Libros CITAS

Jacques de Molay

RangoFreak total
Registro
2 Nov 2003
Mensajes
18.013
Reacciones
8
Propongo un giliconcurso con citas de nuestros autores preferidos el que adivina el autor (o la obra), pone otra y así.

Empiezo con una fácil.

"¡La vida no es más que una sombra... un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y furia, que nada significa!"
 
"¡La vida no es más que una sombra... un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y furia, que nada significa!"
Alfredo Urdaci?


Esto más que una cita es un aforismo

"El mundo es un espejo que refleja la imagen del observador"
 
Los aforismos también valen. Pero no has acertado. Urdaci no tendría cojones de escribir semejante maravilla. La pongo en inglés y más completita:

Life’s but a walking shadow, a poor player
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing.

No vale usar el google, hijos de la LOGSE.
 
Jacques de Molay rebuznó:
"¡La vida no es más que una sombra... un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y furia, que nada significa!"

Probablemente no la dijo él, y, hábilmente la copió para después auto atribuírsela.
 
Supongo que se tratará de un grande asi que como conozco pocos y la forma en que está escrito dire que Shakespeare.Edito desde aquíHe ido al google y efectivamente es de Shakespeare. Y he encontrado un artículo interesante al respecto de esta cita que reproduzco, con permiso del moderador, literalmente. He aquí el artículo:

===============================================
El sintético don Marcelino
Por Fernando Sorrentino

Escribí el trujamán «El relato de un idiota» impulsado por la curiosidad de averiguar cómo distintos traductores habían vertido al español la famosa frase de Shakespeare full of sound and fury. Y a ese aspecto me limité.

Pero no pude desentenderme de algunas particularidades de la versión de don Marcelino Menéndez Pelayo. Es sabido que los traductores suelen extenderse en más vocablos que los empleados por el autor; sin embargo, a don Marcelino le bastaron veintinueve palabras españolas para traducir el pasaje donde Shakespeare emplea treinta y nueve inglesas: si no me fallan las cuentas, esa justeza verbal significa nada menos que una economía del 25,64 % con respecto al texto original.

El pasaje —Macbeth, V, v— reza así:

Life’s but a walking shadow, a poor player
That struts and frets his hour upon the stage
And then is heard no more: it is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing
.

Veamos con cierto detalle cómo lo tradujeron Menéndez Pelayo, 1881 (a), y Luis Astrana Marín, 1920 (b):

1) Life’s but a walking shadow,
¿Qué es la vida sino una sombra, (a)
La vida no es más que una sombra que pasa, (b)

2) a poor player
un histrión (a)
un pobre cómico (b)

3) that struts and frets his hour upon the stage
que pasa por el teatro, (a)
que se pavonea y agita una hora sobre la escena (b)

4) and then is heard no more:
y a quien se olvida después, (a)
y después no se le oye más…; (b)

5) it is a tale told by an idiot, full of sound and fury, signifying nothing.
o la vana y ruidosa fábula de un necio? (a)
un cuento narrado por un idiota con gran aparato, y que nada significa.(b)

El cotejo demuestra que, si bien la traducción de Astrana Marín puede acaso sonar más pesada y literal, es sin embargo mucho más escrupulosa y fiel que la de Menéndez Pelayo.

Don Marcelino omitió olímpicamente detenerse en matices y circunstancias. Su versión es, sin duda, más ágil que la de Astrana, pero, de alguna manera, peca de negligencia o de prisa:

En 1) no tradujo el adjetivo walking.

En 3) omitió traducir los verbos struts y frets, y los reemplazó por el más amplio e incoloro pasa, que, en tanto suboración adjetiva, funcionaba como atributo de sombra; no hay ninguna referencia temporal a his hour; utiliza el genérico teatro en lugar del específico escena.

En 4): aunque es probable que un actor que deja de oírse sea olvidado, lo cierto es que nada dijo Shakespeare sobre el olvido que sufriría el pobre cómico en cuestión.

En 5) don Marcelino se mostró supersintético. El adjetivo vana implica signifying nothing, y el adjetivo ruidosa, sound and fury. Además, convirtió en disyunción («La vida es A o B») lo que en el original era aposición («La vida es A = B»).

Por último, me parece que, en his hour, ambos traductores habrían acertado si hubieran traducido el adjetivo posesivo, pues en él está implícita la idea de que el poor player tuvo también su hora, es decir, pudo representar su papel sobre el escenario. Es verdad que de nada le valió; pero ése es otro asunto.
============================================

Parecen gilipolleces pero la traducción puede hacer que un libro sea mucho más ameno de leer y entendible , aunque con ello se pierdan matices a veces importantes.
 
cup_nietzsche_lg.jpg
 
Excelente.
Es Shakespeare del bueno, Macbeth!!!

Me parece cojonudo lo que has pegado.
Ahora procede.
 
Voy:

"La altura de un hombre no se mide de los pies a la cabeza sino de la cabeza hasta el cielo."
 
Je je, ya lo dijo él: "Cómo filosofar a martillazos"
 
Cita

"al final la civilizacion siempre es salvada por un peloton de soldados"
 
- Se levantó despacio de la cama para no despertar al fantasma que dormía a su lado, acechando el ritmo de una respiración que a veces imaginaba escuchar de veras. Estás muerto como tus libros. Jamás quisiste a nadie, Corso. Ésa fue la primera y última vez que ella pronunció sólo su apellido; la primera y última vez que le negó su cuerpo, antes de marcharse para siempre. En busca de aquel hijo que él nunca quiso tener.-

Mas que una cita es un párrafo, cada vez que lo leo me pone los pelos de punta. Para el lector del libro será fácil descubrir el título y autor pero ¿cúal es el nombre de pila del protagonista?

Besos y abrazos.
 
Bertuccio rebuznó:
- Se levantó despacio de la cama para no despertar al fantasma que dormía a su lado, acechando el ritmo de una respiración que a veces imaginaba escuchar de veras. Estás muerto como tus libros. Jamás quisiste a nadie, Corso. Ésa fue la primera y última vez que ella pronunció sólo su apellido; la primera y última vez que le negó su cuerpo, antes de marcharse para siempre. En busca de aquel hijo que él nunca quiso tener.-

Mas que una cita es un párrafo, cada vez que lo leo me pone los pelos de punta. Para el lector del libro será fácil descubrir el título y autor pero ¿cúal es el nombre de pila del protagonista?

Besos y abrazos.

Lucas :D


Ahora me toca a mi.


Dejadme ser vil y rastrero, pero permitidme que bese el sudario que envuelve a mi Dios. Pues aunque siga al demonio,sigo siendo vuestro hijo, Oh Señor, y Os amo y siento esa dicha sin la que el mundo no puede existir.

Me gusta la cita porque la comparto. Sobre todo la primera parte.
 
Bueno, como veo que la cosa degenera, mejor transformamos el hilo en un sitio para poner citas, aforismos, máximas y semejantes que nos hayan llamado la atención.

Pongo esta maravilla sacada de Baudolino, de Eco, "lo bueno del studium es que aprendes, sí, de los maestros, pero aún más de los compañeros, sobre todo de los que son mayores que tú, cuando te cuentan lo que han leído, y descubres que el mundo debe estar lleno de cosas maravillosas y para conocerlas todas, visto que la vida no te bastará para recorrer toda la tierra, no te queda sino leer todos los libros."
 
Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte
 
El alma es la que busca y, a la vez, el oscuro lugar donde se busca

Ignoro quién es el autor o la obra, llevo tiempo intentando averiguarlo. Si alguien sabe algo más sobre la cita, que me lo diga.
 
"La mujer es lo más corruptor y lo más corruptible que hay en el mundo".

Confucio
 
La poesia es una mezcla de sentido comun,que no todos tienen,con un sentido nada comun,que muy pocos tienen.

John Masefield
 
Aryan rebuznó:
Voy:

"La altura de un hombre no se mide de los pies a la cabeza sino de la cabeza hasta el cielo."

Debe ser de Napoleón Bonaparte pero no recuerdo dónde la he leído
 
El Cuervo rebuznó:
Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte

Leonardo Da Vinci
 
"Los cojones del cura de Almendralejo
le pesan veinte arrobas sin el pellejo.

Los cojones del cura de Argamasilla,
que al andar le sonaban a calderilla.

Los cojones del cura de San Segundo,
que no los hay iguales en todo el mundo.

Los cojones del cura de Tarancón,
que abulta cada uno como un melón.

Los cojones del cura de Valdemoro,
que los cuida su dueño como un tesoro.

Los cojones del cura de Villalpando,
los llevan cuatro bueyes y van sudando.

Al cura de Villarejo de Salvanés
le llegan los cojones hasta los pies.

El cura de Morata de Tajuña
se rasca los cojones con la uña.

Pero, en cambio, el de Arganda
se pisa los cojones cuando anda.

¡Redios, y que locuras
hacen con los cojones estos curas!

Los cojines del obispo,
los cajones del altar.

¡Que cojines! ¡Que cajones!
¡Que cajonazos tendrá!

Cuando a un fraile se le hinchan los cojones,
es inutil tomarse precauciones".
 
Arriba Pie