El otro caso "Perejil"

No hará falta invadir Portugal, se nos abrirán de piernas ellos solos.
 
No es lo mismo, no. Legalmente Perejil no pertenece a nadie. Ni siquiera en los estatutos de Ceuta se incluye el islote como parte de la ciudad. Si en Perejil ondea la rojigualda es porque Marruecos es aun mas debil militarmente que Espana.
 
Peregil si pertenece a España. Según el tratado de paz de 1665 entre España y Portugal, España concede la independencia a Portugal y le devuelve todas sus posesiones a excepción de "la plaza de Ceuta y la isla del Peregil o Coral". Dado que, que yo sepa, no se menciona en ningún otro tratado, este es el último y por tanto el que está en vigor.
 
Ahi esta el quid del asunto. Que haya sido obviada en tratados posteriores que hacian referencia a las posesiones espanolas en Africa...valida realmente este tratado del siglo XVII? Y de ser asi, que es Perejil hoy en dia si no es parte de Ceuta?
Yo tengo mis dudas...
 
Si no recuerdo mal también hay unas islas en el pacífico que pertentecen a España, aunque no las reclame.
 
A lo de las islas puedo responder yo.

En 1899, tras la derrota frente a los EEUU, las posesiones españolas del Pacífico estaban reducidas a las islas Marianas (salvo Guam que pasó también a EEUU), las islas Carolinas y las Palaus.

mapafili.jpg


En ese año de 1899, esos archipiélagos se venden a Alemania liquidando casi 400 años de presencia española en el Pacífico, pero España se reservó cuatro islas para ser usadas como estaciones carboneras. Dichas islas eran:

Isla de Guedes, en el archipiélago de las Marianas.


Isla de los Pescadores, o de Malakal, en el archipiélgago de las Palaos.

Isla de Cea e Isla de Coroa en el archipiélago de las Carolinas.

Lamentablemente no he podido encontrar un mapa a escala suficientemente amplia para ver donde están situadas esas islas exactamente. Y por supuesto ignoro su status actual, aunque en 1899 eran de soberanía española, tengo entendido que según las leyes internacionales vigentes, si un pais no ejerce la soberanía sobre un territorio de su propiedad, la acaba perdiendo a los x años.

Hace unos cuantos años mandé un mail al ministerio de exteriores pidiendo que me confirmarán la veracidad de la historia y cuál era el status actual de dichas islas. No me han contestado.
 
Buscando mas info sobre el tema he descubierto que también tenemos derechos sobre...Florida. En 1819 España vendió Florida a los EEUU por 5 millones de dólares, pero EEUU nunca pagó...y España rescindió unilaterlamente el contrato.

Asi que, o que nos devuelvan Florida, o que paguen los 5 millones, con los intereses de casi 200 años 8)
 
Ay madre, ay madre, este tipo de noticias, y encima justo después de ver desfilar a la Legión hace 4 días, con lo sensible que es soy, me sientan muy mal.

Hasta siempre, compañeros, mañana embarco para la Micronesia.
 
Por cierto, unas fotos de la isla de Malakal, archipiélago de Palaos, isla de soberanía española y administrada por los EEUU:

02pw23.jpg


02pw16.jpg


02pw15.jpg


malakal0pn.jpg
 
No tenia ni puta idea de los islotes del Pacifico.

Gracias Siegfried.
 
Al poco de ganar zapatero salio una notica en informativos telecinco que decia que cerca de la islote de perejil y ya en territorio español marruecos estaba concediendo licencia a petroleras extranjeras para explotar recursos petroliferos, la notica fue cortisima y no se ha vuelto a dar
 
Doc UnomismoIII rebuznó:
Ay madre, ay madre, este tipo de noticias, y encima justo después de ver desfilar a la Legión hace 4 días, con lo sensible que es soy, me sientan muy mal.

Hasta siempre, compañeros, mañana embarco para la Micronesia.


No irás solo. Allá me voy contigo.

Santiago y cierra, España.

Soy un hombre a quien la suerte
hirió con zarpa de fiera,
soy un novio de la muerte
que va a unirse en lazo fuerte
con tal leal compañera.
 
Amiguitos aportar datos. Estoy preparando varios mails con dirección a organismos oficiales y medios de comunicación. Esto no puede ni debe estar oculto ni un día más a la opinión pública española. Si alguno más se anima a escribir, haremos más fuerza y lo mismo hasta algún periódico recoge alguna reseña sobre el tema. En cuanto al Gobierno....lo de siempre.
 
las cuatro supuestas islas bajo soberanía española, tienen coordenadas geográficas:


Os Güedes o Pegan (Onaka, Onella)
140o 30′ y 140o 47′E/ 0o 47′ y 1o 8′N

Coroa o Arrecife
147o 12′ E / 1o 0′ N

Pescadores o Piguiram (Greenwich, Kapinga Molang, Kapingamarangui)
161o 3′ E / 1o 6′ N

O Acea o Matador
163o 12′ E / 1o 30′ N
 
Lo que dice la Enciclopedia libre en español de las Salvajes:

Islas Salvajes
Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español

Las Islas Salvajes (Ilhas Selvagens en portugués) son un archipiélago formado por tres isletas y varios islotes, situado en el Atlántico septentrional, y ubicadas entre las islas Madeira (de las que distan 280 kilómetros aprox), (Punta de San Lorenço) y las islas Canarias (a 165 kilómetros) (Punta de Anaga, en Tenerife). Está formado por dos grupos principales: en el del norte está la Isla Mayor o Salvaje Grande (Selvagem Grande), de forma aproximadamente rectangular, que tiene kilómetro y medio de largo por kilómetro y medio de ancho en su parte más ancha, con costas muy escarpadas, lo que dificulta el acceso a ella. El grupo del suroeste está formado por dos islas pequeñas, la Pitón Grande (Selvagem Pequena) y la Pitón Pequeña (Ilhéu de Fora). La distancia entre ambos grupos es de 15 kilómetros. La superficie total del archipiélago es de 273 hectáreas (2,73 km² aproximadamente).

Políticamente forma parte de Madeira, dependiente de Portugal. Desde un punto de vista geobiológico, pertenece a la región Macaronésica, formada por cinco archipélagos de origen volcánico, que de norte a sur son: Azores, Madeira, Islas Salvajes, Canarias y Cabo Verde.

[escribe]Historia
Las Islas Salvajes fueron descubiertas en 1438 por Diogo Gomes de Sintra, casualmente al regreso a Portugal desde Guinea. En realidad, las islas ya se conocían desde mucho antes y figuraban incluso en el mapa de los hermanos Pizzigani, fechado en 1364, pero nadie había reclamado su propiedad.

[escribe]Contencioso
España no reconoce formalmente la posesión de las islas por Portugal, como ya dijo en un oficio del Ministerio de Negocios Extranjeros, datado de 23 de Julio de 1881, que decía

«De los antecedentes que existen en el Ministerio de Estado en Madrid, se deduce claramente que no está determinado si la soberania de la isla pertence a España o a Portugal.»
En 1911 España comunicó a Portugal que iba a montar un faro en las islas pero se llegó a un acuerdo entre España y Portugal para evitar cualquier acto que pudiera obstaculizar el lograr una solución amigable. En 1929 el contraalmirante Gago-Countinho declara que las islas pertenecen a Portugal y en 1938 fue emitido por una Comisión Permanente de Derecho Marítimo Internacional un dictamen en favor de Portugal. No consta que España estuviera presente en dicha comisión y hoy por hoy no se ha aceptado de iure. En otra cuestión, España se niega a reconocer el derecho de dichas las islas a poseer una Zona Económica Exclusiva, al considerar que no cumple las condiciones del Derecho del Mar establecido en la Conferencia de Montego Bay. En la actualidad sigue sin haber acuerdo al respecto entre España y Portugal, como tampoco lo hay ni sobre la soberanía ni sobre los limites de las Zonas Económicas Exclusivas de ambos paises en la región.

(Primera versión del artículo: Wikipedia en español (https://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Salvajes). Licencia GFDL (https://www.gnu.org/copyleft/fdl.html).)


[escribe]Enlaces exteriores
Web sobre las islas Salvajes https://insoniasoniricas.net/selvagens.htm (en portugués)
Web sobre las Salvajes (en español) https://www.vierayclavijo.org/html/paginas/articulos/salvajes/islas_salvajes.htm Web sobre las Islas Salvajes.
Diario de Sesiones del Senado español (https://www.senado.es/boletines/CO0397.html) Donde el ministro Narcis Serra niega que España haya reconocido la soberanía portuguesa.
 
La Unión Europea por lo visto las incluyó por un tiempo dentro de Canarias en su mapa oficial.

europe_200.gif


Otra foto de la situación de las susodichas:

MaderesSalvegens_crop.jpg
 
¡Imperio, Imperio, Avanza, Avanza!.

Lo de las islas de la micronesia lo sabía, pero estas islas en el atlático me parecen más interesantes. Deberíamos bloquear Lisboa con nuestra F-100 como acción preventiva.
 
Ellos llevan delantera, apresan a todo pescador español que se acerque a las Islas Salvajes incluso fuera de las aguas jurisdiccionales pues alegan que el archipielago es capaz de generar una ZEE y por tanto tienen 200 millas de uso exclusivo.

https://www.diariodelanzarote.com/2005/12/28/economia02.htm

ZEE reivindicada por Portugal
Zee.jpg


ZEE reinvidicada alrededor de las Islas Salvajes, abajo del todo están las Canarias
zeescomparadasxy_small.jpg
 
Arriba Pie