Biopics

No se puede con nueces jejeje, es impermeable a cualquier razonamiento.

Si quitas a John Nash de la peli y lo llamas Erdos, o lo llamas Pascual Dominguez que es un matemático brillante al que se le va la flapa... tendrás exactamente la misma película, pero sin el reclamo de un nombre famoso detrás. No se si eso te aclara el tema. Si, es la vida de John Nash, pero con John Nash detrás diciendo qué sale y qué no, asi que si, podría ser un Biopic, pero al modo que una Biografía es diferente si es autorizada o no y te recuerdo que las biografias autorizadas son las más mentirosas, precisamente porque el prota esta detrás y no le gusta quedar mal.

Paso de explicarte más de braveheart, obviamente va de uno que luchaba contra los ingleses, y ahí se acaban las coincidencias. Gibson no quiere contar la vida de Wallace, porque se pasa su vida y los pocos hechos historicos por el forrillo. Quiere hacer una pelicula de un rebelde, y pone los ingredientes para ello. Nada más. No es la vida de Wallace, ni sirve para aprender nada del personajes, ni informa, solamente entretiene.
 
sandokan begins rebuznó:
No se puede con nueces jejeje, es impermeable a cualquier razonamiento.

Sí, jejeje, qué impermeable soy, jejeje. No solo te desmonto tu único argumento sino que presento otros más sensatos y certeros, jejeje. Pero no te preocupes, jejeje, nadie se ha dado cuenta, jejeje, seguiras contando con el cariño de los chupis del subforo, jejeje.

sandokan begins rebuznó:
Si quitas a John Nash de la peli y lo llamas Erdos, o lo llamas Pascual Dominguez que es un matemático brillante al que se le va la flapa... tendrás exactamente la misma película, pero sin el reclamo de un nombre famoso detrás. No se si eso te aclara el tema.

No, no tendrás la misma película porque los hechos diferirán. Podrás sustentarla sobre el mismo esquema narrativo, pero los hechos serán diferentes o ambientados en otros contextos. Una biografía puede ser narrada como una historia de superación del personaje, pero eso no conlleva que se pueda sustituir al personaje por otro. Las circunstancias de varias vidas pueden ser narradas de igual forma por haber elementos comunes, pero no implica que esas circunstancias sean sustituibles.

sandokan begins rebuznó:
te recuerdo que las biografias autorizadas son las más mentirosas, precisamente porque el prota esta detrás y no le gusta quedar mal.

sandokan begins rebuznó:
El biopic si que tiene pretensión de reflejar la realidad, por eso en muchas ocasiones están asesorados o bien por los personajes retratados o bien por personajes cercanos

No sabes ni lo que dices. Vas improvisando sobre la marcha, señal de que tampoco tienes las cosas muy claras. De ahí que utilices un argumento y su contrario en una misma discusión para defender tu postura. Aclárate. Si el prota está detrás, ¿es mentirosa o está bien asesorada? Aprende a razonar, don impermeable, y luego podrás jugar con los mayores.

sandokan begins rebuznó:
No es la vida de Wallace, ni sirve para aprender nada del personajes, ni informa, solamente entretiene.

Los biopics no suelen tener una pretensión divulgativa, ni esta es exigible.
 
..."te rebajarán a tu nivel y te machacarán con su experiencia"

Veo que la comprensión lectora tampoco es lo tuyo.

Biopic, equivalente cinematográfico a una biografia, tiene por objetivo relatar la vida de un personaje en su totalidad o en parte, por supuesto trata de entretener de paso, no es un diccionario.

Película, equivalente cinematográfico a una novela, tiene por objetivo entretener.

Los biopics y las biografías están asesoradas muchas veces por el personaje retratado y las rigurosas contienen datos objetivos y contrastables, eso no implica que sean 100% objetivamente ciertas, o que se cuente todo lo que le puede interesar al publico. Si Nash asesora la película no te contará cuando le atizaba hostias como panes a su mujer o si se metía mazorcas por el culo, porque eso no queda bien, pero no se le olvidará cuando recogió el nobel.

Podría haber obligado a que en la peli le dieran dos nobels, y seguiría siendo una biografia, falsa, pero biografia. Los doors tiene como objetivo retratara a Morrison, tb participó el grupo y Stone hizo los deberes. Luego el resultado no convenció al resto del grupo, pero eso es otra historia, Stone no se pasó los datos por el pito, hizo una interpretación que no convencia a quienes lo vivieron, pero estos no cuestionan los hechos.

Una mente maravillosa fue descrita es como una biografía edulcorada del señor Nash. Cuenta su vida, si, no toda no, pero en lo que cuenta trata de ser mas o menos fiel, y ahí esta Nash para velar por que se cuente algo mas o menos real. Seguro que Nash no hubiera dejado que le sacaran en la peli investigando si los neutrinos se van por debajo de las faldillas.

Volvemos a Braveheart, Gibson podía haberse documentado, acudir a historiadores, fondos bibliográficos, arqueólogos y hacer un perfil mas o menos real de Wallace. No lo hizo, porque no quería hacer un retrato de un personaje, no tiene ningún interés en hacer una biografia, quiere aun bueno, un malo y dos cachondas y si ves los makings ofs son coreografias de batallas etcetc, pero en ningun momento sale diciendo, aqui había un rio.
 
sandokan begins rebuznó:
..."te rebajarán a tu nivel y te machacarán con su experiencia"

Pues no tienes tú que subir peldaños para llegar a mi nivel...

sandokan begins rebuznó:
Veo que la comprensión lectora tampoco es lo tuyo.

Apostaría a que mi comprensión lectora es superior a la tuya. Crees que te malinterpreto deliberadamente, pero no es así. Simplemente tú usas mal las palabras, como te voy a seguir demostrando a continuación.

sandokan begins rebuznó:
Película, equivalente cinematográfico a una novela, tiene por objetivo entretener.

Las películas no son el equivalente cinematográfico de las novelas. Te acepto la equivalencia entre géneros cinematográficos y literarios, pero no entre las formas de expresión. Como mucho puedes plantear que una película, en tanto que soporte, es equivalente a un libro; pero una película, en tanto que contenido, como obra, no está limitada por los parámetros de la novela. "Película" abarca a "novela", pero "novela" no abarca a "película" y, por tanto, no son equivalentes. Una película puede tener, por ejemplo, la forma de un cuento.

sandokan begins rebuznó:
Verborrea incoherente que no aporta nada nuevo

Mel Gibson se preocupó de hacer una película, no una tesis sobre William Wallace. Como quería amortizarla, la hizo entendible para todo tipo de público, no solo para Doctores en Historia. Cuando él dirigía la cámara hacia un grupo de paletos, quería que todo el mundo supiese que esos paletos eran escoceses, así que los vistió de escoceses. Es verosimil, es creible, porque el 99% de la población que fue a verla desconoce la apasionante historia del kilt y no detecta ninguna incongruencia.

Cuando veo Espartaco no me quedo con el corte de pelo y peinado de Kirk Douglas, ni maldigo a la Guerra de las Galaxias cuando escucho los sonidos en el espacio. Tampoco juro en arameo cuando en una película histórica suena una banda sonora, a pesar de que yo sepa perfectamente que en ese momento no estaba presente una orquesta sinfónica. Es más, me cago en tu puta madre.

Dime diez películas que consideres biopics según tus criterios. Como podrás intuir, a continuación te negaré que lo son aplicándolos.
 
Eire rebuznó:
pues ya puedes ser David Mamet que la peli va a ser normalmente una mierda.

Mamet, por lo suyo, sólo estaría capacitado para escribir biopics de niggaz in da hood. Eso, o prepárate para anacronismos a tutti en forma de palabrotas en la vida de Napoleón o Cristobal Colón: shut up, bitch, well gonna call it modafuckin America!

Lo que queda claro en este hilo es que a Milos Forman se le da de perlas la cosa y que Nueces controla la retórica como pocos.

¿Se valen como biopics Juana La Loca (de vez en cuando) y Cristobal Colón de oficio descubridor?
 
Las dos únicas obras maestras que ha dado el genero son Ed Wood y Mishima. Ni actuaciones de muchachada nui, ni aburrida fidelidad ni topicazos del genero ni nada. Reflejan bien la esencia de los biografiados pero van mas allá.
 
Eire rebuznó:
David Mamet es un gran escritor y además tiene una filmografía como director impecable. para mi es un genio. no digo más. y lleva 20 años casado con una gran actriz que suele salir en sus pelis.

Que eso no lo dudo, pero convencele tú de que no meta palabrotas en un guión para Juana de Arco. Te ahostia y lo sabes.

No te metas con Nueces porque su comportamiento como forero y argumentador es intachable. Así da gusto.

Rarito, no me jodas, que Ed Wood es una autocomplacencia y autocondescencia del pesao del Burton para consigo mismo transvestido de Ed Wood. Es muy lamentable.

Y aquí todos largando mierdas y nadie habrá visto hoy lo de la Pantoja :face:
 
The General: Obra Maestra que retrata perfectamente la vida de Martin Cahill.

Kill The Irishman: no llega a OM pero me pareció cojonuda.

Ale, dos ejemplos de chocapics cojonudos de gente normal y corriente, nada de héroes, drojainómanos o mundo de la farándula.
 
Joder cómo está el patio, el Nueces dando caña de la buena, por cierto nadie vio anoche el Biopin de la Pantoja??? este es el sitio para hablar de ello no?

Yeims, por qué nos has abandonado!!!
 
Ahora que recuerdo uno de los mejores Biopics que he visto es "Shine", peliculón sin lugar a dudas.
 
Russell Crowe va a hacer un biopic sobre Bill Hicks. Miedo me da con el filtro infantilizador de Jolibuc
 
Aquí no puede faltar la que creo ya está en preproducción, la historia de Freddie Mercury y Queen, la protagonizará Sacha Baron Cohen y la dirigirá Stephen Frears con Graham King y Robert de Niro como productores, bueno la cosa promete y ojalá salga algo bueno porque el director tiene un filón entre las manos, los miembros de Queen han cedido los derechos de las canciones y están ayudando con el proyecto lo cual me parece genial, eso sí, parece que no se va a centrar en el lado oscuro de Mercury, esto me hace pensar que la van a edulcorar o hacer más light de lo que debería ser, ya que sabemos que Mercury era una bomba de relojería en temas de sexo y drogas, pero parece que no quieren ir por ahí, ya veremos a ver cómo sale la cosa, pero yo por mi parte estoy deseando verla.
 
Pues Carlos Saura está rodando una peli sobre Picasso y se ha pillao para hacer de Dora Maar a Gwyneth Paltrow, pero mira que son gañanes, tanto éste y el Querejeta que es el productor. Que Dora Maar era francesa y que ella y Picasso hablaban entre ellos en francés. Y todo por la tontería de trabajar con una actriz americana que sabe hablar español!!!!!! que aprendió en Talavera de la Reina!!!! que bien!!!!!!!, pero mira que son mongolos, el Banderas con lo mal actor que es imitando a Picasso con una calva postiza y la otra con su acentazo yanki, hablando en español sin venir a cuento. Solo falta que salga Imanol Arias también en la peli, oh, pero que maravilla, también sale!!!! Imanol Arias y Banderas juntos, mis actores favoritos. Yo esta peli no me la pierdo.
 
Atrás
Arriba Pie