Blood
Clásico
- Registro
- 11 Abr 2010
- Mensajes
- 4.875
- Reacciones
- 4.817
Con el problema que tengo actualmente de mi cuñado en la UCI, y sabiendo que si se le hubiera trasplantado a tiempo un órgano, posiblemente no moriría, como seguramente ocurrirá en breve, escucho en las noticias que un tipo ha creado un programa de donaciones en cadena, siendo él el primer donante y obligando a un familiar del receptor del órgano a donar también un órgano suyo a otra persona con la misma obligación, para así conseguir una "cadena de donaciones".
El primer «buen samaritano» inicia una donación en cadena
Todos sabemos que España es uno de los países del mundo con mayor porcentaje de donaciones de órganos por habitante, y lo cierto es que siempre que sale el tema a debate entre los amigos, prácticamente todos se muestran a favor de donar.
España, a la cabeza en donación de órganos y de sangre
Lo que la gente no se si conoce es que para que se produzca la donación, el donante ha de tener aún constantes vitales, aunque esté clínicamente muerto (muerte cerebral).
Supongo que también podrán aprovecharse algunos órganos de personas que fallecen en el hospital y que son donantes, pero me queda la duda de si realmente esperan a que se mueran o si, una vez que los médicos saben a ciencia cierta que el donante va a morir, se los quita mientras aún está vivo para evitar el riesgo de que el órgano deje de ser operativo.
El caso de las donaciones, como he dicho, me toca en este momento de cerca, ya que si mi cuñado saliese adelante (cosa en este momento complicada), sería necesario trasplantarle un trozo de hígado y un riñón. Dado que en España no pueden comprarse los órganos, la solución es ponerse a cola en la lista de trasplantes, o que uno de los familiares tengamos a bien donarle uno de nuestros órganos de manera altruista en vida.
Y aquí vienen la historia. Primero porque mi mujer está dispuesta a donar un riñón o parte de su hígado para salvar a su hermano, pero yo no estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo porque en primer lugar pone en peligro su vida y en segundo lugar, porque es muy joven y puede que esa donación la afecte a largo plazo.
Por tanto estoy en contra de que le done nada. De momento no hay demasiado problema porque la situación de su hermano es crítica y así no es posible hacerle nada, pero si las cosas cambiasen y mejora, tendríamos el problema.
Por otro lado existe la posibilidad de que mi mujer no sea del todo compatible, o que tenga algún problema para donar y habría que tirar de los familiares cercanos, por lo que también es posible que me tocase a mi plantearme la donación.
Y ahí si que lo tengo claro, podría donar un órgano a una de mis hermanas, a mis hijos, pero ni de coña a mi cuñado. No es que no le quiera, es que no entra en mis planes.
Se que pude sonar egoísta, pero es la puta verdad.
Para darle un toque agradable al hilo, pensemos en la donación de pene. El maricón se liberaría del trauma y la bollera sería feliz con su nueva salchicha.
¿Serías capaz de donar en vida un órgano?
El primer «buen samaritano» inicia una donación en cadena
Todos sabemos que España es uno de los países del mundo con mayor porcentaje de donaciones de órganos por habitante, y lo cierto es que siempre que sale el tema a debate entre los amigos, prácticamente todos se muestran a favor de donar.

España, a la cabeza en donación de órganos y de sangre
Lo que la gente no se si conoce es que para que se produzca la donación, el donante ha de tener aún constantes vitales, aunque esté clínicamente muerto (muerte cerebral).
Supongo que también podrán aprovecharse algunos órganos de personas que fallecen en el hospital y que son donantes, pero me queda la duda de si realmente esperan a que se mueran o si, una vez que los médicos saben a ciencia cierta que el donante va a morir, se los quita mientras aún está vivo para evitar el riesgo de que el órgano deje de ser operativo.
El caso de las donaciones, como he dicho, me toca en este momento de cerca, ya que si mi cuñado saliese adelante (cosa en este momento complicada), sería necesario trasplantarle un trozo de hígado y un riñón. Dado que en España no pueden comprarse los órganos, la solución es ponerse a cola en la lista de trasplantes, o que uno de los familiares tengamos a bien donarle uno de nuestros órganos de manera altruista en vida.
Y aquí vienen la historia. Primero porque mi mujer está dispuesta a donar un riñón o parte de su hígado para salvar a su hermano, pero yo no estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo porque en primer lugar pone en peligro su vida y en segundo lugar, porque es muy joven y puede que esa donación la afecte a largo plazo.
Por tanto estoy en contra de que le done nada. De momento no hay demasiado problema porque la situación de su hermano es crítica y así no es posible hacerle nada, pero si las cosas cambiasen y mejora, tendríamos el problema.
Por otro lado existe la posibilidad de que mi mujer no sea del todo compatible, o que tenga algún problema para donar y habría que tirar de los familiares cercanos, por lo que también es posible que me tocase a mi plantearme la donación.
Y ahí si que lo tengo claro, podría donar un órgano a una de mis hermanas, a mis hijos, pero ni de coña a mi cuñado. No es que no le quiera, es que no entra en mis planes.

Se que pude sonar egoísta, pero es la puta verdad.
Para darle un toque agradable al hilo, pensemos en la donación de pene. El maricón se liberaría del trauma y la bollera sería feliz con su nueva salchicha.

¿Serías capaz de donar en vida un órgano?