Critica a la Constitución de 1978

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Guest
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Guest

Guest
Parece que por cumplirse 25 años de la vigencia de la Constitución debo estar contento. ¿Acaso la Constitución es como la abuela, que cuanto más años cumple más contentos y sorprendidos estamos por su resistencia? ¿Acaso que cumpla años debe obligarnos a estar felices y no hacer una visión crítica de la misma? Parece que sí. Pero yo me resisto a ello. Ahí va una escueta crítica a la CE 1978:

1-Art. 1.1 “España es un Estado Social y Democrático de Derecho” No define que es España, sólo hace referencia a la representación jurídica de la misma, el Estado.
2-Art. 1.1 “Propugna como valores supriores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político” El mismo Peces-Barba, que intervino en la redacción de la Constitución señala que sólo deben entenderse como principios que existían en los ciudadanos en el momento de redactarse esta, en ningún caso como algo superior, nunca un iusnaturalismo. Todo ello referido al positivismo jurídico. ¿Pueden llamarse verdaderos valores? Si acaso, relativos ¿Es verdadera justicia la que es relativa, la que no se identifica con la Verdad?
3-Art.1.2 “La soberanía reside en el pueblo español del cual emanan los poderes del Estado” Le atribuye a la voluntad general el carácter de única e infalible. Se desarrolla a través de la democracia representativa. Sigue la doctrina de Rousseau que afirma que a través del voto como conjetura, se averigua tal voluntad general, pues acierta la representada mayoritariamente a través del voto. Demasiado fácil la crítica...
2-En su artículo 2º señala que España como nación, está compuesta por regiones y nacionalidades. ¿Naciones dentro de naciones? ¡Toma incoherencia! La ambigua redacción del Título VIII permite a las Comunidades Autónomas seguir su camino, no solidario con las demás regiones. Algunas además apuntan a la independencia.
3-Art 6 “Los partidos políticos concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental de la participación política” Más que formación, mejor que diga manipulación del pueblo y definición de la voluntad popular , valiéndose de la ignorancia y desidia del conjunto de los españoles. La Partitocracia como única forma de democracia, son sistemas de representación al servicio de los partidos mayoritarios.
4-Art 7”Los sindicatos de trabajadores y asociaciones profesionales contribuyen a la defensa y la promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios” Se fomenta la lucha de clases. En lugar de buscar el bienestar de todos, cada uno defiende sus intereses por encima del interés colectivo.
5-Art. 20
*“Derecho a comunicar o recibir información veraz por cualquier medio de comunicación” ¿De qué sirve reconocer un derecho si luego no se puede hacer valer? Los medios de comunicación están controlados por poderes fácticos que comunican lo que le interesa y como le interesa. Todo ello en un momento en que el 4º Poder es más poderoso que nunca.
*”Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título (...) y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección dela juventud y la infancia”. No hace falta decir que no se cumple. En especial a través de la TV niños y jóvenes viven dentro de un nuevo líquido amniótico compuesto por violencia, pornografía, cotilleo e ignorancia.
6-Art. 30 “los españoles tienen el derecho y el deber de defender España” No se desarrolla tal derecho ¿Cómo puede el ciudadano defender a España si se ataca a la misma, por ejemplo declarándose la independencia de parte del territorio nacional?
7-Art. 35 “Todos tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo” Si tengo derecho a trabajar, ¿porque no tengo trabajo? De buenas intenciones no se vive.
8-Art. 39 “Protección social, económica y jurídica de la familia” Escasísimas ayudas económicas a los padres con hijos. Fomento del nacimiento de hijos sin padre a través de la reproducción asistida. No valoración de la madre como tal, dándole a elegir entre un trabajo fuera de casa o no tener hijos y en este último caso dejarlos sin calor materno. Ataques a la familia sin respuesta, pretendiendo reconocer nuevas “familias” en detrimento del valor de la familia natural (hombre-mujer-hijos).
9-Artículo 40 “Derecho a una vivienda digna” Ni siquiera se tiene vivienda, digna o indigna. De nuevo un derecho que no se cumple efectivamente.
10- Art. 93 “Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución” Se mutila la soberanía al ceder parcelas de la misma a la Unión Europea.
11-Art. 139 “Los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado donde se hallen” Falso. Las CCAA tienen competencias exclusivas que hacen que la regulación cambie de una a otra, sobre la misma materia. También se manifiesta en el desarrollo de la legislación básica estatal o leyes Marco.

La Constitución no es un dogma infalible, por mucho que quieran representarlo de tal manera muchos políticos, que por otra parte viven amparados en el sistema que les da cobijo.
 
Tema complejo, duro y no exento de crítica propones. Es importante tener en cuenta los momentos políticos en los que se encuentra España en el momento de su redacción. A partir de ahí podemos entender la falta de definición como proyecto en conjunto y los fallos y circunloquios legales elegidos para contentar a todos. Pero 25 años después no se puede seguir creyendo que sigue siendo dogma de fe, y por lo tanto inmutable. Personalmente creo en su modificación, para dar cabida ya a un estado federal, donde las distintas nacionalidades puedan tener otro modelo de relación con el estado dentro del mismo. No sirve de nada esconder la cabeza en un agujero o mirar hacia el otro lado. El nacionalismo y el sentimiento nacionalista existe, y la única manera de combatirlo o de asimilarlo es con el dialogo. Siempre estoy hablando de nacionalismo moderado o incluso radical basado en ideas y no en violencia. Rechazo desde ya tanto la violencia física como la dialéctica. Tan sólo así podremos encontrar un punto medio de encuentro.
En cuanto al poder de los partidos y de los sindicatos, tan sólo estna basados en un modelo "proteccionista" para consolidar a los de siempre en el lugar proponderante. Siguen suministrando información sesgada o incompleta al pueblo para seguirse perpetuando en el cargo, y así poder trasmitirselo a sus hijos.
Sinceramente locomano, estoy de acuerdo contigo practicamnete en todo..... y en nada.
 
El pueblo español permanece, casi de forma mayoritaria, al margen de tanta celebración y se preocupa más del partido del sábado en Barcelona o del tiempo que hace, que les impide acercarse al campo o a la costa., a pesar de las machaconas lecturas constitucionales, por líneas y en equipos múltiples que nos han brindado en la TVE1 en los Telediarios. El libro constitucional es para muchos políticos el arma a esgrimir en cuanto alguien dice o pretende algo nuevo u original, como si tratara de una revelación divina y por tanto intocable.
Lo que no es nuevo ni original, por caduco, rancio y desestabilizador es el separatismo traidor, que encaramado en el libro, aunque denostado en gran parte, desde sus atalayas de las Autonomías, transgrede y mal usa del mismo, para, primero encontrar una representación mayor de la que realmente tendrían en el conjunto nacional, si se usara una Ley electoral proporcional al número de españoles y no de autonómicos varios, segundo, reclamar unos Estatutos más y más egoístas con el resto de españoles, que en cuanto puedan se apuntan a lo mismo, para no ser menos, y tercero: UNA VEZ CONSEGUIDA LA PARCELILLA DE PODER, REVINDICAR LA INDEPENDENCIA DE LOS TERRITORIOS EN LOS QUE EJERCEN SU POTIQUILLA, SIN AMBAGES, SIN REPAROS, para escarnio y mofa del resto, si es que a poco, queda resto.
Es pues un asunto complicado Elepé, demasiados intenteres y excesivo conformismo y miedo al cambio.
 
A que cambio locamano nos estamos refiriendo? Si avanzamos para dar más poder a los nacionalismos, perpetuamos a otros "homus politicus" en pequeñas "naciones" que ejercerían el mismo tipo de poder con las mismas actitudes en pequeñas parcelas, obviando al pueblo e incluso actuando en contra de sus intereses. Si avanzamos hacia un nacionalismo "español" radicalizamos posturas políticas de unos cuantos porque a unos otros les molesta perder poder en unas porciones periféricas. Tanto a unos como a otros tan solo se importan ellos mismos.
 
Yo quiero darle a mi hijo lo mejor, pero para ello tan sólo sirve un cambio profundo de actitudes y aptitudes por parte de todos y en contra del poder económico y político actual en el mundo. Es lógico que un 20% de la poblacion mundial consuma el 70% de los recursos? Y no es más ilógico que todo el edificio mundial esté basado en consumo de cosas finitas? Complicado, muy complicado....
 
asta_losobarios no me deja seguir porque quiere café
 
Ese es el eterno problema Elepé, cada uno tira vilmente hacia sus intereses. Yo optaría por la defensa de un nacionalismo unitario, siempre lo he defendido como el nacionalismo positivo, y el separatista como el negativo. Es un razonamiento simplista pero es mi pensamiento. El estado federal hacía donde va? multi-separatismo? estados libre asociacios? Me gusta mas la idea de España como nación (esto es mas ideologia que politica), conglomerado o unión de pueblos, en vez de naciones.
Lo que no se puede permitir, es que la ley no sea acatada por todos, ni por igual. Vease el parlamento vasco.
Apenas se cambia la constitución porque somos pocos los, aparentemente, interesados. Pero esta minoria, por así llamarlo, tiene tendencias de todo tipo, desde los unitarios a secesionistas... al fin de cuentas, todos queremos meterla mano y quedarnos con ella.
No me malinterprete, me gusta el pluralismo politico SIEMPRE que sea bajo un marco juridico RESPETADO.
 
Se me ha olvidado decir que ante todo España debe ser social y tender hacia la igualdad, o mas bien, hacia el bienestar de todos.
El tipo de sindicalismo podría ser la clave.
 
A pesar de que políticamente estemos en lados bastante separados, para mí es un placer poder hablar de este tema sin que chirrien los rodamientos mentales de alguno. Respeto muy mucho tu opinión porque está muy bién razonada y basada en una profunda reflexión. Creo en que otro mundo es necesario, por el apuesto y por él lucho. Creo en la cultura como ariete para derribar las fronteras, de todo tipo, físicas y mentales.
locamano, aquí tienes mi mano.
 
El placer es mutuo.
Esta es una muestra mas de como se puede CONVERSAR razonadamente con una persona de ideologia opuesta.


El gusto es mio.
Un saludo.
 
Lo_camano...
un autógrafo, por favor.
 
para.jpg



Que majete soy.
 
Por fin una conversación entre dos adversarios políticos en la que no surgen los insultos a la minima, ni las mencines a familiares... Enhorabuena a Lo camano y Elepé, en serio.
 
La CE ha cumplido 25 años y he ahí su principal problema. La gran mayoría de los actuales españoles NO han refrendado esa Constitución, lo cual cuestiona muy seriamente su legitimidad actual.
 
Ninguna de las constituciones actuales que están vigentes en los paises autodenominados "avanzados" ha sido refendada por la población que en estos momentos pululan por el país, y sin embargo nadie la pone en duda. Las modificaciones que posteriormente añaden son o suelen ser para restringir todo tipo de libertades. Es que al poder el que tú seas libre, o no tengas hipoteca, por ejemplo, les perjudica y les da miedo.
 
Se podría decir entonces que las constituciones son, literalmente hablando, no-democraticas?

Elepé rebuznó:
Es que al poder el que tú seas libre, o no tengas hipoteca, por ejemplo, les perjudica y les da miedo.

Eso es una gran verdad. El concepto de libertad es demasiado amplio, pero lo de la hipoteca es tan cierto como peligroso. La hipoteca es el prestamo y consiguiente endeudamiento para comprar una vivienda, que es uno de los derechos de la constitucion -la vivienda- y que, sorprendentemente, es uno de los mas dificiles y de los mas necesarios.
Este sistema apoya pues las especulaciones, los chanchullos y demas tejemanejes del suelo, que se convierte en un bien de mercado bastante jugoso. Es ahí cuando los gobiernos deberían haber girado a lo social, facilitando la adquisicion y convirtiendo el negocio de la vivienda en el derecho de la vivienda. Pero como todos sabemos, ninguno ha querido ni lo querrá, porque hay muchas presiones y pocos huevos.
La voluntad política (de los ciudadanos) queda pues mermada por los intereses comerciales y economicos... suficientes fallos tiene la constitución y para mas inri ni siquiera es respetada.
 
hace poco me he leido los derechos y deberes de la constitucion y me ha dado la risa... habria que meter al estado en la carcel por no cumplir la CE

al final de cuentas solo se cumple lo que interesa y pasa lo que pasa...
 
Deicide rebuznó:
hace poco me he leido los derechos y deberes de la constitucion y me ha dado la risa... habria que meter al estado en la carcel por no cumplir la CE

al final de cuentas solo se cumple lo que interesa y pasa lo que pasa...
.

si venga ya, deberian meterte en la carcela a ti porque si.
 
Black&Decker en acto no, mas bien en potencia.

Deicide la CE no la respeta ni la monarquía, así que imaginate...
 
Atrás
Arriba Pie