el agua al cuello o con unos papis ricos que les pagan todo.
 
Yo he oído siempre que Dublín es carísimo (me imagino que algo menos que Inglaterra), especialmente salir de copas. Para que te hagas a la idea, una botella de Johnnie Walker en un supermercado creo que me dijeron que eran unos 25 euros.

Si quieres aprender Inglés a muerte, hay agencias que organizan estancias en casa de un profesor de inglés, por lo que te da clases por la mañana, y luego durante todo el día se esfuerza por hablar contigo y corregirte.

La otra opción que es la hostia, es la de irte a Nueva York, que además ahora con el tipo de cambio te saldrá bastante asequible. El único problema es que el alojamiento es muy caro.
 
- Los países a elegir serían los siguientes: Australia, Canadá, EEUU, Malta, Nueva Zelanda, Reino Unido e Irlanda. Mi idea sería pirarme a EEUU o a RU, al primero por la pasta (espero que me saldría bien vivir allí) y al segundo porque me saldría más barato el viaje y ya me lo conozco un poco. ¿Tenéis experiencia en alguno de ellos? ¿Cuáles son los mejores para gente pobre como yo? Recordemos que, como todo el mundo, aprovecharé para salir, beber y meterme fiestas a tutiplén.

Primero de todo, lo que me gustaria saber exactamente es:

- En esos tres meses lo que más te interesa es aprender inglés, pegarte juergas o ver mundo, o un pack de las tres cosas???

Lo digo porque puede variar el destino dependiendo de lo que te interese más... yo te diria que si no rascas inglés, en tres meses si te lo tomas en serio estudiando y viviendo en el sitio adecuado puedes aprender un idioma que te abrirá puertas de por vida.

Sobre los destinos:

Descarta directamente Malta. No es el idioma propio, allí hablan maltés, con lo cuál seria como irte a la India a aprender inglés, pues no.

El mejor lugar para aprender inglés (y con los cursos más baratos con diferencia) están en Australia. Entre otras ventajas, no te encontrarás apenas castellano parlantes y puedes incluso ir en nuestro invierno que allí es verano. El problema puede ser el billete, pero es cuestión de mirar. Busca en Sydney o en Brisbane (muy soleado).

Nueva Zelanda te saldrá más caro y llueve mucho. Para irte tan lejos, vete a Australia.

Entre Estados Unidos y Canadá, no hay color, vete a Canadá. En Estados Unidos hay muchos hispanos (en Canadá no), y aunque se parezcan mucho la gente es muy maja y mucho más seguro. Eso sí, vete a una ciudad anglófona, en la costa este Toronto, pero si puedes elegir vete a Vancouver (hay vuelos relativamente económicos a esa ciudad).

Si quieres quedarte en Europa, el principal problema que veo es la cantidad de españoles que te encontrarás. Una buena opción quizás seria ir en invierno evitando las hordas de italianos, españoles, etc... que copan Londres o Dublín y que hacen que hables de todo y con todos menos en inglés o con ingleses.

De los lugares que te he dicho, en Australia hay fiesta, especialmente en Brisbane, con muchas asiáticas a tu disposición que harán tu mismo curso...

En Canadá, no tanta fiesta, pero bueno, siempre puedes intentar algo.

En fin, tu dirás.

Aquí estoy para ayudarte si puedo.
 
Te voy a dar el mejor consejo que te ha dado nadie en tu vida.


Pais: Australia
Fecha: 1septiembre (pillas verano alli)

Te vas a BYRON BAY, uno de los sitios mas jodidamentes cools, relajados y de buen rollo del puto mundo. Donde se quedan los Rolling Cada vez que van a Australia, donde tienen casa Ben Harper o Jack Jonson (te lo puedes encontrar haciendo surf asi de buen rollo y colegueo) Con una jamonas EXPECTACULARES y que no van nada subidas (hay un huevo de turismo tipo mochilero y tal, que implica buen rollo). Todo muy laid back, easy going, G'day mate.

La escuela pues esta English Language School / Byron Bay, Australia y te eliges el curso de Ingles+surf que mola mas.
Creo que las clases estaban en torno a 200 dolares semana (uno 120-130 leuros) lo que es bastante bararo para ser alli y luego el alojamiento va aparte. Muchas facilidades para trabajar a tiempo parcial y cuando vuelvas molaras tanto y estaras tan en paz contigo mismo que se te va a ver el aura alrededor y todo.

Lo unico pesado es el viaje pero si te los miras desde ya te puede salir por unos 1500 leuros ida y vuelta.

Si ademas te quedas hasta junio puedes asistir al Byron Bay Bluesfest :121 (infinitos) festival de blues (principalmente) que hay sido premiado 15 veces como mejor festival musical de Australia (este anio que viene hace la edicion 20).


Vamos que VETE AHI HIJODEPUTA. Es lo que yo haria si volviera a la tierra Down Under.:sad:

Un bechi.
 
po_jonh rebuznó:
Te voy a dar el mejor consejo que te ha dado nadie en tu vida.


Pais: Australia
Fecha: 1septiembre (pillas verano alli)

Te vas a BYRON BAY.

Cuanta razón en este consejo... si puedes, lo que te he dicho, no lo dudes, Australia, Gold Coast, y a flipar.

PD: Si buscas bien y con tiempo, puedes encontrar billetes incluso por 1000 euros i/v hasta Sydney, luego un vuelo interior no vale más que 50 o 60 euros.
 
EsCrOTo rebuznó:
Yo he oído siempre que Dublín es carísimo (me imagino que algo menos que Inglaterra), especialmente salir de copas. Para que te hagas a la idea, una botella de Johnnie Walker en un supermercado creo que me dijeron que eran unos 25 euros.

Hombre... tanto como "carísimo", pues no. Aunque es cierto que fui a Dublín justo un año después de ir a Londres, por lo que es normal que me pareciera algo más barato. Y en cuanto a lo de la botella, sí, hay que reconocer que las cosas para beber -cerveza, café, whisky...- son caras, pero no el país en general.

EsCrOTo rebuznó:
Si quieres aprender Inglés a muerte, hay agencias que organizan estancias en casa de un profesor de inglés, por lo que te da clases por la mañana, y luego durante todo el día se esfuerza por hablar contigo y corregirte.

O cursos intensivos por las mañanas, que es lo siempre pillo; además, así luego tienes toda la tarde libre.

EsCrOTo rebuznó:
La otra opción que es la hostia, es la de irte a Nueva York, que además ahora con el tipo de cambio te saldrá bastante asequible. El único problema es que el alojamiento es muy caro.

La ciudad tiene que resultar espectacular, lo malo es que allí se habla tanto español o más que inglés, lo cual puede no ser lo más recomendable.

clon de ciruelomorado rebuznó:
Descarta directamente Malta. No es el idioma propio, allí hablan maltés, con lo cuál seria como irte a la India a aprender inglés, pues no.

Estoy de acuerdo, además, La Valeta probablemente es una ciudad enana.

clon de ciruelomorado rebuznó:
El mejor lugar para aprender inglés (y con los cursos más baratos con diferencia) están en Australia. Entre otras ventajas, no te encontrarás apenas castellano parlantes y puedes incluso ir en nuestro invierno que allí es verano. El problema puede ser el billete, pero es cuestión de mirar. Busca en Sydney o en Brisbane (muy soleado).

Nueva Zelanda te saldrá más caro y llueve mucho. Para irte tan lejos, vete a Australia.

Lo único malo, tengo entendido, es que los australianos hablan un inglés rarísimo con un acento incomprensible; vamos, que no es el mejor sitio para adquirir un refinado acento británico.

clon de ciruelomorado rebuznó:
Si quieres quedarte en Europa, el principal problema que veo es la cantidad de españoles que te encontrarás. Una buena opción quizás seria ir en invierno evitando las hordas de italianos, españoles, etc... que copan Londres o Dublín y que hacen que hables de todo y con todos menos en inglés o con ingleses.

Cierto, yo fui a los dos sitios en verano y tan sólo escuché italiano y español, por lo que recomiendo ir a partir de septiembre.

po_jonh rebuznó:
Te voy a dar el mejor consejo que te ha dado nadie en tu vida.

Pais: Australia
Fecha: 1septiembre (pillas verano alli)

Vamos que VETE AHI HIJODEPUTA. Es lo que yo haria si volviera a la tierra Down Under.:sad:

Un bechi.

No puedo opinar acerca de Australia porque no he ido, pero la gente que ha estado allí me ha contado maravillas de la isla.
 
Sí, con lo que he dicho de la estancia en casa del profesor también tienes las tardes libres, pero bueno, si andas por casa tocándote los huevos por la tarde, él se va a esforzar en hablar contigo y sobre todo corregirte cuando tengas algún fallo (cosa que normalmente la gente no hace).
 
Es que yo fui, no sólo a mejorar mi nivel, sino a hacer turismo y divertirme. Ahora bien, supongo que quien se quiera centrar en el idioma, debería escoger la opción de residir en casa del profesor en lugar de irse de farra.

Depende de lo que quiera cada uno, yo tengo claro que siempre he de disponer de tiempo para disfrutar del destino en cuestión.
 
Bueno, os cuento, tengo un nivel de inglés bastante decente, es decir, puedo sobrevivir tranquilamente, leo perfectamente, escribo 7/10. El problema es que no tengo el oido educado, así que lo que realmente me interesa es coger fluidez y comprensión oral. De hecho, el otro día me puse a ver esta serie y se me puso cara de LOL al darme cuenta de que no entendía ni papa:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Bueno, ni papa tampoco, sino que tenía que estar con la oreja BIEN atenta. Creo que es culpa de acostumbrarme a ver películas americanas, pero en fin.

El hecho es que, efectivamente, quiero aprender, pero sobre todo a hablar y comunicarme. Por eso veo interesante lo de ir a Australia, como nuestro piloto bizco, aunque claro, seguro que él no es de los que se tienen que emborrachar para ir en avión como el menda. Además, que él me lo confirme, pero una vez aprendes a entender lo que dice esa gente, lo entiendes todo. ¿Hay que vacunarse para algo? ¿La gente va con machetes en la boca? ¿Hay pocos españoles? ¿Hay tiburones en la playa? ¿Se puede vivir y salir de pendoneo a precios baratos? Contésteme, que quería enviarle un MP pero me parecía muy gaylo.

A NY pues también me chanaría ir, pero claro, es cara, y como dije antes, hay negros, gordos y gente con armas. Y vivir está por las nubes. Así que si Australia está más barata, pues para allá que me iría. Pero joder, el avión. ¿Cuántas horas son?
 
Garbles mi amol, tu sabes que me puedes envir un MP cuando te de la gana.

A ver, con ese nivel que dices que tienes pues ya lo tienes bastante mejor, aprender si que aprendes a nada que pongas un poco de tu parte, yo acabo de volver (esta semana) de hacer un curso de 9 meses en Brisbane, llegue con un nivel medio-bajo y ahora estoy esperando las notas del Cambridge Certificate in Advanced English, lo que es un salto bastante grande. Australia esta bien ademas porque son jodidos de entender (sobre todo en queensland, un poco mas al norte de Byron Bay) y cuando al final haces el oido a esta gente escuchar a casi cualquier otro tio hablando ingles es como escuchar un cassette de esos que ponian en el colegio de pequenios, lo oyes todo clarisimo :lol: asi que ti te confirmo eso de que entiendes todo. Bueno, todo no, los Neozelandeses son una raza aparte que dicen que hablan ingles cuando en realidad hablan "algo"

No hay que vacunarse para nada, no hay cocodrilos dundees excepto en el outback y zonas asi que no te metes a menos que sepas los bichos que hay por ahi, no en Byron Bay, desde luego. La gente es increiblemente amable y abierta con el turista o el estudiante extrangero, solo hace falta ir con un mapa por la calle para que se acerquen a preguntarte si necesitas indicacion y si te pueden ayudar en algo, no como aqui que se acercan y te roban la cartera y el reloj. Un detalle, los moviles van sin PIN porque la gente no los roba directamente. Hay algun espaniol, o sudamericano o gente que chapurrea, pero es que ya estamos absolutamente en todo el mundo, somos AMOS. De todas formas hay muy pocos, hay tiburones en la playa (este anio se registraron 2 ataques en byron, creo que 1 mortal) pero es que se banian millones de personas, de todas formas el tema tiburones, personas y mito daria para 1000 post, la verdad que el miedo que se le tiene a ese animal es absolutamente irracional para lo que es. Ademas luego podras decir "nade con tiburones" echandole un poco de teatro y quedas de duro como hulk hogan :D

El nivel de vida en general es un poquito mas barato que en Espania, se puede salir de pendoneo de barato siempre que no te salgas de beber cerveza y/o vino barato peleon sunnivale :121 (made with the aid of egg, milk, fish and...) nunca llegamos a descifrar si eso era una broma o le echaban eso al vino de verdad o significaba algo totalmente diferente:lol:

Por que Byron Bay? Porque es un pueblo con la mezcla perfecta de gente de buen rollo, buen ambiente, gente tocando la guitarra por la calle sin ser perrflautas sino por que les mola, buen clima, buen surf (si te gusta) buenos sitios para bucear (si te gusta) buenisimas playas, tias buenas, buenas fiestas y buen numero de mochileros que estas ahi para pasar una buena temporada pero sin ser muy destroyer en cuanto a fiestas y demas (aunque de todo hay, como en todos lados) Vamos, un sitio cojonudo para estar (yo si me tocara el euromillon estaria entre los primeros 3 sitios donde me compraba una casa) y si vas a casi cualquier otro lado te vas a arrepentir de no haber ido alli (como me paso a mi). Igual, por lo pequenio del sitio (es un pueblo al fin y al cabo) mas de 3 o 4 meses se pueden hacer algo pesados. Ah, como ya dije debido al constante ir y venir de guiris y backpackers es un sitio donde es MUY facil pillar un currito a media jornada de lo que sea (curro de estudiantes se entiende) con lo que el dinero deja de ser problema (mas o menos). Y eso. Si quieres mas info pues pregunta o MP.
 
Por cierto el avion son unas 25 horas. pero en singapore o ethiad vas "barato" (mas en ethiad) y de puto lujo. Birras ilimitadas asi que ya sabes :lol:
 
po_jonh rebuznó:
Birras ilimitadas asi que ya sabes :lol:

Me convenció usted :lol: De todas maneras, en cuanto sepa algo serán ustedes los primeros en enterarse, puesto que aún me tiene que llegar lo del baremo y tal. ¿El tema de ver cosas de Australia es fácil? Es decir, todo el mundo que se va a Inglaterra o Irlanda aprovecha y se da una vuelta por el país, pero es que son una mierda en comparación con Australia. Yo es que allí sólo he ido en el Popo, ya sabes :lol:


De momento, y si no me convence otro, me voy a cangurolandia.
 
Bienvenido Juan Salvador Gaviota.
Puedes hacer una estimación de las pelas que te dejaste en esos meses curso incluido?????

gracias.
 
Practicamente todo el turismo que tengas que hacer en Australia dependerá de vuelos interiores y aprovechar los fines de semana. Pero son muy baratos, eso sí. Las distancias son enormes, con lo cuál si quieres visitar Sydney, Melbourne, Ayers Rock, Kakadu, te tocará pillar vuelo pero merece la pena.

PD: Que gran razón con lo que los neozelandeses hablan "algo" parecido en inglés...
 
Podrias currarte un post de como fuiste experiencias y tal, que ultimamente esta muy muerto el subforo, y molaria ver algunas experiencias y saber como te lo montaste para ir alli, porque yo solo conozco la ya mas que mitica y conocida estudiarenaustralia.com donde te explican todo mas o menos bien.
Pero no te dan los verdaderos detalles que hacen que valga la pena ir o no ir, tal como has explicado.
 
Hey, no le presione :lol: Pero sí, la verdad es que estaría bien, rollo cosas que hacer en Australia, cómo es la gente y las mujeres, cuánta pasta puedes gastar viviendo allí, qué cosas vale la pena visitar, cómo es el clima, si es cierto que ves arañas de tres metros y koalas asesinos, esas cosas. La de estudiar en Australia no lo sabía, se agradece.

Otra cosa que no tengo clara, me dicen que me darán ayudas de 4.000 euros para la estancia y realización de un curso. ¿Eso quiere decir que me darán la pasta y yo tengo que invertirla (y demostrarlo, claro) en alojamiento y curso? Es decir, igual puedo pillar alojamiento y curso y que me sobre dinero, ¿no? Es que no tengo ni idea, gñé.
 
Arriba Pie