Cine clásico de terror y fantástico

Para mí es un misterio esa leyenda de que el Drácula paralelo es mejor.

Como tú dices los actores son un desastre, cada uno tiene un acento distinto y compiten a ver quién sobreactúa más. El protagonista sobre todo no se puede ni comparar a Bela Lugosi, que solucionaba su mal dominio del inglés reforzando el magnetismo de su presencie, mientras que el galán panchito este no para de hablar... un desastre, parece una telenovela.

Y luego eso que dicen que la cinematografía del Drácula paralelo es mejor, me parece confundir mover mucho la cámara con moverla bien. Además que es mentira, en la de Tod Browning está Karl Freund, uno de los genios de la historia del cine, que hace un trabajo excelente, y tampoco es que sea mucho más estático que el director de fotografía del Drácula hispano, que no recuerdo quién es.

En fin, que no sé de dónde ha salido esa leyenda, pero es falsa. De todas formas no es mi película favorita de Browning, aunque comprendo que sea precisamente esa la que haya pasado a la historia de su filmografía.
 
Argh, asco de madrileños.

Todas estan bien. A mi me gusta especialmente la saga de Frankenstein, Cushing borda un mad doctor fascinante, absolutamente inmoral y estirado. Aunque no esta mi favorita, Frankenstein creo a la Mujer.

Tambien destaco El Dr Jeckyll y Miss Hyde, un pastiche bastante ingenioso que pervierte el original a base de Freud y se fusiona con Jack el Destripador.
 
He visto La Isla de la Muerte de Mark Robson, que creo que Patterson la habia recomendado por ahi, y que desaprovechada esta la cabrona. Tiene ese marco genial de la isla griega, con la dicotomia ciencia-leyenda, con Karloff sin protesis que oculten lo grandisimo que es... y se estanca cosa mala hasta llegar a un final de lo mas flojo. Una lastima.


Pedacho homenaje al cuadro de Arnold Bocklin.

Arnold_Bocklin_The_Isle_of_the_Dead_.jpg


isle-of-the-dead-vampire-fi.jpg
 
Sí, la recomendé al hilo de Shutter Island, más que nada por comparar. Y la verdad es que tras verla pienso que la última de Scorsese sí que se inspira bastante en los aciertos de la de Mark Robson, principalmente la idea de la que parte y el ambientazo que tiene por momentos.

Pero coincido contigo en que el guión se pierde cosa mala, da un bandazo hacia la mitad que cambia totalmente el foco de la película y del que no se recupera, además de mezclar constantemente temáticas con esos monólogos intelectuales tan chanantes que tiene. Le habría venido bien una reescritura, creo yo. El guión de Bedlam por ejemplo es mucho más redondo.

Lo que pasa con estas películas de Val Lewton es que no son propiamente cine de terror o fantástico. Yo las catalogaría como un terror psicológico en cierta medida muy moderno, más en la línea de un David Lynch o del noir fantástico de los años 80, por ejemplo, que del cine de monstruos de los años 30. De eso bebe la última de Scorsese, evidentemente. Y eso puede llevar a cierta decepción al espectador, que se espera otra cosa, hablo por propia experiencia, y creo que el mismo Lewton tenía en cierta medida esta misma confusión, no sabía muy bien por dónde tirar y eso se nota en bastantes de sus producciones. Quizás el que lo tuvo siempre más claro fue Tourneur, por lo menos a juzgar por el resultado.
 
Sin menospreciar a Robson, que se le daban muy bien las atmosferas, sus peliculas me han hecho apreciar aun mas las de Tourneur. Aunque es posible que el frances tuviera mas libertad y le dieran los mejores guiones, no se.
 
Sí, las pelis de Tourneur son muy sólidas, las de Robson son más de altibajos constantes.

Aunque personalmente tengo una debilidad con Bedlam, un filme que pese a los fallos típicos de la trilogía de Robson (esos cambios de ritmo...) me parece soberbio. Sobre todo por la actuación tan buena de Karloff defendiendo un personaje fuera de lo común, aunque también por lo excepcional de la historia, con un nivel de perversidad a la altura de algunas de Tod Browning como The Unholy Three.

bedlam2.jpg


El fracaso comercial de esta pelicula significó el fin de la carrera de Val Lewton, o por lo menos la pérdida de su libertad anterior. Por cierto, que es otra de las referencias clarísimas y conscientes de Shutter Island.
 
Bueno pues finalmente me he dignado a ver El Hombre Lobo -no era un screener grabado con móvil, por cierto- y la verdad es que es un clásico que ha pasado de provocar pesadillas a convertirse en entrañable. Seguro que todos tenemos alguna escena de esta película circulando por nuestro subconsciente, y es que aunque ha envejecido regular en mi opinión por sus limitaciones técnicas sobre todo en la dirección, sigue resultando ligera y entretenida, tal vez por su cortísima duración.

Y bueno, estoy descargando Doctor X. Me ha llamado la atención sobre todo por los fotogramas que he visto por internet, con ese technicolor tan primitivo. Seguro que está curiosa.
 
Pues Doctor X. es una joyita interesantísima. Sorprende por un guión bastante trabajado y bastante visceral para la época, que trata la figura del mad doctor convertido en asesino en serie culto y traumatizado, con desviaciones psicológicas varias. Y los tonos sepia y verdosos le dan un toque onírico a tope de mal rollo. Echadle un ojo, que es corta, entretenida y merece la pena.
 
Pues acabo de ver Doctor X y visualmente es muy buena, pero se me ha hecho bastante aburrida. El personaje del periodista es altamente hostiable y la estructura en plan "quien es el asesino?" es algo pesada para lo corta que es la pelicula. Los 10 minutos finales son lo mejor de la pelicula, pero ya podia haber sido asi toda ella.
Igual la culpa es un poco de que tengo reciente El malvado Zaroff, que es la polla limonera, todo un peliculon de aventuras y accion antecedente directo de peliculas como Acorralado, Depredador y toda la pesca.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
El personaje del periodista es altamente hostiable

Pues sí, un poco. Se pasa un poco de resabido y graciosete. Y que conste que a mí la escena de los esqueletos me hizo sacar la sonrisa, mongolo que es uno.
 
Pues sí, The Most Dangerous Game (qué gran título original, con el triple juego de palabras) tiene un guión mucho mejor desarrollado. También es que la premisa de la que parte es mucho más simple y eficaz, pero los guionistas tienen el acierto de mantenerse alrededor de ese eje que no tienen los de Dr. X.

Lo que eleva Dr. X al altar del cine es la dirección de Curtiz, mucho más imaginativa y onírica, una verdadera maravilla visual. Aunque Zaroff tiene una persecución bastante vibrante. Son dos grandes películas, sin duda.

Si os gustó el Technicolor primitivo podéis echarle un vistazo a The Mystery of the Wax Museum, también de Curtiz pero para mi gusto algo por debajo de estas dos. De nuevo con el personaje gracioso altamente ostiable pero con menos componentes visuales atractivos, las figuras de cera siniestras siempre molan menos que el científico loco.

Aunque tiene sus puntos:

Mystery%20of%20the%20Wax%20Museum.jpg


Gñéeee

Otra que está curiosa es The Mask of Fu Manchu, más que nada por ver al gran Karloff y comprobar cuánto sadismo, sexualidad malsana y perversión se permitía en los diálogos pre-código.

FuManchu-BorisKarloff.jpg


Aunque la puesta en escena de Charles Bravin, uno de los directores no acreditados de Ben-Hur (el bueno, el de 1925) tiene algunos momentos muy notables, la película peca de lo que peca la mayoría de las de esta época, un guión bastante flojo que desaprovecha todos sus aciertos narrativos, y un poco adecuado, todavía balbuceante, uso de los diálogos.

Y ya para acabar, una de mis favoritas dentro de este grupo de películas de los años 30 más olvidadas: Mad Love.

mad-love.jpg


Peter Lorre dirigido por el grandísimo Karl Freund, eso ya son palabras mayores. Como el título español indica, este es una especie de remake del Orlac de Wiene. De nuevo una fiesta de impulsos malsanos y escenas de tortura, sobre la que la reciente oficina Hays estrenó su tijera y que fue prohibida en varios países.

Destacabilísima la actuación de Lorre, que con una simple mirada perdida sabe darle toda la profundidad necesaria a su personaje, como ya había hecho en M.

lorre_madlove.jpg
 
Ah, gracias. Me cago pues en nea pajin y corre totoro corre.

Vista Mad Love es una joyita, si, especialmente por la actuacion de Lorre y el estilo visual muy deudor de expresionismo aleman. Como contra podria decirse que muchas situaciones son exageradamente ingenuas, del folletin mas desfasado, pero eso le da tambien cierto encanto, todo lo del maniqui es muy surrealista... :lol:
 
Pues estaba convencido de que habia visto Mad Love, pero resulta que era la original la que vi. Ademas ahora recuerdo que me baje un archivo que no tenia musica ni na y me la puse con la banda sonora de There will be blood de fondo seguida de un disco de Sopor aeternus (creo) y todo coincidia a la perfeccion, parecia la BSO de la pelicula y todo
 
Pues me alegro de que os haya gustado Mad Love. Es verdad que lo del maniquí es un puntazo, y tiene varios más. Ya al empezar el puñetazo que se carga los títulos de crédito te deja bastante WTF :lol:
 
patterson12ref rebuznó:
Ya al empezar el puñetazo que se carga los títulos de crédito te deja bastante WTF :lol:

Yeah, hay detalles visuales muy chulos, como el encadenado del piano con las vias del tren. Se nota que Freund trabajaba principalmente como director de fotografia.
 
Pues eso, que he visto ayer la de El sabueso de los Baskerville, y la recomiendo a todos los parroquianos. La inmersión en la peli -si bien más en la atmósfera que en la historia- está garantizada por la excelente ambientación y por el casting molón -aparte de Cushing o Lee, destacaría al reverendo entomólogo-, siendo uno de esos casos en los cuales la fidelidad a la historia o una mínima complejidad narrativa no se echan en absoluto de menos. Lo cual me hace pensar en por qué coño seguro que se valora mucho más una peli como ésta que por ejemplo la de Benicio del hombre lobo. No lo reconoceréis en la vida, pero sí: por ser viejuna.

https://www.filmaffinity.com/es/film332103.html

15586-large.jpg


Christopher Lol, no me jodas :lol:

Código:
http://rapidshare.com/files/166339331/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.001
http://rapidshare.com/files/166339334/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.002
http://rapidshare.com/files/166339080/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.003
http://rapidshare.com/files/166339081/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.004
http://rapidshare.com/files/166337633/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.005
http://rapidshare.com/files/166337638/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.006
http://rapidshare.com/files/166457222/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.007
http://rapidshare.com/files/166457225/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.008
http://rapidshare.com/files/166529377/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.009
http://rapidshare.com/files/166457170/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.010
http://rapidshare.com/files/166456205/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.011
http://rapidshare.com/files/166456208/El_sabueso_de_los_Baskerville_by_Sgt_Howie.avi.012

¿Alguien ha visto la serie sobre Sherlock de Granada Television con Jeremy Brett?

Si alguien sabe del documental World of Hammer en DD o para la mula con fuentes, pues eso.
 
Lo que hace peculiar a Baskerville es que el relato realmente no es de terror pero tiene toda la atmosfera de la Hammer.

Ya que este hilo originalmente era mas de la Universal es curioso que la Hammer le quitara todos sus monstruos y a la vez les diera una personalidad distinta, el lirismo de los originales es transformado en brutalidad. Hay algo de explotacion, de respeto y tambien de ofrecer algo distinto.

destacaría al reverendo entomólogo
El mismo actor lo vi hace poco en un papel clavadito en Ocho Sentencias de Muerte. Peliculon por cierto, una comedia negra refinadisima.
 
Freddie Mercury rebuznó:
No encuentro "Garras Humanas", algún alma caritativa que ponga unos enlaces???


No, en el otro hilo has dicho cosas muy feas de este foro. Pidele los enlaces a tus amiguitos del subforo series.
 
Atrás
Arriba Pie