El diseño inteligente

Post-humano

RangoForero del todo a cien
Registro
19 Nov 2006
Mensajes
381
Reacciones
0
Los diseñadores que hicieron posible el surgimiento de la vida en nuestro pequeño planeta no fueron conscientes de la viabilidad real de un ser humano.

Ellos,los diseñadores,ya eran perfectos y por eso nunca morían de envejecimiento.

Sus sistemas orgánicos carecían de errores y seguramente fuimos el primer experimento de estos últimos antes de que provocaran el Big Bang que hizo surgir nuestro inabarcable universo.

Ahora están retornando para ver el resultado del "experimento" realizado en la tierra.

Estos diseñadores pretenden que nosotros lleguemos a ser también tan perfectos como ellos y así poder unir ambas civilizaciones intergalácticas.

Amen
 
Mayayo rebuznó:
Tus hilos parecen escritos por un androide, lol!

Por un bot, diría yo, de esos que juntan frases generadas a partir de palabras sacadas aleatoriamente de una base de datos.

Mayayo rebuznó:
Demuestrame, tu mismo o cualquiera en este foro que el Big Bang es un proceso creado a traves de la singularidad que se expande hasta alcanzar el estado entropico (colapso, Big Crunch).

Eso no te lo puedo demostrar porque no tiene mucho sentido, pero puedes empezar por aquí:
https://www.amazon.com/Gravitation-Physics-Charles-W-Misner/dp/0716703440

Mayayo rebuznó:
Si ese es el caso, de donde procede la masa que abarca y como fue la gravedad capaz de contener la singularidad?

La idea de Big Bang procede de la imposición de ciertos parámetros y condiciones a los modelos cosmológicos derivados de la Teoría de la Relatividad General, que es una teoría sobre la gravitación. La gravedad no puede ser impedimento para algo que se deduce de una teoría sobre ella, sino en todo caso parte de la justificación.
 
Añadiendo a lo dicho por Pastanaga, demuestra TÚ que tu teoría multiuniversal (que astutamente evitar definir en términos concretos) es cierta. La paja y la viga y esas cosas...
 
A mi esta idea del diseño inteligente se me antoja bastante infantil.

"Como no sé de donde venimos me invento que unos seres superiores nos crearon y así todo queda explicado y bien atado" Lástima que no haya ni una sola prueba que demuestre esto...

Por tanto, como argumento para un videojuego está muy bien pero yo sigo creyendo que la vida en la tierra surgió de forma fortuita y veo muy plausible la teoría de la panspermia. ¿Que como es posible que seamos tan perfectos sin la ayuda de algo superior? Yo no creo que seamos tan perfectos, es más, estamos llenos de defectos, lo cual indica que todavía nos queda mucho camino por recorrer. Me considero darwinista y por tanto creo firmemente en la evolución de las especies con tal de adaptarse al medio.
 
Mayayo rebuznó:
Nada de bots mister P., es fruto de mi intuicion. Aunque ni tu ni yo veremos la respuesta en esta vida.

En este caso, y sin que sirva de precedente, estaba de acuerdo contigo, ya que me refería a Post-humano.

Mayayo rebuznó:
de todos modos tu respuesta es parcialista, me vienes con la gravitacion pero dejas de lado a la masa. Explicame de donde procede, una singularidad absoluta capaz de concentrar todo lo que el Universo contiene actualmente? Vamos anda. La teoria del Big Bang es tan solida como el flan que se esta comiendo mi sobrina esta noche.

Es que en caso de ser correcta la teoría, no tiene sentido preguntarse de dónde procede la singularidad. Es como preguntar qué siento en el séptiimo dedo de la mano izquierda cuando me rasco la nariz.

La masa, precisamente, es la que provoca la curvatura del espacio-tiempo que entendemos a nuestra escala por gravedad. Estaríamos bien jodidos si una teoría gravitatoria no estuviese teniendo en cuenta la masa. ¡Claro que se tiene en cuenta en los modelos cosmológicos!
 
Mayayo rebuznó:
Astronauta U.,

Ni los fisicos se ponen de acuerdo sobre el origen de un Universo singular como te puedo demostrar la posibilidad de una pluralidad infinita. Pongamos a la eternidad como testigo para resolver semejante duda existencial. Imposible por unos cuantos eones.

Bueno, yo no tengo que demostrar nada porque yo no digo que la teoría cosmológica vigente sea la verdad con mayúsculas. Tú si has dicho literalmente que según qué modelos te parecían la verdad y que regían el cosmos, así que eres tú quien debería probar que esa indefinida "pluralidad" (aún tienes que explicar qué es eso) explica fenómenos que no explique la teoría actual.

Porque si el argumento es la "intuición", entonces no puedes quejarte de que los científicos puedan o no probar cosas. Si ellos intuyen...
 
Mayayo rebuznó:
de todos modos tu respuesta es parcialista, me vienes con la gravitacion pero dejas de lado a la masa. Explicame de donde procede, una singularidad absoluta capaz de concentrar todo lo que el Universo contiene actualmente? Vamos anda.
Brujería satánica, seguramente.

Mayayo rebuznó:
La teoria del Big Bang es tan solida como el flan que se esta comiendo mi sobrina esta noche.
Eso mismo debieron pensar los vaticanicios de las ideas de Galileo. Gracias al Señor Todopoderoso, la experiencia demostró que Galileo tenía razón.

Bien, siempre es más fácil escoger el camino recto, en vez del correcto.
 
Das Ich rebuznó:
A mi esta idea del diseño inteligente se me antoja bastante infantil.

"Como no sé de donde venimos me invento que unos seres superiores nos crearon y así todo queda explicado y bien atado" Lástima que no haya ni una sola prueba que demuestre esto...


ah no?y que marte sea el único planeta habitable (dentro de lo que cabe)y está al lado nuestro de casualidad no?jaja dios existe claro que sí.
 
ah no?y que marte sea el único planeta habitable (dentro de lo que cabe)y está al lado nuestro de casualidad no?jaja dios existe claro que sí.
No conocemos lo suficiente de otros sistemas solares como para suponer que el nuestro es un caso especial, creado por un ser Todopoderoso para que demos determinados pasos en la dirección que Él marca.

El día de mañana, cuando herramientas más sofisticadas nos permitan estudiar en profundidad ese tipo de incógnitas, quizá nos demos cuenta de que no somos para nada especiales, sino el simple fruto de la casualidad.
 
ah no?y que marte sea el único planeta habitable (dentro de lo que cabe)y está al lado nuestro de casualidad no?jaja dios existe claro que sí.
¿Y a ti quien te dice que en los demas planetas no hubo o no habrá vida? ¿Sabes cuantos millones de años estuvo la tierra desabitada? ¿Sabes que cualquier día puede caernos un meteorito y eliminar todo rastro de vida para siempre? Que pocas luces, de verdad...


Mayayo rebuznó:
Porque pensais que solo existe la vida en el Universo tridimensional en el que habitamos?

Pensad un poco.
Si por pensar puedes pensar lo que te venga en gana, el problema está en demostrarlo.
 
No conocemos lo suficiente de otros sistemas solares como para suponer que el nuestro es un caso especial, creado por un ser Todopoderoso para que demos determinados pasos en la dirección que Él marca.

El día de mañana, cuando herramientas más sofisticadas nos permitan estudiar en profundidad ese tipo de incógnitas, quizá nos demos cuenta de que no somos para nada especiales, sino el simple fruto de la casualidad.

ya de por sí es mucha casualidad que de todos los planetas que tenemos en el sistema solar,marte sea el más cercano y habitable y no sólo eso,tenga el clima más parecido y menos condiciones adversas,y justo cuando acabemos los recursos naturales y la tierra esté hecha una mierda y tengamos que emigrar por supervivencia,marte esté al lado.

espero que cuando se emigre en un futuro no muy lejano se deje a los gitanos y demás mierda pudriéndose en este inmundo planeta.
 
:lol:
¿Y a ti quien te dice que en los demas planetas no hubo o no habrá vida? ¿Sabes cuantos millones de años estuvo la tierra desabitada? ¿Sabes que cualquier día puede caernos un meteorito y eliminar todo rastro de vida para siempre? Que pocas luces, de verdad...

pocas luces tú que respondes afirmando eso que escribiste:lol: ,tienes pruebas melón?
los demás planetas menos marte tienen condiciones adversas que harían la vida imposible,como superhuracanes,etc...
 
Mayayo rebuznó:
Porque pensais que solo existe la vida en el Universo tridimensional en el que habitamos?

Pensad un poco.

Por la definición habitual de vida y esas cosas tan tontas. Por otro lado, el universo no es tridimensional. Al menos es tetradimensional, y no se sabe claramente cuántas dimensiones tiene. Quizás estés hablando con la laxitud de lenguaje del que desconoce. ¿O es una insinuación sobre seres de luz multidimensionales? ¿Cómo se miden las dimensiones del cuerpo astral de un yogi?

ya de por sí es mucha casualidad que de todos los planetas que tenemos en el sistema solar,marte sea el más cercano y habitable y no sólo eso,tenga el clima más parecido y menos condiciones adversas,

Claro, porque los planetas se distribuyen al azar en los sietams planetarios. No es que en bandas cercanas de la nebulosa primigenia (si uno acepta esa teoría que tantas aguas hace) adopten componentes de densidad similar, y por tanto similar composición y que distancias parecidas a la estrella generen planetas de temperaturas y tamaños similares.

No, seguro que no es eso. Lo lógico es que el planeta "habitable" estuviera al lado de Urano.

y justo cuando acabemos los recursos naturales y la tierra esté hecha una mierda y tengamos que emigrar por supervivencia,marte esté al lado.

Si no recuerdo mal, Marte no ha aparcado al lado en los últimos cien años. Lleva allí bastante tiempo.

Ahora en serio ¿no estarás vacilándonos, no?

espero que cuando se emigre en un futuro no muy lejano se deje a los gitanos y demás mierda pudriéndose en este inmundo planeta.

El que será un inmundo planeta de mierda será probablemente el recién colonizado y de temperaturas subpolares, atmósfera irrespirable y de gravedad dañina. Pero podemos mandar a lumbreras como tú a que con paso firme e intuición dirijan a los neo-marcianitos a la extinción.
 
physics rebuznó:
:lol:

pocas luces tú que respondes afirmando eso que escribiste:lol: ,tienes pruebas melón?
los demás planetas menos marte tienen condiciones adversas que harían la vida imposible,como superhuracanes,etc...

Otra como esta (para los lentos, combinación de insultos con argumentos discutibles o directamente falsos) y te vas a la calle. Si vas a insultar, ten la prudencia de limitarte al general o de buscarte argumentos sólidos.

Último aviso.
 
Otra como esta (para los lentos, combinación de insultos con argumentos discutibles o directamente falsos) y te vas a la calle. Si vas a insultar, ten la prudencia de limitarte al general o de buscarte argumentos sólidos.

Último aviso.

te recuerdo que fue das inch quien me dijo primero que yo no tenía luces.además tu también te he visto decir a muchos melón. no habéis entendido mucho de lo que quise decir.y no, no os estoy vacilando(vacilar es una palabra del caló).

ahora no tengo tiempo pero cuandp pueda expondré bien lo que quise decir
 
¿Qué parte de "argumentos sólidos" es la que te cuesta entender? Este no es un foro en que por llamar petimetre al otro te mire mal el moderador, pero si si utilizas argumentos espúreos, o careces de tales.

Por otro lado, lo que dice Das Ich es una objeción perfectamente válida para alguien que sepa algo de planetología. Además, no te ha llamado "melón" sino que ha dicho que tienes pocas luces. Juicio que, me temo, compartimos muchos.
 
physics rebuznó:
:lol:

pocas luces tú que respondes afirmando eso que escribiste:lol: ,tienes pruebas melón?
los demás planetas menos marte tienen condiciones adversas que harían la vida imposible,como superhuracanes,etc...
A ver llorica ¿De que quieres pruebas exactamente? He afirmado que la tierra estuvo sin vida durante millones de años y que en cualquier momento nos podemos ir todos a freír pimientos. Te aseguro que esto lo puedes encontrar en cualquier libro relacionado con el tema, pero aún así te voy a dejar un par de datos contrastados científicamente para que intentes reflexionar.

El Big Bang se produjo hace unos 15.000 millones de años (15.000.000.000 años) y se calcula que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años (4.500.000.000 años). La Tierra ha pasado de ser un auténtico infierno en su nacimiento (volcanes gigantescos, temperaturas altísimas, continua caída de meteritos, etc) a ser un planeta azul y verde con un clima ideal para que surja la vida tal y como la conocemos. Fíjate si han pasado cosas por el camino...

Ahora es cuando tu vienes y me demuestras que Dios nos colocó a Marte al lado para que pudiésemos salvarnos ante una posible catástrofe mundial :lol:
 
Yo también comparto la opinión de Das Ich con respecto al diseño inteligente. Es pseudociencia que se pretende hacer pasar por ciencia.
Lo peor de este creacionismo renovado es que se está extendiendo por Europa de forma alarmante, lo cual es intolerable. En los EE.UU los lobbies están presionando para que la tesis diseñista se cuele en las escuelas públicas como lo que no es, y de hecho numerosos senadores hablan abiertamente y sin ningún pudor de esta teoría y su futuro en los currícula. Parece que algunos grupos desean implantar en el viejo continente el diseño inteligente como "alternativa" a lo que dijo aquel viejo barbudo inglés.
Personalmente abogaría por introducir en el currículum a este entrañable ser, y todo lo que representa:

367870329_6d7efc37ee_o.jpg
 
El evolucionismo es al ámbito social lo que el materialismo al político. Forma parte de la mentalidad e ideología impuesto por el poder.

El evolucionismo no se sostiene por ningún lado, y suele ser la gente ajena a la ciencia la que lo adopta como dogma de fé, porque así es la gente, y siempre tienen que creer en algo. Muchas veces engañados, como con el caso de la cosmología, de la que se creen que es una ciencia, cuando en realidad es un edificio de conjeturas, y uno tiene que leer chorradas como que el Big Bang existió, así, como si fuera algo seguro y cierto.

Y ahora, al asunto del hilo:
 
EDUARDO ARROYO

¿Qué es el Diseño Inteligente? La teoría del Diseño Inteligente se gestó dentro de los entornos críticos con la teoría de la evolución durante los años 80. La primera gran contribución al desarrollo del Diseño Inteligente vino de la mano de Michael Denton, un bioquímico australiano, investigador titular de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda. En sus dos obras principales: Evolution: a theory in crisis y Nature’s destiny, planteaba la idea de que la complejidad del mundo natural no podía ser explicada mediante la acumulación de cambios aleatorios. Sobre todo en su segundo trabajo, Denton afirmaba que nuestro entorno natural parecía estar “diseñado” expresamente para albergar la vida.
Más allá de Darwin

Una segunda e importante contribución, a principios de los 90, fue la del abogado Philip E. Johnson, considerado uno de los padres fundadores del Diseño inteligente, que en 1991 publicó su trascendental obra Darwin on trial (Juicio a Darwin, University of Berkeley, California), una obra que pretendía constituirse en refutación general del naturalismo filosófico, del cual, según él, la teoría de la evolución no era más que una reformulación. La refutación de Johnson en general no es esencialmente diferente de la de Denton, pero, a lo largo de sus páginas, Johnson introducía por primera vez el concepto de “Diseño Inteligente”. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad de la década de los noventa cuando aparecieron dos trabajos seminales, que son a fecha de hoy el fundamento de la crítica del Diseño Inteligente a la teoría de la evolución.

Según el profesor de bioquímica de la Universidad de Lehigh, Pennsylvania, Michael J. Behe, en su obra Darwin’s Black Box: the biochemical challenge to evolution (La caja negra de Darwin: el desafío bioquímico a la evolución, The Free Press, New York, 1996), en la naturaleza existen sistemas tan complejos que no pueden explicarse por la acumulación gradual de pequeña mutaciones aleatorias. Algunos de ellos requieren una estructura mínima para ser funcionales. Es lo que Behe denomina sistemas “irreduciblemente complejos”: si a una trampa para ratones le quitamos la pequeña varilla que contiene el muelle que finalmente disparará la trampa, deja de ser funcional y se transforma en algo inservible. Es decir, la estructura básica de una trampa para ratones funcional es un sistema irreduciblemente complejo, que no puede disminuir su complejidad sin perder su función. La célula es un sistema biológico de base bioquímica que es irreduciblemente complejo y que contiene a su vez múltiples subsistemas irreduciblemente complejos, como el flagelo o la cadena bioquímica de coagulación. Es ,en definitiva, algo que Charles Darwin, por las limitaciones técnicas de su época, no pudo observar en detalle, tal y como sí que puede hacerse hoy, y por eso Behe dice que la célula es la “caja negra” de Darwin.

Behe afirma que estos sistemas irreduciblemente complejos se explican mejor por la acción de un agente inteligente externo que por la acción de un proceso no dirigido como la selección natural.
Una explicación científica

Escasamente dos años después del trabajo de Behe, en septiembre de 1998, el matemático de la Universidad de Baylor, William A. Dembski, publicó su trabajo The design inference (La inferencia de diseño, Cambridge University Press, 1998) dentro de la colección, editada por la Universidad de Cambridge, titulada Cambridge Studies in Probability, Induction and Decision Theory. La obra de Dembski responde a la pregunta de cómo podemos identificar un suceso ocasionado por una causa inteligente y distinguirlo de uno ocasionado por causas naturales no dirigidas. En otras palabras, si carecemos de una teoría causal, ¿cómo podemos determinar si actuó o no una causa inteligente?

La respuesta que da Dembski es en realidad una filosofía de la probabilidad. En su libro Dembski introduce lo que él denomina el “filtro explicativo”, es decir, un método por el cual el azar es descartado cuando un suceso altamente improbable se ajusta a un patrón discernible, que se da independientemente del evento en sí. Según Dembski, un patrón se da independientemente de un suceso si podemos formular ese patrón sin información del suceso en sí.

Dembski denomina probabilidad “específica” a la probabilidad concomitante con un patrón determinado, y formula en consecuencia la Ley de las Pequeñas Probabilidades: un suceso específico de baja probabilidad no sucede por azar. Según Dembski, este concepto es útil a la hora de detectar diseño y por tanto resulta de utilidad en múltiples campos, como las ciencias forenses, la investigación policial o del fraude en los seguros, los criptógrafos, los investigadores del programa de búsqueda de inteligencia extraterrestres, y también para los teólogos que afirman que la fina regulación del universo busca posibilitar la vida humana.

Para Dembski, el “diseño” quiere decir que no hay “ni regularidad ni azar”. Si encontramos algo que no podemos explicarnos aplicando una ley natural, y que tampoco tiene sentido explicar como mero producto del azar, entonces eso debe obedecer al “diseño”. Decir que algo está “diseñado” equivale a decir que exhibe un cierto tipo de patrón, de manera que Dembski propone un proceso de tres pasos para ir desde el “diseño” hasta el “diseñador inteligente”: actualización, exclusión y especificación. En uno de sus primeros artículos titulado Ciencia y diseño, publicado en 1998, Dembski lo explica así:

“¿Qué significa que un patrón es adecuado para inferir un diseño? Esto no ocurre con cualquier patrón. Algunos patrones pueden emplearse con justicia para inferir diseño mientras que otros no lo hacen. Es fácil aquí ver la idea básica. Supongamos que un arquero se encuentra a 50 metros de una gran pared, con el arco y las flechas en su mano. La pared digamos que es lo suficientemente grande como para que el arquero irremediablemente acierte. Supongamos ahora que cada vez que el arquero dispara una flecha, pinta un círculo en torno a la flecha de manera que ésta queda en el centro. ¿Qué puede concluirse de esta situación? Respecto a la puntería del arquero, absolutamente nada. Sí, aparecerá un patrón, pero este patrón surge sólo después de que la flecha haya sido lanzada. El patrón es puramente circunstancial.

Pero supongamos que el arquero pinta un blanco fijo en la pared y entonces le dispara. Supongamos que el arquero lanza cien flechas y cada vez hace un blanco perfecto. ¿Qué puede concluirse de ésta situación? Frente a esta segunda situación estamos obligados a inferir que nos encontramos ante un arquero de nivel mundial, uno de cuyos tiros no puede explicarse con justicia por azar, sino más bien por la habilidad del arquero y su destreza. La habilidad y la destreza son lógicamente ejemplos de diseño.”

En general, la obra de Dembski concluye que la vida misma es un suceso altamente improbable, que se ajusta a un patrón discernible y que sirve por sí misma como evidencia del Diseño Inteligente.
Esto no es “creacionismo”

Resulta necesario subrayar, contra lo que se ha dicho en múltiples ocasiones, que la teoría del Diseño Inteligente no es “creacionismo”, sino simplemente un esfuerzo para detectar empíricamente si el “diseño aparente” que se ve en la naturaleza, admitido virtualmente por todos los biólogos, es en verdad diseño (el producto de una causa inteligente) o simplemente el producto de un proceso no direccionado, como la selección natural, actuando sobre variaciones aleatorias. El creacionismo está enfocado a la defensa de una interpretación literal del relato del Génesis, incluyendo la creación de la tierra por el Dios Bíblico hace unos cuantos miles de años. A diferencia del creacionismo, la teoría científica del Diseño Inteligente es agnóstica con respecto a la fuente del diseño y no pretende defender la literalidad del Génesis, la Biblia o cualquier otro texto sagrado. Los críticos honestos del Diseño Inteligente reconocen la diferencia entre éste y el creacionismo. Así, el historiador de la ciencia de la Universidad de Wisconsin Ronald Numbers es un crítico del Diseño Inteligente, pero está “de acuerdo en que la etiqueta creacionista es imprecisa cuando se refiere al movimiento por el Diseño Inteligente”. Esta imprecisión en el lenguaje, a cuenta de autores que en otros campos hilan realmente muy fino, evidencia una estrategia retórica de los darwinistas que desean deslegitimar la teoría del diseño sin darle mérito alguno. En palabras del propio Numbers “es la vía más sencilla de desacreditar al Diseño Inteligente” (Richard Ostling, Associated Press, 14 Marzo 2002.)

Pese a que el Diseño Inteligente no está comprometido con ninguna literalidad de los textos religiosos ni tampoco con la defensa de un credo específico, ha conseguido reintroducir de nuevo la teleología en la ciencia, abriendo así las puertas a la presencia del Dios creador. Además, ha conseguido arrojar la duda sospechosa acerca de la presunta base fáctica de la visión materialista de la naturaleza, algo que muchos dan como un presupuesto demostrado. Son éstos dos crímenes difícilmente perdonables por los muchos sectarios que pululan por el mundo de las ideas. A pesar de ello, hoy la teoría del Diseño Inteligente afirma cada vez más su poderío en los escritos de multitud de científicos, principalmente norteamericanos, y en la red de contactos tejida por el Discovery Institute, a través de sus oficinas centrales en Seattle y en Washington D.C.

Por todo ello, el conocimiento del Diseño Inteligente es una de las grandes aventuras intelectuales del siglo XXI, algo que, en definitiva, todo aquel que manifieste una mínima curiosidad intelectual no podrá dejar de conocer.
 
Ahora en serio ¿no estarás vacilándonos, no?

¿¿Pispis?? Él nunca haría eso.

El evolucionismo es al ámbito social lo que el materialismo al político. Forma parte de la mentalidad e ideología impuesto por el poder.

Sí, claro, es una conspiración judeomasónica.

El evolucionismo no se sostiene por ningún lado, y suele ser la gente ajena a la ciencia la que lo adopta como dogma de fé, porque así es la gente, y siempre tienen que creer en algo. Muchas veces engañados, como con el caso de la cosmología, de la que se creen que es una ciencia, cuando en realidad es un edificio de conjeturas, y uno tiene que leer chorradas como que el Big Bang existió, así, como si fuera algo seguro y cierto.

Confundes que los legos tomen teorías científicas como dogma de fe, sin conocer las razones que las sustentan, con que esas teorías en sí no tengan ninguna base lógica, y eso sólo se puede hacer desde la misma ignorancia.

Quien afirme que seguro que hubo un Big Bang es un necio, ya que seguramente lo haga con poco más conocimiento que el haber leído algún libro de Hawking; quien niegue que es una posibilidad plausible le sigue la estela bien de cerca, porque muestra una ignorancia supina sobre el tema del que tan alegremente se atreve a opinar.
 
El evolucionismo es al ámbito social lo que el materialismo al político. Forma parte de la mentalidad e ideología impuesto por el poder.

El evolucionismo no se sostiene por ningún lado, y suele ser la gente ajena a la ciencia la que lo adopta como dogma de fé, porque así es la gente, y siempre tienen que creer en algo. Muchas veces engañados, como con el caso de la cosmología, de la que se creen que es una ciencia, cuando en realidad es un edificio de conjeturas, y uno tiene que leer chorradas como que el Big Bang existió, así, como si fuera algo seguro y cierto.

Y ahora, al asunto del hilo:
Lo que no se sostiene por ningún lado es que un Ser Omnipotente y Omnipresente decidiera un día dar forma a Todo el Universo, así, de un plumazo. Eso sí es un Dogma de Fe.

La Teoría de la Evolución se sustenta en multitud de pruebas objetivas. Objetivas, demostrables, comprobables, comparables y experimentables.

Sin embargo, ¿qué pruebas tenemos del Diseño Inteligente? ¿Un libro escrito hace miles de años por uno o varios fumados que decían haber oído a Dios?

Es curioso que diga usted que es la gente ajena a la ciencia la que adopta la Teoría de la Evolución, en vez de la del Diseño Inteligente. Creo que más bien es al contrario. Una persona mínimamente instruida comprenderá desde muy lejos que la patraña del Diseño Inteligente es una forma de camuflar el Génesis, y que la Teoría de la Evolución se asienta sobre el método científico y es mucho más probable que se cierta. El Principio de la Navaja de Occam.

Sin embargo, la gente menos culta, más dada a temer al prestidigitador de turno, será la que crea más fácilmente en el Diseño Inteligente. Pero no es por no dominar el lenguaje científico, no, sino porque el prestidigitador emisor de la mentira la adorna lo suficiente como para hacerla verosímil, mientras que desluce al máximo la Teoría de la Evolución para que no parezca verdadera.

¿Dónde está pegando más fuerte el Diseño Inteligente? En la gente del medio oeste americano, curiosamente el sector más conservador e integrista de todos los USA.

Hombre, por favor, seamos un poco serios.

No sé ni como el Sr. Astronauta Urbano mantiene abierto este hilo, de verdad. Una cosa es que discutamos de colonizar la Luna o de esferas de Dyson, y otra muy distinta es que le hagamos el juego a toda esta manada de integristas religiosos, que promulga la extinción de la ciencia en favor de un convencionalismo relleno de vacua retórica que se amolda mucho mejor a sus planes de control del individuo.
 
ah no?y que marte sea el único planeta habitable (dentro de lo que cabe)y está al lado nuestro de casualidad no?jaja dios existe claro que sí.

Y por qué no lo ha hecho "habitable" de verdad: gravedad adecuada a los terráqueos, atmósfera al menos con protección solar 20, por no decir mares y ríos. Ya no hablo de haber puesto la "semila" de la vida y que fuese un vergel.

No conocemos lo suficiente de otros sistemas solares como para suponer que el nuestro es un caso especial, creado por un ser Todopoderoso para que demos determinados pasos en la dirección que Él marca.

El día de mañana, cuando herramientas más sofisticadas nos permitan estudiar en profundidad ese tipo de incógnitas, quizá nos demos cuenta de que no somos para nada especiales, sino el simple fruto de la casualidad.

O que hay planetas factibles de colonizar mejores que marte.

ya de por sí es mucha casualidad que de todos los planetas que tenemos en el sistema solar,marte sea el más cercano y habitable y no sólo eso,tenga el clima más parecido y menos condiciones adversas,y justo cuando acabemos los recursos naturales y la tierra esté hecha una mierda y tengamos que emigrar por supervivencia,marte esté al lado.

espero que cuando se emigre en un futuro no muy lejano se deje a los gitanos y demás mierda pudriéndose en este inmundo planeta.

Venus tiene hoy día un clima y condiciones bastante parecidas a las que tuvo la Tierra hace un porrón de años, así que quizás en un millón de años las condiciones hayan cambiado y sea "más parecido" a la tierra; ahora el tipo de vida que pueda salir entonces o antes ya veremos si se parece a la tierra. Si aún estamos por aquí, ya veremos si podemos colonizar venus (o si nos dejan).


Hablando del "diseño inteligente" qué tal lleváis el danikeísmo? :lol:
 
MarXito rebuznó:
Sin embargo, ¿qué pruebas tenemos del Diseño Inteligente? ¿Un libro escrito hace miles de años por uno o varios fumados que decían haber oído a Dios?

A pesar de ser una teoría bastante ridícula, hay que reconocer que Diseño Inteligente no es igual a Creacionismo.

No les ha quedado más remedio que admitir la evolución de las especies, y su único punto de apoyo es qué hace que las especies hayan evolucionado, pero hay que concederles que por lo menos están un paso por delante de los creacionistas.
 
Arriba Pie