Bueno, vista la peli hace unos días y leído el relato, la verdad es que me ha gustado bastante. Es una historia sencilla bien narrada en ambos casos, y me llaman la atención como a Morzhi todas esas escenas con los cosacos que a algunos foreros parecen romperles el ritmo. Pero como no soy imparcial, como cada escena tradicional la relleno con todo lo que he leído de este tipo de personajes en otros relatos o novelas, como la escena del encuentro con la bruja me parece magistral, propia de cualquier relato de terror clásico, con símbolos que forman parte de nuestra cultura ancestral (el hecho de que lo encante y se suba a lomos de él es propio de criaturas mágicas de la cultura nórdica o irlandesa, no es un recurso baladí), la belleza de la rusa y su jadeo casi orgásmico cuando cae agotada, la presencia del alcohol en todas las escenas, la crítica social y el retrato de la clase campesina que hemos leído ya en Chejov o Tolstoi... Y por supuesto las tres noches de vigilia, con un escenario, el templo, perfectamente representado. La aparición de los duendes y demonios al final me ha sorprendido por completo, y los recursos empleados para crear el ambiente sobrenatural también. Los escenarios circulares para simular las carreras infinitas... en fin, supongo que tiene mucho que ver con haber visto muchas menos películas de este tipo que vosotros y por dejarme llevar por la fantasía y rellenar las posibles carencias de la historia con mi propia experiencia.
Gracias a quien la recomendó y si alguna vez os apetece hacer un ciclo de cine europeo fantástico clásico contad conmigo.