Código Técnico de la Edificación, aprobado.

ElHombreQueViolaLulz

Franco Napiatto
Registro
16 Dic 2003
Mensajes
7.760
Reacciones
3.124
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE), un marco normativo que establece las exigencias básicas de calidad, seguridad y habitabilidad de los edificios y sus instalaciones, para que el sector de la construcción se adapte a la estrategia sostenible económica, energética y medioambiental y que garantizará la existencia de unos edificios más seguros, más habitables, más sostenibles y de mayor calidad.

https://www.arboldenoticias.com/index.php?option=com_content&task=view&id=283&Itemid=44
https://www.elcomerciodigital.com/pg060317/economia/200603/17/RC-vivienda.html

Me parece una buena medida.

sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) me parece genial que de una puta vez se apueste por las energías renovables obligando a instalar placas solares que suministren un alto porcentaje de las necesidades energéticas de los edificios.
 
Medidas cojonudas que van a aumentar el precio de la vivienda (lógico, por que aumentan los costes) entre y 1 y 2 puntos porcentuales. Bravo por la ministra de vivienda apreTrujillo. Deberían hacerle comer unas kelifinder usadas.
 
Mahareta rebuznó:
Medidas cojonudas que van a aumentar el precio de la vivienda (lógico, por que aumentan los costes) entre y 1 y 2 puntos porcentuales. Bravo por la ministra de vivienda apreTrujillo. Deberían hacerle comer unas kelifinder usadas.

totalmente cierto, me cago en las ministras de cupo joder...
 
No creo que el coste de construccion sea a estas alturas lo que encarece los pisos a lo bestia... y un sobreprecio de 1 punto no es nada comparado con lo que subirán cuando los intereses dejen de ser tan bajos.
 
Me parece cojonudo que se apueste por las energías renovables y tal, pero eso supondrá una mayor inflación en un sector per se ya inflacionario.

Cuando suban los tipos, todos a la puta calle.
Aunque más trabajo para el menda. Ya sabéis que para mí no hay mal (ajeno) que por bien no venga.
:pla :pla :pla :pla :pla
 
Mahareta rebuznó:
Medidas cojonudas que van a aumentar el precio de la vivienda (lógico, por que aumentan los costes) entre y 1 y 2 puntos porcentuales. Bravo por la ministra de vivienda apreTrujillo. Deberían hacerle comer unas kelifinder usadas.

No me seas corto de miras.

Yo tengo memoria y recuerdo como se quejaba la gente de la subida que iba a tener la luz y el gas en 2006. Todo lo que el edificio sea capaz de autoadministrar será dinero que te ahorrarás.

El hombreQueViola ya sabía de lo que hablaba en el siguiente post:
https://foropl.com/viewtopic.php?t=46355&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=luz+++gas

Si queremos tener un desarrollo sostenible y no depender del precio que se le ponga desde fuera de españa a la materia prima que genera energía hay que apostar por las energías renovables.

Cierto que los costes de construcción de un edificion aumentarán, de igual manera que el desarrollo de la tecnología solar mejorará, así que a largo plazo es una gran medida.
 
Otro_subnormal_que_postea rebuznó:
Mahareta rebuznó:
Medidas cojonudas que van a aumentar el precio de la vivienda (lógico, por que aumentan los costes) entre y 1 y 2 puntos porcentuales. Bravo por la ministra de vivienda apreTrujillo. Deberían hacerle comer unas kelifinder usadas.

No me seas corto de miras.

Yo tengo memoria y recuerdo como se quejaba la gente de la subida que iba a tener la luz y el gas en 2006. Todo lo que el edificio sea capaz de autoadministrar será dinero que te ahorrarás.

El hombreQueViola ya sabía de lo que hablaba en el siguiente post:
https://foropl.com/viewtopic.php?t=46355&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=luz+++gas

Si queremos tener un desarrollo sostenible y no depender del precio que se le ponga desde fuera de españa a la materia prima que genera energía hay que apostar por las energías renovables.

Cierto que los costes de construcción de un edificion aumentarán, de igual manera que el desarrollo de la tecnología solar mejorará, así que a largo plazo es una gran medida.

Si, una gran medida. Un gran ahorro en el recibo de la luz PARA EL QUE TENGA CASA. Métele un 2% a los entre veinticinco y treinta (más treinta que veinticinco) millones de las antiguas pesetas que vale un piso de mojones, en una zona de medio pelo, y luego ve y pide una hipoteca con contratos de obra o servicios como fuente de ingresos. A ver que te dicen...

Edito: Alguien debería explicarle a la retromongola de la ministra que, como tiene un ministerio de pastel, que no tiene competencias (por que en este tema, son de las CCAA), lo único que tiene que hacer es estarse quieta y cubrir el cupo, no andar jodiendo la marrana para una mierda de medida que toma, joder.
 
Pues a mi me parece bien... como ya ha dicho antes otro forero, lo que encarece el precio de la vivienda en España no son los materiales, es la demanda.
Se venden pisos que cuesta cuatro duros hacerlos a precio de oro...
 
dgenaracion rebuznó:
Pues a mi me parece bien... como ya ha dicho antes otro forero, lo que encarece el precio de la vivienda en España no son los materiales, es la demanda.
Se venden pisos que cuesta cuatro duros hacerlos a precio de oro...

Yo tengo entendido que es el precio del suelo, que hace unos años representba el 20% del total del valor y ahora es el 60% del mismo.
 
Mahareta rebuznó:
Si, una gran medida. Un gran ahorro en el recibo de la luz PARA EL QUE TENGA CASA. Métele un 2% a los entre veinticinco y treinta (más treinta que veinticinco) millones de las antiguas pesetas que vale un piso de mojones, en una zona de medio pelo, y luego ve y pide una hipoteca con contratos de obra o servicios como fuente de ingresos. A ver que te dicen...

Joder, vaya salida por la tangente.

Bienvenido a europa, en donde la gente no se suele comprar pisos, suele vivir de alquiler.
 
ElHombreQueViola rebuznó:
Mahareta rebuznó:
Si, una gran medida. Un gran ahorro en el recibo de la luz PARA EL QUE TENGA CASA. Métele un 2% a los entre veinticinco y treinta (más treinta que veinticinco) millones de las antiguas pesetas que vale un piso de mojones, en una zona de medio pelo, y luego ve y pide una hipoteca con contratos de obra o servicios como fuente de ingresos. A ver que te dicen...

Joder, vaya salida por la tangente.

Bienvenido a europa, en donde la gente no se suele comprar pisos, suele vivir de alquiler.

Bienvenido sea usted al mundo real, en donde la gente prefiere pagar una hipoteca y tener casa propia, que pagar un alquiler y no tener nada.
 
dgenaracion rebuznó:
Pues a mi me parece bien... como ya ha dicho antes otro forero, lo que encarece el precio de la vivienda en España no son los materiales, es la demanda.
Se venden pisos que cuesta cuatro duros hacerlos a precio de oro...

Error, es la especulación de los ayuntamientos (viven de vender suelo, así que especulan todo lo que pueden con el) y de las inmobiliarias (que untan a los primeros para que les recalifiquen zonas verdes o industriales por urbanas).

ElHombreQueViola rebuznó:
Bienvenido a europa, en donde la gente no se suele comprar pisos, suele vivir de alquiler.

En Europa los alquieres son menores que las hipotecas, aquí son iguales.
 
Una instalación de energía solar térmica para una vivienda unifamiliar, tiene un coste real de unos 2500 leuros. El promotor no incrementa el precio de dicha vivienda en esa cuantía, sino en el doble (si no más).

Lo que yo vengo observando desde hace un tiempo, que vivo en una localidad relativamente pequeña es lo siguiente:

Piso de 100 m2 de nueva construcción que hasta ahora costaba veinte millones de pesetas, precio aceptable para la zona donde vivo. Llega una empresa promotora de Barcelona, construye pisos similares al anterior y los pone a la venta no a precio de aquí, sino a precio de Barcelona (40 ó 50 millones). Los que somos de aquí nos echamos las manos a la cabeza pero los pisos se empiezan a vender. ¿A quién? a gente de Barcelona o de otras zonas donde están acostumbrados a esos precios.

A partir de este punto, el precio de la vivienda ya ha subido sin vuelta atrás. Nadie va a construir y vender por menos porque "si ése ha vendido a esos precios, ¿por qué no lo voy a hacer yo?"

He aquí la causa principal de la crecida indiscriminada de los precios en la vivienda. Todo lo demás puede representar unos tres o cuatro millones de pesetas, no más.


Lo siento, pero hablando de viviendas todavía soy incapaz de concebirlas en leuros.
 
La vivienda la encarece el suelo y el sueldo de los operarios. ni más ni menos y pese a ser anti-socialista esta norma a pesar de no haberla leido, en principio me parece correcta. A ver si despues de leerla me sigue pareciendo buena cosa.


No sabéis las cosas y materiales que estan poneindo en viviendas de 40 millones chavales..pa flipar!!! Pena que no tenga caracter retroactivo.
 
Perdona mundele pero estas bastante equivocado. Como bien dice Alekos el factor que más encarece la construcción es la repercusión del terreno sobre el precio. La gente pide verdaderas fortunas por un solar, y al haber demanda (la hay debido a las hipotecas baratas) los promotores lo único que hacen es repercutir eso en el coste. Aquí la solución pasa por que los ayuntamientos, que són los únicos que pueden hacerlo, empiecen a gestionar bien el suelo municipal.

No tengo el link, pero hay un artículo al respecto sobre una experiencia en el ay. de Lerida que es muy clarificadora. El promedio de subida del suelo en esa zona es el más bajo de Cataluña pues el propio consistorio ha hecho un plan general con cabeza, y va sacando lotes de manera que nadie puede especular con el suelo.
El problema es en ciudades grandes, hay no tiene solución.
 
pim_pam_pum rebuznó:
dgenaracion rebuznó:
Pues a mi me parece bien... como ya ha dicho antes otro forero, lo que encarece el precio de la vivienda en España no son los materiales, es la demanda.
Se venden pisos que cuesta cuatro duros hacerlos a precio de oro...

Error, es la especulación de los ayuntamientos (viven de vender suelo, así que especulan todo lo que pueden con el) y de las inmobiliarias (que untan a los primeros para que les recalifiquen zonas verdes o industriales por urbanas).

ElHombreQueViola rebuznó:
Bienvenido a europa, en donde la gente no se suele comprar pisos, suele vivir de alquiler.

En Europa los alquieres son menores que las hipotecas, aquí son iguales.



Tienes razón en que la especulación juega un papel muy importante, pero yo creo que el factor principal sigue siendo la demanda (y la demanda crea esa especulación), pues todos estamos viendo como en nuestras ciudades se hacen edificios a punta pala y se vende todo. Todos conocemos a gente que he invertido sus ahorros en comprar un piso porque es un negocio muy rentable.
Creo que las necesidades de creación de nuevas viviendas para inquilinos potenciales está desfasada. Hay pisos vacios a patadas que ha comprado gente con la esperanza de rentabilizar sus ahorros en vez de tener el dinero parado en el banco a unos tipos de interés bajos.
 
Vaya castaña el jodio CTE

Pues a mi sinceramente me toca la p...a que suba o no el precio de la vivienda con el nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación), lo que realmente me fastidia es que, con él, entran en vigor los Eurocódigos como nueva normativa técnica de obligado cumplimiento para la redacción de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, en sustitución de las Normas Básicas de la Edificación (NBE) españolas utilizadas hasta ahora. No es ninguna chorrada, esto influye y cambia la forma de realizar los cálculos estructurales, por lo que: ¡¡¡OTRA VEZ A ESTUDIAR!!! ¡¡¡ME CAGO EN LA JODÍA MINISTRA DE LA VIVIENDA Y EN LOS JODÍOS EUROCÓDIGOS DEL JODÍO CTE!!!
 
Ya ha hablado un Abogado, ahora lo hago yo, que soy Arquitecto.

El CTE es una serie de normativas objetivas que regulan todas las exigencias relacionadas con la construccion, así como garantías, responsabilidades...

Lo han publicado hoy, eso es, con 4 años de retraso.

Hasta hoy en día se regulaba con las demás normativas, LOE, normas urbanisticas y técnicas edificatorias que ya exigían mínimos de calidad, y mientras se estaba redactando este CTE para objetivar los datos.
Así, en la LOE simplemente ponía: se ejecutarán las edificaciones con un mínimo de calidad que satisfaga las condiciones de habitabilidad y funcionalidad. Como veis, eso es totalmente subjetivo y muy dificil de aplicar.

Con el CTE ya se pone claramente que parámetros tecnicos hay que cumplir, niveles de ruido, enegía...

pero eso no quiere decir que hasta ahora no se cumplan, es más, se cumplen, y con creces!

Hay novedades, como la inclusión de energías renovables, obligatorio en Madrid desde hace 4 años y aguna cosa mas.

Los pisos no van a subir por este motivo, pues no hay casi diferencia con las leyes anteriores. Subirán, sin duda y muchos de vosotros estareís en la puta calle, pero no le echeis la culpa a las leyes, echadsela a las leyes de oferta-demanda y a los gobiernos que no saben regular el mercado equilibrándolo, ya que se le tacharía de intervencionista.

chao amigos
 
Re: Vaya castaña el jodio CTE

dosmetroscaliente rebuznó:
Pues a mi sinceramente me toca la p...a que suba o no el precio de la vivienda con el nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación), lo que realmente me fastidia es que, con él, entran en vigor los Eurocódigos como nueva normativa técnica de obligado cumplimiento para la redacción de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería, en sustitución de las Normas Básicas de la Edificación (NBE) españolas utilizadas hasta ahora. No es ninguna chorrada, esto influye y cambia la forma de realizar los cálculos estructurales, por lo que: ¡¡¡OTRA VEZ A ESTUDIAR!!! ¡¡¡ME CAGO EN LA JODÍA MINISTRA DE LA VIVIENDA Y EN LOS JODÍOS EUROCÓDIGOS DEL JODÍO CTE!!!

Los Eurocódigos son compatibles con las NTE españolas, y llevan redactados mas de 7 años. Anbas normativas reflejan los mismos métodos de cálculo, que son los que incluyen los programas estructurales que supongo que usarás ( tricalc y similares ).

Si te cabreas por tener que estudiar y renovar tus conocimientos técnicos, procuraré no cruzarme en tu camino profesionalmente. Sigue construyendo en adobe y dejanos a los profesionales que evolucionen a mejores técnicas: INEPTO.

PD: hay que conocer todas las normas, y aplicar las que sean competentes en el territorio que construyas, en tu caso España: NTE
 
¿Arquitecto?

Riloma dijo:
Los Eurocódigos son compatibles con las NTE españolas, y llevan redactados mas de 7 años. Anbas normativas reflejan los mismos métodos de cálculo, que son los que incluyen los programas estructurales que supongo que usarás ( tricalc y similares ).

Si te cabreas por tener que estudiar y renovar tus conocimientos técnicos, procuraré no cruzarme en tu camino profesionalmente. Sigue construyendo en adobe y dejanos a los profesionales que evolucionen a mejores técnicas: INEPTO.

PD: hay que conocer todas las normas, y aplicar las que sean competentes en el territorio que construyas, en tu caso España: NTE



Oye Riloma, si hay que hablar de INEPTOS, mírate al espejo.

Las NTE (Normas TECNOLÓGICAS de la Edificación), son las únicas Normas que NO son de OBLIGADO CUMPLIMIENTO en España, son de carácter orientativo y dan una solución a la ejecución estructuras, fachadas y particiones, instalaciones... Pero NO es obligatorio su cumplimiento, simplemente son ORIENTATIVAS. ¿Eso no os lo enseñan en Arquitectura, o qué?

En cuanto a lo de los programas informáticos... ¿Tú que tienes, PROGRAMITIS INFORMATICOIDE? Porque los programas informáticos de cálculo desde luego que son un avance tremendo para los proyectistas. Pero, ¿alguién tendrá que calcular las cargas de viento y nieve, no? Y eso sí que cambia, machote, y mucho. ¿O es que eres de los que acepta lo que diga el programa y punto? Por que eso es el primer síntoma de la PROGRAMITIS INFORMATICOIDE. Y créeme, considero bastante MÁS PELIGROSO un "calculista" enfermo de PROGRAMITIS INFORMATICOIDE que un calculista que revisa los cálculos del programa y que se cabrea porque la anterior normativa, en materia de seguridad de las estructuras, era de las más avanzadas de Europa. ¿O es que eres de los que ni siquiera calcula sus estructuras? ¿Te las tiene que calcular un consultor?

No seas pringao, que yo no me había metido contigo. ¡Ah, y lo de "Arquitecto" se demuestra en los conocimientos y en las formas, no sólo en el papel que cuelga de la pared del cuarto de estar de tus padres!

Por lo demás, desde luego que el CTE no va a subir el precio de la vivienda.
 
Riloma, a ver si te enteras

Mira, Riloma:

Para que te vayas enterando, te dejo la transcripción literal que viene en la página oficial www.codigotecnico.org

Historia

Desde 1957, la preparación de la normativa técnica de la edificación -normas MV- fue responsabilidad del Ministerio de la Vivienda, tarea que antes desarrollaba la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Gobernación, creada en 1937.

En 1977 el Gobierno aprobó un marco unificado para la normativa de la edificación compuesto por:

Normas Básicas de la Edificación (NBE), de obligado cumplimiento, dando rango de NBE a las entonces vigentes normas básicas MV.
Normas Tecnológicas de la Edificación (NTE), sin carácter obligatorio, aprobadas en esa misma década, que servían como el desarrollo operativo de las NBE.
Soluciones Homologadas de la Edificación (SHE), cuyo desarrollo no ha tenido lugar, que hubieran complementado en el campo de las soluciones constructivas convencionales o tradicionales a los Documentos de Idoneidad Técnica (DIT), evaluaciones técnicas favorables para las soluciones innovadoras otorgadas por el Instituto Eduardo Torroja.




Y otra parrafada, para ver si espabilas y no tienes que volver a pasar por la Escuela de Arquitectura, aunque posiblemente no te viniera nada mal...


La necesidad inmediata de difundir y formar a los técnicos

Por último, la próxima aprobación del CTE supone un nuevo reto para que su éxito esté asegurado. Ello es porque el Código supone un cambio importante en cuanto a la reglamentación, por lo que será necesaria la organización de cursos y seminarios dirigidos a técnicos, la colaboración con las Universidades en la formación de nuevos profesionales, la colaboración con las Comunidades Autónomas, asociaciones y empresas del sector en la organización de cursos de formación. Todo ello haciendo uso de las nuevas tecnologías de comunicación a través de Internet.




Bueno, a ver si te empapas, y ya que se ve que tienes tantas ganas de volver a estudir y de reciclarte, según tus propias palabras, ya de paso a ver si aprendes a calcular estructuras...
 
vamos a ver queridos esto de las subidas y bajadas de la vivienda es mas viejo q el mear.

es un caso tipico de especulacion , cuanto mas suben mas se especulan. en lo q se llama un circulo vicioso. hasta cuando ? pues hasta q empiecen a subir tipos de interes y se empiecen a caer precios.

la historia asi lo enseña .
 
Arriba Pie