Cineclub PL: Viy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Tiene pinta de que uno de los dos es el Mario Bava ruso. Es decir, un director de fotografía y fx que rodaba escenas complejas para otros directores mas limitadillos.

Por cierto, no tengo muy fresca La Mascara del Demonio pero diría que no se parece en nada a esta (las dos se basan en el mismo relato).
 
Charles Widmore rebuznó:

La espada y el dragon tambien mola

ilya1.jpg


ilya%2Bmuromets%2B3.png


muromets3.jpg


winddemon1.jpg


IlyaMuromets-TugarMongolTalin_x.jpg
 
Charles Widmore rebuznó:
Por cierto, no tengo muy fresca La Mascara del Demonio pero diría que no se parece en nada a esta (las dos se basan en el mismo relato).

Yo la vi el año pasado asi que la tengo algo más fresca y no, no se parecen en nada.
 
Aunque no es una maravilla tiene detallitos que me han gustado sobre todo a nivel artistico. A la historia no le pido mucho porque evidentemente es un cuento de un folclore popular alejado del nuestro que entiendo que a mucha gente ni le va ni le viene y a los ruski que la vean supongo que les evocara pasajes de su infancia.

Lo que si me parecio una maravilla (a ver si alguno de los directores del foro me lo explica) es como hicieron el travelling del minuto 3:33 en el que se ve como la camara recorre a los estudiantes mientras rezan de lado a lado porque si la pelicula es del 67 y el steadycam de poleas se invento en el 76 ¿ese plano lo hizo una persona moviendose? porque no da esa impresion en ningun momento.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Lo que si me parecio una maravilla (a ver si alguno de los directores del foro me lo explica) es como hicieron el travelling del minuto 3:33 en el que se ve como la camara recorre a los estudiantes mientras rezan de lado a lado porque si la pelicula es del 67 y el steadycam de poleas se invento en el 76 ¿ese plano lo hizo una persona moviendose? porque no da esa impresion en ningun momento.

A los rusos les mola el tema poleas

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cosacos y sus historias de miedo. Que pelicula más amaza, desde los trajes hasta los mostachos. Me ha gustado mucho y cuando pueda empiezo a bajar esa de la espada y dragon.

cossack power

repin_cossacks.jpg
 
Bueno, vista la peli hace unos días y leído el relato, la verdad es que me ha gustado bastante. Es una historia sencilla bien narrada en ambos casos, y me llaman la atención como a Morzhi todas esas escenas con los cosacos que a algunos foreros parecen romperles el ritmo. Pero como no soy imparcial, como cada escena tradicional la relleno con todo lo que he leído de este tipo de personajes en otros relatos o novelas, como la escena del encuentro con la bruja me parece magistral, propia de cualquier relato de terror clásico, con símbolos que forman parte de nuestra cultura ancestral (el hecho de que lo encante y se suba a lomos de él es propio de criaturas mágicas de la cultura nórdica o irlandesa, no es un recurso baladí), la belleza de la rusa y su jadeo casi orgásmico cuando cae agotada, la presencia del alcohol en todas las escenas, la crítica social y el retrato de la clase campesina que hemos leído ya en Chejov o Tolstoi... Y por supuesto las tres noches de vigilia, con un escenario, el templo, perfectamente representado. La aparición de los duendes y demonios al final me ha sorprendido por completo, y los recursos empleados para crear el ambiente sobrenatural también. Los escenarios circulares para simular las carreras infinitas... en fin, supongo que tiene mucho que ver con haber visto muchas menos películas de este tipo que vosotros y por dejarme llevar por la fantasía y rellenar las posibles carencias de la historia con mi propia experiencia.

Gracias a quien la recomendó y si alguna vez os apetece hacer un ciclo de cine europeo fantástico clásico contad conmigo.
 
Me ha gustado. Me gustan estas películas tan artesanales. Y yo no he notado demasiado esos bajones en el nivel de detallismo o de cuidado.
Ah, la historia muy maja, el folklore ruso mola, sí.
Mi novia rusa supermodelo dice que el libro es mejor, pero vaya que la peli está muy maja. Un 7
 
+1 a todo lo que dice Rubén. La peli es una maravilla, en especial las escenas de la bruja y de las noches de rezo.

En cuanto a la historia en sí es verdad que puede parecer ingenua o tontilla, pero es que es como ya se ha apuntado un cuento tradicional ruso de miedo, algo parecido a si hacen aquí una peli del Monte de las ánimas de Bécquer con Anabel Alonso y Miguel Angel Silvestre.

Dato pedante: si no he pillado los diálogos mal usaban la palabra "leer" - pronunciada chitat - para decir "rezar"; es decir que más que rezar se supone que iba a leerle pasajes sagrados al cadáver.

Los ucranianos también le hicieron una versión de dibujos animados:

https://www.filmaffinity.com/es/film875449.html

Recordemos que Gogol nació en lo que hoy es Ucrania, pero vivió en el Imperio Ruso y escribió en ruso y no en ucraniano; por lo que está considerado uno de los grandes de las letras rusas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie