LiJaTeLa1RaTo rebuznó:Eh has pillado la camiseta q regalaban?????, q tal esta???
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
LiJaTeLa1RaTo rebuznó:Eh has pillado la camiseta q regalaban?????, q tal esta???
bulibuli rebuznó:LiJaTeLa1RaTo rebuznó:Eh has pillado la camiseta q regalaban?????, q tal esta???
Me lo repita?
O rebuznó:Yo no entiendo esta tirria a la monarquía.
Ni que la república fuera gratis. Un presidente de república también cuesta dinero (mucho), con el agravante de que hay que gastar aún más dinero para cambiarlo y hacerle guardarropa nuevo cada x años, y que aun por encima no puede ser una figura en puridad imparcial porque pertenece a un partido político.
Por si fuera poco, la monarquía tiene su carga simbólica, y quieras que no hace más bonito que una república.
Qué falta de sentido estético...
Saludos
O
Deicide rebuznó:PD: El hijo de un presidente de la republica no se construye una mansion de 4 millones de euro.
PIJI rebuznó:Deicide rebuznó:PD: El hijo de un presidente de la republica no se construye una mansion de 4 millones de euro.
Eso es una falacia. El hijo de un Presidente de una república no es comparable a un Príncipe en tanto que el Príncipe reinará con el tiempo mientras que el hijo del presidente de una república no tiene entre sus obligaciones llegar a ser Presidente como su padre.
PIJI rebuznó:Deicide rebuznó:PD: El hijo de un presidente de la republica no se construye una mansion de 4 millones de euro.
Eso es una falacia. El hijo de un Presidente de una república no es comparable a un Príncipe en tanto que el Príncipe reinará con el tiempo mientras que el hijo del presidente de una república no tiene entre sus obligaciones llegar a ser Presidente como su padre.
Corrector rebuznó:No me parece ninguna obligación ser rey o príncipe, más bien es una prebenda y en cualquier caso se puede renunciar a ella mediante la abdicación.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TITULO II. De la Corona
Artículo 57
1.
La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
2.
El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
3.
Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
4.
Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.
5.
Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.
Deicide rebuznó:Yo quiero obligaciones como esas.
Te pillas los dedos, en ningún momento he leído el término obligación. Has destacado un apartado en el que habla de la sucesión dinástica como derecho pero nada más. Me sigue pareciendo una prebenda (R.A.E. 4. f. coloq. Oficio, empleo o ministerio lucrativo y poco trabajoso). Fíjate que en el último apartado dice:PIJI rebuznó:Corrector rebuznó:No me parece ninguna obligación ser rey o príncipe, más bien es una prebenda y en cualquier caso se puede renunciar a ella mediante la abdicación.
No deja de ser una obligación por el hecho de que a Ud. no le parezca una obligación.
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
TITULO II. De la Corona
Artículo 57
1.
La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
2.
El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
3.
Extinguidas todas las líneas llamadas en Derecho, las Cortes Generales proveerán a la sucesión en la Corona en la forma que más convenga a los intereses de España.
4.
Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.
5.
Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.
¿Te suena a obligación?5-Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.
Corrector rebuznó:Te pillas los dedos, en ningún momento he leído el término obligación. Has destacado un apartado en el que habla de la sucesión dinástica como derecho pero nada más. Me sigue pareciendo una prebenda (R.A.E. 4. f. coloq. Oficio, empleo o ministerio lucrativo y poco trabajoso). Fíjate que en el último apartado dice:
PIJI rebuznó:El Príncipe de Asturias por el simple hecho de ser heredero legítimo de la dinastía reinante heredará la corona de España, a no ser que renuncie a ella expresamente.
Luego el Príncipe de Asturias será obligatoriamente Rey de España a menos que él mismo decida no serlo abdicando.
De éste modo queda establecida una relación de obligatoriedad entre ser Príncipe y reinar, a pesar de que exista una via de escape legalmente establecida en la figura de la abdicación, quedando de esa forma anulada la obligatoriedad adquirida por nacimiento.
En cualquier caso el argumento inical de la polémica que hemos establecido era la equiparación entre el hijo de un Presidente de una república y el heredero al trono de una monarquía. Equiparación que no me parece adecuada aunque solo fuera por sentido común.
Desde este prisma debo reconocer que tienes razón, nadie está libre de equivocarse.Obligación: Correspondencia que alguien debe tener y manifestar al beneficio que ha recibido de otra persona.
LiJaTeLa1RaTo rebuznó:bulibuli rebuznó:LiJaTeLa1RaTo rebuznó:Eh has pillado la camiseta q regalaban?????, q tal esta???
Me lo repita?
Esa viñeta q has puesto es de el jueves de esta semana????
>Regalaban una camiseta q decia "A mi tampoco me han invitado a la boda"
O la viñeta no es de esta semana?
Bueno q más da q es san viernes a tomalpolculo
PIJI rebuznó:Espero que sepa Ud. disculparme, Sr. corrector, si me he mostrado grosero en modo alguno.
No pretendía decir que estuviera Ud. equivocado. Tan solo me limitaba a defender mi línea argumental y contrastarla con la suya, que dicho sea de paso me parecía muy bien planteada.
En última instancia el reconocimiento de su equivocación, que a mi no me parece tal, sino una diferencia de matización, le honra a Ud. Solo le ruego que en próximas ocasiones no me aplique Ud. el mismo rigor que se aplica a sí mismo.
Un cordial saludo.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.