Cartas desde Iwo Jima / Banderas de nuestros padres

  • Iniciador del tema Iniciador del tema NEO_P90
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

NEO_P90

RangoForero del todo a cien
Registro
23 Nov 2006
Mensajes
245
Reacciones
0
rTO90XYrjDvfXESHhIEsg0CU0ut.jpg


Título: Cartas desde Iwo Jima

Eslogan: La historia de la batalla de Iwo Jima contada a través de los ojos de los soldados japoneses.

Género: Acción, Drama, Bélica

Director: Clint Eastwood

Reparto: Ken Watanabe, Kazunari Ninomiya, Tsuyoshi Ihara, Ryō Kase, Shido Nakamura, Hiroshi Watanabe, Eijiro Ozaki, Lucas Elliot Eberl, Yuki Matsuzaki, Hiro Abe, Sonny Saito, Steve Santa Sekiyoshi, Toshiya Agata, Toshi Toda, Ken Kensei, Ikuma Ando, Akiko Shima, Masashi Nagadoi, Ryan Carnes

Lanzamiento: 2006-12-19

Duración: 141

Trama: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Rodada íntegramente en japonés, la película ofrece la versión nipona de la batalla de Iwo Jima, el episodio más cruento de la guerra del Pacífico, en el que murieron más de 20.000 japoneses y 7.000 estadounidenses. El objetivo de la batalla para los japoneses era conservar un islote insignificante, pero de gran valor estratégico, pues desde allí defendían la integridad de su territorio. El mismo año, Eastwood dirigió también "Banderas de nuestros padres", que narra la misma batalla desde el punto de vista norteamericano. La versión japonesa muestra cómo el general Tadamichi Kuribayashi (Ken Watanabe) organizó la resistencia a través de un sistema de túneles. Décadas después, varios cientos de cartas son desenterradas del suelo de esa inhóspita isla. Las cartas ponen cara y voz a los hombres que allí lucharon, así como al extraordinario general que los dirigió.

 
header.jpg


Bueno...acabo de verla en VOS... y he de decir que me ha gustado sobre manera.Si bien es verdad como dice una amiga mia que abusan un poco de los flashbacks he de decir que la historia me parece realista (al margen de si fue verdad lo narrado en la peli o no)... y desde luego muestra una sociedad americana cegada por lo que la prensa les muestra (nuevamente siendo verdad o no)...

Una buena historia con una fotografia bastante buena y por supuesto que retratada en tonos frios ( estilo salvar al soldado ryan)...

Dejaria un poco al margen algunas escenas que sobraban en las que se notaban que lo unico que querian meter es escenas sangrientas sin mas...pero aun asi acertadas en algunos caso y en otros menos.

Conclusion... me ha gustado bastante y la recomiendo al menos verla una vez para haceros una idea

¿Se merece un oscar como seguramente se llevara?.... Yo opino que no de los principales al menos.Aunque los actores actuen de puta madre y la direccion no sea mala... pero no creo que se merezca tanto como un premio asi

GALERIA DE IMAGENES:

https://www.flagsofourfathers.net/gallery/
 
A mi me ha gustado mucho aunque no creo que se merezca un oscar ni de coña ( puede que a los efectos especiales por que las escenas de batalla son realmente espectaculares )..
Aun asi espero impaciente a ver " cartas desde iwo jima ", tengo muchas más ganas de verla que en su dia las tenia de banderas de nuestros padres.
Me gustan mucho los detalles como que los soldados no son viejunos como en todas las películas de guerra, sino que hay chavalines que es lo que realmente había en esas guerras por doquier; y bueno al final se me hizo un poco pastelosa con tanta llanto y tanta hostia, pero por lo general de puta madre, aunque no creo que este entre las mejores de Clint, también cabe recalcar que los japoneses en esta película son demonios metidos en agujeros que mueren con cara de mala hostia mientras los del bando estadounidense mueren diciendo " estoy bien, estoy bien ", pero esta demonizacion se perdona sabiendo que la otra es entera de japos en túneles..
Espero ansioso cartas desde iwo jima, insisto
 
la verdad es que su precuela secuela o lo que sea (ni lo uno ni lo otro) desde el bando japones la espero tambien con ganas
 
Pero si no creeis que esta peli se merece una racion de oscars, cual se lo merece este año?? A mi me parecio un peliculon. Las escenas de guerra, mas epicas que en Salvar al soldado Ryan (incluso tienen cosas que parece El señor de los anillos en la II Guerra Mundial). Y las escenas "de hablar" son al mas puro estilo Clin Isbud, son la guitarrita y el piano de fondo incluidos.
 
A mi lo que me intrigó es lo de: " ¿ Alguien quiere que le afile la bayoneta ?"
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Las escenas de guerra, mas epicas que en Salvar al soldado Ryan

tampoco vamos a pasarnos jejeje (auqnue la peli tiene la mano metida dreamworks)
 
NEO_P90 rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Las escenas de guerra, mas epicas que en Salvar al soldado Ryan

tampoco vamos a pasarnos jejeje (auqnue la peli tiene la mano metida dreamworks)

Pero si la produce spielberg no se va a parecer al soldado ryan cojone, que huevo
 
NEO_P90 rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Las escenas de guerra, mas epicas que en Salvar al soldado Ryan

tampoco vamos a pasarnos jejeje (auqnue la peli tiene la mano metida dreamworks)
Que si, coño. Todo gracias al ordenador, pero todas las escenas en Iwo Jima son mas epicas que la madre que los pario, con el mar lleno de barcos hasta el horizonto, todos los soldados de fondo haciendo sus cosas, etc.
 
Yo no digo que las escenas no esten bien (exceptuando alguna explosion que se ve muy falsa con mas chispas que fuego)...solo digo que salvar al soldado ryan es una peli tan sumamente bien narrada que acojona.Y la escena de la entrada en la playa de salvar al soldado ryan es de las mejores de guerra (si no la mejor) que he visto en mi vida y creo que por el momento nadie la ha superado

pd-Que spielberg meta pasta no significa que las escenas las haya formado el... si las formaria el quedarian de puta madre.... aunque eastwood lo haya hecho sobervio no le veo ala altura de spielberg en este genero
 
Aun no la he visto pero...¿No hay una especie de Ryanitis? Se acuso tambien a Hijos de los Hombres de calcar las escenas de guerra de Spielberg, y para nada.
 
Algunas escenas de las batallas son clavadas a Salvar al Soldado Ryan. Citando así de memoria: cuando la cámara se sumerge en el agua, cuando se ven trozos de brazos y piernas tirados por el suelo... y en general, toda la estética me ha recordado mucho a esa película. Lo cual no considero ni bueno ni malo, simplemente digo que se parece demasiado.

Espectacular en efectos especiales como ya habéis mentado, aunque introduciendo gratuitamente escenas sangrientas (en especial con la de los japoneses que se habían suicidado con granadas) de una crudeza francamente alta. No es que a mí me importe, ya que están muy bien hechas, pero me jode que se metan por simple relleno y de forma gratuita, no sé... creo que no es el estilo de Clint Eastwood.

Por lo demás me ha parecido una buena película pero sin demasiados excesos. Unos efectos especiales sobrecogedores, buenos diálogos y acidez con la sociedad americana. Si la consideramos del 2006, me siguen gustando más "Infiltrados" e "Hijos de los Hombres", pero esta sería sin duda la 3ª en mi lista. Una cosa que he echado de menos es la aparición de Clint, que perfectamente podría haber interpretado el pequeño papel de uno de los altos cargos repletos de mala hostia.

Por cierto, ¿a alguien más le han parecido una soberana mierda la interpretación del actor que hace de indio y la voz de la novia de uno de los supuestos "héroes"? Porque era salir cualquiera de los dos en la pantalla y revolvérseme las entrañas.

¿Alguno sabe cuándo se estrena la segunda parte, la del punto de vista de los japoneses?
 
la escena de la cabeza cortada ami me parecio algo surrealista.No el hecho en si...si no que casualidad salga ccon esa expresion y en esa postura...
 
Jarry Calaján rebuznó:
¿Alguno sabe cuándo se estrena la segunda parte, la del punto de vista de los japoneses?

Segun he leido por ahi, estrenan la version japonesa el Viernes 9 de marzo de 2007 pero igual la retrasan... :?
 
Me juego los huevos a que no sale hasta junio con el rollo de que esperaran a sacar esta en el videoclub ( con suerte )
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero si no creeis que esta peli se merece una racion de oscars, cual se lo merece este año??

Sencillamente:

O bien Inland Empire o El Laberinto del Fauno.

Cualquiera de estas dos le dan mil vueltas a una pelicula de un genero ya gastado. Las peliculas de guerra dan asco y encima esta americanada de mierda. Clint se ha vendido al yanqui.

QuemeduermoviendoFlagsofOurFathers.jpg
 
indice rebuznó:
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero si no creeis que esta peli se merece una racion de oscars, cual se lo merece este año??

Sencillamente:

O bien Inland Empire o El Laberinto del Fauno.

Cualquiera de estas dos le dan mil vueltas a una pelicula de un genero ya gastado. Las peliculas de guerra dan asco y encima esta americanada de mierda. Clint se ha vendido al yanqui.

QuemeduermoviendoFlagsofOurFathers.jpg
Con estas palabras da la impresion que no has visto la pelicula. Si fuera esto cierto, te pediria que no dieras clases magistrales sin conocimiento. Si la hubieras visto, me temo que no la has pillado.
Y si no te gusta el genero belico... para que lo ves?
 
Aún no he visto Banderas de nuestros padres, pero por lo que he leido y oido, la gran película de las dos, la que debe ir para oscar si o si, es Cartas desde Iwojima, la versión japo de la historia.
 
Jarry Calaján rebuznó:
Espectacular en efectos especiales como ya habéis mentado, aunque introduciendo gratuitamente escenas sangrientas (en especial con la de los japoneses que se habían suicidado con granadas) de una crudeza francamente alta. No es que a mí me importe, ya que están muy bien hechas, pero me jode que se metan por simple relleno y de forma gratuita, no sé... creo que no es el estilo de Clint Eastwood.
La puta realidad era así. Los americanos llegaban a una isla con 200.000 japoneses y solo hacían 60 prisioneros. Y se trataba de hombres a los que habían capturado mientras estaban inconscientes por herida o por enfermedad. Todos los japoneses luchaban hasta el final aunque sabían perfectamente lo que les esperaba. Luchaban hasta que los mataban o hasta que gastaban el último cartucho. Y luego se suicidaban bien se lanzaban con sus bayonetas contra las lineas americanas o bien se suicidaban directamente con una granada para no caer en la deshonra de ser hechos prisioneros. Su código de conducta militar era así.
 
ami me ha gustado, pero por favor no la compareis con salvar al soldado ryan, esta ultima le da mil vueltas visualmente y en cuanto a guion se refiere, aunque si que se nota la mano de spielberg en la produccion. banderas se hace un poco pesada al final tanto marear la perdiz con los 3 soldados de gira , un poco floja la historia, me da igual que sea un hecho historico, clint tiene pelis mucho mejores que esta , esperaremos a ver la de cartas desde iwo jima y comprobar si es tan buena como dicen
 
Clint es cojonudo como director, tengo ganas de ver las dos películas, creo que no me defraudará
 
Yo la queria ver la semana que viene en el cine, una pelicula belica, con Clint Eastwood como director y en la que sale Paul Walker tiene que ser buena por cojones. :oops:
 
La película está muy bien y te deja con ganas de ver lo que pasaba bajo la hierba, en los túneles llenos de japos. Creo que solo se podrá apreciar su valor cuando hayamos visto la otra cara de la moneda.

El "problema" es que Clint puso el listón muy alto con Mystic River y Milion Dollar Baby, y esta vez en mi opinión se ha quedado un poco por debajo.
 
Indice rebuznó:
Clint se ha vendido al yanqui.
Pues tengo entendido ke , precisamente por kerer hacer la version desde el punto de vista de los Japoneses, en los EEUU lo han puesto al pobre de "Rojo Mason Mariquita" para arriba..
No creo ke este señor con nada ke demostrar y ke ya esta de vuelta de todo a sus 70 y pico mil años se venda a nadie...
 
He ido a verla y lo principal que se puede destacar es lo siguiente:

1º) Los que hayais visto muchas veces la típica escena de salvar al soldado Ryan y os haya gustado y a su vez hayais jugado a juegos tipo Medal of Honour y call of duty, vereis que hay ciertas partes de la película que estan calcadas de esas obras. Ciertamente se trata de un asedio a una isla por lo tanto hay que desembarcar y ser masacrado por los japos bien apostados de turno.

2º) Los actores en gran parte son desconocidos por completo y eso se nota a la hora de ver las interpretaciones. Supuestamente la pelicula tendría que ganar mas en VO porque hay momentos en los que el Indio al llorar da mas risa que pena. La verdad es que las interpretaciones son bastante flojas.

3º) La película no se hace larga hasta bien entrada su mitad. Se puede decir que la película es parte bélica y parte historia en USA. De todos modos la película esta mal narrada, encontrando fragmentos desperdigados de un hijo entrevistando a diversos combatientes de esa guerra. La trama del hijo no se termina aclarando bien y francamente parece que la hayan recortado a tijeretazo limpio para evitar metraje.

4º) En cuanto a los diálogos, algunos estan muy bien pero todos estan rodeados de ese burdo aire de patriotismo americano antipatriótico. No dejan de ser momentos puntuales con golpetazos de banda sonora instrumental que dejan entrever como por la actuación de los personajes la historia se jode.

5º) La trama de la bandera es una gilipollez, deja ver claramente que no es mas que un pretexto para explotar la imagen de la guerra y para contar algo de los personajes. Cuando hablo de la trama me refiero a la narración de como subieron ahí la bandera. Tambien el como van cayendo algunos de los protagonistas (todos de seguido y sin situar las escenas de sus muertes) cojea y deja entrever que todo está supeditado a una historia mal hilada.

6º) Para los saltos de la trama, se puede ver un final que ni el retorno del rey si lo hubiesen puesto todo (todo lo del libro obiamente). Me parece excesivo el sobrecargado final en relación con otras partes de la película mucho mas flojas y burdas escenas de guerra sin argumento, sin malos reales (los dejarán todos para la segunda película) y sin mas que puro disparo grotesco.

En conclusión, una película entretenida pero para nada tan idolatrada como se la está poniendo. Francamente hay mejores ofertas en la cartelera (Mentes en blanco por ejemplo) que nadie se para a comentar en este foro y que tienen mucha mejor pinta.

Pearl Harbour a la Eastwood.
 
Atrás
Arriba Pie