Déjame entrar (Let the right one in)

Ayer la vi y no creo que sea para tanto.

En ciertos momentos me recordó a "Lost in translation" por diálogos de esos vacíos que no dicen nada, pero que se supone que transmiten un cúmulo de sentimientos de la hostia y que si no eres capaz de captarlos es que eres un hijo de puta insensible.

Muchos minutos de aburrimiento en los que no pasaba nada. No he leído el libro ni ganas, pero me parece que para poder entenderla hay que haberselo leílo, lo cual indica que la película no es para tanto, ya que alguien ajeno al libro no se entera de la mitad de la historia.

En cuanto a los protagonistas yo no los veo tan sobrados. Al rubiales le cogí un asco de la hostia, tanto asco me dio que me hubiera gustado otro tipo de final, con su muerte básicamente.

Si tuviera que evaluarla le pondría un 6, por la originalidad de la historia pero hecho en falta que pasaran más cosas y no sólo la relación entre el muchacho y el vampiro de sexo indefinido.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Lo que a mi mas me gusto de la pelicula fue el paralelismo entre el "padre" de la niña y el niño protagonista. Se deja mas o menos entrever que el padre conocio a la niña cuando tambien era pequeño, y que al morir en la peli la niña lo unico que quiere del protagonista es otra persona que le consiga provisiones.

La misma sensación tengo yo, aunque quizá con Oskar si que parece que se ha enamorado la inocente chiquilla, que además no parece tener problema para conseguir "provisiones" cuando quiere.

Me ha encantado de principio a fin, y más teniendo en cuenta la mala hostia que tenía desde esta tarde en que me tragué sin anestesia ni nada esa basura infecta llamada Caótica Ana. Por suerte películas como ésta le reconcilian a uno con el buen cine.

Lo cierto es que me ha gustado todo, la ambientación, la exquisita fotografía, el guión y los actores. En cuanto a la forma de rodar me ha recordado poderosamente a M. Night Shyamalan, por poner un ejemplo reciente, con esos movimientos de cámara leeeeentos y esas tomas descentradas a propósito. Los críos están excelentes, y el final se podía haber rodado de muchas maneras pero creo que han elegido la mejor de todas.

Por poner alguna pega, pequeña en cualquier caso, me han sobrado algunas escenas más por largas que otra cosa, como la que tiene Oskar con el padre bebiendo chupitos que no acabo de entender qué quieren transmitir con eso, salvo que quizá el padre les abandonó porque es gay o algo así.

Ah, y otra cosa, me he bajado la banda sonora, que es maravillosa, os pongo un enlace en DD, por si alguien gusta. A mí no me ha estorbado para nada la música, más bien al contrario.

https://rapidshare.com/files/179947742/Johan_Soderqvist_-_LtthRght1n_OST__2008_.rar
 
Por ahí he oído a mucho gañan diciendo que es superior a la de Coppola y veo que por aquí hay opiniones diversas pero mas o menos entre todos han salido satisfechos del visionado.

Me la bajaré a ver que tal pero el género de vampiros ya lo di por perdido en el cine hace unos cuantos años, espero equivocarme esta vez porque me he creado unas expectativas abismales.
 
Por ahí he oído a mucho gañan diciendo que es superior a la de Coppola y veo que por aquí hay opiniones diversas pero mas o menos entre todos han salido satisfechos del visionado.

Hombre son radicalmente diferentes, no tienen nada que ver aparte del tema vampírico. Personalmente me ha sugerido más Déjame Entrar, y me ha gustado más la sutileza de su narración por encima de lo exagerado del Drácula de Coppola, donde todo es excesivo, pero vamos de ahí a aseverar que es mejor película va un trecho.

Son distintas, cada una en su estilo es magnífica.
 
A mi el símil que hacen entre el supuesto "padre" de la niña y el prota también me ha gustado mucho. Y como bien decís, lo de darle tanto peso a las subtramas como la de los borrachines del bar o la del padre en vez de aligerar la narración la carga en exceso. El tema de los planos de miope del principio de la peli y la manera en que resuelven la historia en la piscina tampoco me han acabado de convencer.
 
Supuestamente leí que el viernes se estreno, ¿la habéis visto ya en el cine?, es que en la cartelera del que voy no está.
 
Supuestamente leí que el viernes se estreno, ¿la habéis visto ya en el cine?, es que en la cartelera del que voy no está.

Aquí en Canarias por lo menos no se ha estrenado en los cines más comerciales, ya en cines de barrios que pongan películas independientes y tal ni idea.
 
Maravillosa de principio a fin. Tiene fallos, no es una obra maestra, pero la fuerza de la historia (siento debilidad por las películas de vampiros) oculta los posibles peros que se le puedan poner.

A destacar la fascinación que Oskar siente por la vampiresa, que al final le hace repetir la historia del supuesto "padre" de la criatura. ¿Pero quién no haría algo así por una persona que te ofrece un mundo nuevo?

Por cierto:
Pese a que la historia puede invitarnos a contemplar una inocente historia de amor entre niños, creo que la escena donde se le ve la cicatriz en el pubis, demuestra que el vampiro era en el pasado un hombre, y que se extirpó los genitales, bien porque era un castrati hace siblos, bien porque bajo una condición femenina le es más fácil engatusar a los incautos que se ofrecen a alimentarla.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Maravillosa de principio a fin. Tiene fallos, no es una obra maestra, pero la fuerza de la historia (siento debilidad por las películas de vampiros) oculta los posibles peros que se le puedan poner.

A destacar la fascinación que Oskar siente por la vampiresa, que al final le hace repetir la historia del supuesto "padre" de la criatura. ¿Pero quién no haría algo así por una persona que te ofrece un mundo nuevo?

Por cierto:
Pese a que la historia puede invitarnos a contemplar una inocente historia de amor entre niños, creo que la escena donde se le ve la cicatriz en el pubis, demuestra que el vampiro era en el pasado un hombre, y que se extirpó los genitales, bien porque era un castrati hace siblos, bien porque bajo una condición femenina le es más fácil engatusar a los incautos que se ofrecen a alimentarla.

La duda de su spoiler queda bien resuelta en el libro, que le recomiendo y a todo el que le haya gustado la película.
 
Pues justo hoy un amigo me enseñó el trailer en la universidad y me entraron ganas de ver la película.

Para la gente que no use p2p y no pague megaupload o rapidshare, dejo links de mediafire que no limita la descarga y se pueden poner a bajar todos a la vez. En un plis está la película descargada :D

Es también DVDRip Sub. Español.

 
¿nos hemos vuelto locos o que?

vamos a ver, historia más trillada imposible,
chaval owneado en su escuela conoce chica vampiro (cambiese por ´ser sobrenatural´) del que se hace amigo (enamora) (ET), y que al final se carga a los niños malos. Absolutamente banal.

La chica vampira jdr, yo esperaba otra cosa, pero es un puto vampiro de los de toda la vida, que te muerde el cuello y punto, prefiero salem´s slot

la historia tiene sensibilidad ????, lo único que la hace diferente es que sea sueca y por lo tanto extraña a lo que vemos habitualmente. ¿Lo más interesante es si el crio hereda el papel del 'padre`? ¿qué coño hay de interesante en ello?

voy a poner el contrapunto, no diré que puta mierda xq se deja ver, pero ¿gran pelicula?, ¿que está pasando?, ¿nos estamos adocenando, perdiendo la perspectiva? alguna voz cuerda por favor.
 
Hombre, si nos ponemos en ese plan todas las historias son estupidas y topicas. Lo importante y lo que marca la diferencia es la forma de contarlas. Y si, los vampiros suelen chupar la sangre y eso. Creo que por eso se llaman vampiros.

La comparacion con ET me ha dejado patidifuso :lol:

la historia tiene sensibilidad ????, lo único que la hace diferente es que sea sueca y por lo tanto extraña a lo que vemos habitualmente.
Lo sueco es extraño?
 
Hombre, es que es obvio. La película es magnífica formalmente hablando; argumentalmente es efectiva y ya. Pero es que además, medirla solamente en cuanto a su trama sería caer en una simplificación bastante burda del arte cinematográfico, amén de ignorar sus más que evidentes logros como película en multitud de aspectos.

De hecho es difícil encontrar películas de terror que no sean argumentalmente tópicas en cierta medida. Cualquier clásico del género echa raíces sobre la cultura popular de alguna forma. Y esta película me parece que trasciende ampliamente la historia sobre la que está construída. Como en el caso de El Resplandor o de Psicosis, por citar dos pelis conocidas por todos, la trama no es lo verdaderamente esencial.
 
hikaru rebuznó:
La chica vampira jdr, yo esperaba otra cosa, pero es un puto vampiro de los de toda la vida, que te muerde el cuello y punto, prefiero salem´s slot
Todo el mundo debería ver Salem's Lot, coño.

Me agrada mucho oír eso de que la trama no es todo en una película. Demasiadas veces se denosta un film por su argumento, cuando lo esencial para mí es la forma en que se plasma el guión, no éste en sí mismo. Hay cien mil cosas que te pueden atrapar de una película aparte de la historia. No me resisto a citar por enésima vez la crítica de Diego Galán a Blade Runner, me niego a que semejante subnormalidad se pierda en el tiempo como...

"Una historieta pretenciosa (...) el edulcoramiento de la vulgar peripecia del protagonista y la confusión con que está rodada convierte en monótono cartón-piedra lo que quizá estuviera concebido como estrella de la película (...) Blade Runner más parece en ocasiones un spot televisivo que una película hecha seriamente. Debería costar menos la entrada. (...) fueron escasos los críticos que no supieron apreciar la dificultad que tiene Scott para narrar con sencillez una historieta tan simple."

Una historieta tan simple, amigos.

Aún no he visto la peli, sólo me apetecía decir esto.
 
La película trata abiertamente el tema de la pederastia, la vampira es una mujer mayor encerrada en el cuerpo de una niña y se enamora de un niño aún siendo ella realmente una mujer, por lo tanto es una pederasta. El "padre" está enamorado de la vampira, que es una mujer mayor pero al estar encerrada en el cuerpo de una niña es físicamente una menor de edad y tenemos por tanto otro caso de pederastia.

Y coño, a la niña se le ve el coño. :lol::lol:
 
Todo el mundo debería leer Salem's Lot, coño.

Ahora, sí, aminjo. Perdóneme, pero es lo propio.

Por lo demás, sin entrar en discusiones bizantinas, tenéis 3 presencias esenciales en la película que la hacen merecedora de un 9 por mi parte y la de todo prohombre de bien. Las siguientes:

- Un tocadiscos con un single 7¨
- Pistinas
- Un bubu prepúber (o de edad bíblica, según interpretación) vampírico.


Sólo recuerdo una peli superior atendiendo a la contención de elementos similares en los últimos años: Swimm Attack Team VS The Undead. Y porque los vampiros se ven sustituidos por zombies con dengue pampero, lo que le suma ese puntito que falta para el 10 y para ser apreciada por Faemino y Cansado.
 
Lo de la sensibilidad es el mismo ejemplo que con the ring japo y la versión usa, aunq es la misma historia el hecho de que la cuenten los japos le da un barniz diferente, xq sus caras, formas de actuar, ambientación es diferente a lo que acostumbramos a ver (cine usa), en ese aspecto, estamos tan acostumbrados a las pelis suecas en españa como a los trabajos cojonudos o simplemente decentes.

La peli es adolescente owneado + truño vampírico + puesta en escena minimalista. La historia que cuenta es mínima, que ello no haya sido obvice en otras propuestas no quiere decir que en esta sea una cuestión menor.

Tp se puede comparar con blade runner, obviamente blade runner tiene un trasfondo del que esta carece. ¿Que hay que pensar en esta película?, que hay niñas vampiras dispuestas a esclavizarte de por vida a cambio de salvarte de los malos del cole?

Que roza la perfección es también muy discutible. Para mi es una peli que no hace daño a la vista y poco más. Pongamos esta peli dirigida por Van Sant y lanzaríamos piedras inmisericordes. Pero si os parece gran cine, pues entonces vamos a redefinir que coño es el gran cine.
 
aspecto, estamos tan acostumbrados a las pelis suecas en españa como a los trabajos cojonudos o simplemente decentes.

Hombre, pues Ingmar Bergman o Lukas Moodyson no son precisamente desconocidos. Y no creo que su exito se base en que "uh, visten y hablan diferente".
 
Ya, y la japonesa tp nos es extraña dp de haber visto a kurosawa. Ahora resultará que el 10% del cine que vemos es sueco, un 10% noruego y un 5% finlandes.

No voy a retarle a que diga el título de cinco películas suecas estrenadas en 2008 xq me parece absurdo.

Yo no es que sea un fan de blade runner, que me parece sobrevalorada en muchos aspectos, pero tp me voy a poner aquí en plan profesor de filosofía de bup. Si decimos que la profundidad y transcendencia de esta película es equiparable a blade runner, me parece perfecto, no voy a discutirlo.
 
Lo de la sensibilidad es el mismo ejemplo que con the ring japo y la versión usa, aunq es la misma historia el hecho de que la cuenten los japos le da un barniz diferente, xq sus caras, formas de actuar, ambientación es diferente a lo que acostumbramos a ver (cine usa), en ese aspecto, estamos tan acostumbrados a las pelis suecas en españa como a los trabajos cojonudos o simplemente decentes.

Es cierto que el cine japonés sigue unos cánones diferentes al europeo, y a su vez al americano. O por lo menos hablando en un sentido histórico, ya que la globalización del cine es otro aspecto a tener en cuenta. Pero, ¿estás presuponiendo que existe cierto estilo sueco a la hora de rodar cine? No hablo de remontarnos a Bergman o Sjöström, porque sería estúpido, pero el cine sueco reciente que ha trascendido internacionalmente, como puede ser el de Lukas Moodysson o el de Roy Andersson, no sigue unas formas demasiado definidas. Sólo se encuadra en la variedad del panorama europeo. Por eso no me parece un paralelismo coherente.

Una película japonesa, en mayor o menor medida, puede resultar reconocible en cuando a estilo, pero una película sueca no es distinguible per se, ni se encuadra en ningún movimiento cerrado. En resumen: que Let the Right One In funciona y está ganando prestigio porque es gran cine, el que sea sueca no dice nada de la película a priori.
 
Yo creo0 que nos estamos desviando. La película crea una atmósfera continua, desasosiega sin caer en el truco fácil del sobresalto de imagen y sonido, y trata el tema vampírico con seriedad y verosimilitud.

La fotografía es buena, siempre en una penumbra helada, sea de día o de noche. Se juega con el sonido en detalles tan nimios como cuando la mujer mayor está convertida en vampiro y ve cómo sus sentidos se agudizan.

Nosotros ya sabíamos que la peli iba de una niña vampiro, pero si hubiésemos visto la película libres de información y de prejuicios, nos resultaría magistral la forma de presentar poco a poco el hecho vampírico, desde esa primera aparición de la niña casi flotando en el aire, saltando a la nieve con la ligereza de una pluma.

No es ninguna maravilla del cine, pero sí una película que hacía tiempo que no veíamos. Y bueno, los que sentimos debilidad por el tema vampírico la apreciamos de una forma más subjetiva. La misma película, igualmente rodada, hablando de bibliotecarios, igual nos haría menos tilín.
 
Atrás
Arriba Pie