patterson12ref
Clásico
- Registro
- 23 Jun 2007
- Mensajes
- 4.471
- Reacciones
- 0
Parece que algo se mueve en el tema de las descargas "ilegales" por internet. Suecia está aplicando ya una ley en su contra, Francia acaba de adoptar una, y España parece que va por ese camino.
Supongo que ya conocéis el tema pero copio un par de textos para calentar el ambiente:
En la red prácticamente no hay argumentadores de peso en favor de estas medidas. Pero las argumentaciones en contra, la mayoría, no me convencen. La mayoría ni siquiera son argumentaciones, sino meras repeticiones de mantras ("no se pueden poner puertas al campo", "hay que saber adaptarse al cambio de modelo", "la cultura es gratis", "puta $gae", etc.).
¿Qué opináis? Abro hilo porque no he encontrado otro en el buscador y me interesa conocer vuestra opinión de mierda.
Supongo que ya conocéis el tema pero copio un par de textos para calentar el ambiente:
España estudia regular la Red contando con “las dos partes”
Francisco Ros ha confirmado que están barajando distintas medidas para poner freno a las descargas teniendo en cuenta la opinión de las operadoras y de los creadores de productos culturales.
Por Redacción [14-05-2009]
Publicidad <script language="JavaScript" type="text/javascript"><!-- printAdvert("http://ad.es.doubleclick.net/adj/mpu.vnunet.es/negocios;subcat=ciberpoder;cat=negocios;sec=Noticias;artid=37306;page=article;topic=negocios;tile=2;sz=336x280,300x250,250x250,200x200"); //--></script><script style="display: none;" language="JavaScript" src="http://ad.es.doubleclick.net/adj/mpu.vnunet.es/negocios;subcat=ciberpoder;cat=negocios;sec=Noticias;artid=37306;page=article;topic=negocios;tile=2;sz=336x280,300x250,250x250,200x200;ord=6138844083?"></script>
Francisco Ros, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, ha confirmado que están estudiando el “importante tema” de la regulación de la Red.
Tras conocerse la aprobación de la medida francesa antipiratería, Ros ha indicado que España también está estudiando distintas propuestas, “mediante un análisis en profundidad” en el que están teniendo en cuenta “a las dos partes".
El Gobierno ha sentado a la mesa a los creadores de productos culturales y los operadores de telecomunicaciones para encontrar un punto común. “Aunque no hay acuerdo global, han estado trabajando y han llegado a planteamientos con puntos comunes", ha asegurado, según informa Silicon News.
“Es un tema muy importante y una de las áreas que hay que analizar a fondo por los cambios en prácticas y usos", explicando su propuesta de un "superportal" que ofrezca una alternativa a los sitios actuales de descarga con "un gran número de contenidos a precios razonables”.
"La piratería online en España alcanza niveles de epidemia"
El Congreso de Estados Unidos sitúa a España a la cabeza de los países que lideran su lista negra de la piratería, junto a Canadá, China, México y Rusia
El Congreso de los Estados Unidos ha declarado hoy que la piratería en internet de películas, música y videojuegos ha alcanzado un "nivel alarmante" en Canadá, China, México, Rusia y España, informaron miembros del Congreso.
Estos cinco países encabezan la Lista de Control de la Piratería Internacional para 2009 elaborada por el Comité del Congreso contra la Piratería, compuesto por más de 70 miembros del Senado y de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
"Estos países destacan por el alcance y profundidad de sus problemas de piratería", indicó el Comité, estimando que la piratería le cuesta "miles de millones de dólares" al sector cuyos ingresos dependen del derecho de autor y los millones de estadounidenses que trabajan en esas compañías.
"Falta de voluntad política"
"La piratería ha alcanzado niveles alarmantes" en estos países, añadió, y se debe "ampliamente a la falta de voluntad política para enfrentar el problema", aseguró.
"En España la piratería ha alcanzado un nivel alarmante"
"El nivel de piratería en internet en España ha alcanzado un nivel de epidemia, y los dueños de los derechos carecen de las herramientas necesarias para defender sus derechos en internet", añadió.
"La piratería 'Peer-to-peer' (P2P) en España es vista como un fenómeno cultural aceptable y la situación es exacerbada por una política gubernamental" que no criminaliza este tipo de intercambio de archivos.
El poco respeto de los derechos de autor también es un problema severo en México, donde solo unos pocos estados están interesados en combatir el comercio ilegal y no hay penas que disuadan la piratería, señaló el Comité.
En la red prácticamente no hay argumentadores de peso en favor de estas medidas. Pero las argumentaciones en contra, la mayoría, no me convencen. La mayoría ni siquiera son argumentaciones, sino meras repeticiones de mantras ("no se pueden poner puertas al campo", "hay que saber adaptarse al cambio de modelo", "la cultura es gratis", "puta $gae", etc.).
¿Qué opináis? Abro hilo porque no he encontrado otro en el buscador y me interesa conocer vuestra opinión de mierda.