EN FRANCIA EN EL AÑO 2000 YA LO VEIAN CLARO Y NOSOTROS TODAVIA CON LA VENDA EN LOS OJOS, BUENO TODOS NO, LOS PROGRES, ROJERAS Y GENTES DE MAL VIVIR.
EXTRACTADO DEL SIGUIENTE LIBRO.
La colonisation de l´Europe. Discours vrai sur l´inmigration et l´Islam.
Guillaume Faye
Éditions de L´Aencre, Paris, 2000.
A partir del 2010, el número de electores africanos negros y musulmanes en Francia pasará del 20% del cuerpo electoral. En lo sucesivo, esta proporción no dejará de aumentar”. (Stanley J. Moore, Journal of Demographic Studies Boston UP nº 1493, dec 1998). (P 43)
Sostener que el estado actual terapéutico opera una homogeneización de la sociedad civil es una contraverdad total. Es por el contrario de un laxismo absoluto y deja desarrollar por todas partes comunidades étnicas, zonas de no-derecho, escuelas confesionales, conta-culturas, culturas alternativas, y llega incluso a legislar a favor de estas. (P 76.)
En realidad, la mayor parte de los jóvenes afromagrebíes no desean integrarse mediante el trabajo, mediante la escuela, ni mediante ninguna clase de esfuerzo. Su elección implícita es, en muchos casos, vivir como parásitos en una sociedad en la que se sienten étnicamente extranjeros, o sea enemigos, y practicar una lógica de pillaje. (P 90)
El Islam no tiene nada que ver con la ética protestante del trabajo de la que hablaba Max Weber, y no glorifica en absoluto el trabajo ni la responsabilidad individual. Por otra parte, el Islam es considerado por los interesados como una bandera política y étnica de afirmación hostil frente a las sociedades europeas, y en absoluto como un factor de integración o de espiritualidad. (P 90)
Si la inserción de afro-magrebíes no funciona, no es porque la política de inserción sea mala, es porque, por su naturaleza, la inserción misma de estas poblaciones es imposible. (P 96)
En completa derogación de las leyes, las escuelas coránicas (madrassa) donde ofician los tahlebbs ( catequistas) que no enseñan los programas oficiales franceses, son autorizadas desde el momento que la proporción de musulmanes sobrepasa el 50% en una aglomeración. Se cuentan hoy día por centenares.
En una centena de comunas de Francia donde los autóctonos europeos han llegado a ser minoritarios, los jueces coránicos tienen derecho de plaza y el Código Civil no se respeta. La poligamia está autorizada y las familias polígamas perciben prestaciones familiares. El estado ha dado instrucciones de cerrar los ojos. Evidentemente un europeo de origen no se beneficia de esta manga ancha.
En Île de France (París y región circundante) viven oficialmente 15000 hombres polígamos, o sea con sus esposas y progenitura, 80000 personas. Bien entendido que todas estas “pequeñas” familias disfrutan de seguridad social, cuidados gratuitos (para ellas), prestaciones familiares etc. El estado francés no toleraría la poligamia en un no musulmán, pero el musulmán, sobre todo si es extranjero, se beneficia de este privilegio exorbitante.
230000 personas viven oficialmente en Francia en régimen de poligamia, sin ningún riesgo legal. (P127)
Un hecho menor pero significativo, un “detalle hablante” como se dice: para organizar una procesión religiosa, una fiesta tradicional en el dominio público, es precisa una autorización de la Prefectura. Salvo para la oración musulmana en la vía pública (sahlat) corrientemente practicada en Barbès, Villeurbanne, Créteil u otras partes. (P99.)
Hundimiento completo del nivel de enseñanza (en secundaria el 30% de los alumnos son actualmente casi iletrados, y el 60% de ellos afro-magrebíes). (P 156)
DENISE RICHARDS Y CIERRA ESPAÑA