Sir Ano de Bergerac
La becaria de Aramís Fuster.
- Registro
- 10 Abr 2007
- Mensajes
- 16.256
- Reacciones
- 11.530
Dicen los que se dedican a pensar que el miedo existe por algo, que tuvo una importante función en la evolución del hombre cuando vivía acosado por la naturaleza. Hoy en día es, en la mayoría de los casos un estorbo, resulta mucho más pragmático utilizar la valentía contenida por la prudencia.
Cuando era niño, pasé por diversas etapas; en una de ellas era muy miedoso; temía a fantasmas, extraterrestres y a la misma muerte. En mi pueblo, en una ocasión que, orgullosos de juntarnos con los imponentes mayores, acabamos haciendo la ouija, y me engañaron entre todos para hacerme creer que moriría a los 16 años. A la mañana siguiente me contaron la verdad, pero ya era tarde: había pasado en vela la peor noche de mi vida y algo se activó (o desactivó) en mi cerebro que lo hizo cambiar para siempre: no he vuelto a sentir miedo cercano jamás.
Ahora de vez en cuando, me acerco a abismos o a gente peligrosa por poner a prueba ese mecanismo, a ver si soy capaz de volver a sentir lo mismo. Nunca lo consigo.
Hay algo que siempre nos ha gustado a los hombres que es contemplar el miedo, o mejor dicho el riesgo a través de la barrera, de una seguridad certera. Por eso existen las corridas de toros, las películas de acción o el porno con shemales.
El efecto del miedo a través de la barrera es algo mucho más difícil de conseguir. El ejemplo perfecto de esto para mi es el grandísimo Francisco de Goya. Cualquier escena suya es un horror indesentrañable, por muchas capas que le quites nunca podrás alcanzar el misterio que las posee, de eso trata el miedo, de lo desconocido.
En cuanto al cine, no me suelen gustar las películas de terror porque en seguida descubro los mecanismos lógicos que el director ha pretendido hacer funcionar para que el espectador (yo), sienta horror. Cuando una película se basa en eso y no lo consigue me parece una comedia más que algo serio.
Goya es diferente. Podrás ver durante toda tu vida esas escenas y cada vez te perseguirá más ese terror. Porque es completamente irracional, desesperado, no tiene truco. Aterra aún más saber que las pinturas negras no las pintó para nadie, estaban en las paredes de su casa sin la intención de salir de ahí jamás, él las necesitaba ahí por algo que nunca comprenderemos. No deja de ser un miedo a través de la barrera, lo sublime de lo que hablaban los teóricos; pero si uno se acerca demasiado puede sentirse dentro.
Y para vosotros ¿qué es el miedo?
Cuando era niño, pasé por diversas etapas; en una de ellas era muy miedoso; temía a fantasmas, extraterrestres y a la misma muerte. En mi pueblo, en una ocasión que, orgullosos de juntarnos con los imponentes mayores, acabamos haciendo la ouija, y me engañaron entre todos para hacerme creer que moriría a los 16 años. A la mañana siguiente me contaron la verdad, pero ya era tarde: había pasado en vela la peor noche de mi vida y algo se activó (o desactivó) en mi cerebro que lo hizo cambiar para siempre: no he vuelto a sentir miedo cercano jamás.
Ahora de vez en cuando, me acerco a abismos o a gente peligrosa por poner a prueba ese mecanismo, a ver si soy capaz de volver a sentir lo mismo. Nunca lo consigo.
Hay algo que siempre nos ha gustado a los hombres que es contemplar el miedo, o mejor dicho el riesgo a través de la barrera, de una seguridad certera. Por eso existen las corridas de toros, las películas de acción o el porno con shemales.
El efecto del miedo a través de la barrera es algo mucho más difícil de conseguir. El ejemplo perfecto de esto para mi es el grandísimo Francisco de Goya. Cualquier escena suya es un horror indesentrañable, por muchas capas que le quites nunca podrás alcanzar el misterio que las posee, de eso trata el miedo, de lo desconocido.



En cuanto al cine, no me suelen gustar las películas de terror porque en seguida descubro los mecanismos lógicos que el director ha pretendido hacer funcionar para que el espectador (yo), sienta horror. Cuando una película se basa en eso y no lo consigue me parece una comedia más que algo serio.
Goya es diferente. Podrás ver durante toda tu vida esas escenas y cada vez te perseguirá más ese terror. Porque es completamente irracional, desesperado, no tiene truco. Aterra aún más saber que las pinturas negras no las pintó para nadie, estaban en las paredes de su casa sin la intención de salir de ahí jamás, él las necesitaba ahí por algo que nunca comprenderemos. No deja de ser un miedo a través de la barrera, lo sublime de lo que hablaban los teóricos; pero si uno se acerca demasiado puede sentirse dentro.
Y para vosotros ¿qué es el miedo?