Circulo cinéfilo PL. Female Convict Scorpion Jailhouse 41

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Rarito

RangoFreak total
Registro
20 May 2005
Mensajes
16.025
Reacciones
4
mexDQOYNbadc5tXDdDnNnMDvKBH.jpg


Título: Female Prisoner Scorpion: Jailhouse 41

Género: Acción, Crimen, Drama, Suspense

Director: Shunya Ito

Reparto: Meiko Kaji, Fumio Watanabe, Kayoko Shiraishi, Yuki Aresa, Hiroko Isayama, Yukie Kagawa, Hōsei Komatsu, Gôzô Sôma, Eiko Yanami, Kuniko Ishii, Hideo Murota, Kyôichi Satô, Shinzô Hotta, Fudeko Tanaka, Hiroshi Hasegawa, Nenji Kobayashi, Kôji Miemachi, Akira Kuji, Reiko Kasahara, Sakae Itami, Hiroshi Date, Kai Atō, Chû Takatsuki, Osamu Yamanouchi, Takayuki Koide, Hideko Konoe, Kôichi Yamada, Kaoru Sono, Midori Yamamoto, Toshie Kokabu, Kiyome Takemura, Jun Aida, Sayoko Tanimoto, Hisako Yaohara, Masumi Nadachi, Jirô Sagawa, Sakae Yamaura, Kengo Miyaji, Matsujirô Iwai, Chikara Gonoue, Osamu Kimura, Shigeru Yokoyama, Shinobu Miura, Rokkō Toura, Mitsuo Andô, Hiroshi Hayashi

Lanzamiento: 1972-12-30

Duración: 90

Trama: Tras cumplir su venganza y acabar con Sugimi, Matsu es enviada nuevamente a prisión donde pasará mucho tiempo aislada. Un día tras ser violada por unos guardias por orden del director, escapará con otras reclusas, y buscará vengarse del alcaide. Segunda entrega de la saga Sasori.

 
Ya la he visto, y no sé por qué, me da a mí que voy a ser la única en verla :lol:

No quiero desalentar a nadie, pero me ha parecido un argumento mucho más flojo que el de la primera. Si en la primera la venganza se hallaba fuera de la cárcel, es decir, quería matar al ex amante traidor y usurpador, ahora quiere cobrarse el daño que le han hecho dentro de la prisión.

He visto que todavía quedan 2 ó 3 películas de esta saga pero que no todas las protagoniza Meiko Kaji. No sé cómo serán el resto y no creo que las vea próximamente aunque Gaspar la proponga para el próximo círculo :lol:

Cosas buenas:

Tiene algunas escenas un poco ''místicas'' que me han dejado un poco pensativa y que ya diré luego (los que la veáis las podréis observar) para no hacer spoiler.

Meiko Kaji es jodidamente buena en cuanto a expresividad y eso no afloja en ninguna de las películas suyas que he visto hasta la fecha. Una cosa que me ha extrañado pero no por ello desagradado o disgustado, es que sólo dice 6 palabras en hora y media de película. Bueno, seis en castellano, en japonés vete tú a saber. Pero vamos, que el silencio de la protagonista principal en esta película se disfruta.

Matsu deja de tener tanto protagonismo y la relevan sus compañeras de celda, de las que se explica a grandes rasgos sus situaciones y el porqué de su reclusión.

El teatro japonés es mucho más patente, a mi parecer, en esta película que en la primera. Lo cual también es algo positivo.

La banda sonora, de la mano de Meiko otra vez, es buena, no baja el listón. Alguna que otra escena recuerda muy vivamente a las de la primera película, vamos, que hay trozos clavados a Female prisoner, lo cual no sé si es bueno, malo o regular. En conjunto queda bien, pero el argumento flaquea un poco.

Las escenas de violencia son mucho mejores pero las de sexo y violaciones menguan. Nuevas armas de dolor y de muerte, ya lo veréis :lol:

No sé qué le pasa a la sangre en esta película que ha adquirido un tono menos rojizo y más bombona de butano. Ya no es salsa de tomate frito, ahora es puré de zanahoria, pero bueno, eso es lo de menos. El presupuesto obviamente el mismo, la tónica es igual y el género idéntico. A los que no os gustó la primera, no sigáis con la saga porque os entrará el muermo.

En general, entretenida pero notablemente inferior a la primera.
 
He visto que todavía quedan 2 ó 3 películas de esta saga pero que no todas las protagoniza Meiko Kaji.

Kaji dejó la saga en la cuarta película, mosqueada por el cambio de director y por como habían pervertido su personaje (donde habla mas y se enamora, muy mal).
 
La estoy viendo. Hosti ¿que bajón no? ¿La tercera era mejor o peor? Y las new scorpion que tal?

El salto del salmón que hace scorpion al principio para matar al director de la cárcel, muy bien. Bueno lo analizaré con más precisión cuando acabe. Ahora mismo todo es muy abstracto con la vieja esa que encuentran en el bosque y que no me he enterado que función cumple. ¿Todos los hombres que salen son violadores o qué pasa?
¿Hay alguna más de Meiko Kaji, aparte de Lady Snowblood, que valga la pena ver?
 
melpomene rebuznó:
¿Hay alguna más de Meiko Kaji, aparte de Lady Snowblood, que valga la pena ver?

Tree without leaves y Wandering Ginza Butterfly, según mi humilde criterio y teniendo en cuenta que no las he visto todas.

En cuanto a lo demás:

A la vieja me refería yo con lo de místico. ¿Qué simboliza todo ese entierro de hojas otoñales (¿de plástico? :lol:) hasta que la anciana desaparece? ¿Qué pinta ella en toda la historia? Si alguien me dice que no simboliza nada, pues me lo creo, pero lo primero que hice fue intentarle buscar el sentido. El cuchillo que le da tiene mucha importa, ¿pero todo lo demás?
 
melpomene rebuznó:
¿Hay alguna más de Meiko Kaji, aparte de Lady Snowblood, que valga la pena ver?

Kajipetazo:

1- Female Convict Scorpion Jailhouse 41
2- Lady Snowblood
3- Female Prisoner Scorpion; Beast Stable
4- Black Cat Returns
5- Female Prisoner 701: Scorpion
6- The Yakuza Papers 2
7- Wandering Ginza Butterfly 2
8- Wandering Giza Butterfly
9- Stray Cat Rock: Sex Hunter
10- Lady Snowblood 2
11- Female Prisoner Scorpion: Grudge Song
 
Ah, gracias a ambos. Alguna más caerá pero ya fuera de ciclo.

Bueno, jailhouse 41, es curioso porque los 20 primeros minutos está muy bien, después se va a tomar por culo un buen rato y en los últimos 20 minutos la película remonta. La prota creo que dice dos frases en toda la película "me habéis vendido", "están todos muertos". Me gusta como dejan a los polis como unos sádicos de mierda.
La había visto hace años pero no me recordaba de nada y no me extraña el porqué. En fin, entretenida sin más.

Esperando ver la tercera parte la próxima semana junto a todos vosotros/as :lol:
 
Sekhmet rebuznó:
A la vieja me refería yo con lo de místico. ¿Qué simboliza todo ese entierro de hojas otoñales (¿de plástico? :lol:) hasta que la anciana desaparece? ¿Qué pinta ella en toda la historia? Si alguien me dice que no simboliza nada, pues me lo creo, pero lo primero que hice fue intentarle buscar el sentido. El cuchillo que le da tiene mucha importa, ¿pero todo lo demás?

No creo que tenga ningún sentido. Llenar metraje a lo más. De hecho la acabo de ver y la parte de la mitad ya la tengo casi olvidada. Fascinante.
 
La he visto y me ha parecido muy forzada en cuanto a que la primera ya dejaba bastante cerrada la historia asi que el buscarse todo el tema de la violacion del alcade, pues si, es otra venganza pero ni mucho menos tiene la fuerza argumental que tenia la primera. Sin embargo tiene cositas que la salvan como la escena del entierro.

Desde el punto de vista tecnico tambien baja de calidad sensiblemente y aunque tiene detallitos cool como el del torrente de sangre, en algunos casos llega a cotas de vergüenza ajena.

La escena final si que tengo que decir que me ha gustado e incluso tiene cierto toque gafapasti.
 
Yo la veo técnicamente superior, con juegos de luces y de montaje aun mas geniales.

La primera seguía muy a rajatabla el genero WIP (Woman in Prison). Esta rompe con eso y ahonda en esa especie de kabuki pop, que es lo memorable de la saga. Y creo recordar que hay una canción mas de Kaji. Por todo esto a mi me gusta mas.
 
Cierto, iba a hacer una mencion a lo del Kabuki pero con las prisas se me ha pasado. La verdad es que Meiko Kaji se nota que es una actriz que ha mamado teatro japones por todos lados: se nota en su mirada, se nota en sus poses cuasi mimicas cuando quiere darle intensidad a un gesto y se nota hasta en la hora de moverse.

En el juego de luces que comentas (y de paso en toda la saga) creo que hay bastante del Kaneto Shindo de Onibaba. De hecho la imagen que has puesto en GIF me recuerda un huevo a bastantes planos de una de las dos protagonistas.

images
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
En el juego de luces que comentas (y de paso en toda la saga) creo que hay bastante del Kaneto Shindo de Onibaba.



Peliculón :121



Es otra que propondría en algún momento para el círculo, si volviera a proponer digo, que ya veré si encuentro una peli que me motive para proponerla. De todos modos medio foro la habrá visto.
 
Si, la fuente es esa. Pero aquí llevado a la mofa y lo pop. Haciendo eso tan japonés de revelar el artificio de la narración.

Como decía en el anterior hilo es algo que conecta con el cine de Seijun Suzuki. Aunque este lo hacia de forma mas sofisticada y personal.

tumblr_m8gj8kEa131qcmi8do2_500.png


tumblr_mlme0vDQVQ1qbhnrvo1_500.jpg
 
Ya comenté en el hilo de la primera parte que esta segunda me gustaba más formalmente que argumentalmente. Tengo alguna cosa pendiente por ver que si esta tarde la termino (era muy larga y ayer lo dejé por la mitad porque tenía sueño y era tarde), y esta noche es la final de Masterchef así que supongo que a partir de mañana me la pondré para la revisión.
 
Pues para mi esta segunda parte le da mil patadas a la primera. Todo el tema onírico chana mil y la película no tiene bajadas de ritmo ni meandros en la línea argumental como si le pasa a la primera.

En cuanto al sueño de la vieja me parece bastante evidente

Vieja roñosa con cuchillo que se desvanece muerta entre las hojas caducas de otoño, no son más que ellas dejando escapar sus vidas mientras viven cegadas por su sed de venganza.
 
Eire rebuznó:
Por no hablar de que hay un gran trabajo buscando localizaciones, como buen western que se precie, y eso está muy bien pero en ocasiones es un poco gratuito, como al final que van por un vertedero de basuras porque queda bonito y tal pero no tiene ninguna justificación.

Pondría la mano en el fuego a que lo metieron porque es un vertedero que está relativamente cerca del monte Fuji. El resto de localizaciones están muy próximas geográficamente. El paisaje lunar que se ve pertenece a las minas Hakone, unas minas de azufre muy turísticas que están al lado del monte Fuji. Y las excursiones que se ven de guia turística con pañuelito al cuello también son muy típicas en Japón y particularmente en el el Monte Fuji. De hecho yo fui hace poco a ver tanto el monte Fuji como las minas Hakone en una excursioncilla de esas. Me ha hecho gracia ver que 40 años antes se hacía lo mismo y de idéntica forma.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Y las excursiones que se ven de guia turística con pañuelito al cuello también son muy típicas en Japón y particularmente en el el Monte Fuji. De hecho yo fui hace poco a ver tanto el monte Fuji como las minas Hakone en una excursioncilla de esas. Me ha hecho gracia ver que 40 años antes se hacía lo mismo y de idéntica forma.

¿Trajiste los huevos negros?
 
Jajaj. No, pero me comí las castañas asadas tamaño criadillas de toro. Aquello olía peor que el coño del Bellmalena.

Edito: las minas. Las castañas estaban cojonudas.
 
Bueno, revisionada. Hay una pequeña tendencia en estas películas que se da muy a menudo: las productoras pedían tetas y violencia, y eso es lo que los directores daban, pero a la chita callando sí que se atrevían a realizar experimentos formales, trajinar con el color, con los encuadres... por eso la peli es tan chula formalmente aunque flojee en el plano argumental.

Sobre LA DIOSA pues eso, que se vuelve a comer la película sin apenas decir más de 2 o 3 frases en la peli, y la cosa es que sale bien porque su mera presencia basta para inundarlo todo; obviamente es lo que está buscando Ito. De hecho en las dos entregas siguientes adelanto que vuelve a pasar lo mismo.


Eire rebuznó:
Se nota mucho que hay un story-board detrás pero no lo veo un defecto sino que para mi funciona, no lo veo gratuito; le da a la peli un aire de cómic (o de manga, vamos) que ayuda a recrear un universo antirrealista muy particular


Hablo de memoria pero me parece que la saga está basada en un manga.
 
Perdón por el retraso. Y por tardar unos días de más.

Pues eso, maravillosa. Incluso más que la primera. Es tan diferente a las basuras megartificiales y sosas que se hacen hoy en día, todas sacadas a partir del mismo molde... Y es que joder, ni la historia, ni las actuaciones (la DIOSA Meiko Kaji va a parte y no debe mezclarse con simples y ridículos humanos) son destacables. Incluso se podría ver al revés, las actuaciones son tan descaradas y sobre actuadas y el guión tan salvaje y atrevido que se nos presenta a priori muy fácil la oportunidad de criticarlo.

Pero es que es todo lo contrario, eso le aporta un encanto mágico a la película. Es que la mezcla de los diversos componentes da un resultado único. Además, los efectos pueden resultar feuchos para el que esté acostumbrado a modernidades y a americanadas, pero a mí me resultan muy acertados en su conjunto. Es como pillar varios ingredientes que de por sí no te gustan demasiado y consigues que te quede un plato único y cojonudo.

En fin un 8.
 
Arriba Pie