Hombre, no es Forever Changes pero sólo por Paranoid Android ya merece que se le recuerde. De toda esa generación de grupos made in bretain de los 90 -Oasis, Blur, Stone Roses, etc.- Radiohead es el único grupo que me ha hecho vibrar algo, junto a Suede.
No, si ya digo que seguramente la culpa es mía, porque todo el mundo está que no caga con la mierda del "OK Computer". Pero joder, es que es arrancar el disco y ya estoy esperando la voz del puto llorón del Yorke, y venga a dar vueltas con la musiqueta sin ir a ningún lado, y esas letras tan cripticas y llenas de significados, y esos videos tan misteriosos, y esa conciencia política, y tanta incomunicación y tanto sufrimiento y tanto su puta madre y ese puto coñazo que parece que no va a acabar nunca.
No digo que no tengan sus momentos buenos, incluso en sus discos más electrónicos hay algún cacho largo entretenido, pero vamos... es que hasta el grupo más pellejero del mundo, que es Oasis, ha sido capaz de grabar sus dos canciones buenas. Yo lo que quiero son discos que de principio a fin me cautiven y subyuguen, y ese no es el caso de Radiohead, que en mi diccionario particular son sinónimo de bostezo, grandilocuencia vacua y depresiones de bolsillo. Ahora estaba con el último y, hala, más de lo mismo: son los Mike Oldfield del indie gafapasta, macho.
En cuanto a grupos británicos de los noventa, haberlo haylos, hombre. Fale que el 90% del britpop fue nefasto, pero en esa década salieron disquitos de Arab Strap, My Bloody Valentine, Wedding Present, Tindersticks, Saint Etienne, Hefner, Pulp, Divine Comedy, Spiritualized, Belle & Sebastian, Mogwai, Magnetic Fields...
Saludos,
brassneck