A
Ancestro
Guest
Salúdoos
"Cuando me enteré de que la mujer tenía orgasmos (mucho después de saber que yo los tenía), no me impresionó.
Mi sorpresa llegó al descubrir que tienen dos tipos (‘clitórico’ y ‘uterino’ a partir de ahora).
Esto iba contra natura, ya que teóricamente, la naturaleza había dispuesto el orgasmo masculino muy astutamente para provocar la eyaculación, y en consecuencia, la procreación y conservación de la especie.
Pero la mujer no necesita un orgasmo para procrear.
Vale que tenga orgasmos como el hombre (como medio de incitación 'natural' a la realización del coito), pero ¡caspita!, ¿de dos tipos diferentes?
La duda, mi duda, mi eterna duda, es y será en qué se diferencian.
El orgasmo masculino, es un cúmulo de oleadas de placer, que a medida que se acorta el tiempo entre éstas, van aumentando en su intensidad, hasta llegar a una oleada final que desencadena la eyaculación.
En cuanto a la mujer, a través del tiempo y diversas relaciones, he llegado a pensar que les sucede algo parecido (no entro en las posibles ‘eyaculaciones’ femeninas).
Pero el problema radica cuando las preguntas:
¿Y qué diferencia hay cuando el orgasmo es clitórico o cuando es uterino?
Respuestas de todo tipo:
- “El uterino es más 'salvaje'” (claro bonita, eso es porque aún no te he comido la alcaparra siguiendo los cánones de putalocura)
- “El clitórico es de ‘afuera hacia adentro’ mientras que el uterino es de ‘adentro a afuera’” (esta en concreto cada vez que metía el coche en el garaje lo rayaba, seguro que aparcaba de ‘adentro a afuera’)
- “Ni idea, yo los noto iguales” (pues no te equivoques, porque no estoy pensando en que me chupes el dedo)
- “Es un concepto sensual, no sexual… el uterino es más ‘profundo’” - aquí siempre se me escapa un ‘ya te digo’ – “porque sientes la penetración, como si estuvieras ‘unido’ a tu pareja.”
- “El día que tenga uno te lo digo” (esta es mi favorita, siempre que no va acompañada de “no, tú no me vas a ayudar a saberlo”)
Todas estas respuestas, me llevan a la conclusión de que nunca sabré la diferencia, así que archivaré esta duda para momentos en los que no haya nada mejor en lo que pensar."
"Cuando me enteré de que la mujer tenía orgasmos (mucho después de saber que yo los tenía), no me impresionó.
Mi sorpresa llegó al descubrir que tienen dos tipos (‘clitórico’ y ‘uterino’ a partir de ahora).
Esto iba contra natura, ya que teóricamente, la naturaleza había dispuesto el orgasmo masculino muy astutamente para provocar la eyaculación, y en consecuencia, la procreación y conservación de la especie.
Pero la mujer no necesita un orgasmo para procrear.
Vale que tenga orgasmos como el hombre (como medio de incitación 'natural' a la realización del coito), pero ¡caspita!, ¿de dos tipos diferentes?
La duda, mi duda, mi eterna duda, es y será en qué se diferencian.
El orgasmo masculino, es un cúmulo de oleadas de placer, que a medida que se acorta el tiempo entre éstas, van aumentando en su intensidad, hasta llegar a una oleada final que desencadena la eyaculación.
En cuanto a la mujer, a través del tiempo y diversas relaciones, he llegado a pensar que les sucede algo parecido (no entro en las posibles ‘eyaculaciones’ femeninas).
Pero el problema radica cuando las preguntas:
¿Y qué diferencia hay cuando el orgasmo es clitórico o cuando es uterino?
Respuestas de todo tipo:
- “El uterino es más 'salvaje'” (claro bonita, eso es porque aún no te he comido la alcaparra siguiendo los cánones de putalocura)
- “El clitórico es de ‘afuera hacia adentro’ mientras que el uterino es de ‘adentro a afuera’” (esta en concreto cada vez que metía el coche en el garaje lo rayaba, seguro que aparcaba de ‘adentro a afuera’)
- “Ni idea, yo los noto iguales” (pues no te equivoques, porque no estoy pensando en que me chupes el dedo)
- “Es un concepto sensual, no sexual… el uterino es más ‘profundo’” - aquí siempre se me escapa un ‘ya te digo’ – “porque sientes la penetración, como si estuvieras ‘unido’ a tu pareja.”
- “El día que tenga uno te lo digo” (esta es mi favorita, siempre que no va acompañada de “no, tú no me vas a ayudar a saberlo”)
Todas estas respuestas, me llevan a la conclusión de que nunca sabré la diferencia, así que archivaré esta duda para momentos en los que no haya nada mejor en lo que pensar."