- Registro
- 19 Abr 2013
- Mensajes
- 19.107
- Reacciones
- 9.900
Lo de la pérdida total de olfato y gusto, no saber si estás comiendo dulce o salado, no distinguir el pan del chocolate, no saber si estás bebiendo coca cola o cerveza, que todo te sepa a nada y ser incapaz de oler nada, sea lo que sea, pero absolutamente incapaz hasta el punto de poner la nariz en el bote de lejía, aspirar fuerte y no oler nada y lo mismo con perfumes, yo no lo había sentido jamás en mi vida con ninguna otra enfermedad. ¿Ahora la gripe te hace eso? ¿en el mes de julio? Porque he tenido varias, ninguna en verano, y eso no pasaba.
A mí me parece que el Cobi sí que es bastante real, que sí que existe. La gente no está enfermando de gripe en verano, esto es otra cosa, llámalo covid o llámalo pepito. Y eso no obsta para que crea que las vacunas no valen para una puta mierda puesto que esta enfermedad la cogen por igual vacunados que no vacunados y ambos acaban igual y que las medidas que se nos ponen tampoco valen para una puta mierda porque es ponerle puertas al campo y sólo sirven para coartar libertades y darles ideas de cómo restringir más cosas a la gente.
Las causas más comunes de los trastornos del olfato son:
el envejecimiento,
las infecciones de los senos paranasales (sinusitis) y de las vías respiratorias superiores,
el fumar,
los crecimientos en las cavidades nasales (pólipos y otros),
las lesiones en la cabeza,
las alteraciones hormonales,
los problemas dentales,
la exposición a ciertos productos químicos, como insecticidas y solventes,
varios medicamentos, incluyendo algunos antibióticos y antihistamínicos comunes,
la radiación para el tratamiento de los cánceres de la cabeza y el cuello,
los trastornos que afectan al sistema nervioso, tales como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.
el envejecimiento,
las infecciones de los senos paranasales (sinusitis) y de las vías respiratorias superiores,
el fumar,
los crecimientos en las cavidades nasales (pólipos y otros),
las lesiones en la cabeza,
las alteraciones hormonales,
los problemas dentales,
la exposición a ciertos productos químicos, como insecticidas y solventes,
varios medicamentos, incluyendo algunos antibióticos y antihistamínicos comunes,
la radiación para el tratamiento de los cánceres de la cabeza y el cuello,
los trastornos que afectan al sistema nervioso, tales como la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.
Y sí, la pérdida del olfato y el gusto es común en la gripe y resfriados comunes.
El cobi es tan real que procede de un tío que le pegó un bocado a un murciélago poco hecho. O algo así. Y es tan real que la metodología del diagnóstico de esa enfermedad está basada en un protocolo que no ha sido validado científicamente, pero que todo el mundo acepta sin rechistar.
Pero vamos, si dejamos a un lado que lo que te dice que tienes la enfermedad X no está validado científicamente y que no se sabe de dónde sale la enfermedad X, entonces sí existe la enfermedad X. Porque la enfermedad X tiene síntomas comúnes de CENTENARES DE OTRAS ENFERMEDADES.
Y repito: ¿sudar por la noche en verano es cobi? ¿Estornudar es cobi? ¿Tener mocos es cobi? ¿Que te duela la cabeza es cobi? O como decía la loca de los gatos: ¿no querer de levantarse de la cama es cobi? Porque los ejpertos dicen que sí.
Última edición: