Como llamais algunas cosas cotidianas ¿?

Coup de bat0n rebuznó:
Mostrenko rebuznó:
Es que los tengo bien puestos...

Para que te los corten.

A ver si los tienes igual de bien puestos para aprender a quotear, machote!

Animos, el ban esta cerca! Tú puedes!

Me acabao de rilar en los gallumbos, jooo que miedoooooouuu

Me quoteo en tus mulas lerdín.
 
Mostrenko rebuznó:
Coup de bat0n rebuznó:
Mostrenko rebuznó:
Es que los tengo bien puestos...

Para que te los corten.

A ver si los tienes igual de bien puestos para aprender a quotear, machote!

Animos, el ban esta cerca! Tú puedes!

Me acabao de rilar en los gallumbos, jooo que miedoooooouuu

Me quoteo en tus mulas lerdín.

aún no amigo!

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

:wink:
 
a los escupitajos los llamamos tambien pollos, esputos, gargajos, lapos, y su corrupcion GAPO, salivazo....
 
Coup de bat0n rebuznó:
Mostrenko rebuznó:
Coup de bat0n rebuznó:
Mostrenko rebuznó:
Es que los tengo bien puestos...

Para que te los corten.

A ver si los tienes igual de bien puestos para aprender a quotear, machote!

Animos, el ban esta cerca! Tú puedes!

Me acabao de rilar en los gallumbos, jooo que miedoooooouuu

Me quoteo en tus mulas lerdín.

aún no amigo!

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

:wink:
Las reglas del correcto "quote" (citar)
El arte del quote
Los quotes (citas) son fragmentos del mensaje al que se está respondiendo, que se incluyen en la respuesta a modo de referencia, para que el destinatario sepa de que le estamos hablando.

Generalmente, los quotes se distinguen del resto del mensaje, porque las líneas quoteadas están encabezadas por el carácter " >" o el ":", y a veces las iniciales de la persona que escribió el texto quoteado (esto puede no suceder).
Por ejemplo:

AG> "Esta línea es un quote."

Lo que se puede (y debe) quotear
Se deben quotear aquellas partes del mensaje necesarias para que el destinatario comprenda a que nos referimos, y omitiendo toda información superflua (firmas, fecha, comentarios).

Piense que un mensaje de respuesta sin quotes, puede ser totalmente incomprensible para el destinatario, especialmente si uno recibe mucha correspondencia.

Lo que nunca se debe quotear
No se debe quotear:

Saludos en el inicio o al final de los mensajes.
Las cabeceras automáticas (FROM, TO, etc.), la fecha del mensaje, la información de ruteo.
Firmas.
Nada que no sea directamente relevante al texto de la respuesta.
Un caso especialmente usual es quotear un mensaje completo sólo para agregar "Estoy de acuerdo con vos". Esto genera una gran cantidad de tráfico sin sentido.

En un caso así se pueden dejar las primeras y últimas líneas dejando claro el sentido e indicando con puntos suspensivos que había mas en el medio.
Por ejemplo:

> Respetar la netiquette es importante porque si no lo hacemos
> ...
> y eso resultaría en volver inútil la comunicación por la red.

Adhiero completamente a la opinión.

Dejando las cosas claras
Se debe dejar al menos un espacio de una línea en blanco, entre los párrafos quoteados y las respuestas, para poder leer claramente el mensaje. Si todo está muy junto la lectura, y por lo tanto la comprensión del mensaje, puede ser dificultosa.

En general, se debe hacer un uso racional de los espacios, para que la lectura del mensaje sea lo más clara posible.


Joder joder, si que está la cosa chunga para hablar con cuatro subnormales.
 
Mostrenko rebuznó:
Coup de bat0n rebuznó:
Mostrenko rebuznó:
Coup de bat0n rebuznó:
Mostrenko rebuznó:
Es que los tengo bien puestos...

Para que te los corten.

A ver si los tienes igual de bien puestos para aprender a quotear, machote!

Animos, el ban esta cerca! Tú puedes!

Me acabao de rilar en los gallumbos, jooo que miedoooooouuu

Me quoteo en tus mulas lerdín.

aún no amigo!

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

VP.jpg

:wink:
Las reglas del correcto "quote" (citar)
El arte del quote
Los quotes (citas) son fragmentos del mensaje al que se está respondiendo, que se incluyen en la respuesta a modo de referencia, para que el destinatario sepa de que le estamos hablando.

Generalmente, los quotes se distinguen del resto del mensaje, porque las líneas quoteadas están encabezadas por el carácter " >" o el ":", y a veces las iniciales de la persona que escribió el texto quoteado (esto puede no suceder).
Por ejemplo:

AG> "Esta línea es un quote."

Lo que se puede (y debe) quotear
Se deben quotear aquellas partes del mensaje necesarias para que el destinatario comprenda a que nos referimos, y omitiendo toda información superflua (firmas, fecha, comentarios).

Piense que un mensaje de respuesta sin quotes, puede ser totalmente incomprensible para el destinatario, especialmente si uno recibe mucha correspondencia.

Lo que nunca se debe quotear
No se debe quotear:

Saludos en el inicio o al final de los mensajes.
Las cabeceras automáticas (FROM, TO, etc.), la fecha del mensaje, la información de ruteo.
Firmas.
Nada que no sea directamente relevante al texto de la respuesta.
Un caso especialmente usual es quotear un mensaje completo sólo para agregar "Estoy de acuerdo con vos". Esto genera una gran cantidad de tráfico sin sentido.

En un caso así se pueden dejar las primeras y últimas líneas dejando claro el sentido e indicando con puntos suspensivos que había mas en el medio.
Por ejemplo:

> Respetar la netiquette es importante porque si no lo hacemos
> ...
> y eso resultaría en volver inútil la comunicación por la red.

Adhiero completamente a la opinión.

Dejando las cosas claras
Se debe dejar al menos un espacio de una línea en blanco, entre los párrafos quoteados y las respuestas, para poder leer claramente el mensaje. Si todo está muy junto la lectura, y por lo tanto la comprensión del mensaje, puede ser dificultosa.

En general, se debe hacer un uso racional de los espacios, para que la lectura del mensaje sea lo más clara posible.


Joder joder, si que está la cosa chunga para hablar con cuatro subnormales.

No voy a leer un tocho copypaste proveniente de un retrasado mental, aún así le felicito por haber conseguido quotear bien.

Y ahora, si es tan amable, váyase de aquí, que este no es su sitio.

www.cottolengohermanitasdelacaridad.com
 
Mostrenko rebuznó:
Las reglas del correcto "quote" (citar)
El arte del quote
Los quotes (citas) son fragmentos del mensaje al que se está respondiendo, que se incluyen en la respuesta a modo de referencia, para que el destinatario sepa de que le estamos hablando.

Generalmente, los quotes se distinguen del resto del mensaje, porque las líneas quoteadas están encabezadas por el carácter " >" o el ":", y a veces las iniciales de la persona que escribió el texto quoteado (esto puede no suceder).
Por ejemplo:

AG> "Esta línea es un quote."

Lo que se puede (y debe) quotear
Se deben quotear aquellas partes del mensaje necesarias para que el destinatario comprenda a que nos referimos, y omitiendo toda información superflua (firmas, fecha, comentarios).

Piense que un mensaje de respuesta sin quotes, puede ser totalmente incomprensible para el destinatario, especialmente si uno recibe mucha correspondencia.

Lo que nunca se debe quotear
No se debe quotear:

Saludos en el inicio o al final de los mensajes.
Las cabeceras automáticas (FROM, TO, etc.), la fecha del mensaje, la información de ruteo.
Firmas.
Nada que no sea directamente relevante al texto de la respuesta.
Un caso especialmente usual es quotear un mensaje completo sólo para agregar "Estoy de acuerdo con vos". Esto genera una gran cantidad de tráfico sin sentido.

En un caso así se pueden dejar las primeras y últimas líneas dejando claro el sentido e indicando con puntos suspensivos que había mas en el medio.
Por ejemplo:

> Respetar la netiquette es importante porque si no lo hacemos
> ...
> y eso resultaría en volver inútil la comunicación por la red.

Adhiero completamente a la opinión.

Dejando las cosas claras
Se debe dejar al menos un espacio de una línea en blanco, entre los párrafos quoteados y las respuestas, para poder leer claramente el mensaje. Si todo está muy junto la lectura, y por lo tanto la comprensión del mensaje, puede ser dificultosa.

En general, se debe hacer un uso racional de los espacios, para que la lectura del mensaje sea lo más clara posible.


Joder joder, si que está la cosa chunga para hablar con cuatro subnormales.
Joder no ace falta k seas tan cargante,que ya sabemos lo k es "quotear".
 
Supositorio Rovi rebuznó:
a los escupitajos los llamamos tambien pollos, esputos, gargajos, lapos, y su corrupcion GAPO, salivazo....

sepiajo tambien he oido yo de escupitajo

cacharrito o chilanco--cubata

piti--cigarro

pepa--cerveza

cleca--raya de coca

soplamocos--guantazo


el vocabulario de cierta gente a veces es asombroso :lol:
 
yo cuando no recuerdo el nombre de una cosa lo llamo chisme, cosa, rollu, milonga o señalo con el dedo hasta que alguien cercano se de cuenta de a lo que me refiero
 
Lord_Vader rebuznó:
Supositorio Rovi rebuznó:
a los escupitajos los llamamos tambien pollos, esputos, gargajos, lapos, y su corrupcion GAPO, salivazo....

sepiajo tambien he oido yo de escupitajo

cacharrito o chilanco--cubata

piti--cigarro

pepa--cerveza

cleca--raya de coca

soplamocos--guantazo


el vocabulario de cierta gente a veces es asombroso :lol:


Una pepa de toda la vida es una chufla.
 
x-quesiano rebuznó:
Lord_Vader rebuznó:
Supositorio Rovi rebuznó:
a los escupitajos los llamamos tambien pollos, esputos, gargajos, lapos, y su corrupcion GAPO, salivazo....

sepiajo tambien he oido yo de escupitajo

cacharrito o chilanco--cubata

piti--cigarro

pepa--cerveza

cleca--raya de coca

soplamocos--guantazo


el vocabulario de cierta gente a veces es asombroso :lol:


Una pepa de toda la vida es una chufla.

aqui no,yo tengo un bar-meson y mucha gente la pide asi.
 
Maikel Landon = RETARDED
Maikel Landon = MONGOL
Maikel Landon = CHUNGO
Maikel Landon = SUBNORMAL
 

Temas similares

Atrás
Arriba Pie