Discusiones escolásticas (para partirse de risa)

rusas-macizas

ATTENTION WHORE FORIL
Rango
Registro
12 Abr 2005
Mensajes
3.447
Reacciones
4
A instancias de ILG, copio aquí un mensaje que escribí en otro foro, en que se mencionan algunos aspectos de las discusiones teológicas medievales y bizantinas de indudable carácter cómico, tanto más si se repara en que sus agentes se las tomaban totalmente en serio, hasta el punto de que los enfrentamientos entre facciones podían desembocar en conflictos armados, cismas, etc.

Quizás de este modo la gente se anime a poner en común su conocimiento sobre esta época. Algunas referencias a dichas polémicas las puede encontrar el curioso en libros de bolsillo al alcance de todos como, por citar el primero que me viene a la cabeza, el de Giorgio Agamben "Lo abierto; el hombre y el animal".


Bueno, los muertos son más que los vivos. De hecho, es la acumulación estocástica de los muertos a lo largo de las generaciones, y en particular, el problema de la localización de los excrementos y residuos varios lo que acabó impulsando a los teológos medievales a declarar que el cielo o no era ubicuo, no tenía una localización espacial determinada, puesto que se veían ya abrumados por el problema de la sobrepoblación. Por cierto, en la misma discusión, y en relación íntima con el asunto (en el fondo, la teología de la resurrección de la carne, del estatuto de ésta), se tenían que poner de decidir que los verdaderos santos, benditos de gracia de Dios, al igual que a Adam antes del Pecado Original, el pito se les debía empinar a pura voluntad, según quisieran o no, pues cualquier otra cosa hubiera sido conceder beligerancia a la concupiscencia, o admitir que las tetas de la Eva de turno se la pudieran poner dura al pardillo sin que el pobrecito pudiera hacer nada por evitarlo, lleno de vergüenza como se sentía.
Esas discusiones son tronchantes.
 
No veo qué pueden tener de especial las discusiones de unos lerdos oligofrénicos medievales. Gilipollas perdidos pseudocultos, los ha habido en todas las épocas, es más, yo diría que desde el inicio de la humanidad es el grupo que más ha abundado.
Es como si dentro de doscientos años se pusieran a analizar las discusiones del Pozi con Perico de los Palotes, no se sabría quién es más subnormal, el tonto o el que estudia o presta atención a sus tonterías.
Pues eso.
 
Danita rebuznó:
No veo qué pueden tener de especial las discusiones de unos lerdos oligofrénicos. Gilipollas perdidos pseudocultos, los ha habido en todas las épocas, es más, yo diría que desde el inicio de la humanidad es el grupo que más ha abundado.
Es como si dentro de doscientos años se pusieran a analizar las discusiones del Pozi con Perico de los Palotes, no se sabría quién es más subnormal, el tonto o el que estudia o presta atención a sus tonterías.
Pues eso.

Usted es una subnormal. La Escolástica Medieval reunió, por motivos culturales, a algunos de los espíritus más sagaces de la época, a inteligencias privilegiadas, maestros de lógica, retórica, ciencias......y lo que se dilucidaba en las discusiones, bajo ese manto de censura, eran asuntos de la máxima profundidad y relevancia. Usted es una imbécil que seguramente crea que la Humanidad ha vivido en tinieblas durante siglos en los que todo ser humano era estúpido, de modo que tendrá que explicar usted la simple supervivencia y transmisión de aquel mundo hasta llegar a nosotros. Es usted subnormal.
 
Yo soy ateo y en modo alguno simpatizo con la Iglesia Católica, pero no soy un oligofrénico como usted para pensar que San Agustín, Ockham o Nicolás de Cusa eran unos pardillos deficientes que además decidían vivir en la idiotez de modo voluntario, por simple gusto por las tinieblas.
Es usted basura, una ignorante indocumentada con pretensiones.
 
Sin ir más lejos, para que los cientifistas indocumentados se quiten ciertos humos: Discusiones como las de Cantor con Kronecker se producían en términos deliberadamente escolásticos, que a Alemania llegaron por Kant a los Naturwissenchaftler, pero que estaban presentes en todos los poros de la Universidad desde la Teología Negativa de Eckhart
 
rusas-macizas rebuznó:
Usted es una subnormal. La Escolástica Medieval reunió, por motivos culturales, a algunos de los espíritus más sagaces de la época, a inteligencias privilegiadas, maestros de lógica, retórica, ciencias......y lo que se dilucidaba en las discusiones, bajo ese manto de censura, eran asuntos de la máxima profundidad y relevancia. Usted es una imbécil que seguramente crea que la Humanidad ha vivido en tinieblas durante siglos en los que todo ser humano era estúpido, de modo que tendrá que explicar usted la simple supervivencia y transmisión de aquel mundo hasta llegar a nosotros. Es usted subnormal.

Desde luego, desde luego.
  • Perico medieval:
    "La pilila se me levanta solica por el que está ahi arriba no porque esté la jamona de ramona jijijijiji"
  • Pozi medieval:
    " no, es que en el mundo hay esseso de escrementos jujujujiu"
  • Perico medieval:
    "escrementos que hasen peste jjjjjjjeeeeeeeeeeeeeeeee"
  • Pozi medieval:
    "ai que me meoooooooooo toooooooooooooo, po zi"

    .
La élite señores, la élite.
 
Señora puta,

Váyase usted a la mierda y no contamine más los hilos con sus alardes de estupidez.

Se lo pido por favor. Es que sus apariciones son como el contraste de una mierda de cerdo sobre una rosa. Usted me entiende. Usted es la meirda de cerdo en el ejemplo.

La época de la escolástica, esté usted o no de acuerdo con sus discusiones, ha sido uno de los momentos más ricos para el pensamiento que, de forma natural, tenemos ahora.

No insulte a esa gente con su presencia en estos hilos.

Siga usted de puta y lárguese.


Cabrones :)
 
Consulta a un médico de élite medieval:

Médico: está usted enfermo de malos humores, póngase treinta sanguijuelas y verá como mañana está usted dando saltos.
Paciente: genial doctor, usted si que sabe, mañana buenos humores a tutti pieni.jeeeeeeee
Al día siguiente.
Médico (a la familia): ha habido un pequeño problemilla sin importancia jiji , d. Genaro se ha quedao amojamao, estas sanguijuelas malosas :roll:......jejejejejejejejeje. Ale al hoyo ;).


Como muy bien decía el Sr. Gump, tonto es el que dice tonterías, ahora, hace cien años y siempre.
 
rusas-macizas rebuznó:
Usted es una subnormal. La Escolástica Medieval reunió, por motivos culturales, a algunos de los espíritus más sagaces de la época, a inteligencias privilegiadas, maestros de lógica, retórica, ciencias......y lo que se dilucidaba en las discusiones, bajo ese manto de censura, eran asuntos de la máxima profundidad y relevancia. Usted es una imbécil que seguramente crea que la Humanidad ha vivido en tinieblas durante siglos en los que todo ser humano era estúpido, de modo que tendrá que explicar usted la simple supervivencia y transmisión de aquel mundo hasta llegar a nosotros. Es usted subnormal.

Exponga, por favor.
 
Danita rebuznó:
...

La élite señores, la élite.
Pues lo eran, sí. Al igual que Einstein en la suya, o Kant, o Descartes, o Santo Tomás, o Aristóteles o Epicuro. Cada uno en su época, con la información de la que disponían, hizo lo que pudo. Y gracias a ese esfuerzo, la Humanidad es hoy en día lo que es. ¿Qué sería la medicina sin Hipócrates, la biología sin Aristóteles, la física sin Newton? ¿Qué hubiera sido de todo el conocimiento atesorado durante cientos de años si esos monjes que alababan a Dios en sus monasterios no se hubiesen molestado en recopilar, copiar y traducir las obras que ellos escribieron? Nada.

Intentar denostar ese esfuerzo apoyándose en que las conclusiones a las que llegaban estos insignes hombres era erróneas sin tener en cuenta las condiciones que producían esas conclusiones es, cuanto menos, un ejercicio de demagogia que haría postrarse a sus pies al mismísimo califa rojo.

Pero siga, siga, que no se le da mal.
 
Como veo que hay duplicidad de hilos, y supongo que este es el foro adecuado, repito mi comentario:

Me suenan cosas de este tema, pero no se situar autores ni fechas.

Se que hubo un escolastico que propuso que Jescucristo comia y bebia, pero no cagaba ni meaba.

Tambien debe haber habido apasionantes discusiones en torno a si cuando hablaba con Pilatos lo hacía en latín, en griego o en arameo.

Supongo que en algun momento los padres de la iglesia también tuvieron que establecer que María fue siempre virgen, como reza el credo, dejando al pobre José en muy mal lugar. Recuerdo una pelicula sobre María, italiana, en la que se ve como José le intenta meter mano en la cama y no le deja. Y a José le interpretaba Nancho Novo para más INRI (que chispa tengo).

Mas hard debían ser las discusiones sobre la naturaleza del padre y el hijo, que si eran de la misma sustancia, que si Jesus habia sido creado antes de la creacion del mundo, etc. En un concilio que hubo en el siglo IV (¿el de Nicea?) debieron acabar a hostias una de las sesiones.
__________________
 
MarXito rebuznó:
¿Qué sería la medicina sin Hipócrates, la biología sin Aristóteles, la física sin Newton? ¿Qué hubiera sido de todo el conocimiento atesorado durante cientos de años si esos monjes que alababan a Dios en sus monasterios no se hubiesen molestado en recopilar, copiar y traducir las obras que ellos escribieron? Nada.
Quedaría eternamente agradecido a quien me dijera si existe un hilo que trate el asunto de tal recopilación, conservación y demás, o algún enlace donde pueda informarme fiablemente sobre el particular. Porque el tema es acojonantemente interesante.
 
MarXito rebuznó:
Pues lo eran, sí. Al igual que Einstein en la suya, o Kant, o Descartes, o Santo Tomás, o Aristóteles o Epicuro. Cada uno en su época, con la información de la que disponían, hizo lo que pudo. Y gracias a ese esfuerzo, la Humanidad es hoy en día lo que es. ¿Qué sería la medicina sin Hipócrates, la biología sin Aristóteles, la física sin Newton? ¿Qué hubiera sido de todo el conocimiento atesorado durante cientos de años si esos monjes que alababan a Dios en sus monasterios no se hubiesen molestado en recopilar, copiar y traducir las obras que ellos escribieron? Nada.

Intentar denostar ese esfuerzo apoyándose en que las conclusiones a las que llegaban estos insignes hombres era erróneas sin tener en cuenta las condiciones que producían esas conclusiones es, cuanto menos, un ejercicio de demagogia que haría postrarse a sus pies al mismísimo califa rojo.

Pero siga, siga, que no se le da mal.
Lo siento pero divertirte a ti no es uno de mis objetivos, así que aquí se queda el asunto.


Te doy la razón, los escolásticos hicieron un aporte inconmensurable a la evolución de la humanidad. Todos contentos.
Bye bye.
 
"Te doy la razón, los escolásticos hicieron un aporte inconmensurable a la evolución de la humanidad."

Los nazis también, ¿verdad?

Bye bye.
 
Danita rebuznó:
fin del forochat
Hágome el ofendido. Voy a dejar de respirar.

Danita rebuznó:
Te doy la razón, los escolásticos hicieron un aporte inconmensurable a la evolución de la humanidad. Todos contentos.
Bye bye.
Evidentemente, usted ha aportado muchísimo más.
 
Marxito, ya tenía escrito un texto en el que comentaba con pelos y señales la involución de muchas ciencias aplicadas durante la Edad Media, con ejemplos flagrantes relativos al campo al que yo me dedico pero ni tú mereces que te enseñe, ni tengo que dedicarme a cosas que no me apetecen en mi tiempo de ocio, ni este foro es el lugar. Así que discusión zanjada.

Seguid hablando de los excelsos escolásticos.
 
Danita rebuznó:
Marxito, ya tenía escrito un texto en el que comentaba con pelos y señales la involución de muchas ciencias aplicadas durante la Edad Media, con ejemplos flagrantes relativos al campo al que yo me dedico pero ni tú mereces que te enseñe, ni tengo que dedicarme a cosas que no me apetecen en mi tiempo de ocio, ni este foro es el lugar. ...
No soy digno de tal esfuerzo por su parte, desde luego.

Pero ante lo que yo he argumentado, usted sólamente ha escupido "no te lo merces, "no voy a divertirte", etc.

Si usted no quiere debatir o discutir, por mi de puta madre, mire, cada uno es libre de hacer lo que quiera. Ahora, si usted prefiere masunear dejando claro que yo no llego al nivel mínimo de calidad foril que usted necesita para dialogar, pues adelante.

La verdad es que tampoco hace falta que suelte aquí su ladrillo sobre la involución de ciertas ciencias en la Edad Media, cosa que es harto evidente para cualquiera con un mínimo de educación, pero de lo que se está hablando aquí es de la escolástica y de sus representantes. Para usted gente como Tomás de Aquino, o el mismo Guillermo de Occam pueden ser unos palurdos cegados por la fe, pero su trabajo en el campo de la filosofía y en la teología tiene su eco incluso hoy en día, incluso en el mundo de la ciencia aplicada, y la sociedad actual les debe en gran parte su configuración. Sin los escolásticos, la filosofía, la moral y la ética actuales no serían lo que son (o no habrían llegado hasta donde han llegado), y en la vida de las personas normales esas disciplinas son tan importantes o más que la propia ciencia, ya sea aplicada o teórica.

Danita rebuznó:
Así que discusión zanjada.
Como usted quiera, señorita.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Quedaría eternamente agradecido a quien me dijera si existe un hilo que trate el asunto de tal recopilación, conservación y demás, o algún enlace donde pueda informarme fiablemente sobre el particular. Porque el tema es acojonantemente interesante.
Gracias, cabrones.

No sé si es offtopic o no, pero es que estoy convencido de que alguien tiene que saber de alguna fuente por aquí, aparte de la consabida "usaelputogúguel".
 
Por supuesto que los escolásticos y sus porfías eran algo amísimo, por mucho que la estrechez de miras de algunos les impida apreciarlo.

Aún suponiendo que no hubieran aportado absolutamente nada, sólo el valor literario que podría tener una recopilación de sus debates, argumentos, lo interesante de ver cómo se desarrollaban, sorprenderse en las piruetas dialécticas que daban, justificaría sobradamente su lectura.

Ahora nos puede parecer una estupidez, pero en una época en la que se creía firmemente en la existencia de Dios, los santos, las ánimas y toda la parafernalia; era algo totalmente normal que se tratase de despejar dudas y de dilucidar todos esos asuntos. ¿Que estaban un mes discutiendo sobre si los animales tenían alma? Pues si no había otra manera, de alguna forma tenían que despejar la duda. Eran tiempos de combate de argumentos, de discusiones excelsas; y menospreciarlos es de una estulticia acojonante.

Recuerdo esa escena de 'El Nombre de la Rosa', en la que una discusión sobre la propiedad que Jesucristo ejercía o no sobre sus ropas podría llevar a tomar una importantísima decisión sobre los bienes de la Iglesia. Pero claro, seguro que eran cuatro 'culturetas' discutiendo por discutir, y los que los escuchaban unos paletos. Si es que hay que oir cada cosa.

Bellísima Persona, lo más parecido a aquella escolástica son las cátedras de Teología y demás. Si quieres que te sea sincero, (y te hablo desde el conocimiento que me proporciona el haberle pasado a ordenador un par de trabajos sobre dicha materia a una persona que lo estudiaba), lo que se estudia a dia de hoy es una cacota y se da todo ya como certezas; creo que no existe, ni mucho menos, el debate que había antes. Pero supongo que por ahí algo se podrá encontrar, investigando.
 
Bellísima Persona
Para evitar el sutil humor de la cúpula se suele usar "UBP", que además es más fácil de escribir que mi aparatoso nick; a saber en qué pensaba cuando me lo puse.

lo más parecido a aquella escolástica son las cátedras de Teología y demás. Si quieres que te sea sincero, (y te hablo desde el conocimiento que me proporciona el haberle pasado a ordenador un par de trabajos sobre dicha materia a una persona que lo estudiaba), lo que se estudia a dia de hoy es una cacota y se da todo ya como certezas; creo que no existe, ni mucho menos, el debate que había antes. Pero supongo que por ahí algo se podrá encontrar, investigando.
Agradezco la respuesta. Me refería más bien a obtener información sobre las explícitas recopilación, traducción y demás a lo largo de los siglos. La tarea en sí. ¿Qué órdenes la desarrollaron, desde cuándo, con qué medios, en qué circunstancias? Todo lo que sea, vamos; me parece un tema apasionante, que daría para una serie televisiva estupenda (con los monjes y su tarea como centro y la Historia discurriendo en torno a ellos...).

Escolástica - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
...Si quieres que te sea sincero, (y te hablo desde el conocimiento que me proporciona el haberle pasado a ordenador un par de trabajos sobre dicha materia a una persona que lo estudiaba), lo que se estudia a dia de hoy es una cacota y se da todo ya como certezas; creo que no existe, ni mucho menos, el debate que había antes. Pero supongo que por ahí algo se podrá encontrar, investigando.

Yo actualmente estoy estudiando la licenciatura de filosofia, y desde ese punto de vista, creo que estoy bastante satisfecho con lo que se imparte, no todo son certezas, eso si, hay asignaturas en las que simplemente, como se hace en historia, te cuentan las cosas que algunos autores escribieron. En general nunca te imponen ningun pensamiento como certeza absoluta, simplemente lo exponen y luego suelen debatir la oracion, el texto...con el resto de la clase.

En cuanto a lo que dice Danita, no se puede, o mejor dicho, no se deberia pasar por alto todos los avances conseguidos por multitud de autores de esta epoca, seria una falta de respeto no tener en cuenta su esfuerzo intelectual por dar luz a esas preguntas que en aquellos tiempos aun no tenian respuesta.

Aunque no sea de esta epoca, este extracto de un libro de Historia de la Filosofia, deja en evidencia la agudeza dialectica de los dialogos que mantenian estos señores:

"...lo que en todo caso debe quedar a salvo es el grado de agudeza que por esta epoca se alcanzo en el arte de la discusion...ningun boton demuestra mejor que la paradojica disputa que tuvo lugar entre Protagoras y su discipulo Evatlo, al que a sabiendas de que no podria pagarle acepto como discipulo bajo la promesa de que le abonaria los honorarios cuando ganara su primer juicio. Como Evatlo no manifestara voluntad alguna de saldar la deuda, Protagoras le dijo que iba a llevarle a juicio le condenarian justamente a que pagara y, si ganaba, tambien habia de pagarle por haber ganado su primer juicio. A lo que Evatlo le respondio que en ninguno de los dos supuestos le pagaria, ya que si ganaba el juicio quedaria libre de la supuesta deuda contraid, y si perdia aun no tendria que pagarle, porque no habria ganado su primer juicio."

:121
 
Sagitario rebuznó:
Yo actualmente estoy estudiando la licenciatura de filosofia

Hombre eso es en la universidad, es algo más serio.

Yo me refería a esos cursos de Teología que da la Iglesia para capacitarte como profesor de religión. Son institutos de estudios teológico-pastorales, y la Iglesia no permite debates ni controversias a dia de hoy. Supongo que si se te ocurre plantear alguna duda y tener un poco de debate, te tomarían todos por un bicho raro.

Este hilo me hace recordar mis últimos tiempos como creyente. Eran tiempos en los que empezaban a salir en la televisión los documentales sobre la clonación, veía en la TV que empezaban a dividir los zigotos en dos, y me quedaba todo loco... ¿y ahora que ocurre con el alma? ¿será que el alma no se asigna hasta que el ser vivo ha nacido? Madre mía, menos mal que no se me ocurría plantearle esas dudas al pobre párroco, que ya andaría en sus sesentaymuchos.

EDITO: Muy jefe el tal Evatlo :lol:
 
El hecho de hacerse preguntas, aunque sean absurdas para nuestro parecer, hizo que se desarrollara la lógia, la curiosidad, y el pensamiento causal. Quizá la edad media ralentizó el desarrollo, pero quizá evitó que el pensamiento que se quedara estancado como ocurrió en oriente, intentado abordar cuestiones imposibles.

Es complicado valorar estas discusiones. La edad media es un periodo mucho más luminoso de lo que pueda parecer, un ejemplo son las catedrales góticas, que no tienen comparación con cualquiera de las construcciones realizadas en el renacimiento. Obras de tal magnitud no pueden ser hechas por sociedades de estupidos.
 
Danita rebuznó:
Marxito, ya tenía escrito un texto en el que comentaba con pelos y señales la involución de muchas ciencias aplicadas durante la Edad Media, con ejemplos flagrantes relativos al campo al que yo me dedico pero ni tú mereces que te enseñe, ni tengo que dedicarme a cosas que no me apetecen en mi tiempo de ocio, ni este foro es el lugar. Así que discusión zanjada.

Seguid hablando de los excelsos escolásticos.


Un monje llamado Mendel adivinó, hace mas de ciento treinta años, a raiz de sus experimentos casero campestres, que foreras como Danita serían portadoras de genes deletéreos que justificarian el dicho popular del siglo XXI de "todas putas y retrasadas".


De ahí viene, querida Danita, su odio oculto hacia los grandes pensadores del pasado.

Entiendo su postura, a nadie le hace gracia que un día se la identifique y justifique empíricamente como puta, pero en eso radica la grandeza de la ciencia, en descubrir las cosas pasito a pasito, de forma casual, expontanea (como su inutil y erronea concepción) y por mentes aparentemente ajenas al objeto de estudio.

No se desespere, tiene una vida por delante para disfrutar, tara incluida.
 
El tema tiene su miga y su gracia a vista de la mentalidad de hoy.
Para mí, el mas divetido sería el del Santo Prepucio; y las discusiones y debates que generó el tema, puesto que cristo, como buen judio fue circuncidado al octavo dia de su nacimiento; y la pregunta era: ¿Subió al cielo con el cuerpo resucitado de Jesus o subió inmediatamente después de cortarse?
Si no subio y se quedo aquí, ¿en cual de las iglesias que dicen que lo tienen esta? Por que sepan Vuecencias que haberlas, haylas.
 
Arriba Pie