G
Guest
Guest
Parece que por cumplirse 25 años de la vigencia de la Constitución debo estar contento. ¿Acaso la Constitución es como la abuela, que cuanto más años cumple más contentos y sorprendidos estamos por su resistencia? ¿Acaso que cumpla años debe obligarnos a estar felices y no hacer una visión crítica de la misma? Parece que sí. Pero yo me resisto a ello. Ahí va una escueta crítica a la CE 1978:
1-Art. 1.1 “España es un Estado Social y Democrático de Derecho” No define que es España, sólo hace referencia a la representación jurídica de la misma, el Estado.
2-Art. 1.1 “Propugna como valores supriores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político” El mismo Peces-Barba, que intervino en la redacción de la Constitución señala que sólo deben entenderse como principios que existían en los ciudadanos en el momento de redactarse esta, en ningún caso como algo superior, nunca un iusnaturalismo. Todo ello referido al positivismo jurídico. ¿Pueden llamarse verdaderos valores? Si acaso, relativos ¿Es verdadera justicia la que es relativa, la que no se identifica con la Verdad?
3-Art.1.2 “La soberanía reside en el pueblo español del cual emanan los poderes del Estado” Le atribuye a la voluntad general el carácter de única e infalible. Se desarrolla a través de la democracia representativa. Sigue la doctrina de Rousseau que afirma que a través del voto como conjetura, se averigua tal voluntad general, pues acierta la representada mayoritariamente a través del voto. Demasiado fácil la crítica...
2-En su artículo 2º señala que España como nación, está compuesta por regiones y nacionalidades. ¿Naciones dentro de naciones? ¡Toma incoherencia! La ambigua redacción del Título VIII permite a las Comunidades Autónomas seguir su camino, no solidario con las demás regiones. Algunas además apuntan a la independencia.
3-Art 6 “Los partidos políticos concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental de la participación política” Más que formación, mejor que diga manipulación del pueblo y definición de la voluntad popular , valiéndose de la ignorancia y desidia del conjunto de los españoles. La Partitocracia como única forma de democracia, son sistemas de representación al servicio de los partidos mayoritarios.
4-Art 7”Los sindicatos de trabajadores y asociaciones profesionales contribuyen a la defensa y la promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios” Se fomenta la lucha de clases. En lugar de buscar el bienestar de todos, cada uno defiende sus intereses por encima del interés colectivo.
5-Art. 20
*“Derecho a comunicar o recibir información veraz por cualquier medio de comunicación” ¿De qué sirve reconocer un derecho si luego no se puede hacer valer? Los medios de comunicación están controlados por poderes fácticos que comunican lo que le interesa y como le interesa. Todo ello en un momento en que el 4º Poder es más poderoso que nunca.
*”Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título (...) y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección dela juventud y la infancia”. No hace falta decir que no se cumple. En especial a través de la TV niños y jóvenes viven dentro de un nuevo líquido amniótico compuesto por violencia, pornografía, cotilleo e ignorancia.
6-Art. 30 “los españoles tienen el derecho y el deber de defender España” No se desarrolla tal derecho ¿Cómo puede el ciudadano defender a España si se ataca a la misma, por ejemplo declarándose la independencia de parte del territorio nacional?
7-Art. 35 “Todos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo” Si tengo derecho a trabajar, ¿porque no tengo trabajo? De buenas intenciones no se vive.
8-Art. 39 “Protección social, económica y jurídica de la familia” Escasísimas ayudas económicas a los padres con hijos. Fomento del nacimiento de hijos sin padre a través de la reproducción asistida. No valoración de la madre como tal, dándole a elegir entre un trabajo fuera de casa o no tener hijos y en este último caso dejarlos sin calor materno. Ataques a la familia sin respuesta, pretendiendo reconocer nuevas “familias” en detrimento del valor de la familia natural (hombre-mujer-hijos).
9-Artículo 40 “Derecho a una vivienda digna” Ni siquiera se tiene vivienda, digna o indigna. De nuevo un derecho que no se cumple efectivamente.
10- Art. 93 “Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución” Se mutila la soberanía al ceder parcelas de la misma a la Unión Europea.
11-Art. 139 “Los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado donde se hallen” Falso. Las CCAA tienen competencias exclusivas que hacen que la regulación cambie de una a otra, sobre la misma materia. También se manifiesta en el desarrollo de la legislación básica estatal o leyes Marco.
La Constitución no es un dogma infalible, por mucho que quieran representarlo de tal manera muchos políticos, que por otra parte viven amparados en el sistema que les da cobijo.
1-Art. 1.1 “España es un Estado Social y Democrático de Derecho” No define que es España, sólo hace referencia a la representación jurídica de la misma, el Estado.
2-Art. 1.1 “Propugna como valores supriores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político” El mismo Peces-Barba, que intervino en la redacción de la Constitución señala que sólo deben entenderse como principios que existían en los ciudadanos en el momento de redactarse esta, en ningún caso como algo superior, nunca un iusnaturalismo. Todo ello referido al positivismo jurídico. ¿Pueden llamarse verdaderos valores? Si acaso, relativos ¿Es verdadera justicia la que es relativa, la que no se identifica con la Verdad?
3-Art.1.2 “La soberanía reside en el pueblo español del cual emanan los poderes del Estado” Le atribuye a la voluntad general el carácter de única e infalible. Se desarrolla a través de la democracia representativa. Sigue la doctrina de Rousseau que afirma que a través del voto como conjetura, se averigua tal voluntad general, pues acierta la representada mayoritariamente a través del voto. Demasiado fácil la crítica...
2-En su artículo 2º señala que España como nación, está compuesta por regiones y nacionalidades. ¿Naciones dentro de naciones? ¡Toma incoherencia! La ambigua redacción del Título VIII permite a las Comunidades Autónomas seguir su camino, no solidario con las demás regiones. Algunas además apuntan a la independencia.
3-Art 6 “Los partidos políticos concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental de la participación política” Más que formación, mejor que diga manipulación del pueblo y definición de la voluntad popular , valiéndose de la ignorancia y desidia del conjunto de los españoles. La Partitocracia como única forma de democracia, son sistemas de representación al servicio de los partidos mayoritarios.
4-Art 7”Los sindicatos de trabajadores y asociaciones profesionales contribuyen a la defensa y la promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios” Se fomenta la lucha de clases. En lugar de buscar el bienestar de todos, cada uno defiende sus intereses por encima del interés colectivo.
5-Art. 20
*“Derecho a comunicar o recibir información veraz por cualquier medio de comunicación” ¿De qué sirve reconocer un derecho si luego no se puede hacer valer? Los medios de comunicación están controlados por poderes fácticos que comunican lo que le interesa y como le interesa. Todo ello en un momento en que el 4º Poder es más poderoso que nunca.
*”Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título (...) y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección dela juventud y la infancia”. No hace falta decir que no se cumple. En especial a través de la TV niños y jóvenes viven dentro de un nuevo líquido amniótico compuesto por violencia, pornografía, cotilleo e ignorancia.
6-Art. 30 “los españoles tienen el derecho y el deber de defender España” No se desarrolla tal derecho ¿Cómo puede el ciudadano defender a España si se ataca a la misma, por ejemplo declarándose la independencia de parte del territorio nacional?
7-Art. 35 “Todos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo” Si tengo derecho a trabajar, ¿porque no tengo trabajo? De buenas intenciones no se vive.
8-Art. 39 “Protección social, económica y jurídica de la familia” Escasísimas ayudas económicas a los padres con hijos. Fomento del nacimiento de hijos sin padre a través de la reproducción asistida. No valoración de la madre como tal, dándole a elegir entre un trabajo fuera de casa o no tener hijos y en este último caso dejarlos sin calor materno. Ataques a la familia sin respuesta, pretendiendo reconocer nuevas “familias” en detrimento del valor de la familia natural (hombre-mujer-hijos).
9-Artículo 40 “Derecho a una vivienda digna” Ni siquiera se tiene vivienda, digna o indigna. De nuevo un derecho que no se cumple efectivamente.
10- Art. 93 “Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución” Se mutila la soberanía al ceder parcelas de la misma a la Unión Europea.
11-Art. 139 “Los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado donde se hallen” Falso. Las CCAA tienen competencias exclusivas que hacen que la regulación cambie de una a otra, sobre la misma materia. También se manifiesta en el desarrollo de la legislación básica estatal o leyes Marco.
La Constitución no es un dogma infalible, por mucho que quieran representarlo de tal manera muchos políticos, que por otra parte viven amparados en el sistema que les da cobijo.