Consejo foril para cambiar de rumbo.

Edit, ya se lo de proton y giblab y demás...si no autentificas la cuenta con un correo (falso de outook de usar y borrarlo), o un teléfono (ni de coña, aunque los ha de esos virtuales), no te dejan recibir correos, salvo los personales...o bien pagas (no vult pagà).

@Ferris, dimisión.
 
Sigo encabezonado con lo ciencia de datos. Son varios cursos de la fundae, de iniciación a la ciencia de datos y también cursos a parte de phyton, a parte de tutoriales de youtube de aprendizaje de este lenguaje en youtube y en varias universidades, y lo importante en español.
¿Qué te atrae de la ciencia de datos? Veo un par de problemas con este ENFOQUE que le estás dando.

En primer lugar, estás hablando de especializarte demasiado pronto. Aprende los putos básicos. Conozco "científicos de datos" que sienten tal rechazo a escribir código por falta de base que se encasillan, pidiendo presupuesto o trabajo de otros en la empresa para facilitarles herramientas de "programación" de procesado de datos visual con interfaz para retrasados. No seas ese retrasado y, más importante aún, no te metas en la senda de convertirte en ese retrasado antes de saber siquiera andar.

En segundo lugar, no me queda nada claro por qué te quieres especializar. ¿Lees las secciones de tecnología en periódicos digitales? Insisto, aprende lo básico y ve descubriendo qué hay detrás de cada rama, lo más probable es que para cuando tengas suficiente dominio de algo, la demanda de especialistas haya cambiado y se pueda abrir un hueco en algo que hoy ni siquiera tiene su nicho claro.

Esto lo he dicho antes, pero hay que recordar que leer las noticias de tecnología da CÁNCER DE SIDA. En el mejor de los casos es basura sin fundamento, pero lo más habitual es que sean anuncios pagados para engañar a gente necesitada de curro que esté dispuesta a pagar un curso para luego poner el culo en lo más bajo de una pirámide.

En líneas generales, para decidir si te interesa una especialidad, tienes que pensar las cosas hasta llevarlas al absurdo. Tienes que ser cínico y entender que una vez en el engranaje empresarial, los mandos intermedios harán todo lo posible para hacer que lo que ayer te gustaba se convierta en la roca de Sísifo. Ya escribí en el hilo que enlazó @Max_Demian una introducción a las especialidades de seguridad e inteligencia artificial. De ciencia de datos tengo mierda que soltar también y si te interesa puedo buscar un rato en unos días para contar el asco que puede dar. Cuéntanos por qué crees que te interesa esto, por qué crees que vas a conseguir que esto que te interesa sea NECESARIO para la gente que prefiere pagar a otros que entender del tema y qué vas a hacer para superar la etapa tras el entusiasmo inicial, cuando todos tus sueños de "hacer las cosas bien" se vean aplastados por gerentes que quieren las cosas para ayer y no van a tolerar hablar de "calidad", "fiabilidad" ni mierdas como cobrar por las guardias.

Mientras tanto, Kaggle tiene ejercicios y problemas de datos para aprender muchísimo. Si necesitas que el material sea en español, HABER ESTUDIAO.
 
anuncios pagados para engañar a gente necesitada de curro que esté dispuesta a pagar un curso para luego poner el culo en lo más bajo de una pirámide.

Lo más bajo de esa pirámide es mejor que la mayoría de trabajos a los que se puede acceder sin una formación específica. Es por eso que en su momento pensé en gastarme los euros en un bootcamp. Pensé que podía ser una forma de obtener un cambio rápido, que es lo que me resulta más atractivo personalmente. No quiero (y creo que tampoco puedo) renunciar a mi tiempo de ocio para estudiar durante un largo tiempo. Si a eso sumamos otros factores que me hacen apreciar mi estabilidad laboral (que me pueden echar mañana si quieren pero no parece que quieran).
 
Lo más bajo de esa pirámide es mejor que la mayoría de trabajos a los que se puede acceder sin una formación específica. Es por eso que en su momento pensé en gastarme los euros en un bootcamp. Pensé que podía ser una forma de obtener un cambio rápido, que es lo que me resulta más atractivo personalmente. No quiero (y creo que tampoco puedo) renunciar a mi tiempo de ocio para estudiar durante un largo tiempo. Si a eso sumamos otros factores que me hacen apreciar mi estabilidad laboral (que me pueden echar mañana si quieren pero no parece que quieran).
Entiendo lo que quieres decir y en general creo que es acertado verlo como lo viste. Pero también intento pintar lo feo del asunto porque respecto a los trabajos sin cualificación, hay una parte que mentalmente se hace más difícil de llevar. Cuando entras en el mundillo del desarrollo de software hay muchísimas habladurías, muchísimo humo sobre "calidad", "mejorar", "agilidad" y términos que resultan muy deprimentes cuando te das cuenta de que en realidad es una cadena de montaje con un puesto de trabajo que puede ser momentáneamente algo más cómodo que estar de pie junto a la cinta transportadora.

Cuando pasas de dar martillazos o pegar sellos a hacer trabajo intelectual, es más difícil aún sentir que tu trabajo tiene alguna relevancia, porque a menudo ni siquiera está claro si estás haciendo tu trabajo. A veces además eres capaz de entender el proceso más allá de tu cubículo y quieres aportar algo para mejorarlo pero te topas con burocracia, trepas e incompetencia. La reacción natural y posiblemente más sana es hacer lo que se te exige y ni un poco más, puedes incluso adoptar pensamientos cínicos o sarcásticos. Pero quienes tienen la responsabilidad de evitar que esto te pase lo verán como "falta de iniciativa" y te culparán de errores que en realidad están en su tejado.

En España esta pirámide es especialmente pesada porque somos fieles a aplicar el principio de Peter: promocionar a gente hasta su nivel de incompetencia. Tienes a un desarrollador excelente, le das un puesto de gerente y pierdes por partida doble. Te quedas sin el buen técnico y le pones en un puesto donde sus superiores van a estar frustrados y el equipo que lidera va a sufrir lo indecible porque los gerentes necesitan don de gentes, no habilidades técnicas. El lugar más bajo de la pirámide es especialmente cruel cuando quien empuña el látigo tiene ese privilegio únicamente porque ha demostrado tener el culo más tragón al norte del Nilo.
 
Mañana por la noche contesto, pero no sé si estoy equivocado o he dado otra impresión. Programar, en al menos dos lenguajes, es una de mi primera prioridad antes de interpretar datos. Adelanto, que en mi época anterior al rosco, intentaba ajustar datos de laboratorio a una función o funciones, pero me veía como un puto mono con una máquina de escribir, porque no sabía exactamente sí eso que estaba haciendo era realmente que debía hacer. Mucho ensayo-error, pero desde el desconocimiento de la implicación de esa función matemática y preguntando en los foros.

Interpretar datos siempre se me ha dado bien, o por lo menos en mi campo. Y yo empecé con el CGC Winsconsin, allá por el 99, con 300 o 400 folios de alineamiento de secuencias y matrices de datos.

Ahora estoy con el tema de mi familiar, y leo esto como un poco de desconexión.

Un saludo a todos.

Bueno, mi verdadera prioridad ahora es lidiar con el Debían, por que Ubuntu sigue siendo tan inestable como cuando la última vez que lo probé hace cuatro años.
 
por que Ubuntu sigue siendo tan inestable como cuando la última vez que lo probé hace cuatro años
giphy.gif
 
A lo del inglés y "HABER ESTUDIAO", y tomo este meme como ejemplo, en toda disciplina sea en el idioma que sea, tiene un lenguaje, jerga o como quiera llamarlo, que tiene un significado más allá del idioma en el que se exprese. Y que se conoce cuando ya llevas dentro una temporada de ese mundillo. Si a lo anterior, le añades un idioma diferente, bueno no tan diferente por la cantidad de anglicismo que hemos importado especialmente los últimos diez años con las redes sociales, pues le añades un plus de dificultad. También añadamos antes comentado, tengo 47 años y ciñiéndonos a pura biología, la pendiente de aprendizaje empieza a tender a cero. Por lo que cualquier cosa que me haga más rápido tener esos conocimiento, será un speed run para mi. Aunque sea un demérito para los demás.

Tengo un inglés B2, entiendo algo el francés (nada de hablarlo) y chapurreo ruso y rumano, estos dos inservibles en este campo. Y en tiempos, estuve trasteando con R, pero no pasé de comprender dos o tres sentencias que me sirvieron para una cosa muy puntual.

El debian es otro speed run, ya que hace mucho tiempo que coleccionaba una revista, había un curso de linux en ubuntu y es prácticamente idéntico. Que tiene más potencial Fedora, sí, pero tiene comando y su sistema rpm e instalación es por ahora una piedra más en mi camino.

Por otro lado, lo de la ciencia de datos, es por algo que en cierta medida conozco, o creo conocer, otro speed run. También mentiría que por los sueldos, aunque en este campo los que se llevan la pana son los ingenieros de datos. Los que están pringando con los armatostes. Una pregunta ¿Que tan difícil es aprender/programar en C++ o java?

Como vé, y utilizando un simil no tan de este campo y si se pudiera dar tal cosa, no puedo ponerme a estudiar derecho y despues tirarme cinco años opositando a judicatura y si no sale a secretario judicia y si no agente o abogado en la privada, por que estoy mas cerca de la tumba que del jardín de infancia.

Un saludo.
 
En líneas generales, para decidir si te interesa una especialidad, tienes que pensar las cosas hasta llevarlas al absurdo. Tienes que ser cínico y entender que una vez en el engranaje empresarial, los mandos intermedios harán todo lo posible para hacer que lo que ayer te gustaba se convierta en la roca de Sísifo. Ya escribí en el hilo que enlazó @Max_Demian una introducción a las especialidades de seguridad e inteligencia artificial. De ciencia de datos tengo mierda que soltar también y si te interesa puedo buscar un rato en unos días para contar el asco que puede dar. Cuéntanos por qué crees que te interesa esto, por qué crees que vas a conseguir que esto que te interesa sea NECESARIO para la gente que prefiere pagar a otros que entender del tema y qué vas a hacer para superar la etapa tras el entusiasmo inicial, cuando todos tus sueños de "hacer las cosas bien" se vean aplastados por gerentes que quieren las cosas para ayer y no van a tolerar hablar de "calidad", "fiabilidad" ni mierdas como cobrar por las guardias.
Le contesto a esto, en mi anterior etapa en laboratorio y en la función pública se da todo esto que comenta de llevar todo hasta el hastío. La fase inicial de alegría en un puesto se pasa y como decía el tal Emilio Duró, "El amor se va y ella se queda aquí". Lo he vivido, las envidias, las risas que te intentan menos preciar, el vacile con temas personales y soltarle el trabajo bien hecho y siendo más putilloso en los resultados que tu propio jefe, aunque eso sea contraproducente.

En cuanto a la pregunta de por que sería necesario yo antes de pagar a otros, con una carrera reglada o más experiencia, a día de hoy nada, por que ahora mismo no tengo nada que ofrecer salvo la retaíla de cosas precocinadas de ilusión, entusiasmo, proactivo, tolerante, diverso y ponga aquí su gilipollez enlatada desde cursos de RRHH impartidas por psicólogas.
 
Añado un post más. He decidido que linux, Fedora en vitualbox y utilizar el Debian como linea de comandos en windows, y utilizar windows como sistema principal, por que en todos los linux que he probado los speaker frontales no funcionan, pero en auriculares por Jack y por Bluethoot de puta madre. Incluso tienen más alcance que en windows.

Señal del cielo de que voy a entrar en un cabreo sin fin...he instalado Windows 11 sin cuenta en línea y sin la publicidad con rufus y al terminar de actualizar todo, con su reinicio correspondiente, la cuenta se ha bloqueado.

A las tres horas, y tras pensar seriamente en poner el AIO en el contenedor más cercano, vuelvo a encender y la contraseña ha entrado a la primera.
 
A lo del inglés y "HABER ESTUDIAO", y tomo este meme como ejemplo, en toda disciplina sea en el idioma que sea, tiene un lenguaje, jerga o como quiera llamarlo, que tiene un significado más allá del idioma en el que se exprese. Y que se conoce cuando ya llevas dentro una temporada de ese mundillo. Si a lo anterior, le añades un idioma diferente, bueno no tan diferente por la cantidad de anglicismo que hemos importado especialmente los últimos diez años con las redes sociales, pues le añades un plus de dificultad. También añadamos antes comentado, tengo 47 años y ciñiéndonos a pura biología, la pendiente de aprendizaje empieza a tender a cero. Por lo que cualquier cosa que me haga más rápido tener esos conocimiento, será un speed run para mi. Aunque sea un demérito para los demás.

Tengo un inglés B2, entiendo algo el francés (nada de hablarlo) y chapurreo ruso y rumano, estos dos inservibles en este campo. Y en tiempos, estuve trasteando con R, pero no pasé de comprender dos o tres sentencias que me sirvieron para una cosa muy puntual.
El inglés es una herramienta fundamental en este campo. Estoy convencido de que no necesitas hablarlo en absoluto y que eso sólo es un elitismo estúpido que disfraza que somos el país prostíbulo de Europa. Pero en la parte que a ti te interesa, que es ser un candidato valioso, ser capaz de buscar en Duckduckgo (Google es de normies) y encontrar la respuesta adecuada antes que otros es una habilidad fundamental.

Todo lo demás que comentas te lo acepto, ponte el sistema operativo que te salga de las narices, elige la distro de Linux que te haga sentirte más listo que los demás y usa el editor de texto que más gusto te dé en los huevos. Pero tienes que entender el inglés porque lo necesitas como el respirar a la hora de buscar soluciones a problemas que ya están resueltos.

Que me digas que no quieres leer en inglés porque vas mal de tiempo es como si me dices que prefieres escribir con el índice de cada mano únicamente porque no tienes tiempo de aprender a escribir más rápido.

Yo vivo en Reino Unido, la empresa para la que trabajo emplea a varios españoles y alguno tiene un nivel conversacional MUY bajo, llevando a numerosos malentendidos, pero es muy competente en lo suyo y sabe leer.


El debian es otro speed run, ya que hace mucho tiempo que coleccionaba una revista, había un curso de linux en ubuntu y es prácticamente idéntico. Que tiene más potencial Fedora, sí, pero tiene comando y su sistema rpm e instalación es por ahora una piedra más en mi camino.
Olvídate de estas conversaciones de qué es "mejor" o más "estable". Usa la que te dé más rabia o te haga la vida más fácil y no huyas de entender las diferencias con otras distros. Al final se va a reducir casi todo a las distros que usan los paquetes `deb` y las que usan los paquetes `rpm`, lo demás es purpurina para que el entorno de escritorio sea más agradable para tu gusto y ahí sólo sirve TU opinión.
Por otro lado, lo de la ciencia de datos, es por algo que en cierta medida conozco, o creo conocer, otro speed run.
No te has explayado nada. Cuéntame por qué crees que sabes de qué va el trabajo, qué piensas vas a hacer en él en tu día a día. ¿Te has dado ya de alta en kaggle.com?

También mentiría que por los sueldos, aunque en este campo los que se llevan la pana son los ingenieros de datos. Los que están pringando con los armatostes.
Nada de lo que te paguen va a valer la pena si te mueres del asco haciéndolo o si no eres capaz de seguir aprendiendo al mismo ritmo frenético durante el resto de tu vida profesional.
Una pregunta ¿Que tan difícil es aprender/programar en C++ o java?
Tan difícil y tan fácil como cualquier otro lenguaje. Java es un muy buen lenguaje introductorio para aprender conceptos fundamentales y a día de hoy sigue siendo muy relevante. Muchísimas grandes empresas están incluso volviendo a él después de tontear con mil modas. Pero aquí se aplica lo mismo que te decía antes, elige un lenguaje y aprende todo lo que puedas con él, llega a los conceptos avanzados, a entender las limitaciones, cómo las han sorteado otros y por qué a veces no merece la pena o sí.

No te metas nunca, no pierdas ni un minuto leyendo o escuchando discusiones sobre la "eficiencia" de este lenguaje frente a aquel. Esas conversaciones son de pobres. Tu tiempo vale más que el de una FAQUIN CPU.

Como vé, y utilizando un simil no tan de este campo y si se pudiera dar tal cosa, no puedo ponerme a estudiar derecho y despues tirarme cinco años opositando a judicatura y si no sale a secretario judicia y si no agente o abogado en la privada, por que estoy mas cerca de la tumba que del jardín de infancia.

Un saludo.
Estoy 100% de acuerdo en que no se puede perder ni un minuto en cosas innecesarias. Por eso insistiré hasta la náusea en las cosas necesarias. Entender el inglés y usarlo como primer idioma a la hora de buscar en internet es una de ellas.
Le contesto a esto, en mi anterior etapa en laboratorio y en la función pública se da todo esto que comenta de llevar todo hasta el hastío. La fase inicial de alegría en un puesto se pasa y como decía el tal Emilio Duró, "El amor se va y ella se queda aquí". Lo he vivido, las envidias, las risas que te intentan menos preciar, el vacile con temas personales y soltarle el trabajo bien hecho y siendo más putilloso en los resultados que tu propio jefe, aunque eso sea contraproducente.
No veo la respuesta a mi pregunta. Cuando se destapa el marujeo y el politiqueo, algunos queremos seguir trabajando. ¿En qué consiste ese hipotético puesto de científico de datos al que se aspira?
En cuanto a la pregunta de por que sería necesario yo antes de pagar a otros, con una carrera reglada o más experiencia, a día de hoy nada, por que ahora mismo no tengo nada que ofrecer salvo la retaíla de cosas precocinadas de ilusión, entusiasmo, proactivo, tolerante, diverso y ponga aquí su gilipollez enlatada desde cursos de RRHH impartidas por psicólogas.
Si a estas alturas de mi masuno no tienes cuenta en kaggle.com, deja todo lo que estés haciendo, hazte una, y luego vuelves.
Añado un post más. He decidido que linux, Fedora en vitualbox y utilizar el Debian como linea de comandos en windows, y utilizar windows como sistema principal, por que en todos los linux que he probado los speaker frontales no funcionan, pero en auriculares por Jack y por Bluethoot de puta madre. Incluso tienen más alcance que en windows.

Señal del cielo de que voy a entrar en un cabreo sin fin...he instalado Windows 11 sin cuenta en línea y sin la publicidad con rufus y al terminar de actualizar todo, con su reinicio correspondiente, la cuenta se ha bloqueado.

A las tres horas, y tras pensar seriamente en poner el AIO en el contenedor más cercano, vuelvo a encender y la contraseña ha entrado a la primera.
En este sentido, haz lo que más rápido te permita ponerte a aprender, todo lo demás es perder el tiempo.
 
¿Que tan difícil es aprender/programar en C++ o java?
¿eres panchi?

Hombre, C++ se usaba en todas las facultades de informática, una vez sabes programar en C++ probablemente aprendas cualquier lenguaje algo más rápido. Pero al igual que Java no son sencillos y no tienen la sintaxis más fácil del mundo, hay cientos de lenguajes más efectivos para ser entendidos a la primera. Luego tienes cosas que a día de hoy son anacrónicas como el tema de los punteros de memoria en C++, que no sé si se usan aún, imagino que en partes del kernel de sistemas operativos y donde la memoria sea algo muy escaso o necesites un control extremo.

A mí me parecen lenguajes difíciles desde un primer momento, pero son básicos de la programación.

Pero me parece que tienes un lío de cojones, igual que con el Debian, el Ubuntu y su puta madre. Si lo que quieres es aprender a programar el sistema operativo es algo banal, tienes editores de todo tipo en todos los sistemas y si vas a usar un Visual Studio Code, el s.o. te la sopla mucho. Otra cosa es que quieras dominar linux, búscate una cheat sheet con los comandos principales y empieza a practicar, pero sigo pensando que no tiene mucho que ver con lo que quieres hacer.

Finalmente, si lo que te mola es Ciencia de Datos pues adelante, vas a necesitar R y conocimientos de estadística y estudiar un poco/bastante. Te va a dar igual que R corra sobre linux que sobre MacOS o sobre Windows.

Pero aclárate qué flanco quieres atacar.
 

Me ha saltado esta vaina en youtube y me gustaría saber si dan lo que prometen.

:money:
 

Me ha saltado esta vaina en youtube y me gustaría saber si dan lo que prometen.

:money:
Colaboran con Atos, una empresa multinacional que cogen a bastantes de FP y de carrera recien egresados. Allí trabaja el nene de una conocida.
 
Última edición:
¿Por qué creéis que soy panchi?

Tengo lío por que estoy empezando y la primera vez que toqué algo relacionado con el procesado de datos, era todo en UNIX solaris. Y hasta 2012, lo que utilizaba era linux en un ordenador a parte que teníamos en el laboratorio.

Pues por lo anterior, vamos a ponerle un linux acorde y que a la larga te va a dar mas juego. Empecemos por aparentar ser un programador. Problema, que genera problemas tal como no poder escuchar nada por lo altavoces (problema que se puede obviar) a problemas de reinstalaciones de actualizaciones una y otra vez, caso de Ubuntu y Fedora, muy bonito visualmente, pero con comandos diferentes. Final, utilizo windows y el studio code, que por casualidad lo he visto en los repositorios de debian y que también tiene una versión windows.

Mi formación es de ciencias de la vida, y lo más lógico sería hacer un master de esos de bioinformática o bioestadistica. Pero veo que es algo muy saturado y cerrarse aún más el campo de actuación y creo, creo, que todo está por ahora inventado, o por lo menos va un paso más atras.

Que por qué quiero hacer ciencia de datos, sin excluir la bioinformática, por que, si no me equivoco, la informática se creó para manejar gran cantidad de datos y sacar conclusiones. Lo demás son ramas, o son modas, o son desarrollo de lo principal, o cosas que si bien son disruptivas, no se sabe el desarrollo que tendrá. Pero la base, lo que siempre será necesario será manejar datos, ya sea por el humanos o con la IA. Así que creo que es algo que siempre será necesario, caso a parte del que te repara el bicho. En ese sentido soy muy conservador.

Me he registrado tanto en gitlab, github y en kaggle.com. Este último parece que está mas a mi nivel de ahora.

@iskariote, @miliu y @Max_Demian, que son lo que por ahora seguís en la conversación. Termino de instalar todo, que volver a poner todo en orden de nuevo es una jodienda, y me meto con python, que es lo básico.

Un saludo.
 
¿Por qué creéis que soy panchi?
Creo que el aristócrata lo ha dicho por alguna cuestión técnica de tus estudios.
Pero no se mi estimado, a mi alguna vez también me dio esa impresión por algun comentario en el foro, pero no caigo a precisarte.

K#rma sudamaricona.
 
"Accede a mejores trabajos"

*Lista de cárnicas*

Genial.
 
Quizás estoy inmerso en el modo de pensar hezpañordo mediomoro, pero veo mucho más claro hacer una FP que aprender de manera furtiva y autodidacta. Son dos años pero te dan un título para envolver el bocata y tal. No creo que se puedan manejar periodos de tiempo mucho más inferiores que dos años en la formación por libre, no lo sé.

Los FPs de la empresa/escuela que he puesto antes pueden valer 4000€, que puede ser mucho o muy poco.
 
Creo que el aristócrata lo ha dicho por alguna cuestión técnica de tus estudios.
Pero no se mi estimado, a mi alguna vez también me dio esa impresión por algun comentario en el foro, pero no caigo a precisarte.

K#rma sudamaricona.
No, el qué tan difícil sólo se lo oyes a panchis. Qué dificultad tiene o qué grado de dificultad. Incluso ¿Cómo es de difícil? El qué tan me suena a Nate Gentile que no ha conseguido quitarse ese deje.
 
¿Por qué creéis que soy panchi?

Tengo lío por que estoy empezando y la primera vez que toqué algo relacionado con el procesado de datos, era todo en UNIX solaris. Y hasta 2012, lo que utilizaba era linux en un ordenador a parte que teníamos en el laboratorio.

Pues por lo anterior, vamos a ponerle un linux acorde y que a la larga te va a dar mas juego. Empecemos por aparentar ser un programador. Problema, que genera problemas tal como no poder escuchar nada por lo altavoces (problema que se puede obviar) a problemas de reinstalaciones de actualizaciones una y otra vez, caso de Ubuntu y Fedora, muy bonito visualmente, pero con comandos diferentes. Final, utilizo windows y el studio code, que por casualidad lo he visto en los repositorios de debian y que también tiene una versión windows.

Mi formación es de ciencias de la vida, y lo más lógico sería hacer un master de esos de bioinformática o bioestadistica. Pero veo que es algo muy saturado y cerrarse aún más el campo de actuación y creo, creo, que todo está por ahora inventado, o por lo menos va un paso más atras.

Que por qué quiero hacer ciencia de datos, sin excluir la bioinformática, por que, si no me equivoco, la informática se creó para manejar gran cantidad de datos y sacar conclusiones. Lo demás son ramas, o son modas, o son desarrollo de lo principal, o cosas que si bien son disruptivas, no se sabe el desarrollo que tendrá. Pero la base, lo que siempre será necesario será manejar datos, ya sea por el humanos o con la IA. Así que creo que es algo que siempre será necesario, caso a parte del que te repara el bicho. En ese sentido soy muy conservador.

Me he registrado tanto en gitlab, github y en kaggle.com. Este último parece que está mas a mi nivel de ahora.

@iskariote, @miliu y @Max_Demian, que son lo que por ahora seguís en la conversación. Termino de instalar todo, que volver a poner todo en orden de nuevo es una jodienda, y me meto con python, que es lo básico.

Un saludo.
Yo ya no desarrollo, de hecho ya apenas me dedico a organizar y manejar egos. Pero he sido desarrollador full stack y vivo rodeado de ellos. Excepto los muy cafeteros, se mueven con Windows la mayoría y con macOS los más pijetes. En mi parte de UX/UI la mayoría de herramientas son para esos sistemas.
 
No, el qué tan difícil sólo se lo oyes a panchis. Qué dificultad tiene o qué grado de dificultad. Incluso ¿Cómo es de difícil? El qué tan me suena a Nate Gentile que no ha conseguido quitarse ese deje.
Allá por 2003, en una de mis primeras incursiones a lo Paco Martínez Soría por el Madrid castizo, en un bar, uno de los parroquianos de pasta se sorprendió de mi forma de hablar y me preguntó si era Venezolano, pues norr. Soy de Jaén ni poyas.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Quizás estoy inmerso en el modo de pensar hezpañordo mediomoro, pero veo mucho más claro hacer una FP que aprender de manera furtiva y autodidacta. Son dos años pero te dan un título para envolver el bocata y tal. No creo que se puedan manejar periodos de tiempo mucho más inferiores que dos años en la formación por libre, no lo sé.
Al final todo lo que necesitas es un buen profesor que haga que te pique el gusanillo con algo y te dé una buena base que propicie el efecto bola de nieve. Si a eso le añades algún compañero con el que resolver problemas juntos, vas a aprender muy rápido.

Dónde vas a encontrar a esa gente depende tanto de ti como de la suerte, no de lo bien que se venda la academia.
 
Quizás estoy inmerso en el modo de pensar hezpañordo mediomoro, pero veo mucho más claro hacer una FP que aprender de manera furtiva y autodidacta. Son dos años pero te dan un título para envolver el bocata y tal. No creo que se puedan manejar periodos de tiempo mucho más inferiores que dos años en la formación por libre, no lo sé.

Los FPs de la empresa/escuela que he puesto antes pueden valer 4000€, que puede ser mucho o muy poco.
4000 en una formación decente es razonable. 4000 en un curso de humo puede ser mierda.
Y ey, que hay sitios públicos buenos
 
Lo más bajo de esa pirámide es mejor que la mayoría de trabajos a los que se puede acceder sin una formación específica. Es por eso que en su momento pensé en gastarme los euros en un bootcamp. Pensé que podía ser una forma de obtener un cambio rápido, que es lo que me resulta más atractivo personalmente. No quiero (y creo que tampoco puedo) renunciar a mi tiempo de ocio para estudiar durante un largo tiempo. Si a eso sumamos otros factores que me hacen apreciar mi estabilidad laboral (que me pueden echar mañana si quieren pero no parece que quieran).
No te esfuerces, en temas medianamete serios ( y en el resto tambien), nadie considera tus mierdas porque no vas a hacer nada.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie